Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Propuesta ficha Cambarellus patzcuarensis☺☺


  • Please log in to reply
2 las respuestas a este tema

#1 guela

guela

    Colaborador Invertebrados

  • Colaborador
  • 642 Mensajes

Publicado el 10 March 2012 - 01:22 PM

Cambarellus patzcuarensis: Villalobos, 1943



Nombre común: "Acocil de Pátzcuaro".


Clasificación:

Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Familia: Cambaridae
Género: Cambarellus
Especie: C. patzcuarensis


Distribución:

México. Estado de Michoacán. Lago Pátzcuaro.

Biotopo:

Pueblan predominantemente las aguas someras del lago Pátzcuaro. Suelen encontrarse en las riberas con densa vegetación palustre, donde abunda la materia orgánica en descomposición.

Forma:

Clásica forma de los Cambaridos. Su morfología se puede diferenciar dos partes. Una parte anterior, que recibe el nombre de cefalotórax una posterior o abdomen.

La cabeza se prolonga desde el rostro, donde se insertan los ojos a cada lado, y al final del cual aparecen insertadas las antenas y las anténulas. En la zona ventral de la cabeza está situada la boca rodeada por una serie de apéndices denominados maxilípedos cuya función es la de discriminar y preparar el alimento que el animal va a ingerir.

En el tórax aparecen una serie de cinco apéndices locomotores que reciben el nombre de pereiópodos; el primer par de apéndices se encuentran modificados y se llaman quelas, que el cangrejo emplea en la captura del alimento.

El abdomen está constituido por seis segmentos, en cada uno de los cuales se inserta un par de apéndices que reciben el nombre de pleópodos, el último par de pleópodos se encuentra modificado y se denomina urópodos que junto con el telson constituyen el abanico caudal.

Externamente todo el cuerpo se haya recubierto por un exoesqueleto quitinoso reforzado con carbonato cálcico que el animal mudará durante su crecimiento de manera periódica.


Coloración:

Presentan diferentes coloraciones. La coloración salvaje muestra unas tonalidades discretas pardo verdosas. Las variedades comerciales han sido seleccionadas geneticamente, la variedad "orange" presenta una coloración anaranjada o rojiza y la variedad "schoko" presenta una coloración marrón achocolatada.

Tamaño:

Las hembras entre 5 y 6 cm. Los machos no superan los 4 cm. Sin incluir la quelas.

Diferencias sexuales:

Las hembras son de mayor tamaño que los machos. En los machos , el primer par de pleópodos, bajo el abdomen, se encuentran modificados en estructuras copuladoras, con las que transferirá el esperma, empaquetado en espermatóforos, a la hembra en la cópula.

Acuario:

Debido a la agresividad de los machos es conveniente un acuario mínimo de 20L para una pareja o para mantener dos hembras junto con un macho, aunque si es mayor mejor. El acuario deberá tener varios escondites para ofrecer refugio a los cangrejos, especialmente para las hembras mientras están ovadas. Rocalla de caliza, trozos de cerámica rotos, ladrillos o incluso tubos de pvc pueden ser utilizados a modo de refugio por nuestros cangrejos.


Temperatura:

10 - 25º C. Temperatura ideal 20 - 22º C

Agua:

Se adaptan a diversos parámetros. Precisan aguas neutras-alcalinas (Ph 6,8 - 9) con una dureza superior a 5º de Gh.

Alimentación:

Omnívoro, acepta todo tipo de alimento que le suministremos, escamas, copos, gránulos, comida congelada (larva de mosquito o artemia) y viva (grindal). Generalmente no se alimentará de las plantas aunque si estas se encuentran en mal estado o muy dañadas las incorporará a su dieta sin ningún tipo de reparos.

Comportamiento:

Los Camabarellus patzcuarensis, sobre todo los machos, tienen un carácter especialmente territorial intra e ínter específico. Cuando un macho se encuentra con otro patzcuarensis comenzará un ritual para intimidar a su oponente. Los machos alzan sus quelas y su cefalotorax en un intento de disuadir a su oponente para ahuyentarlo de lo que considera su territorio. Estas demostraciones rara vez terminan en peleas entre machos de tamaño similar, ya que al final uno de los contendientes cede ante el otro, pero si se pueden producir mutilaciones de quelas o de patas en las trifulcas, sobre todo si los contendientes son de distintos tamaños o es una pelea entre un macho y una hembra, estas últimas de carácter más tímido.

Tanto las hembras como los juveniles del Camabarellus patzcuarensis tienen un comportamiento más pacífico, más huidizo evitando la confrontación con los machos adultos. Salvo en el periodo de cría en la que la hembra ovada arremeterá contra cualquiera que se acerque a su refugio.


Reproducción:

Especie ovípara. La reproducción del Camabrellus patzcuarensis se produce exclusivamente en agua dulce. La cópula se produce cuando la hembra realiza la muda de su exoesqueleto, entonces los machos la acosan hasta que alguno de ellos logra inmovilizarla exponiendo las partes blandas de su abdomen hacia arriba, en ese momento el macho expulsa sus espermatóforos y los transfiere, mediante el primer par de pleópodos, a los orificios genitales de la hembra.

Tras la cópula, la hembra suele buscar refugio para proteger su puesta defendiendo su territorio frente a cualquiera que se acerque. La puesta suele variar entre unas pocas decenas hasta unos cincuenta huevos que la hembra portará, oxigenará y cuidará entre tres y cuatro semanas cuando se produce la eclosión de los huevos. Tras la eclosión la hembra cargará con las zoeas unos pocos días más e irá desprendiéndose de ellas diseminándolas por el acuario.


Ficha realizada por: guela

#2 Manu_KP

Manu_KP

    Fundador

  • Fundador
  • 20270 Mensajes

Publicado el 10 March 2012 - 08:24 PM

subida la completisima ficha, muchas gracias ;) http://www.planetacu...s-patzcuarensis

#3 guela

guela

    Colaborador Invertebrados

  • Colaborador
  • 642 Mensajes

Publicado el 10 March 2012 - 09:17 PM

A ti por subirla tan rápido, que eficiencia!





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: