
problema con colisas
#1
Publicado el 10 April 2012 - 12:37 PM
#2
Publicado el 11 April 2012 - 05:29 AM
#3
Publicado el 11 April 2012 - 11:14 PM
#4
Publicado el 12 April 2012 - 05:29 AM



De ser así el medicamento mas fiable es ACRIFLAVINA, que debes dosifar en un recipiente aparte ya que tiñe todo. La dosis es la que viene en el prospecto o instructivo pero lo aplicas cada 48 horas previo cambio del 50% del agua durante 7 días.
Quedo en espera de esa foto.
:sal:
#5
Publicado el 18 April 2012 - 12:58 AM
#6
Publicado el 18 April 2012 - 05:22 PM
El correcto establecimiento biologico y mantenimiento de el acuario, tener en orden los parametros fisicoquimicos del agua de acuerdo a las especies que mantenemos, una alimentacion adecuada y los cambios parciales y frecuentes de agua, es la mejor defensa contra las enfermedades.
Los parámetros del agua tales como Temperatura, NO2, KH, GK, el PH o la cantidad de organismos puede interferir con la acción del tratamiento, es por eso que la dosificacion de medicamentos se debe apegar estrictamente a lo estipulado por el fabricante, y no medicar irregularmente sin completar el tratamiento .
Considerar que un tratamiento que funciona en un acuario pudiera ser que no sea eficas contra la misma enfermedad en otras circunstancias, es decir en otros acuarios aun similares.
En lo que respecta a los posibles sintomas que nos dices que presentan tus colisas (tal ves , no lo aseguro sino lo supongo) es una enfermedad parasitaria:
GLOSSATELLA.
El Glossatella y el Heteropolaria colisarum son protozoos muy similares que se instalan en las heridas y lesiones de la piel.
Tienen asi como pequeñas "patitas" con las que se adhieren al borde de tales lesiones, evitando que se curen.
Estos organismos unicelulares proliferan con rapidez y crecen sobre la herida.
Y su apariencia es la de una capa "peluda", que no se deben confundir con los hongos ya que estos tienen filamentos mucho más largos.
Con una lupa es fácil detectar fácilmente a los protozoos móviles.
Una vez que han cubierto las lesiones, los organismos empiezan a extenderse lentamente a la piel sana de alrededor.
No se alimentan directamente de la lesión, sino de bacterias secundarias y células aisladas del tejido destruido.
La mala calidad del agua es agente causal.

perso.wanadoo.es
Tratamiento:
El verde de malaquita combinado con formol combate rápidamente a los parásitos y permite que la lesión se cure, hay un medicamento de la marca Biomaa llamado FAM que contiene esta combinacion y no es caro, solo sigue las instrucciones tal como lo indica.
Tambien se recomienda el empleo de 15–25 ppm de formol x lt. en baño durante una hora maximo, pero si se decide por este tratamiento se debe de hacer con sumo cuidado.
En agua dulce, un medicamento basado en acriflavina suele ser más eficaz. Medicamentos por hongos que se combinan acriflavina con un medicamento a base de cobre como el azul de metileno o verde de malaquita son ideales.
Antes de comenzar el tratamiento, asegúrate de que las condiciones del agua son óptimas. Realizar un cambio parcial de agua si es necesario. Si el pez lo puede tolerar, elevar la temperatura hasta los 28 ° C, asegúrese de que el agua es bien oxigenada.
Usa el medicamento de acuerdo a las instrucciones, y continua el tratamiento durante al menos 4 días, o hasta que los síntomas de la enfermedad se han ido.
Manten la buena calidad del agua para prevenir las recaídas. Asegúrese de proporcionar la calidad del agua óptima y una buena oxigenación.
Y también con una buena dosis de sal. Baño de sal - uso de sal marina o sal de mar artificial de los proveedores acuaristas, pero no la sal de mesa.
Dosis: o bien 30 gramos por litro de baño, para 2 a 3 minutos, o 10 gramos por litro de baño, durante 30 minutos. Añadir la sal necesaria para la retención de agua a los peces, y permita que se disuelva lentamente.
Mejorar la calidad del agua y el saneamiento de urnas, la disminución de la densidad bacteriana y los nutrientes, disminución de la densidad de los animales y mejorar la nutrición ayuda para controlar y erradicar el problema.
Saludos:)
#7
Publicado el 21 April 2012 - 04:56 PM
Agente causante: Haemophilus piscium (-) Síntomas: Inicialmente se manifiesta con granulos con pus o abultamientos blancuzcos que se van abriendo y degeneran en ulceras sangrantes en alguna parte del cuerpo dejando ver el tejido conjuntivo y musculos, rodeadas de un aro blanco, incluídas aletas que pueden quedar deshilachadas. Al principio aparecen granitos blanquecinos como hongos. La boca se inflama. Tratamientos: Oxitetraciclina, 250 mg por cada 5 litros de agua, combinarlo con Trimetoprim y sulfometoxazol (Bactrim) 1 comprimido previamente disuelto en agua por cada 20 litros, dar tratamiento por 7 días con cambios de agua cada tercer día del 30% Como tratamiento de apoyo se pueden dar baños de acriflavina, en un recipiente poner 1 lt de agua del acuario, 30 gotas de acriflavina y meter al pez durante 30 segundos, repetir cada 24 horas por 3 a 5 días.
Toggle shoutbox
Chat PA
|