Tambien tenia esta a medias
----------------------------------------------------------------------------
Nombre común
Tetra serpae, tetra sangre, tetra rojo, gota de sangre.
Sinónimos no válidos
Hyphessobrycon callistus, Hyphessobrycon melanopterus, Hemigrammus melanopterus y Tetragonopterus callistus.
Clasificación
Orden
Characiformes.
Familia
Characidae.
Distribución
Sudamérica. Desde el Amazonas hasta el Paraná medio a la altura de Buenos Aires, incluyendo Paraguay, Bolivia y la zona del Pantanal de Mato Grosso. Del lado argentino se lo encuentra a lo largo de los ríos Paraguay y Paraná, Pilcomayo, Bermejo y arroyos y ríos afluentes.
Biotopo
En zonas cubiertas de vegetación y de aguas tranquilas, incluidos cuencas, lagos y lagunas.
Forma
Típica de un tetra, con cuerpo engrosado en la mitad de su longitud, y comprimido lateralmente.
Coloración
Presenta una coloración roja que en el macho puede ser muy intensa, en particular durante la época de celo.
Tamaño
4-5 cms.
Diferencias sexuales
El macho es más colorido y de un mayor tamaño y forma de las aletas. El macho tiene la aleta dorsal más pigmentada de negro, la hembra no tiene coloración negra en la base de dicha aleta. Una mancha en forma de rombo negro ubicada detrás de los opérculos distingue al macho. Esta mancha suele estar ausente, o puede ser poco visible, en ejemplares criados en cautividad.
Acuario
Acuarios desde 60 litros. Con abundante espacio para nadar. Destaca más si el fondo elegido como sustrato es de color oscuro como es su biotopo y el acuario está bien plantado.
Temperatura
23 a 27 ºC.
Agua
Acida y blanda, pH: 6.0 - 7.5 GH: 3ºd a 10ºd.
Alimentación
Dieta esencialmente carnívora, aceptará gusanos, pequeños crustáceos, insectos y comida desecada (escamas, hojuelas, liofilizado, etc.).
Comportamiento
Es activo, de asociación en grupo, por lo que debemos tenerlos en un cardúmen a partir de 8 ejemplares. Cuando no se encuentra cómodo suele quedarse estático en el agua, oculto entre la vegetación. Es muy común ver como se persigan entre ellos, aunque no debemos preocuparnos ya que no se suelen producir daños. Es uno de los tetras más pendencieros y puede mordisquear las colas de algunos compañeros del acuario.
Reproducción
No es un pez fácil de reproducir en acuario pero no es imposible.
Notas
Primera importación probablemente en 1953.
Ficha realizada por
Manu_KP

Hyphessobrycon eques (Steindachner, 1882)☺☺
Iniciado por
Manu_KP
, May 02 2012 08:11 PM
1 respuestas en este tema
Toggle shoutbox
Chat PA
|