Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Entrevista a Manu_kp


  • Please log in to reply
1 respuestas en este tema

#1 Alvaro

Alvaro

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 5704 Mensajes

Publicado el 21 May 2012 - 10:28 AM

En este tercer número de CaribbeanFarm hemos tenido el placer de entrevistar a Manu_kp, un acuarista reconocido por su trayectoria en el mantenimiento y cría del Escalar y de animales de terrarios. Es uno de los 16 Fundadores de Planetacuario y además uno de los encargados del Atlas de PA. Con este curriculum no podíamos dejar escapar esta oportunidad de entrevistarle para la revista.

- Entrevistador: Oscarium
- Entrevistado: Manu_kp

-Oscarium: Háblanos un poquito de ti (si no es pedir mucho claro). Cosas como el nombre que se esconde bajo ese Nick, el tipo de persona que eres, tu edad, de dónde eres… Ya sabes, esas cosillas que podríamos denominar “cotilleos”.

Tras varios años por foros te conozco bastante como para saber que eres un amante de los animales y de este mundillo que es la acuariofília. Dinos, ¿cómo y cuándo empezaste en este maravilloso y gran mundo de los acuarios?


Hola amigo, lo primero déjame felicitare, vosotros y los foreros si que os merecéis las entrevistas, que sois los que estáis impulsando todo esto.
Veo que no me conoces nada, no has dado ni una, jaja bueno, en realidad sí, me apasiona en general todo bicho viviente, no hay ningún ser que no despierte como mínimo mi curiosidad.

Si tuviera que marcar un comienzo un poco serio de esto, dejando fuera la fase de pecera bola con peces de colores o de río sobre todo en verano, entonces puedo decir que empecé en este hobby de una forma curiosa, llevo con la que hoy es mi mujer desde el mismo día que cumplí los 16 años, y si no me falla mucho la memoria en el año 2002 decidí regalarla algo que era casi más para mi que para ella, un acuario de 96l. Este acuario aún lo conservo montado en casa de mi suegro pero está dejado de la mano de dios, ese puedo considerarlo como mi comienzo formal.

-Tu primera vez con un acuario, ¿fue algo desastroso?, o ¿un éxito?, o ¿eres más de la opinión de que te ayudó a crecer y a ser lo que eres hoy en día?

Un desastre, llené el acuario y lo único que hice fue leerme las instrucciones y dejar el mes de ciclado, luego me limitaba a ir a una tienda a comprar cada poco algún pez, como nunca había tenido nada pues me gustaban todos y cogía uno o dos de cada, no realizaba cambios de agua ni sifonados. Por suerte para mí y para los peces visité una nueva tienda y dí con unas de las personas más responsables que he conocido al otro lado del mostrador y empecé a meter lo que me decía por compatibilidad de población, litraje y parámetros.

Aunque fuera un poco desastre, esos primeros meses han sido parte de mis comienzos y el hecho de que hoy tenga lo tengo también es gracias a esos primeros pasos que me terminaron de enganchar y ayudar a mejorar en este fantástico mundo.

-A lo largo de estos años, ¿cuántos acuarios has mantenido? y más o menos ¿qué especies o biotipos has desarrollado?

Pues se podría decir que mantengo casi todos a día de hoy, soy así de loco, en lugar de quitar lo que hago es ampliar hasta donde no vivo, tengo el 96l en casa de mi suegro que está abandonado por mi parte con un pleco que me regalaron y un pez de agua fría que no dejo de ver cada vez que voy por allí. Llevan juntos un par de años estos dos peces.

En el pueblo tengo mi 250L que fue mi primer acuario, digámos mayor, luego un 60L y un 40 litros que me han servido de acuarios de cría, hospital, gambario, vivíparos, etc. y lo que ahora mismo mantengo más seriamente es el 540L que tengo en mi piso desde hace medio año. Siempre me han tirado mucho los biotopos amazónicos aunque en el 96L hace años tuve un comienzo de marino que retomé en amazónico al año y poco después. De población ha sido también de todo, desde unas ranitas y gambitas que desconocía su nombre, pasando por vivíparos, loricáridos, cíclidos, etc. casi habré tenido un poco de todo.

-Después de varios años en este mundo, ¿sientes alguna predilección por algún pez o algún biotipo en particular?

Quitando el marino que es una espinita clavada que tengo y que espero algún día intentar de nuevo, mi biotopo favorito es el amazónico sin duda, y un pez que me ha acompañado en los últimos años y que me atrae muchísimo es el escalar del que no es fácil desengancharse, aunque hay algunos peces como el ancistrus que desde mis comienzos ha sido uno de mis elegidos a formar parte en todos mis acuarios.

-Dinos ¿qué tipos de acuarios tienes hoy en día y más o menos qué población mantienes en ellos? Y si no es mucho pedir, ¿nos podrías poner unas fotitos de ellos?

Veo que me adelante un poco al responder antes al principio, ahora mismo tengo en el pueblo un gambario de 40L, el 60L esta recién desmontado y el 250L que está pasando a ser decorado lo más salvaje posible con unos escalares, Tetra serpae, otocinclus y corydoras. Después está mi último proyecto que es el 540L donde mis escalares peruvian y los platinos son los reyes indiscutibles y que tienen como compañeros diferentes tetras, loricáridos (ancistrus, peckoltias, loricarias, chaetostomas….) y cíclidos enanos (varios tipos de nannacaras y de apistogrammas).
Las fotos no son lo mejor del mundo pero si actuales de los dos más grandes:

Foto del 540L:
Comentar Imagen

Foto del 250L:
Comentar Imagen

-Dinos algunas cosillas o curiosidades de tus acuarios, como sus parámetros, características, cómo abonas, alimentación…

Mi Ph es una media de 6,5 aunque no creas que soy de los que miden mucho, lo hago en el comienzo y si veo alguna cosa rara, pero sino los test terminan caducando en los maletines. El abonado que hago es algo manual y casero con un par de productos como kelamix, nitrato potásico, fosfato potásico y sulfato potásico, realizo cambios de agua semanales de un 50% y la alimentación es lo mas variada que puedo, la base diaria es de gránulos y escamas a la que añado papilla casera, Artemia, larvas, dapnias, alimento vivo, etc.

-¿Cuáles han sido tus mayores satisfacciones/mejores momentos y cuáles han sido tus mayores disgustos/peores momentos en este hobby?

Las mejores han sido muchas y cada una en una fase de ese camino recorrido hasta el día de hoy, empezando por mis primeros partos de guppys, puestas de ancistrus hasta mis recientes crías de escalares y de geckos leopardo.

Los peores momentos han sido las perdidas de ejemplares a los que se les coge un poco de cariño por algo especial como un Escalar macho negro que perdí recientemente.

- A lo largo de estos años no he podido evitar fijarme en que “animal que mantienes, animal que reproduces”, dime si me equivoco, y también, cuáles han sido para ti los mayores “éxitos” reproductivos en tus acuarios.

Jaja, esto son locuras vuestras y que soy muy pesado y en cuanto tengo algo decente lo estoy colgando en el foro.

Cada cosa que he criado ha sido especial, no sabría decirte un éxito porque siempre he ido teniendo otros posteriores que me han ido ocupando mi atención. Mi objetivo casi siempre es reproducir todo lo que mantengo ya que soy de los que creen que si tienes las cosas bien eso es una de las señales con las que nuestros peces nos deleitan.

-Para terminar un poco ya con esto y no cansarte demasiado, ¿qué tienes planeado para el futuro en el apartado de la acuarifolia?

Sin duda mi idea es seguir con algún cruce del escalar, desde hace cosa de un año mi buen amigo Juanfra me facilitó mis primeros escalares platinos con los que me gustaría ir intentando sacar alguna variedad de las que no tengamos en España, pero eso son solo ideas, me conformo con seguir igual de enganchado como hasta ahora.


Pasemos ahora a otros temas más generales y donde te vas a tener que mojar algo…


-¿Qué opinas del ciclado? ¿Lo ves necesario, o innecesario, o eres neutro y piensas que depende del acuario y del acuarista? ¿Y de los cambios de agua?

Para mi el ciclado es algo fundamental, cierto es que he leído de todo y que depende de muchas cosas como plantas, etc. pero para mi es necesario. Igual con los cambios de agua, yo se los hago semanalmente pese a que tengo siempre dos potentes filtros en mis tanques.

-¿Eres de los que compra por Internet o de los que compran en tiendas “físicas”? ¿Qué método ves más preciso o mejor? ¿Y cuál conlleva en tu opinión más riesgos tanto en la seguridad de los animales como en la de productos?

Hago mis compras en ambas, sobre todo en los últimos tiempos casi la totalidad es online ya que suele salir más económico y encuentro mejores cosas que en mi ciudad.

Es verdad que lo online al no verlo físicamente es un poco más arriesgado pero por norma general hasta ahora no tengo grandes pegas de este modo, he visto peces en tiendas físicas que dan verdadera pena y dependientes meter un pez de cada tipo y acuario en la misma bolsa.

-¿Piensas que el acuarismo es algo raro en España o crees que esta afición está bastante extendida?

En general lo veo bien, el problema quizás es que con la época de crisis muchos han dejado aparcado el hobby, pero es sorprendente ver que hay gente de todos lados donde con mayor o menor éxito tienen esos trozos de agua en sus casas.

-Por otro lado siempre pensamos en nuestro lugar de origen, en mi caso Madrid, tenemos más o menos muchas comodidades a hora de comprar o de buscar, pero en Castilla y León y más concretamente en Salamanca, ¿cómo está la cosa?

La verdad es que para mi gusto mal, hay varias tiendas pero para mi no las pondría más que a un par de ellas un aprobado muy muy justito para empezar en esto, pero al menos en mi caso que siempre busco cosas un poco distintas esta muy mal, motivos por los que he tenido que ir comprando cada vez mas online.

-¿Qué opinas de la eutanasia en animales, y más concretamente en los peces? ¿Lo has hecho alguna vez? ¿Dinos cómo lo realizaste?

Lo que no me gusta es ver una animal muy enfermo o herido y que no se le vea posible solución, siempre prefiero medicar pero aun así he tenido casos donde el pez está más muerto que vivo y sí la he realizado. Si ha sido en peces pequeños simplemente ha sido sacándolos y aplastándoles la cabeza con un papel, me parece algo rápido aunque quizás no sea lo más bonito de ver.

-¿Qué opinas de la captura y extracción de animales de sus biotopos?

Me parece que el ser humano no tiene límite, se podría hacer controlada para conseguir ejemplares que se críen en cautividad, pero eso no es rentable y nos limitamos a devastar todo y llegará un día que los únicos peces que tengamos sean entre cristales. Procuro no comprar nada capturado, un pez que siempre me ha gustado es el cardenal pero después de haber leído tantas veces que suelen ser capturados he dejado de tenerlos y probar con otro tipo de tetras.

-¿Qué recomiendas a aquellas personas que recién se inicien en esta adicción?

Que primero lean mucho, sobre todo por internet y no los librillos que te dan en los kit, jeje.


Pasemos a otros temas de otra índole, por el foro no solo se te conoce por mantener acuarios, también tienes otra clase de bichos pululando por casa.


-¿Qué otros animales tienes por casa? ¿Nos podrías poner fotos de todos ellos?

Como sabes desde hace cosa de un año mantengo, gracias a una estupenda compañera (Gaua), unos eublepharis macularis (geckos leopardo) que me han enganchado pero mucho a este mundo de los saurios y hasta hace pocas semanas también he tenido unos erizos enanos africanos que he terminado vendiendo por falta de tiempo.

Fotos de geckos:
Comentar Imagen
Comentar Imagen

Foto de erizo:
Comentar Imagen

-¿Qué otros animales además de los actuales has mantenido?

Empiezo por mi inolvidable compañero canino, un boxer llamado Tyson, además aves (como canarios, jilgueros, diamantes mandarines, agapornis), tortugas, varios hámster, un conejo….

-Hace poco montaste unos nuevos terrarios para Eubles (gecko leopardo), ¿qué fines persigues al incorporar varios ejemplares más al grupo?

Sin duda lo primero seguir disfrutando de ellos y este año probar a ver si hay suerte y consigo alguna cría de diferente color, de este mundo estoy en pañales y me cuesta mucho hasta saber las fases pero solo espero que al menos sea como el año pasado de donde saqué de mi pareja 5 babys, algo inolvidable.

-Después de varios meses con esta especie… ¿Cómo la definirías? ¿Crees que es la especie ideal para iniciarse en el mundo de los terrarios?

Para mi ha sido como una droga, empecé con 2 en un acuario remodelado para ellos y ya tengo 5 en dos terrarios a medida. Sin dudarlo te diría que es ideal para iniciarse en esto, es de lo más fácil que he llegado a mantener y unos animales muy agradecidos con un mínimo de atención que les dediques. Animaría a cualquiera que le guste este tipo de reptiles a que lo intente.

-¿Cuáles han sido tus experiencias con esta especie?

Hasta ahora todo bueno, me daba un poco de miedo el tema de alimentarlos, posibles enfermedades y mantenerlos bien, pero ha sido muy sencillo gracias a un excelente asesoramiento, sobre todo de la persona que ya he mencionado y que es la que me los ha facilitado, y además conseguí criarlos, una cosa que tendré en mi memoria es esos primeros huevitos enterrados y esos primeros nacimientos.

-¿Tienes planeado en un futuro mantener alguna otra especie de reptil o anfibio?

Seguramente si ya que casi apostaría que me dan menos trabajo que los peces, son más limpios, no hay que estar con agua de por medio pero ya tendrá que ser cuando tenga espacio. Hay unos simpáticos Rhacodactylus que me llaman mucho la atención, así como uno semejante a mis eubles que es el Hemitheconyx caudicinctus, en especial los que son de colores más claros o albinos, aunque mis terrarios también están diseñados con la idea de poder tener algo como un Phelsuma que son muy coloridos, diurnos, más movidos y más escurridizos.


Bueno nos acercamos al final de la entrevista, pero antes de llegar permíteme hacerte varias preguntas acerca del foro.


-¿Cómo has visto el arranque del foro, fue el pensado, o fue una gran y grata sorpresa?

Yo lo veo muy bien, no me esperaba estar donde estamos en tan poco tiempo, supongo que esto pasa gracias a que se están haciendo las cosas bien, cada día se superan cifras y para mi es un honor formar parte de ello.

-¿Qué piensas de la evolución de este foro? ¿Irá a más?

Espero y deseo que si, desde luego por mi parte no quedará parado.

-¿Tenéis alguna sorpresa para los próximos meses o semanas?

A ti te lo voy a decir, jeje aquí todo es posible y se dan muchas ideas en el panel, jeje

-¿Con qué forero mantienes mayor amistad?

No puedo decir uno, porque sería injusto, mis compañeros fundadores son una gran familia con la que estoy compartiendo muchas horas en los últimos tiempos, pero si tiro la vista atrás y tengo que destacar alguno desde que me inicie en este mundillo de los foros hay dos muy destacados que serían DeNiro y Atreyu.


Para terminar, dime lo primero que se te venga a la cabeza con las siguientes palabras…

-PlanetaAcuario: ilusión recuperada.
-Escalar: majestuoso.
-Altum: sueño.
-Ken Kennedy: maestro.
-Foros de acuariofilia: estupendo lugar donde conocer y aprender de la gente.
-CaribbeanFarm: elegancia.
-Cría selectiva: interesante.
-Atlas: despegando.
-Acuarios y terrarios: trozo de naturaleza en casa.

Bueno no nos queda más que despedirnos de ti y desearte lo mejor en el mundo de la acuariofilia y en el foro como Fundador. Aprovecho para felicitar al equipo de entrevistas formado por Pipe, UNATLETISTA y Álvaro, que aunque ayudaron a preparar esta entrevista solo yo tuve el honor de llevarla a cabo.

Comentar ImagenComentar Imagen

Ganador Acuaristas: Jun-12 // Vivíparos: Mar-12


#2 Alvaro

Alvaro

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 5704 Mensajes

Publicado el 21 May 2012 - 10:29 AM

Después de publicarlo en la revista ya lo traemos al recopilatorio con el resto de entrevistas. Un saldo.

Comentar ImagenComentar Imagen

Ganador Acuaristas: Jun-12 // Vivíparos: Mar-12






Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: