
Neoceratodus forsteri (Krefft, 1870)☺☺
#1
Publicado el 12 June 2012 - 02:01 PM
.Nombre común: Pez pulmonado australiano, pez pulmonado de Queensland.
.Sinónimos validos:
.Clasificación:
-Orden: Ceratodontiformes
-Familia: Ceratodontidae
.Distribución: Este de Australia, en Queensland.
.Biotopo: Al contrario que otros peces pulmonados, esta especie suele habitar cursos de agua permanentes, como charcas profundas, embalses o ríos de curso lento. Además, la masa vegetal en estos lugares suele ser considerable.
.Forma: La típica de los peces pulmonados. Alargada, como si se tratara de una serpiente o de una anguila con unas escamas inapreciables ya que son muy pequeñas. Su cuerpo es ancho y grueso, con una cola larga, que resulta de la unión de las aletas dorsal y anal. Posee aletas pares en forma de remo.
.Coloración: De colores oscuros, generalmente marrón, ideal para el camuflaje en el fondo del río.
.Tamaño: Se trata de la especie más grande y pesada dentro de los peces pulmonados, llegando a medir hasta 1,8 metros en libertad y llegando a pesar 45 kilos, aunque en cautiverio es muy difícil que llegue a superar 1 metro o 1,2 metros y que alcance tal peso.
.Diferencias sexuales: No se conocen.
.Acuario: Para este tipo de peces, cuanto más grande, mejor. Dado el gran tamaño que alcanzan, estamos hablando de acuarios enormes de cerca de 1.200 litros o más por ejemplar, aunque sea una especie no muy exigente y que puede adaptarse a bajos niveles de oxígeno en agua gracias a su sistema respiratorio. Deberemos proporcionarle escondites en forma de raíces y piedras, evitando aristas y puntas afiladas que puedan dañar al pez.
.Temperatura: 24-28º.
.Agua: Es una especie bastante resistente en este punto. Intentaremos mantener aún así un pH cercano a 7, es decir al neutro.
.Alimentación: En libertad se alimenta de ranas, cangrejos, larvas de insectos, moluscos y peces pequeños. En cautividad podemos ofrecerle trozos de pescado y de carne, y de vez en cuando peces vivos. También se pueden llegar a adaptar a comer pellets y gránulos y se les pude dar de alimentar de vez en cuando mejillones y otros alimentos similares.
.Comportamiento: Dado su tamaño y por el peligro que puede representar para los peces más pequeños, mejor es mantenerlo solo en un acuario específico.
.Reproducción: Desconocida en cautiverio.
.Notas: Como ocurre con el resto de peces pulmonados, esta especie posee un pulmón evolucionado a partir de su vejiga natatoria, y de los cual obtiene un gran aporte de oxígeno, aunque al contrario que las otras especies, esta se sire más de las branquias.
Al igual que otras especies similares tienen la capacidad para desplazarse por tierra y para hibernar en épocas de sequía.
Se trata de una especie protegida, y por tanto su obtención es muy complicada dada las duras restricciones de Australia hacia el comercio con sus especies.
Su ritmo de crecimiento es muy lento, y se trata de una especie muy longeva.
.Fichas realizada por: Oscarium (Óscar).
#2
Publicado el 14 June 2012 - 12:05 PM
#3
Publicado el 14 June 2012 - 01:03 PM
compi, estos peces son de la familia de los LEPIDOSIRENIFORMES ???
Jajajaja típica duda, y normal, hasta yo todavía la tengo a veces, ya que en todos lados aparecen como peces pulmonados al igual que estos de aquí, pero en realidad se trata de otra familia y orden totalmente distinta;)
La cosa es así:
Filo: Chordata
Clase: Osteichthyes
Subclase: Sarcopterygii (peces con aletas lobuladas)
Hasta aquí pertenecen todos los peces pulmonados, pero ahora comienza la separación;)Hay 3 órdenes distintos:ok:Uno de ellos es para los celacantos (que no son peces pulmonados), con dos especies;)El otro es el lepidosireniformes, que es el que me acabas de pasar, donde están la familia Lepidosirenidae (con una especie) y la Protopteridae (con cuatro especies):ok:Y por último, está el tercer orden que es el de esta especie, el orden se llama Ceratodontiformes y cuenta con una única familia y especie que es la familia Ceratodontidae

La diferencia radica en que el australiano posee un único pulmón y unas aletas anchas, mientras que los africanos y el americano tienen un par de pulmones y aletas largas y finas:ok:
En conclusión, siguiendo el atlas, habría que abrir un nuevo apartado:ok:Al igual que hay uno para Lepidosireniformes, habría que abrir otro para Ceratodontiformes y ahí poner su familia que es Ceratodontidae y esta especie que es única:ok:No se si lo dejo claro:meparto:Si no, tendríais que modificar este apartado un poco y ponerlo distinto para albergar a todos ellos, algo así como Sarcopterygii, lo que pasa es que esto rompería con el esquema del atlas, ya que viene por órdenes, y este es una subclase:ok:Es que esto de la taxonomía, es muy bonito, pero un lío de narice:meparto:
Saludos
#4
Publicado el 14 June 2012 - 01:31 PM
#5
Publicado el 14 June 2012 - 09:17 PM
#6
Publicado el 14 June 2012 - 09:50 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|