Saltar al contenido


Foto
- - - - -

No mas filtros

grava volcanica sin filtro tezontle

  • Please log in to reply
12 las respuestas a este tema

#1 Acuaman

Acuaman

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 58 Mensajes

Publicado el 04 July 2012 - 12:31 AM

Hola a todos,Siempre he utilizado tezontle (grava volcánica muuy porosa y color rojizo) como sustrato en mis acuarios, me gusta mucho el color rojo y las plantas enraizan de maravilla en él, además de ser un excelente nido de bacterias.Hoy amanecí con la idea de dejar de utilizar filtros, ya que teniendo una buena capa de tezontle como sustrato, las bacterias residen ahí y considero prescindir de un filtro que utilice espacio fuera del tanque. La cosa es utilizar sólo una bomba para hacer que haya una buena circulación de agua y que no se estanque.Una buena cantidad de plantas mas una cama de bacterias en el fondo las considero suficientes para no tener que hacerme un filtro (aunque me guste hacerlos ahorro tiempo y algo de dinero)Qué opinan al respecto?Saludos!

#2 gatoferal

gatoferal

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 235 Mensajes

Publicado el 04 July 2012 - 01:01 AM

Bien, es una modalidad un poco arriesgada especialmente si tienes poca experiencia. Al respecto puedo decirte que tengo un acuario al aire libre sin peces, sin abono químico externo, sin filtro y sin calefacción, sólo se agrega de manera ocasional alimento para peces en hojuelas para complementar algunos nutrientes. Hago cambios continuos de agua de la llave cada semana un 50-60%, sin tratamiento. Lo utilizo como vivero para tener plantas que voy obteniendo de las podas. El acuario de 50L lleva unos seis meses plantado sin problemas. Quizá soportaría una pequeña población de peces, unos cuatro o cinco del tamaño de un tetra tal vez. También funcionaría en una ventana en interior, tuve uno hace un tiempo por unos meses, igual sin problema. Las plantas crecen dependiendo de la luz, si es moderada crecen despacio, si la luz es intensa, el crecimiento es más rápido. Te dejo uno enlaces que podrían ser de tu interés: http://www.nadhi.es/index.html http://www.acuavida....as-algas-8.html http://www.aquaforum...read.php?t=4162 Esto no es nuevo, sé de compañeros del foro que tienen acuarios así. Espero te sirva, saludos

#3 Acuaman

Acuaman

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 58 Mensajes

Publicado el 04 July 2012 - 02:05 AM

Hola,gracias por tus comentarios! te puedo decir que tengo larga experiencia con acuarios, desde plantados, sin filtros, sin luz, sin abonos, todo low tech siempre.El acuario debería soportar sin problemas la carga de un pequeño cardumen y de peces no muy grandes, no necesariamente deberé poner solo uno o dos ejemplares, sin embargo quise compartir con ustedes para ver los comentarios que pudiera recibir. De que se puede se puede, ya lo he hecho, incluso sin las bombas de circulación, pero los puntos de vista siempre te amplian los conocimientos y la experiencia. Los cambios de agua seran entre 40-50% semanales y la idea no es tanto tener peces sino tener mis plantas creciendo y propagándose ahí. Deespués para continuar su desarrollo pasarán a humedales al aire libre bajo malla sombra para bajar un poco la terrible temperatura del puerto de Veracruz.Saludos! :)

#4 Ronalds

Ronalds

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 222 Mensajes

Publicado el 04 July 2012 - 03:18 AM

Holaa, como novato siempre pense que el filtro era esencial por la presencia de los desperdicios de los peces y si es solo un plantado pues no habria tantos desperdicios que justifiquen un filtro, supongo que es como un lago, sustrato con bacterias, plantas y algunos peces, con cambios de agua por evaporacion y lluvia, y supongo que el movimiento de la superficie lo hacen los vientos, creo que tendre que hacer una prueba :smile:...Saludotes...

#5 gatoferal

gatoferal

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 235 Mensajes

Publicado el 04 July 2012 - 03:29 AM

Qué bien, lo de la experiencia era solo un comentario, veo que sabes bastante del tema.Pasando al plan que mencionas, no comprendí. Son plantas típicas de acuario?, o son especies locales que usas en tus acuarios.A qué te refieres con humedales?, ten mucho cuidado con la introducción (accidental o intencional) de especies exóticas a ambientes naturales. Como posiblemente sepas, muchas de las plantas que usamos en los acuarios, en sus lugares de origen son algo así como una plaga. :sal:

#6 Acuaman

Acuaman

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 58 Mensajes

Publicado el 04 July 2012 - 05:29 PM

Hola gatoferal,Son especies típicas de acuario. En el estado de Veracruz hay muchisimos lugares donde se podrían obtener especies endémicas pero la verdad no he investigado algún lugar cercano como para aventarme por unas.Con respecto a los humedales me refiero a ambientes controlados en casa, los típicos cultivos emergidos que se usan para propagar especies con cualquier fin.

#7 Del

Del

    Acuarista de Bronce

  • Registered Users +50
  • 1044 Mensajes

Publicado el 04 July 2012 - 09:18 PM

Yo he tenido un nano de 16l durante casi dos años en exterior, sin filtro ni calefacción ni ná de ná. Reponía sólo el agua de evaporación.Aquí eché un poco de musgo de java y lenteja de agua y se reprodujeron sin problemas, a pesar del sol directo y las heladas del invierno. También usé este acuario como criadero de alevines, porque con la cantidad de "zooplacton" que había se alimentaban estupendamente.Dicho esto, creo que un acuario debe llevar su filtro porque así se evitan muchos problemas. No olvidemos que lo que intentamos es crear ecosistemas que van un poco más saturados con respecto a lo que encontraríamos en la naturaleza.

#8 fulgore08

fulgore08

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 579 Mensajes

Publicado el 04 July 2012 - 09:26 PM

El tema de usar o no filtros siempre es interesate, muy debatido entre los acuarista, en mi humilde opinion, ambas formas pueden usarse en caso especificos (obviamente solo hablo de acuarios plantados) si tenemos cierto "equilibrio" y la fauna de nuestro acuario es minima y/o nula, vale sin problemas no ponerle filtro, pero si se trata de un acuario mucho mas poblado y con tendencia a desiquilabrarse facilmente, sumado a eso peces que exigen una calidad de agua mas alta que otros, alli si diaria que es impresindible la instalacion de filtro.En lo personal quisera poner una urna afuera bajo el sol solo para reproducicion de plantas sin filtro ni nada... pero mi acuario actual cuenta con dos filtros.

#9 Acuaman

Acuaman

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 58 Mensajes

Publicado el 04 July 2012 - 09:55 PM

Pero volvamos a la escencia de un filtro, qué buscamos en un filtro? tener un lugar que favorezca la proliferación de las bacterias que nos ayudarán con la calidad del agua. Yo no digo de prescindir de un filtro sino suplirlo, utilizar el sustrato como la cama de las bacterias en vez de un cubo fuera del tanque con material que les sirva a dichos organismos.No viene siendo lo mismo? En mi opinion sí.

#10 Tin

Tin

    Moderador Zona Brico / Area Verde

  • Moderadores
  • 3146 Mensajes

Publicado el 04 July 2012 - 11:32 PM

Yo había leído en mis comienzos algo de no utilizar filtración pero casi que lo descarto a día de hoy. El filtro en sí aparte te facilita una buena circulación del agua, aunque podríamos disponer de una bomba interna.El filtro facilita tener una buena calidad el agua, aparte de oxigenar el agua y a las propias bacterias nitrificantes.Si no tienes un buen plantado que consuma lo que se pudre dentro del acuario y que esté estable, es difícil tener agua en buen estado sin filtro.Aunque bueno, supongo que con buenos cambios de agua podría mantenerse.saludos

#11 Javi

Javi

    Acuarista de Plata

  • Registered Users +50
  • 1584 Mensajes

Publicado el 05 July 2012 - 12:35 AM

Hay gente que mantiene acuarios así, pero con muchas muchas plantas y poquísimos peces.

#12 Locoslot

Locoslot

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 337 Mensajes

Publicado el 04 July 2012 - 02:50 PM

Yo hasta hace poco estuve manteniendo un acuario de 120l con muchas plantas, los peces eran casi anecdóticos, cinco colidoras, una pareja de aphistogama cacatuoides y siete tetras neón. El caso es que estuvo un montón de meses funcionando con un filtro exterior de 150l/h y los cíclicos me criaban, además se murió algun neón y no me dí cuenta, cuando lo vi ya estaba completamente descompuesto y los niveles no se variaron. La instalación llevaba ya más de tres años montada y estava completamente madura, además tenia el cable calentador que hace que el acuario tenga circulación freàtica, las plantas crecían bien y estávan acomodadas y los peces unos eran criados por mi y otros llevaban tiempo en el acuario. En mi opinión es posible hacer que un acuario llegue a un buen equilibrio pero requiere tiempo y madurez, como ejemplo tenemos los bioacuarios, esas bolas cerradas donde no hay que cambiar nada, ni agua ni aire ni plantas.

#13 TheKillHaa

TheKillHaa

    Fundador

  • Fundador
  • 4208 Mensajes
  • LocationMéxico

Publicado el 05 July 2012 - 07:37 AM

Un filtro es como un cimiento donde reside una casa. Claro que se puede tener un acuario sin filtro y que este prospere, pero será mas dado a no poder responder a problemas intrínsecos en la manutención del acuario.Hoy pienso que un filtro es de suma importancia, aunque en un plantado sea secundario. Si el acuario esta con una masa vegetal adecuada de metabolismo rápido, el filtro será solo un mero accesorio de circulación, sin embargo seguirá dando soporte al consumo nitrogenado de las plantas.Un balance adecuado entre peces y plantas te da la pauta a prescindir del filtro, haciendo malabarismo sin red de protección.Es mi opinión.Saludos!!





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: