
Perlon es realmente necesario?
#1
Publicado el 08 July 2012 - 10:53 PM
#2
Publicado el 08 July 2012 - 11:57 PM
#3
Publicado el 09 July 2012 - 12:16 AM
#4
Publicado el 09 July 2012 - 12:57 AM
#5
Publicado el 09 July 2012 - 09:38 AM
#6
Publicado el 09 July 2012 - 10:49 AM
#7
Publicado el 09 July 2012 - 05:06 PM
#8
Publicado el 09 July 2012 - 06:49 PM

#9
Publicado el 10 July 2012 - 01:43 AM
Sin duda.Y la capacidad filltrante biológico de un acuario plantado sano, por las plantas "per se" es muchísimo mayor a una colonia bacteriana del filtro que me pongas
#10
Publicado el 10 July 2012 - 01:51 AM
#11
Publicado el 10 July 2012 - 02:53 AM
#12
Publicado el 10 July 2012 - 05:07 AM
#13
Publicado el 10 July 2012 - 10:28 AM
Señor, a soltar sus secretos jejeje. No me deja de sorprender el hobby, siempre se aprende algo nuevo, seria bueno que se hiciera un articulo con este tema y asi replantear la idea de la filtracion.Je, je, como se ve que son muy jóvenes, mis primeros filtros fueron los de placas, agua filtrada a través de la grava del sustrato y las bacterias que lo habitan, ni pelón, ni esponja, solo bacterias que aglomeran todas la partículas flotante. El agua cómo un crista. Saludos.

#14
Publicado el 10 July 2012 - 02:59 PM
en mi caso si lo veo necesario por las especies que mantengo, solamente uso perlon y tezontle para la carga biologica y me va bien, el unico problema es mi decidia para cambiar el perlon :cachis: , alguna ocasion que me quede sin perlon solo deje el tezontle y la filtracion no sufrio ningun cambio aparente aunque solo fue por dos dias, podria llevar a cabo el experimento je je aunque pienso que los cambios de agua deverian ser ya semanales y tendria que sifonear tambien el tezontle para quitarle materia organica al mismo mmmmm :piensa: eso seria mas facil que sacar el perlon del del filtroCreo que casi todo incluyéndome a mi mismo mantiene perlon en sus filtros como material filtrante mecánico. Pero hasta que punto esto es necesario? Quizás estamos equivocados y lo realmente importante es tener una gran masa de biológico y eliminar esa parte mecánica.

#15
Publicado el 10 July 2012 - 09:34 PM
Como biológicos los filtros de placas están muy bien, pero después de un tiempo casi 2 años yo he tenido que desmontar los gambarios por exceso de materia orgánica.Je, je, como se ve que son muy jóvenes, mis primeros filtros fueron los de placas, agua filtrada a través de la grava del sustrato y las bacterias que lo habitan, ni pelón, ni esponja, solo bacterias que aglomeran todas la partículas flotante. El agua cómo un crista. Saludos.
#16
Publicado el 10 July 2012 - 11:36 PM
Estoy bastante de acuerdo con esto que comenta el compañero; necesario, necesario ... ya se ve que no es, pero es tambien adaptar los materiales filtrantes al conjunto. En los filtros potentes, con bastantes animales en el acuario, y algo más complicados de desmontar para los mantenimientos, yo tengo montados prefiltro sólo con perlon, donde se quedan todas las particulas pequeñas y todos los restos, y para el mantenimiento se desmontan fácil y se cambia rápido. En otros filtros más pequeños ... pues no hay puesto perlon ya que forzaría a realizar los mantenimientos más seguidos ... Cada uno utiliza "sus técnicas" ... y eso tampoco quiere decir que sean estrictamente mejores o peores que otras. Un saludo.jejeje, eres de los mios Carlos.. sera necesario? quizas, te cuento que en la linea 1 de los leones no hay filtracion, ni mecanica ni biologica. en acuarios de reproduccion de gambas solo tengo filtracion por esponjas y aire, en otros de cascada, habra acuarios en los que tengo su filtro normalito canister Eheim. tengo gambarios con filtros de aire con perlon y bolitas ceramicas de eheim. a que voy? cada acuario o sistema debe compensar sus desequilibrios. La linea uno no tiene animales. Los que tienen muchos peces tienen mucha filtracion de todo tipo. Ada hace equipo para acuarios plantados, luego no prevee mucha carga animal como un tanganika quizas. Ademas, no dice de no filtar mecanicamente: menciona que su filtro biologico debe ser lavado rutinariamente, quizas esta rutina no seria tan seguida con filtro mecanico? no esta demas, simplemente que creo que se puede adaptar cada acuario intrinsecamente a nuestros metodos de hacer acuarismo. Saludos!
#17
Publicado el 11 July 2012 - 01:05 AM
Biker, en mi época usábamos grava fina sobre las placas, lo que hacíamos cada tanto era sifonear con una aspiradora (levanta la arena y le saca la mugre) un sector del sustrato, por ejemplo 1/5 parte, al mes siguiente lo hacíamos con otra 1/5 parte, de esa manera un filtro de placas te podía durar la vida entera. En tu caso que usas sustratos modernos no lo debes de poder hacer. Saludos.Como biológicos los filtros de placas están muy bien, pero después de un tiempo casi 2 años yo he tenido que desmontar los gambarios por exceso de materia orgánica.
#18
Publicado el 11 July 2012 - 11:08 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|