
Corría el mes de febrero del 2010 cuando nació el 1er cynops, de un grupo de huevos que conseguí gracias a un amigo que tiene un cuarteto reproductor (1.3.0). Es una maravilla que los huevos de urodelo puedan mandarse fácilmente en el Correo ordinario.

El 1er enano.

Un hermano aun en su "cuna".
Como alimento, ese año resultó muy húmedo y la abundancia de charcas temporales me facilitó enormemente la obtención de invertebados para alimento vivo.

Un buen montón de Daphnias sp.
Pasan los días y aumenta el número de larvas nacidas.

En esta foto 4 puntos de agua con invertebrados en mi casa que me ayudarían en la crianza.

Especial mención a la 3ª foto, un estanque triangular con una buena población de daphnias.
Ya por fin todas las larvas nacidas.

Algo de salvinia, alguna puesta de mosquito, los palotes negros, cagadas de caracol y mil mini manchitas en la foto que son el zooplancton.

Más de lo mismo, en más detalle.
Tuve problemas con los ostracodos, lejos de servir como alimento a las larvas, ellas servían de alimento para los ostracodos, varias larvas perdieron miembros.

Ya van tomando forma... y si os fijáis, veis que faltan manos o hasta patas enteras aun. Por suerte regeneraron sin problemas.

Foto nocturna a nube de daphnias en el estanque triangular.
Pasan los días y suelto las 11 larvas larvas en el estanque triangular, hasta ahora se habían criado en una gran bandeja blanca (se ve su foto mas arriba).

Crianza totalmente natural. En los círculos un par de larvas que se dejaron ver.
Y una panorámica del rincón del estanquito invadido por las raíces donde viven las larvas.
http://fotos.subefot...518f0ff8f2o.jpg
Pasan las semanas y cuando las larvas están ya muy crecidas y se acerca el momento de pasar a terrestres, las atrapo y meto en un tupper.
http://fotos.subefot...c620f2ecdfo.jpg
http://fotos.subefot...d36080665fo.jpg
Comen sin problemas daphnias, larva de mosquito y larva roja descongelada.
Por fin llegan las 1ªs metamórficas.
http://fotos.subefot...0ecacfea80o.jpg
Aumentan los terrestres y mis problemas, por que la mayoría se niega a comer.
http://fotos.subefot...495ed5eccfo.jpg
Finalmente me quedo con 8 metamórficos.
http://fotos.subefot...1d06232273o.jpg
http://fotos.subefot...d8e83b3944o.jpg
Mas uno mas que regalé a un amigo cuando era solo una larvita, que suman 9 tritoncillos salvados hasta ese momento.
Tras unos días en un tupper con papel húmedo, les monto un tupper con tierra húmeda.
http://fotos.subefot...90c13268ado.jpg
Las 2 larvitas marrones que se ven en las fotos son de tritón palmeado (Lissotriton helveticus), que un amigo me dio que sus adultos habían criado y el no quería hacerse cargo de las larvas.
El ejemplar que regalé a un amigo siendo larvita, ya en fase terrestre también.
http://i38.photobuck...ll/SANY0526.jpg
Unas secuencia de depredación de un palmeado y un cynops a unos gusanos de seda.
http://fotos.subefot...3f0855844eo.jpg
Un tiempo después de estas fotos las 2 larvas de palmeado murieron.
http://fotos.subefot...9472bb3825o.jpg
Detalle de la tripota de unos de los asiáticos.
http://fotos.subefot...516564933eo.jpg
Finalmente llegado este momento, tengo 6 tritones a medio crecer.
http://fotos.subefot...ae3a4c2a8do.jpg
Alimento con pinzas casi cada noche, lo que resulta bastante tedioso. Han pasado ya como 2 años

Y de estas 6, viven finalmente 3 ejemplares, los otros 3 ejemplares murieron, quizás por la ingesta de asticot que les di como alimento. De usarse estos gusanos como alimento es necesario previamente quitarles la cabeza, algo complicado y poco agradable, de modo que es mejor prescindir de ellos como alimento.
Los 3 ejemplares que siguen vivos (aunque también comieron asticot) los paso a un fauna box con muchísima cola de zorro (Ceratophyllum demersum) para iniciar el paso de fase terrestre a fase acuática. Es necesario que los tritones tengan muchísima planta para que no se ahoguen.
Detalle de los 3 ejemplares en la masa de cola de zorro.
http://fotos.subefot...72cce4bf42o.jpg
Nueva foto del ejemplar que le regalé a un amigo.
http://i38.photobuck.../Tritoncito.jpg
Según me cuenta el dueño, no es muy comedora y está bastante pequeñaja.
Pasan los meses y observo que los 3 tritones se pasan todo el tiempo bajo el agua, correteando entre la planta acuática, y que no salen del agua siquiera de noche, cuando la oscuridad los ampara. Presupongo entonces que son ya plenamente acuáticos y me arriesgo a por fin, ponerlos en una garrafita con mucha agua y muy poca cola de zorro.
http://i33.photobuck...03-24113230.jpg
Fueron unos días estresantes, temiendo que se ahogaran tras tanto tiempo y tanto esfuerzo por sacarlos adelante.
Por suerte, si que realmente estaban los 3 ejemplares totalmente en fase acuática y los 3 siguen perfectos.
La garrafa está preciosa, la cola de zorro verde y pletórica, el agua cristalina y con millones de dafnias, desgraciadamente no se que especie será, pero son tan minúsculas que seguramente no serán tomadas en cuenta como alimento por los tritones. Hay ademas caracoles planorbarius, cyclops (homnipresentes), algo de ostracodos y gammaridos, que se crían solos en mi estanque de jardín. Confío ahora en que sean alimento de los orientalis aunque sigo viendo la situación como si pretendiéramos que un bulldog ingles atrapara un correcaminos, los los gammarus son realmente rápidos cuando se asustan.
Mi estanque.
http://fotos.subefot...55a8c1905fo.jpg
http://elestanque.co...php?f=2&t=13519 muchas mas fotos.
Y detalle de los 3 cynops en la garrafa.
http://fotos.subefot...80207fd106o.jpg
En la 3ª foto se está comiendo una muda que encontró. Raro que no la comiera en el mismo momento quien la mudó, tal vez hasta el mismo. Las fotos son una kk pero dan una idea de como están, ya si alguna vez pasan a un acuario y tengo mejor camara habrá mejores fotos.
Están desquiciados con la comida, se pasan todo el tiempo patrullando, no paran quietos (les da igual la luz que haya) y a la mínima entran en "modo ataque". Me preocupa que el agua está a unos 25º C, pero ahora mismo no tengo forma de bajarle la temperatura y en principio, parece que los tritones están bien.
Y para mi ENORME sorpresa, a los pocos días de pasarlos a la garrafa me veo huevos... así que ya al menos se que son adultos sexualmente y que mínimo, tengo una hembra.
Según haya novedades, iré actualizando este post. :smile: