Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Ayuda recuperación acuario


  • Please log in to reply
18 las respuestas a este tema

#1 lcasme

lcasme

    Nuevo Usuario

  • Members
  • Pip
  • 8 Mensajes

Publicado el 28 August 2012 - 12:00 PM

¡Hola!Soy nueva en el foro y me he decidido a participar porque tengo un acuario desde hace un año y ha ido de mal en peor y me da mucha rabia puesto que me encantan los acuarios y quiero volver a tenerlo bonito. Uno de las causas por las que está así es por falta de presupuesto, pero poco a poco. A ver, os cuento (aviso que será largo puesto tengo bastantes problemas):El acuario es un tipo Wave Box Vision abierto de 60 litros. El primer problema es que se evapora muchísimo agua (¿es normal?, ¿puedo hacer algo para evitarlo?). Tampoco me convencen ni el filtro que tengo, ni la iluminación, pero bueno, eso creo que es más un tema de preferencia personal.Ahora hace un año que tengo el acuario y llegué a tenerlo bastante bonito pero los peces me cogieron punto blanco y se fueron muriendo todos poco a poco, me aparecieron caracoles de alguna planta que compré y no he conseguido eliminarlos del todo y después estuve fuera tres meses y dejé el acuario "al cuidado" de un tercero y cuando vine, los peces (los pocos que quedaban) seguían vivos pero el acuario parecía un desierto.Os cuento como lo tengo montado:-> Sustrato del que no recuerdo la marca, marrón muy fino tipo arenilla que cada vez que sifono el acuario se me cuela... tenía encima del sustrato, grava, y para evitar que se sifonara el sustrato coloqué más grava encima ¿alguna otra idea? Creo que las plantas (estoy casi segura 100%) se han muerto por falta de abono en el sustrato pues en un año, no le he puesto nada ¿qué me recomendais?-> Tengo un tronco del que salían unas plantas muy bonitas, pero ya no hay ni rastro ¿volverán a salir?-> Y de animales tengo ahora solo dos escalares y una gamba.No tengo ni idea como están los niveles de PH, etc. Hasta el momento solo controlaba el PH y no tengo nada más para controlar los niveles de nitratos, etc. ¿Qué me aconsejáis? Por otro lado, el agua está, no turbia pero si amarronada, no sé si me explico ¿cómo consigo que esté clara (como el agua :smile:)? A parte... se me ha creado un montón de suciedad en el cristal del acuario, en la parte que siempre se evapora y tengo que ir rellenando, supongo que será cal del agua puesto que uso agua del grifo y agrego líquido para prepararla para el acuario ¿vosotros que haríais?Creo que los pasos que tengo que seguir ahora es primero conseguir que el agua sea buena para colocar plantas primero y luego ir poniéndo más peces poco a poco...Me gusta la planta césped para poner en todo el fondo, por ejemplo. tenía unas plantas muy bonitas antes pero no recuerdo el nombre, así que cualquier sugerencia se agradece...De peces me gustaría poner neones, guppys...No sé si sería mejor tirarlo todo por el retrete (pobres escalares aunque me han dado guerra y se han cargado a algún que otro pez que quedaba) y empezar de cero...Espero vuestros consejos para recuperar este desastre... ¡Muchas gracias!

#2 Jec

Jec

    Acuarista de Bronce

  • Registered Users +50
  • 1361 Mensajes

Publicado el 28 August 2012 - 12:24 PM

Muy buenas,Para poder ayudarte necesitamos más datos, así por lo pronto:- Iluminación: Tipo y cantidad, horas de fotoperiodo.- Filtro: Interno, externo, de cuantos litros la hora, material filtrante, cada cuanto y como lo limpias.- Cambios de agua: No cambias el agua muy a menudo verdad??? Cada cuanto y que cantidad cambias.La evaporación es normal, más aún en verano.- Fotos: Para hacernos una mejor idea.Si puedes te haces con un test de PH y GH para saber los valores de tu agua y saber que especies puedes meter. Por lo general en las tiendas te los hacen por poco dinero si no quieres comprarlos.Veo un acuario pequeño para escalares, aún suponiendo que tu agua se buena para ellos. Y guppys y neones malos compañeros... son de aguas totalmente diferentes.Saludos!!!

#3 lcasme

lcasme

    Nuevo Usuario

  • Members
  • Pip
  • 8 Mensajes

Publicado el 29 August 2012 - 12:07 PM

¡Hola Jec!

Gracias por contestar.
Intentaré darte tantos datos como pueda. Ahora hace como unos dos meses que no hago cambios de agua, pero solía cambiar un 30% cada semana o cada 10 días.
Iluminación: dos bombillas de 20W Wave Cosmos que las tengo encendidas unas 6 horas, antes las tenía más tiempo pero me empezaron a salir algas por los cristales y bajé el tiempo.
Filtro: Es un Niagara 300, cuelga en el cristal y coge el agua por el tubo, así que supongo que será ¿externo? Comentar Imagen tiene una esponja como filtro y la limpiaba con el mismo agua del acuario cuando hacía los cambios de agua.
Aquí pongo una foto del acuario, como podéis ver está muy, muy pobre.... Comentar Imagen

#4 lcasme

lcasme

    Nuevo Usuario

  • Members
  • Pip
  • 8 Mensajes

Publicado el 29 August 2012 - 12:10 PM

A ver si ahora sale la foto del acuario: http://imageshack.us...0828210407.jpg/

#5 plecosaurio

plecosaurio

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 592 Mensajes

Publicado el 29 August 2012 - 12:30 PM

Hola Icasme.Me ha llamado la atención este post porque a mí me ha ocurrido lo mismo pero con uno de 100 l.En un acuario abierto es normal que se evapore agua. Aunque he visto el modelo que dices y si no me equivoco tiene el frontal curvado hacia adentro en el lado de arriba (no consigo ver la foto que has puesto). Si tu acuario es de esa manera la superficie de contacto aire-agua es pequeña comparada con un acuario rectilíneo de toda la vida. Así que el intercambio de oxígeno será menor, cosa que el fabricante ha intentado arreglar con el filtro de cascada, que viene genial para airear y refrescar el agua.El modelo de acuario que tienes tú tiene esa forma porque es para la observación de invertebrados sésiles en una pared rocosa, es decir, para hacer un acuario nano de arrecife. Para uno de agua dulce es mejor uno con cristales rectos, para que las plantas reciban la luz de arriba y crezcan correctamente.Si puedes conseguir otro tanque podrás meter los escalares, porque en 60 l estarán apretados aunque sean pequeños. A partir de unos 200 l puedes hacer un buen montaje con un buen grupo de escalares, cardúmenes de carácidos, etc.Si decides seguir con ese te recomendaría llevar los escalares a una tienda (normalmente te los pagarán) y poner unos guppys (¡Pero sólo guppys!), o puedes hacer un gambario con anubias y musgos. No mezcles guppys con neones porque aunque están cómodos en pH neutro los neones se ponen espectaculares en pH 6 y los guppys crecen mejor y con menos problemas en aguas alcalinas y algo saladas.Ah, sí, para que el agua esté limpia y sin nitratos lo mejor es hacer un cambio de agua cada semana y sin perder el ritmo, en tu caso con una población pequeña puedes cambiar 20 l a la semana y vas sobrado. Si llenas el acuario de peces (poco recomendable) habrá que cambiar 30 l.En cuanto a las plantas yo no soy el más indicado para hablar de ese tema pero ya que tienes un acuario pequeño y sin tapa podría comprar una buena lámpara de Leds que ahora están de moda. Te costará bastante pero con 20 Leds (60 watios) tendrás un acuario high-tech en el que los vegetales no te darán muchos problemas y las algas desaparecerán al no poder competir con su primas mayores. Sobre ese tema visita el área verde.Bueno, perdón por el ladrillo y que tengas suerte con ello.Un saludo Icasme

#6 Jec

Jec

    Acuarista de Bronce

  • Registered Users +50
  • 1361 Mensajes

Publicado el 29 August 2012 - 02:56 PM

Compañero hay algunas cosas en las que acabo de estar de acuerdo:

El modelo de acuario que tienes tú tiene esa forma porque es para la observación de invertebrados sésiles en una pared rocosa, es decir, para hacer un acuario nano de arrecife. Para uno de agua dulce es mejor uno con cristales rectos, para que las plantas reciban la luz de arriba y crezcan correctamente.

En que es pequeño para escalares estamos de acuerdo pero no entiendo la razón por la que un acuario de dulce tiene que ser recto... eso suponiendo que lo sea pues no se puede ver la foto. Cualquier tanque puede ser bueno para un dulce si está bien llevado, salvo por la altura que puedas limitar a la hora de la luz que, con 60l, no creo que sea el caso.

En cuanto a las plantas yo no soy el más indicado para hablar de ese tema pero ya que tienes un acuario pequeño y sin tapa podría comprar una buena lámpara de Leds que ahora están de moda. Te costará bastante pero con 20 Leds (60 watios) tendrás un acuario high-tech en el que los vegetales no te darán muchos problemas y las algas desaparecerán al no poder competir con su primas mayores. Sobre ese tema visita el área verde.

Esto es muy relativo pues depende del tipo de leds que se utilicen, de la potencia que den, lumenes, etc... ya ha quedado comprobado que algunos son inservibles por sus características, mientras otros dan excelentes resultados Por otro lado, montar un high-tech no solo depende de poner un buen chorro de luz, si no lo acompañas de CO2 y de abonados equilibrados es cuando si te saldrán las algas y a tropel. Volviendo al tema, lo que yo haría: - Cambia las bombillas por unas nuevas (cada año es recomendable cambiarlas). No hace falta que sean de tienda de acuarofilia, cualquier bombilla con una temperatura de 6500K es perfecta para las plantas. Tienes un acuario de 60l con 40W por lo que si no te quieres meter en complicaciones de luz vas bien para mantener plantas que no sean excesivamente complicadas. - El filtro va un pelin justo... sobre todo respecto a capacidad de material filtrante. Si te puedes hacer con uno externo de unos 500l/h te quitarás de problemas, los dejas funcionando juntos 20 días y quitas el de mochila. Si no puedes, por el momento, procura que el material filtrante este compuesto por un 50% de filtro mecánico (esponja o perlón) y un 50% de biológico (canutillos, arlita, etc). Como bien dices se limpia con agua del acuario pero solo cuando pierden caudal, no todas las semanas. - Los cristales sucios... a limpiar tocan... poco más - El resto lo que te ha comentado el compañero, si puedes cambiar un 50% de agua semanal plantas y peces te lo agradeceran. Procura medir el agua, regalar los escalares y en poco ya planteamos que peces y plantas meter. Un saludo!!!

#7 lcasme

lcasme

    Nuevo Usuario

  • Members
  • Pip
  • 8 Mensajes

Publicado el 29 August 2012 - 02:59 PM

Gracias plecosaurio por la respuesta. Si, mi acuario es exactamente el que dices, con el frontal curvado. Desgraciadamente no puedo cambiarlo ahora así que me gustaría intentarlo con este. ¿Cuántos peces me recomiendas tener en un acuario de esta capacidad? ¿qué especies puedo mezclar: guppys con (?), o neones con (?), por ejemplo? Gracias.Lo de los leds ya lo estaba contemplando y viendo los tutoriales que hay por aquí puede ser que me anime, jejejeje.Gracias,Lcasme

#8 lcasme

lcasme

    Nuevo Usuario

  • Members
  • Pip
  • 8 Mensajes

Publicado el 29 August 2012 - 03:09 PM

Jec, muchas gracias a ti también.- Las bombillas son nuevas, tienen menos de dos meses con lo que no creo que tenga que cambiarlas aún, ¿no? En cuanto a las horas de luz, ¿está bien?- El filtro, tendrá que esperar... compraré el 50% de material biológico que me falta y a ver que tal.- Los cristales los limpio, pero como puedo evitar que se forme esa película de ¿cal? en la trozo de donde siempre se evapora el agua? Voy bien usando agua del grifo con acondicionadores o es mejor usar agua destilada y/o embotellada?Muchas gracias de nuevo.

#9 plecosaurio

plecosaurio

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 592 Mensajes

Publicado el 29 August 2012 - 06:53 PM

Hola a todos.Jec, ya sé que un acuario dulce no tiene por qué ser recto, pero los acuarios de arrecife con una pared rocosa inclinada se observan mejor con un frontal como ese, ya que permiten una vista también desde arriba sin que se produzca una deformación de la imagen debido al movimiento del agua, mientras que las plantas que se suelen poner en agua dulce se suelen observar mejor desde el frente. Si vas a un acuario público, fíjate en que los acuarios en los que se quiere mostrar con el máximo detalle una pared de coral tienen un vidrio inclinado o bien curvado, para que la distancia de las rocas al cristal sea mínima pero sin riesgo de desprendimientos. Este modelo de acuario en concreto tiene toda la pinta de haber sido creado para eso, es cierto que se puede usar para lo que sea, pero la idea es tener una visión de un objeto más o menos grande (como una pared de piedra) desde diversos ángulos en la vertical, porque si miras la esquina del fondo de ese acuario la verás deformada.En cuanto lo del High-Tech, es verdad que se necesita buena luz, CO2 y abono, pero la luz es lo prioritario porque si no lo demás no sirve. Y ya que tiene la suerte de tener un acuario abierto, lo ideal sería comprar una lámpara de Leds, para acuarios por supuesto, y así te olvidas de tener que cambiar la bombilla porque son más duraderos, y no pierden intensidad con el tiempo. Son caros pero a la larga es una buena inversión.Icasme, los guppys pueden estar con caracoles manzana, gambitas, etc. No mucho más en esa capacidad, pásate por invertebrados.Los neones si los combinas con una buena vegetación puedes poner unos quince o incluso veinte y te lucirán bien solitos. Si pones menos, diez o así, los puedes acompañar con Corydoras pigmeos.Y si te gustan los cíclidos enanos puedes meter una pareja, pero sola, y si tienes suerte puede que se reproduzcan.Un saludo

#10 plecosaurio

plecosaurio

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 592 Mensajes

Publicado el 29 August 2012 - 06:56 PM

Ah, por cierto. Para que no se forme la costra de cal en el borde puedes hacer de vez en cuando un cambio con agua destilada o de ósmosis para rebajar la dureza del agua y así quitar los minerales que, al fin y al cabo, son los que forman la cal.También se puede hacer eso con los botes de bajar el pH que venden en las tiendas.Un saludo

#11 Jec

Jec

    Acuarista de Bronce

  • Registered Users +50
  • 1361 Mensajes

Publicado el 29 August 2012 - 09:58 PM

Hola a todos. En cuanto lo del High-Tech, es verdad que se necesita buena luz, CO2 y abono, pero la luz es lo prioritario porque si no lo demás no sirve. Y ya que tiene la suerte de tener un acuario abierto, lo ideal sería comprar una lámpara de Leds, para acuarios por supuesto, y así te olvidas de tener que cambiar la bombilla porque son más duraderos, y no pierden intensidad con el tiempo. Son caros pero a la larga es una buena inversión. Un saludo

Te invito a pasar por la zona de brico, en electricidad, ya que las pantallas comerciales para acuarios plantados son un verdadero desastre. Tienes post de Medina, Alloba y Biker que se han construido sus propias pantallas, un desembolso grande y solo apto para los que saben mucho del tema. Tienes por otro lado los experimentos del compañero Del y su fracaso con tiras deLeds, similares a las pantallas comerciales y nada que ver con bombillas de leds que si estan dando buen resultado. En el mismo post aparece mi pantalla. http://planetacuario...d-y-controlador http://planetacuario...a-led-60W-x-96l http://planetacuario...s-LEDs-SMD-5050 Vuelvo a insistir que un acuario con mucha luz sin CO2 y abonos es un fracaso, es primordial si el resto de componentes está acorde, de lo contrario solo conseguirás algas y quebraderos de cabeza, que no creo que sea el caso. Todo esto viene muy bien explicado por compis de área verde como Sumo, Batuke o Roma. Este último post digno de leer: http://planetacuario...6603#post176603 http://planetacuario...el-intento-quot Creo que la compañera se quiere apañar con lo que tiene, con 40W de bombillas para 60l que va sobrada para lo que quiere, sin necesidad de meterse en bricos para ahorrar 20W (que es lo que puede conseguir) ni cambiar ahora a un acuario más grande. Mucha gente abandona este hobby por mala información. Otra viene preguntando al foro que hacer con lo que tienen y, en este caso, creo que hay material suficiente para lograrlo, sin necesidad de gastar dinero (por ahora) y simplificando. Solo necesita un poco más de rutina en el mantenimiento y en 2 días lo tendrá precioso. Por cierto Icasme si vas a poner plantas sube el fotoperiodo, que esté entre 8 y 10 horas. Y siendo de Barcelona imagino que tu agua será durilla pero hazte con test de Ph y Gh y nos aseguramos saludos!!!

#12 lcasme

lcasme

    Nuevo Usuario

  • Members
  • Pip
  • 8 Mensajes

Publicado el 30 August 2012 - 09:00 AM

¡Hola compañeros!Muchas gracias a ambos por los consejos. Ya me he decidido a llevar a la tienda los dos escalares (qué penita) y empezar de cero. Ayer ya estuve leyendo el post de Roma sobre los acuarios plantados y me he decidido a probar. Según estuve leyendo, se necesita 1w por cada litro de agua, teniendo en cuenta lo que ocupa el sustrato + grava y que no está lleno hasta el mismo borde yo calculo que tendré unos 40-45 litros, con lo que creo que con las bombillas que tengo voy bien (20w+20w). Corregidme si me equivoco. Según el post de Roma, hay quién dice que no se necesita filtro para los acuarios plantados pero ella lo prefiere, entonces supongo que con el filtro de mochila que ya tengo voy bien. Lo que si que necesito es CO2, ¿verdad? ¿alguna recomendación de marca, etc.?Mi idea entonces es: devolver escalares y gambita, limpiar muy, muy bien los cristales, abonar sustrato, cubrir lo que falta con grava y entonces empezar a plantar! (ahora me paso por el atlas de plantas a ver que). Una duda que tengo es: puesto que voy a empezar de cero y ya no tendré ningún pez en el agua, podría vaciar todo el agua y poner nueva o creeis que es mejor que simplemente haga un cambio de agua del 50% por ejemplo?El agua del grifo es durilla, de ahí mi pregunta a si es mejor usar solo agua embotellada y/o destilada.Muchas gracias de nuevo y perdonad por este cambio....

#13 Jec

Jec

    Acuarista de Bronce

  • Registered Users +50
  • 1361 Mensajes

Publicado el 30 August 2012 - 11:06 AM

Yo no veo necesario quitar todo el agua, un buen cambio debería ser suficiente y te ahorras el ciclado.Lo que no se necesita el filtro es cierto que hay gente que lo práctica pero con acuarios densamente plantados, muy acelerados, con una población mínima y abundantes cambios de agua. Te digo lo mismo que Roma, no lo recomiendo. La mayoría de los verdes preferimos tener una filtración muy superior, la experiencia nos dice que los beneficios son muchos.Equipos de CO2 tienes muchos en el mercado, incluso puedes hacerlo casero con levadura para empezar y luego comprar el profesional con botella, manoreductor, etc... Tambien tendras que hacerte con abonos, en sales que los fabricas tu misma y salen muy bien de precio o comerciales para comenzar con el abonado.El agua la tendrás que mezclar con destilada aunque, no lo se pues por aquí tenemos una agua muy blandita, la mayoría acaba usando equipos de osmosis. El agua embotellada no es recomendable para los acuarios debido la cantidad de minerales que lleva.Te recomiendo que te pases por el área verde, en plantas donde yo y el resto de compañeros te iremos guiando.Saludos!!!

#14 plecosaurio

plecosaurio

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 592 Mensajes

Publicado el 30 August 2012 - 12:22 PM

Gracias Jec por la aclaración. Es cierto que las tiras de Leds no son ni medio recomendables, pero por ejemplo en la actualidad ADA usa pantallas del Leds de mucha potencia y aunque salen caras (encima es una marca precisamente no muy barata) he visto en directo un par de motajes de ellos con pantallas y el resultado es espectacular.Yo no los he probado porque no tengo acuarios abiertos y la pantalla es la que tienen, pero si tuviera unos ahorrillos bien pondría una de ésas.Por cierto, gracias por ponerme los temas de brico, los dos últimos no los conocía y me han dado mucha información.Un saludo

#15 Jec

Jec

    Acuarista de Bronce

  • Registered Users +50
  • 1361 Mensajes

Publicado el 30 August 2012 - 12:42 PM

De nada compi, es cierto que hay pantallas de Leds que funcionan muy bien para plantados pero los precios son prohibitivos para la mayoría de los mortales... jajaja y las más económicas no da muy buen resultado. Una buena opción, si te vas a animar, son las bombillas leds, yo estoy realmente contento con ellas por una inversión no muy alta. Varios compis lo hemos probado: http://planetacuario...rata-y-practica Icasme, perdona por el off-topic... Saludos!!!

#16 plecosaurio

plecosaurio

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 592 Mensajes

Publicado el 30 August 2012 - 12:58 PM

Muchísimas gracias Jec. Y solamente por 30 €...No conocía esas bombillas.Por cierto Icasme, en Zaragoza tenemos el mismo problema, abres un grifo y casi sale arena. Por unos 100 € tienes un equipo de ósmosis más que suficiente, pero tienes que usarlo mucho porque si no no te sale rentable. Yo tengo uno en casa y va muy bien aunque tarda mucho tiempo en salir el agua que necesito.Si conoces una tienda maja cerca de casa puedes llevarte garrafas de esas desmontables y seguro que te las llenan sin problemas en unos minutos por un precio mínimo.Un saludo

#17 lcasme

lcasme

    Nuevo Usuario

  • Members
  • Pip
  • 8 Mensajes

Publicado el 30 August 2012 - 02:04 PM

¡Hola!Muchas gracias y de disculparse por el off-topic nada, que estoy aprendiendo un montón! Además, me habéis alegrado el día con poder aprovechar el agua vaciando un 50%, jejejeje. El tutorial que pones Jec lo estuve mirando ayer y es el que más me gustó porque se adapta también bastante bien con el tipo de acuario que tengo. Estoy leyendo mucho para orientarme en lo del acuario plantado pero aún así me surgen dudas, sobre todo ahora sobre el abono. Jec, ¿me puedes decir como fabricar el mio propio o el post donde lo explica?De todas maneras creo que como dices, Jec, será mejor que abra un nuevo tema en el área verde... Muchas gracias!Por cierto, mi nick es Lcasme (es una L minúscula, no una I mayúscula) ;) Se presta a confusión y ahora no puedo cambiarlo! :susto:

#18 Jec

Jec

    Acuarista de Bronce

  • Registered Users +50
  • 1361 Mensajes

Publicado el 31 August 2012 - 08:26 AM

Para empezar con buen pie te recomiendo que leas esto (tienes para rato): http://planetacuario...ipiantes-verdes http://planetacuario...e-puedes-perder Dentro tienes varios post de preparación de abonos y de como abonar con ellos. Ya verás que cada uno lo puede hacer de una manera diferente con igual de buenos resultados. A mi, particularmente, este el método que más me gusta y el que utilizo: http://planetacuario... Aquí tienes otro muy bueno y muy claro: http://planetacuario.... Saludos

#19 lcasme

lcasme

    Nuevo Usuario

  • Members
  • Pip
  • 8 Mensajes

Publicado el 31 August 2012 - 12:21 PM

Muchas gracias, ¡a ello voy!Saludos!





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: