Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Ficha: Ptereleotris zebra ☺ ☺


  • Please log in to reply
1 respuestas en este tema

#1 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3544 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 17 September 2012 - 10:03 PM

Una más para revisar, añadir, cambiar, .........

Pterelotris zebra (Fowler, 1938)

Nombre común: Esta especie perteneces a la familia conocidas como "peces dardo". Aúnque lo más común es llamarlo por su nombre científico, también puede encontrarse como "Gobio de barras".
En inglés tiene varios nombres comunes como Zebra Barred Dartfish, Bar Goby, Zebra Dart Goby, Zebra Goby, or Chinese Zebra Goby.

Sinónimos: Pogonoculius zebra (Fowler, 1938).
El género Pterelotris ha tenido varias modificaciones con los años. Inicialmente se creó como género dentro de la Familia Eleotridae. Después se traspasó como género dentro de la Familia Micredesmidae, con la creación de dos subfamilias y varios géneros en cada una de ellas.
Pero finalmente Ptereleotris fue incluida como familia, junto a otras 8 más (Eleotrididae, Gobiidae, Rhyacichthyidae, Kraemeriidae, Schindleriidae, Microdesmidae, Xenisthmidae, Odontobutidae), dentro del suborden Gobioidei.
Aunque según la fuente consultada, todavía parece haber algo de controversia.

Clasificación:
Orden: Perciformes.
Suborden: Gobioidei.
Familia: Ptereleotridae.
Género: Ptereleotris.

Distribución: Puede encontrarse por casi todo el Indo-Pacificoj, desde el Mar Rojo e islas del Océano Índico occidental; desde el sur de Japón hasta la Gran Barrera de Coral y por toda Micronesia.

Biotopo: Fondos arenosos y con escombros, generalmente cerca de zonas rocosas. Prácticamente desde la superficie hasta unos 30 metros de profundidad, aunque lo más común es encontrarlos en los primeros 5-6 metros. Pueden encontrarse grupos de jóvenes de más de 100 individuos. Los adultos suelen ir por parejas.

Forma: Cuerpo alargado, redondeado pero fino (como un lápiz). Larga aleta dorsal dividida en dos partes, que va desde la altura de los opérculos hasta la aleta caudal. También una larga aleta anal que va desde la mitad del cuerpo a la aleta caudal. Boca y ojos grandes.

Coloración: El color del cuerpo es principalmente verde claro, aunque puede variar un poco la tonalidad, dependiendo de su origen o estado de ánimo.
El cuerpo está dibujado con barras o franjas separadas, de color rosado o anaranjado, bordeadas de una fina linea de color azul. Tiene una mancha rosada debajo de la cabeza y una amarilla sobre ella.
A la altura de los opérculos tiene una franja roja bordeada de azul a cada lado.
Los ejemplares jóvenes carecen de las características franjas que lo hacen tan llamativo cuando es adulto.

Tamaño: En la naturaleza suele llegar a los 12 cm.

Diferencias sexuales: Sin datos.

Acuario: Esta especie puede empezar a mantenerse en acuarios de al menos unos 100 litros, en donde podríamos mantener una pareja. Para más ejemplares ya deberíamos ir aumentando el tamaño del acuario, y más si tenemos más especies, en donde lo recomendable sería acercarse a los 200 litros.
Deberemos tener muy en cuenta que el acuario deberá tener una capa de arena y suficientes rocas con escondrijos, agujeros y cuevas en donde Ptereleotris zebra pueda refugiarse.
Le gustan las corrientes entre moderadas y fuertes, en donde puede pasar algunos ratos esperando que vaya pasando el alimento.

Temperatura: La temperatura ideal de mantenimiento ronda entre los 24 y 28 ºC, aunque pueden mantenerse a partir de 22 ºC.

Agua: Al ser un pez de arrecife, necesita una buena calidad de agua. En acuario de solo peces puede mantenerse con densidades a partir de 1021, pero si se mantiene en un acuario de arrecife deberá mantenerse a la densidad ideal para estos acuarios, entre 1024 y 1026.

Alimentación: Pez carnívoro, que en la naturaleza se alimenta de zooplancton que captura en la columna de agua.
En el acuario aceptará con rapidez artemia y mysis congelados, y en pocos dias empezará a comer todo tipo de comida (escamas, gránulos, liofilizado,… ).
Este es uno de los mejores aspectos para el mantenimiento de esta especie.

Comportamiento: Ptereleotris zebra es una especie totalmente pacífica, que es mejor mantenerla en parejas o pequeños grupos si disponemos de suficiente espacio.
Es totalmente compatible con un acuario de arrecife, incluso recomendable.
Quizás uno de los aspectos más negativos es que puede ser propenso a saltar del acuario, aunque el riesgo suele ser menos que en algunos de sus parientes, como Nemateleotris, ya que Ptereleotris suele tener su zona de natación establecida cerca del fondo del acuario, lo que no lo hace tan propenso a saltar fuera.

Reproducción: Sin datos.

Notas: Ptereleotris zebra es una especie que poco a poco se va incorporando a muchos acuarios. Es un pez que puede mantenerse en acuario relativamente pequeños o medianos y que, debido a la facilidad que tiene en la alimentación y a su total compatibilidad con un acuario de arrecife, lo hace muy apto para introducirlo en muchos acuarios.
Al ser introducido en el acuario suele resultar una especie bastante tímida, que se esconderá ante cualquier movimiento. Pero en seguida se acostumbran a las horas de las comidas, y es ahí donde empiezan a dejarse ver.
Poco a poco irán saliendo más de sus escondites, a los cuales se lanzan al más mínimo síntoma de movimiento, y se irán dejando ver en la columna de agua, dejando ver sus llamativos coloridos.
Lo ideal es introducir al menos a dos ejemplares a la vez, ya que como mejor se encuentran es en parejas. Pero si disponemos de espacio suficiente y gran cantidad de rocas y escondrijos, aparte de sustrato, podríamos plantearnos la introducción de varios ejemplares, lo que daría un toque espectacular al acuario.
Debemos evitar introducirlos con peces depredadores, como meros, peces escorpión,…. ya que serían presa fácil.
Una vez aclimatado y alimentándose correctamente es muy resistente a enfermedades.

Un saludo.

P.D. Hay una foto de uno de mis ejemplares subida al atlas (aunque no es de demasiada calidad.... intentaré mejorarla). Ptereleotris zebra.

trofeomarinos5.jpg

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13


#2 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3544 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 01 December 2012 - 01:35 PM

Ficha subida al atlas:

Ptereleotris zebra

Un saludo.

trofeomarinos5.jpg

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13






Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: