Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Ficha: Ptereleotris evides ☺ ☺


  • Please log in to reply
1 respuestas en este tema

#1 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3544 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 22 September 2012 - 10:08 PM

Una más para retocar lo que haga falta:

Ptereleotris evides (Jordan & Hubbs, 1925)

Nombre común: Lo más común es llamarlo por su nombre científico, aunque en algunos lugares puede encontrarse como Gobio dardo de aleta negra, Gobio tijera.
En inglés también se encuentra con algún nombre común como Blackfin dartfish, Scissortail Goby, Black Fin Dart Goby, spot tal gudgeon, twotone dartfish.

Sinónimos: En esta especie pueden encontrarse diferentes sinónimos que se han sucedido en el tiempo, entre ellos:
Encaeura evides (Jordan & Hubbs, 1925)
Ptereleotris dispersus (Herre, 1927)
Vireosa sakurai (Schmidt, 1931)
Ptereleotris tricolor (Smith, 1957)
Ptereleotris microlepis sakurai (Schmidt, 1931)

Clasificación:
Orden: Perciformes.
Suborden: Gobioidei.
Familia: Pterelotridae.
Género: Ptereleotris.

Distribución: Esta especie se encuentra por casi todo el Indico, incluido el Mar Rojo, así como en el Pacífico occidental, desde el Sur de Japón hasta la Gran Barrera de Coral y el Pacífico central. No llega a encontrarse en las costas americanas del Pacífico.

Biotopo: Asociado al arrecife coralino, a profundidades de hasta unos 15 metros, aunque ocasionalmente hasta 50 metros, en zonas de corriente. Generalmente a no más de unos 2 metros del fondo, siempre cerca de sus escondites en donde se refugia rápidamente si es molestado. De adultos generalmente en parejas aunque los jóvenes pueden ir en pequeños grupos.

Forma: Cuerpo alargado, redondeado y fino. Aleta dorsal doble, siendo la segunda aleta dorsal la más visible y que le da la forma característica, siendo prácticamente simétrica a la aleta anal, practicamente enfrentadas la una a la otra, las cuales van desde la mitad del pez hasta la aleta caudal. Boca relativamente grande en proporción al tamaño de la cabeza. Ojos grandes.

Coloración: Esta especie se distingue por tener el cuerpo de dos colores.
Desde la cabeza hasta aproximadamente la mitad del cuerpo el color es azulado, en tono claro, a veces un poco verdoso. Más o menos a la mitad del cuerpo, y a la altura de la segunda aleta dorsal y la anal, el color se va tornando del tono azul claro a un azul oscuro, casi negro, empezando este color totalmente oscuro a la altura de ambas aletas (dorsal y anal) y de allí hasta la aleta caudal, acabando el color oscuro en los bordes exteriores de la aleta caudal, siendo el centro de la cola prácticamente transparente, como las aletas pectorales y pélvicas.

Tamaño: En la naturaleza suele llegar a los 14 cm de tamaño máximo. En el acuario no suele llegar a ese tamaño, quedándose generalmente en no más de 12 cms.

Diferencias sexuales: Es prácticamente imposible distinguir machos de hembras.

Acuario: Un solo ejemplar podría mantenerse en un acuario a partir de unos 120 litros, aunque mejor si es a partir de 150 litros. Pero como lo ideal es mantenerlo en parejas, sería recomendable un acuario de al menos 200 litros.
Se necesita de buena cantidad de roca viva para que encuentre escondieres así como de una buena capa de sustrato, ya que en la mayoría de casos se entierra en él, bajo las rocas.

Temperatura: Puede mantenerse a partir de 22 ºC, aunque lo ideal es entre 24 y 28 ºC.

Agua: Como todo pez de arrecife necesita una buena calidad de agua, aunque no deja de ser un pez resistente. Si se mantiene en un acuario de arrecife no habrá problemas manteniendo los parámetros usuales en este tipo de instalaciones.
Si se mantuviera en un acuario de solo peces deberemos tener los nitratos controlados, mejor siempre por debajo de 20.

Alimentación: Omnívoro aunque con preferencia carnívora.
En la naturaleza se alimenta casi exclusivamente de plancton que captura mientras está suspendido en la columna de agua, de cara a la corriente.
En el acuario no suele ser difícil su alimentación, llegando a aceptar primeramente alimentos vivos si disponemos, o en su caso congelados (artermia y mysis), y poco a poco llegará a aceptar todos los tipos de alimentos que podamos ofrecer al resto de peces, como comida granulada, escamas, liofilizado,…..

Comportamiento: Especie totalmente pacífica, tanto para cualquier invertebrado como para cualquier pez que podamos tener en el acuario.
Como sus compañeros de género, Ptereleotris evides es un pez tímido al principio y que suele refugiarse rápidamente en su escondite, aunque en poco tiempo se vuelve mucho más sociable, pudiéndose ver una gran parte del tiempo en la columna de agua, a media altura del acuario, generalmente cerca de su refugio.
No suele ser tan asustadizo como Ptereleotris zebra.

Reproducción: Suelen mantenerse parejas estables.

Notas: Ptereleotris evides es otra de las especies de gobios ó peces dardo muy recomendables para cualquier acuario de arrecife, ya que es vistoso y llamativo y muy fácil de mantener.
Uno de los aspectos negativos es que ocasionalmente le da por saltar fuera del acuario, lo que causa algunas bajas.


El atlas ya tiene una foto de un ejemplar que mantuve hace unos años: Ptereleotris evides aunque se agradecen más aportaciones para ampliar.

Un saludo.

trofeomarinos5.jpg

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13


#2 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3544 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 01 December 2012 - 01:19 PM

Ficha subida al atlas:

Ptereleotris evides

Un saludo.

trofeomarinos5.jpg

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13






Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: