

Cultivar algas del Cantábrico
Iniciado por
Albertoarco
, Sep 24 2012 09:03 PM
2 las respuestas a este tema
#1
Publicado el 24 September 2012 - 09:03 PM
Tengo un acuario marino de 300 lt. en el que intento reproducir el ecosistema de una charca intermareal.Uno de los problemas que encuentro es que no consigo que las algas resistan. ¿Conocéis algún tipo de alga que pueda sobrevivir en un acuario?En caso de que si, ¿Cómo se "cojen" y cómo se plantan?Os agradeceré cualquier consejo.Aquí os dejo alguna foto del estado actual de mi acuario. Como veréis es un poco "desértico".Salvo por Bob esponja y Patricio el aspecto es un poco triste.
_MG_0926.jpg 93.24K
18 Numero de Descargas

#2
Publicado el 25 September 2012 - 08:43 PM
Hola Albertoarco,en principio no debería haber ningún problema en cultivar algunas algas dentro de tu acuario siempre y cuando haya buena luz para ellas y sobre todo, residuos de los que alimentarse.En cualquier acuario con animales las algas proliferan por si solas, generalmente las no deseadas, pero si queremos plantar algunas macroalgas, no suele haber mayores problemas, ya que hay residuos generados por la alimentación de los peces, que son, aparte de la luz, uno de sus principales alimentos.Si no tienes animales que alimentes, deberías "alimentar" el acuario para que hubiera generación de nitrato y fosfato, ya que sin ellos difícilmente sobrevivirán la mayoría de algas.Sobre como cogerlas, pues algunas, tipo caulerpa, pueden cogerse con algo de "raiz". Pero si quieres algas que están sobre rocas, lo mejor sería ir cogiendo pequeñas piedras o fragmentos de rocas que tengan esas algas y llevarlas con un cubo a tu acuario.Un saludo.
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#3
Publicado el 26 September 2012 - 07:48 PM
Hola Albertoarco,
te paso un link que igual puede ayudarte un poco (está en inglés), el proyecto es genial
http://planetacuario...)
Yo tengo también un marino intermareal (ahora desmontado por una fuga en el fondo) y estoy intentando conseguir Caulerpa también. He probado bastantes macroalgas y tampoco consigo que aguanten. Las que más me aguantan son de esas tubulares verdes, pero al final acaban muriendo, lo mismo que las algas coralinas.
La mejor opción para cogerlas y no dañarlas es la que te comenta toniramon, que cojas la roca donde están colocadas.
Comentarte que yo tuve muchísimos problemas con la arena fina, como la que tienes puesta, un montón de zonas anóxicas y muchísimas algas (diatomeas, ciano, filamentosas...), además de que con las bombas siempre estaba flotando por ahí y me cubría las rocas, ahogando la vida que estaba debajo. Finalmente lo desmonté y cambié el susbtrato por aragonita gruesa y los resultados han sido muy buenos.
Saludos
Toggle shoutbox
Chat PA
|