
Sustrato nutritivo Manado
#1
Publicado el 30 October 2012 - 02:21 PM
#2
Publicado el 30 October 2012 - 07:20 PM
#3
Publicado el 30 October 2012 - 09:47 PM

Es un sustrato inerte, pero cuidado porque sube GH sobre todo.
Yo si lo he utilizado sin muchos problemas pero no lo volvería a comprar, es muy lábil para mi gusto.
Respecto a esta frase: "especial cuidado con el abonado durante las primeras semanas ya que el aporte de nutrientes al agua suele dispararse" debes referirte a un sustrato tipo Amazonia de ADA, no del Manado, el Manado es INERTE.
Si vas a montar un acuario según mi artículo, por favor pon especial cuidado en leer bien y no olvidar ninguno de los elementos imprescindibles para tener las mínimas garantias de éxito. Con abundante luz y CO2 necesitas comenzar con MUCHAS PLANTAS, si comienzas a medias no saldrá bien, espera a tenerlo todo preparado. No hace falta montar un acuario de esas características pero si lo haces no olvides nada. Aquí estamos para lo que necesites, me parece fenomenal que preguntes antes de montar

.
"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#4
Publicado el 01 November 2012 - 08:42 AM
#5
Publicado el 01 November 2012 - 10:47 AM
#6
Publicado el 01 November 2012 - 03:15 PM
Mi filosofía de trabajo para este proyecto es la que implica el significado de la propia palabra "proyecto":
-Primero, tener las cosas muy claras a nivel teórico. Como extremado neófito que soy en este increíble mundo de los acuarios plantados me nutro picando un poquito de allí y otro poquito de allá sumergido en los brillantes artículos que ustedes publican en los foros; absorbiendo información, contrastando la misma y ajustándola a mis gustos, tiempo y presupuesto. Teniendo especial cuidado en no caer en la trampa del exceso de datos y adecuando siempre mis lecturas al hecho de que este va a ser mi primer plantado y no debo ni pretendo comenzar a niveles que no me corresponden; no me olvido nunca de que pretendo crear un entorno saludable y beneficioso para mis inquilinos que van a ser seres vivos, así pues nada de arriesgar anteponiendo visiones mágicas de acuarios que están por encima del nivel de un principiante. Por eso, más que nunca “one step at time” (paso a paso).
-Segundo, planificar lo que quiero hacer. De esta planificación ha salido una idea que se va convirtiendo poco a poco en algo físico. Pretendo crear un plantado con medidas 65x35x42 cm (95l brutos aprox).
En lo que a luz se refiere estoy montando una pantalla para 4 fluorescentes T5 de 24W (96W en total) con posibilidad de poner un tubo PL-L de hasta 55W y un fluorescente T8, además de dos halógenos LED con filtro polarizado, para reducir un poco su intensidad, color azul a modo de luz de luna. Sé que es excesivo, pero todo lo adicional es a modo de “más vale que sobre que qué falte” utilizando para iluminar el acuario únicamente los T5 (tengo muy en cuenta las palabras de Roma en su artículo de no someter a las plantas a notables cambios de potencia de luz). El acuario funcionará (una vez estable) con fotoperiodos de ocho horas utilizando los 96W de los T5, que son los siguientes en orden parte trasera-parte frontal de la pantalla: Plant Grow (específico para el crecimiento de plantas emitiendo en 430nm, 530nm y en la zona del rojo cercano), dos HO Blau Aquaristic (que emiten en 6500K), y un Power Glo en la parte delantera (emitiendo en 18000K).
Para el filtrado me he agenciado un Eheim Classic 2215 que mueve 620 l/h en vacío y con un volumen filtrante de 4 litros.
En lo que concierne al CO2, estoy buscando y pidiendo presupuestos en distribuidoras de material de hostelería y demás sitios por internet. Tengo pensado una botella de 2 litros recargable con manómetro de dos esferas , válvula de aguja y anti retorno, contador de burbujas y difusor (en principio sin electroválvula porque quiero tantear el sistema; más adelante optaré por ella).
En el apartado de química del agua comentar que me he agenciado los test de pH, KH, GH y NO3 de API y estoy a la espera del de PO4 de JBL. Para ir previendo acontecimientos ya he realizado los test al agua del grifo para los posteriores cambios, obteniendo los resultados publicados en el siguiente post foro: http://planetacuario...9293#post209293.
La parte de diseño del acuario ( y por lo tanto la de las especies implicadas en el habitad) es la que menos he tocado. Algo he leído pero no lo suficiente como para tener una idea formada. De lo único que estoy prácticamente seguro es que comenzaré con una alta población de compañeras vegetales.
Por último y lo que me llevó a escribir el post, es el tema del sustrato. Informándome mejor de lo que lo había hecho al principio y leyendo vuestra opiniones intuyo que el Manado no es un sustrato nutritivo propiamente dicho. Actuaré en consecuencia y pondré un sustrato nutritivo debajo del Manado.
-Tercero, a montar se ha dicho. No veo la hora de ponerme a decorar y plantar la pequeña urna, pero la sensatez tiene que dominar los instintos y hasta que no tenga todo el material no voy a proceder con la empresa.
Pues este que les acabo de presentar es mi modo de proceder para el montaje del acuario. No sé qué les parece a ustedes, les ruego que me den su opinión y si voy por el camino correcto. Haciendo referencia a lo que me comentaba Pep, ganas todas las del mundo y más; pero como (me imagino) al amplio porcentaje de los que nos encontramos atraídos por esta relajante afición el tiempo es inversamente proporcional a las ganas.
Un saludo y muchas gracias por todo. Tengo muy presente que sin ustedes esto sería imposible. Realizan una estupenda labor.
PD: Cuando comience con todo el montaje (pantalla, urna, plantado…) iré poniendo el progreso por el foro para que corrijan mis meteduras de pata o por si le interesa a alguien los detalles de la instalación.
#7
Publicado el 01 November 2012 - 06:01 PM

#8
Publicado el 01 November 2012 - 06:04 PM
#9
Publicado el 02 November 2012 - 02:41 PM
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#10
Publicado el 02 November 2012 - 02:47 PM
#11
Publicado el 02 November 2012 - 04:00 PM
#12
Publicado el 03 November 2012 - 05:08 PM
#13
Publicado el 05 November 2012 - 04:54 PM
Por comodidad y practicidad, lo mejor que puede hacer uno es adaptarse al agua que tiene. Para un plantado no vas a tener demasiados problemas por tener un agua dura. Es verdad que hay algunos compañeros que recomiendan aguas blandas, pero también hay muchos a los que les va perfecto con aguas duras. Si pudieras conseguirlo de forma sencilla, quizás sí podría ser mejor ese agua más blanda, pero si supone mucho sacrificio como es el caso, olvídalo.
Recuerdo en mis inicios que llegué a mezclar hasta 3 tipos de agua (a mí me llega KH12º y GH23º). Hice todas las combinaciones posibles con agua de osmosis y otra agua descalcificada, y los problemas que tenía no se solucionaron con ninguna mezcla. Finalmente me convencieron para que me olvidase de esos jaleos y pasé a usar toda el agua de mi red. Al tiempo todo comenzó a funcionar bien, la solución pasó por ajustar el abonado a las condiciones que yo tenía, no por problemas del agua en sí. Creeme que han pasado por mi acuario multitud de variedades de plantas, y salvo 2 o 3 que no se dieron bien, el resto las he ido cambiando por hartarme de podarlas o por gusto para probar otras distintas.
Mi consejo es que te olvides de buscarte trabajos innecesarios, que ya tendrás bastantes luego para elegir. Busca la mayor comodidad posible para ti, en un plantado hay que ser muy constante, y tener mucha paciencia, cuanto más fácil nos lo pongamos mejor. Lee mucho, y ábrete un hilo por el área verdeTambién es fundamental empezar el acuario con todo bien preparado desde el primer día.
Le comentaba esto sin saber que tenía este hilo abierto, y que ya le habíais comentado lo de bajar dureza. Coiraterall, me pones en un compromiso al tener que rebatir a estos monstruos de los plantados

Para mí, lo que te comentaba, es fundamental la comodidad en un hobby en el que hay que ser tan constante. Todas las complicaciones que podamos quitarnos, mejor. Si estás dispuesto a invertir en un equipo de osmosis, y puedes instalarlo bien en casa, pues quizás sí. Pero tener que andar comprando agua embotellada, en cantidades grandes mensuales... yo ni me lo plantearía.
Creo que al otro lado del charco es donde más se manejan con aguas duras, Teki, Sumo... A ver si llevamos adelante un debate interesante sobre el tema, pros y contras, etc.
#14
Publicado el 22 November 2012 - 08:37 PM
#15
Publicado el 22 November 2012 - 08:59 PM
#16
Publicado el 22 November 2012 - 09:04 PM
#17
Publicado el 23 November 2012 - 10:20 AM
Yo lo haría a la inversa... como ahora tienes poco donde agarrarte utilizaría los test como pista de que los abonados no van muy cortos o muy pasados. Una vez vayas dominando el tema del abonado, consumos y carencias/deficit de las plantas es cuando los iría guardando... saludos!!!Ok Batuke, muchas gracias. Tengo test y demás pero quiero comenzar con tu método ya que es mi primer plantado y no estoy familiarizado con la respuesta de las plantas al abonado ni como van a responder los parámetros químicos del agua al ecosistema bruto (plantas+adición de CO2+sustrato) por lo que el primer mes lo tendré como "toma de contacto" y una vez que adquiera soltura con los test y el abonado me aventuraré con el de consumos. Saludos!!
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#18
Publicado el 23 November 2012 - 03:21 PM
Ok Jec, tomo nota. A ver que te prece esta disposición: Despues de proceder con el montaje, plantado y llenado dejo que se estabilicen todos los parámetros del agua durante un día. A partír de ahí comienzo con el proceso de abonado según consumos manteniendo una proporción de concentración de macros de 10-1-12 y aplicando un fotoperiodo corto (6 hrs). Durante la primera semana no realizo cambios de agua. En las semanas posteriores procedo con un patrón regular de cambios semanales del 30-40% del volumen total neto de agua en el tanque. A partír de la segunda semana aumento el fotoperiodo una hora cada semana hata llegar a las 8 aditando desde el principio CO2 en el suguiente intervalo: dos horas antes del inicio del fotoperiodo - fin del fotoperiodo (Me gustaría que me dieran referencias acerca del número de burbujas por minuto que debo de aditar; instalaré un "drop check" pero me gustaría una estimación inicial para no dar palos de ciego). Dependiendo del valor del pH y de lo que dicte el test aditaré hierro o no según consumo. Tendré especial cuidado en supeditar todo esto a la respuesta de las plantas. Me gustaría saber que opinas sobre poner floredepot bajo el advanced soil. Quiza sea mejor que esté quietecito ¿no?. Un saludo!!Yo lo haría a la inversa... como ahora tienes poco donde agarrarte utilizaría los test como pista de que los abonados no van muy cortos o muy pasados. Una vez vayas dominando el tema del abonado, consumos y carencias/deficit de las plantas es cuando los iría guardando... saludos!!!
#19
Publicado el 23 November 2012 - 04:09 PM
#20
Publicado el 23 November 2012 - 07:22 PM
#21
Publicado el 23 November 2012 - 09:27 PM
#22
Publicado el 29 November 2012 - 08:15 PM
#23
Publicado el 29 November 2012 - 08:22 PM
#24
Publicado el 29 November 2012 - 09:21 PM
#25
Publicado el 29 November 2012 - 11:22 PM
Ya tienes deberes Doc,Me pregunto si se aplica a los quelatos de hierro. Slds

Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
Toggle shoutbox
Chat PA
|