Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Ayuda con mi molly, por favor


  • Please log in to reply
9 las respuestas a este tema

#1 Natalie Lizbeth

Natalie Lizbeth

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 54 Mensajes

Publicado el 09 November 2012 - 11:07 PM

hola. Socorro, hoy llegué a casa de mi padre tras estar tres semanas sin estar ahí (es en esa casa donde están los peces). Y, ¿con qué me encuentro? Nada menos con que mi molly negro tiene las escamas erizadas y está gordísimo. Puede llevar así mucho tiempo, y mi padre no se había dado cuenta. Me ha fastidiado muchísimo. En seguida lo puse en cuarentena y le saqué unas fotos:

Comentar Imagen

¿Puede ser hidropesía? ¿Cómo puedo curarla? ¿Está tan avanzada que es mejor sacrificarlo? Por favor, rápido :((
gracias

#2 Natalie Lizbeth

Natalie Lizbeth

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 54 Mensajes

Publicado el 10 November 2012 - 11:25 AM

¿Nadie me ayuda? ¡Por favor!

#3 Natalie Lizbeth

Natalie Lizbeth

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 54 Mensajes

Publicado el 10 November 2012 - 11:56 AM

Da igual. Estaba tan mal que decidí sacrificarlo con el método dlel hielo. Según leí, si ya tiene las escamas erizadas es casi imposible recuperarlo, así que, ¿por qué prolongar su agonía?Adiós.

#4 Juan Domingo

Juan Domingo

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 691 Mensajes

Publicado el 10 November 2012 - 07:47 PM

Pues pareciera efectivamente ser hidropesia: checate eso a ver si de algo te puede servir:

HIDROPESÍA DEFINICIÓN La hidropesía es un síntoma grave, que indica que una causa o patología ha provocado acumulación de liquido seroso (un liquido ligeramente gelatinoso) en la cavidad corporal o celómica del pez. SINTOMAS DEL SINTOMA Síntomas comunes: Hinchazón evidente de la cavidad corporal del pez. Escamas erizadas hacia el exterior (causado por la presión del hinchazón). Otros posibles síntomas paralelos: En estado inicial heces blancas y viscosas o largas y descoloridas. Exoftalmia u ojo / ojos saltones. Enrojecimiento en la zona anal o en la base de las aletas. Ulceras en el cuerpo. Falta de apetito. Natación estática o desequilibrada. Cambio en coloración del pez y palidez en las agallas. CAUSAS - Agentes etiológicos víricos, por ejemplo Birnavirus. - Ataques bacterianos, por ejemplo Pseudomonas spp. y la Aermonas spp. - Enfermedades protozoarias crónicas graves, como por ejemplo Piscinoodinium y Amyloodinium. (en raras ocasiones) - Contaminación ambiental. - Trastornos metabólicos o de nutrición. CARACTERISTICAS Existen varios tipos de hidropesía, entre ellas las más comunes en nuestros peces son la hidropesía abdominal o ascitis y la hidropesía hepática por fallo en el hígado. Aunque también puede ser otro el órgano afectado y causante de este síntoma, como puede ser la causada por afecciones de corazón o la renal por fallo en los riñones. Por otra parte la misma presión liquida, generada por la hidropesía, y que soporta el organismo del pez puede provocar otros fallos indirectos en su organismo; como un mal funcionamiento del aparato digestivo, de la vejiga natatoria, del corazón o de otros órganos. Identificar el órgano u organismos inicialmente afectados y la causa metabólica o bien el agente patógeno, ya sea vírico, bacteriano o combinado de ambos; en un pez vivo es un reto muy complejo, incluso para un ictiólogo en un laboratorio tomando muestras del pez afectado para su análisis. Por ello un aficionado difícilmente podrá identificar, en su pez vivo hidrópico, el órgano afectado y el agente causante o el fallo metabólico. Pudiendo ser distinto el tratamiento más adecuado según esos datos. Solo podrá realizar conjeturas y aplicar tratamientos en muchas ocasiones erróneos o con mucha fortuna y de forma casual acertada. De esa lotería dependerá que el pez sobreviva o más comúnmente muera. Teniendo en cuenta que muchas de las posibles hidropesías a las que nos enfrentamos no tienen fácil cura. INCIDENCIA Cualquier especie de pez puede padecer hidropesía. Tanto de agua dulce como marina. Hay especies más sensibles, al serlo a ataques de un agente patógeno especifico en uno de sus órganos (por ejemplo el betta sufre comunmente de hidropesía hepática). El mal será producido por: - La introducción, del agente patógeno, en el acuario. - O bien favorecido ante bajadas de defensas del pez por la mala calidad del medio o por carencias alimenticias. El contagio entre un pez enfermo a otro sano puede ser muy difícil o raro pero hay un riesgo dependiendo del agente causante y su virulencia. TRATAMIENTOS Solo un experto podrá completar el diagnóstico capturando al pez enfermo para efectuar tomas de mucosidad cutánea, de tejido branquial, de fragmentos de aletas, de liquido seroso y de muestras de heces; para su análisis y tratamiento, normalmente inyecciones terapéuticas especificas. Para el aficionado no tendremos un tratamiento concreto, dada la incertidumbre que rodea la causa que puede ser muy diversa, y por ello el tratamiento más indicado. Solo darle algunos consejos que consisten en aislar al pez, colocarlo en agua en buenas condiciones, alimentación rica y variada (si come) y añadir antibiótico de gran espectro, sulfamidas o preparados a base de nitrofuran. Medicamentos comerciales para peces, como por ejemplo Baktopur Direct , aseguran su efectividad, pero solo lo serán realmente si el causante es algún tipo de bacteria sensible a estos medicamentos. Para otras causas no serán efectivos.

:sal:

#5 Natalie Lizbeth

Natalie Lizbeth

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 54 Mensajes

Publicado el 11 November 2012 - 05:51 PM

Muchas gracias, Juan :) Mi duda es, ¿podrá haber infectado al resto de mi acuario? Si lo ha hecho, ¿cómo crees que puedo acabar con el problema antes de que avance? Muchísimas gracias :33

#6 Juan Domingo

Juan Domingo

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 691 Mensajes

Publicado el 13 November 2012 - 02:30 AM

No podemos saber si hubo expansion de la enfermedad y como no conocemos su origen pues tampoco sabremos de una cura, lo mejor es esperar, alimentar poco y estar checando el agua y a los peces continuamente. ¿con que los alimentas?:sal:

#7 Natalie Lizbeth

Natalie Lizbeth

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 54 Mensajes

Publicado el 13 November 2012 - 04:45 PM

Pues mira, les suelo dar escamitas secas (pero las tengo 5 min en remojo antes de dárselas); larvas de mosquito rojo y guisantes hervidos y sin piel. Ahora como me han recomendado, sólo les estoy dando guisantes.saludos

#8 Juan Domingo

Juan Domingo

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 691 Mensajes

Publicado el 14 November 2012 - 03:05 AM

La dieta variada que ofreces me parece perfecta :ok:

#9 Natalie Lizbeth

Natalie Lizbeth

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 54 Mensajes

Publicado el 14 November 2012 - 05:13 PM

¡Gracias :))! Y siento si os agobio con las preguntas, pero... es que me gusta informarme de todo un poco. :sal:

#10 knopfler

knopfler

    Moderador Área General y Cíclidos Americanos

  • Moderadores
  • 2838 Mensajes

Publicado el 14 November 2012 - 05:20 PM

Natalie te has precipitado un poco acabando con tu molly.No perdías nada por tratar de salvarlo teniendolo aislado.En mi opinion, nunca sacrifico un pez y lo intento hasta el final. Seguramente en algunos casos habran terminado sufriendo mas pero en otros los he salvado. Haz caso a Juan Domingo que es el Gurú de las enfermedades. Saludos.





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: