
Sua-Mena (Rank 1227 IAPLC 2013)
#1
Publicado el 13 November 2012 - 05:25 PM
#2
Publicado el 13 November 2012 - 05:41 PM
- Jhon Wilson le gusta esta
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#3
Publicado el 13 November 2012 - 08:48 PM


"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#4
Publicado el 14 November 2012 - 06:39 PM
#5
Publicado el 15 November 2012 - 10:56 AM


"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#6
Publicado el 15 November 2012 - 11:53 AM
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#7
Publicado el 15 November 2012 - 12:16 PM
#8
Publicado el 20 November 2012 - 02:39 PM
Terminé de montarlo el Domingo en la noche y ayer Lunes empezó el proceso habitual que tendrá de ahora en adelante, de momento he empezado con 6.5 horas de fotoperiodo, CO2 casero contínuo, y un primer abonado de macros cortito para que no falten nutrientes mientras las plantas se adaptan, sobretodo la cuba que viene de tienda.
Aboné en concentraciones N-P-K de 5 - 0.5 - 7 y desde ayer mismo empezó un tímido burbujeo de las plantas que a día de hoy va aumentando, lo que me hace suponer que no está mal la cosa de momento.
Al final las plantas que se han quedado son la hemiantus callichitroides "cuba", pogostemon helferi, staurogyne sp., eleocharis parvula, micranthemun umbrossum, rotala rotundifolia y lotus tiger red (estas dos últimas son una licencia que le he dado a mi esposa que quiere probar para ver como se desarrollan y si dan en un futuro un detalle que ella vio en algunas fotos en internet y pues por probar no perdemos nada y más ahora que estamos empezando).
Antes de enseñar las fotos....una consulta :Pr: Sería conveniente desde ya mismo introducir alguna planta de crecimiento rápido tipo elodea o cola de zorro (me gustan estas dos por el hecho de que no echan mucha raiz) o mejor espero a que el acuario las demande ? (ojalá que no)
Desde ya, muchas gracias por sus observaciones y comentarios, espero que sean comprensivos de que es mi primer montaje en serio y de este tipo, un saludo y espero que os gusten las fotos....
Como era de esperar para esta misión, se necesita de un pequeño gran súper héroe que te eche una mano lavando primero y humedeciendo después el sustrato antes de plantar (mi hijo de cuatro años que se la pasó pipa ayudando a papá)....





#9
Publicado el 20 November 2012 - 02:40 PM
Área verde: Ene-14
Cómo montar un acuario plantado sin morir en el intento | Ficha de ayuda en plantados | Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada | Criterios de organización del Área Verde
#10
Publicado el 20 November 2012 - 02:56 PM
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#11
Publicado el 20 November 2012 - 04:23 PM
#12
Publicado el 20 November 2012 - 05:44 PM


"Como montar un acuario plantado, sin morir en el intento" | "Abonado prático para principiantes verdes"
#13
Publicado el 20 November 2012 - 09:21 PM

#14
Publicado el 21 November 2012 - 12:23 AM
Dentro de cierto margen las plantas se adaptan a cualquier temperatura de luz. Si bien muchos preferimos usar solamente 6500K hay compañeros que prefieren combinar varias temperaturas o solo utilizar 2700 o 10000 con muy buenos resultados. Al final, la decisión de la temperatura de la luz, es una cuestión de gustos. saludos!!!!Deberías pober luz con espectro de 6500 k y 5000 k para cubrir necesidades bàsicas de las plantas, mejor dos pll que uno en plan 865 y 850. Suerte. empiezas preparado
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#15
Publicado el 21 November 2012 - 09:16 AM
#16
Publicado el 27 November 2012 - 12:43 PM
#17
Publicado el 19 December 2012 - 07:33 PM
Ya empezaron a salir las primeras algas, estas las atribuyo a la normalidad de un acuario recién establecido y que forman parte del ciclado y de la adaptación de las plantas, en las fotos de la evolución que voy a mostrar las podréis apreciar, de todas formas si alguien cree que debo tomar alguna medida en especial, todos los comentarios serán bienvenidos.
La rutina a día de hoy es la siguiente :
- Cambios de agua de un 50% semanal.
- CO2 a tope, dos botellas de refresco conectadas en paralelo y cambio la mezcla de una semanalmente, cambié el filtro de cigarrillo por difusor cerámico.
- El fotoperiodo lo he ido aumentando poco a poco de 6.5 horas hasta las 8 horas actualmente.
- Abonado las últimas dos semanas de N-P-K a razón de 10-1-13 repartido en tres dosis Lunes, Miércoles y Viernes, también he puesto un pelín de hierro para añadir más o menos 0.03 ppm ya que no me gustaba como estaban los nuevos brotes de la cuba y de la umbrossum y desde entonces han mejorado mucho.
Como se puede ver he aumentado las plantas de tallo, ahora me pregunto, cuando sabré que puedo empezar a retirarlas paulatinamente ?
Cuando será el momento de hacer la primera poda a la cuba ?
La aparición de algas filamentosas es normal no ? y con esta rutina desaparecerán solas ? o mejor dicho, llegará un momento en el que no aparezcan más ?
De momento estas son las inquietudes, espero que me podáis ayudar con vuestros comentarios y concejos.
Ahora las fotos y perdonadme nuevamente por el tocho, pero simplificar me cuesta un montón, un saludo.
El primer día.

Dos semanas después.

Tres semanas después, se puede notar la muda de hojas de la "CUBA" de emergido a sumergido, o mejor, de tienda a acuario. Empieza a salir un poco de verde en las rocas, coincidiendo con el aumento de abonado.



Cuarta semana (15-12-2002) Aumentan las algas, pero también el crecimiento de las plantas.


17-12-2012 Empieza la quinta semana, antes de limpieza manual de algas y cambio de agua.


Después del cambio de agua y la limpieza.

http://i398.photobuc...zps950478e9.jpg
http://i398.photobuc...zpsa25a75a2.jpg
Y por último, así está hoy, 19-12-2012
http://i398.photobuc...zpsb320f495.jpg
http://i398.photobuc...zpsd29128e0.jpg
http://i398.photobuc...zpsa8bc20cf.jpg
Saludos.
#18
Publicado el 20 December 2012 - 12:01 AM
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#19
Publicado el 21 December 2012 - 03:54 PM
#20
Publicado el 21 December 2012 - 04:32 PM
#21
Publicado el 15 January 2013 - 02:17 AM
Vuelvo otra vez para mostrarles la evolución del acuario, el próximo fin de semana cumple dos meses de montado y hasta ahora va muy bien a mi parecer, las plantas llamadas a ser las definitivas del proyecto parecen estar totalmente adaptadas y están creciendo a muy buen ritmo, aquellas que tuvieron que mudar hojas, ya lo hicieron y los brotes nuevos lucen buena salud, de momento y "toco madera" no he tenido brotes de algas, salvo aquellas de principios de Diciembre que atribuimos al ciclado del acuario y que con un poco de limpieza desaparecieron, lo único a resaltar es que poco a poco las rocas se ponen verdes, pero pasando un cepillo sale fácilmente.
Ahora creo que es el momento de podar la cuba y de empezar a retirar las plantas de tallo poco a poco, me da miedo la podada porque nunca lo he hecho y no quisiera cargarme a la cuba, ya veremos como va la cosa.
Tengo algunas preguntas para quienes bien puedan ayudarme:
- Según se ve en las fotos, sí es el momento de podar la cuba ? y si es el caso, cuánto podarla ?
- Qué cantidad de plantas de tallo voy retirando y más o menos en qué plazo hasta retirarlas todas ? Lo que tengo pensado es que como tengo tres variedades de plantas de tallo, retirar una cada fin de semana, estaría bien así ?
- Sería adecuado que coincida la retirada de plantas de tallo con la poda de la cuba ?
- Cambiando desde el próximo fin de semana la masa vegetal, debería variar también el abonado ? A día de hoy estoy abonando NPK a razón de 10-1-13 y 0.075ppm de Fe a la semana, repartido en tres dosis, con 8.5 horas de fotoperiodo. El único parámetro que puedo medir es el de fosfatos con el test de Sera y el Domingo en la noche que es cuando suelo hacer el cambio de agua me da una concentración de no más de 0.25ppm, algo menos, creo yo, según la escala de colores del test, por lo que atribuyo que el consumo de N debe ser acorde y en vista de que no se aprecian deficiencias y hay crecimiento de las plantas creo que va bien, pero no se si al disminuir la masa vegetal pueda tener problemas, o ya me puedo atener a que la cuba tal como está, la staurogyne, la pogostemón helferi, la umbrossum y la eleocharis sean capaces con esta concentración de nutrientes ?
Pido mil disculpas nuevamente porque siempre termino soltando un ladrillo, pero es superior a mí no entrar en detalles, lo siento. :cachis:
Muchas gracias a todos aquellos que dispongan de su valioso tiempo para ayudarme con mis dudas y con sus comentarios.
Los dejo con las últimas fotos tomadas hoy Lunes 14 de Enero, parece mentira cuando se compara con la primeras fotos del 19 de Noviembre.
Un saludo.




#22
Publicado el 15 January 2013 - 01:33 PM
#23
Publicado el 16 January 2013 - 02:34 AM
#24
Publicado el 16 January 2013 - 02:47 PM
Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada / Ficha de datos para ayuda en plantados
#25
Publicado el 17 January 2013 - 01:59 AM
Toggle shoutbox
Chat PA
|