Saltar al contenido


Foto
- - - - -

¿Cómo "curar" hojas naturales?


  • Please log in to reply
8 las respuestas a este tema

#1 Al

Al

    Acuarista de Plata

  • Registered Users +50
  • 1720 Mensajes

Publicado el 22 November 2012 - 07:40 PM

Hablando con Karlos el otro día sobre este tema, le dije que iba a abrir un hilo. He estado buscando primero y hay varios hilos que tratan un poco de pasada el tema, pero dispersos y en cada uno se habla una cosa. Al parecer hay opiniones para todos los gustos, así que a ver si centramos aquí un poco la discusión y vemos cuál es la opinión mayoritaria.Por supuesto, lo primero es cogerlas de zonas seguras, sabiendo que no usan pesticidas, venenos ni nada similar cerca de dónde se encuentren los árboles elegidos. Una vez recolectadas, qué os parece mejor:1.- ¿Mejor coger del árbol las hojas verdes o esperar que sequen y caigan?2.- ¿Hervirlas o sólo lavarlas?3.- Si cogemos cierta cantidad para guardarlas (y en caso de hervirlas), ¿mejor hervir todas primero y dejarlas que sequen, o dejarlas secar y hervirlas al ir a usarlas?

#2 joserratt

joserratt

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 244 Mensajes

Publicado el 22 November 2012 - 08:11 PM

Yo lo que hago es esperar a que caigan del árbol. Estos días he recolectado hojas de castaño, nogal, tilo y roble.Primero las lavo bien con agua para quitar la posible suciedad, para seguidamente dejarlas en agua con lejía, como uma hora. La lejía tiene que ser la utilizada para desinfección del agua, no vale que tengan ni detergentes ni otro elementos. Proporción 95 de agua por 5 de lejía.No las hiervo, ya que perderían sus propiedades.Las únicas hojas que cojo verdes son dientes de león y ortigas y estas antás de meter en el acuario, las escaldo unos segundos.Posteriormente las vuelvo a lavar abundantemente con agua del grifo, para posteriormente secar al sol o bien en las proximidades de la calefacción.Las guardo en bolsas herméticas y fuera de la luz y de la humedad.Cuando las voy a usar, las meto en microondas 20-30 segundos, posición fuerte y para el acuario.

#3 guela

guela

    Colaborador Invertebrados

  • Colaborador
  • 642 Mensajes

Publicado el 22 November 2012 - 11:15 PM

Yo hace un año recogí de roble he hice un pasoa paso, perdón por poner un enlace externo al foro (de mi blog) pero es que no lo tengo posteado aqui: http://laventanaverd...ara-el-acuario/ Espero que te sirva ·Al

#4 Al

Al

    Acuarista de Plata

  • Registered Users +50
  • 1720 Mensajes

Publicado el 23 November 2012 - 12:18 PM

Gracias por los aportes :ok: Guela, tu blog ya lo tenía vigilado ;) sirve de gran ayuda. Yo sólo he recolectado diente de león y hojas de morera.El diente, como suelo coger poca cantidad, le doy un hervor a todo y una parte va directo al acuario tal cual. Lo que sobra lo dejo que se seque y lo voy gastando en los siguientes días. La morera hace bien poco fue la primera vez que cogí cierta cantidad, la he cogido verde del árbol y está secando en casa sin haberle hecho nada, con la idea de sanearla después en el momento de consumir cada hoja. Otras veces había cogido muy poquitas hojas y seguido el mismo proceso que con el diente de león, hervor previo en verde y al acuario. En ambos casos lo devoran muy rápido, y no han mostrado nada raro. Yo creo que el hervirlas viene bien, ya que ablanda la hoja facilitando que la puedan comer, hace que se hundan más fácil y esteriliza de posibles parásitos. Como es un hervor muy breve no creo que pierda muchas propiedades, pero bueno, sólo es una opinión mía sin más.El cogerlas en seco, ¿qué ventajas tiene? ¿hay algún pequeño estudio o alguna prueba que muestre que mejora sus propiedades? Sería interesante encontrar alguna prueba de laboratorio que se haya hecho para ver qué diferencias hay durante el proceso de maduración de las hojas.A ver si se anima más gente a dar sus opiniones.

#5 bikersoy

bikersoy

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 4722 Mensajes

Publicado el 23 November 2012 - 07:32 PM

Yo he utilizado tanto hojas verdes como secas a los camarones les gustan las dos por igual.Las hojas verdes tal cual duran bastante en el acuario si la hierves las ablandas, yo las dejo secar y al hidratarse de nuevo las comen bastante bien.Algunas hojas las prefiero secas por que liberan taninos y no me lo hacen igual si estan verdesPruebas de laboratorio no creo que encontremos pero si te fijas en los herbolarios las plantas son casi siempre secas

#6 avionjlcc

avionjlcc

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 130 Mensajes

Publicado el 26 November 2012 - 11:14 PM

yo he utilizado multitud de hojas, sobre todo secasen verde siempre han sido de morera y siempre las he hervido, generalmente el primer dia no les hacen caso, pero al segundo solo quedan los nervios de las hojas.Tendriamos que tener en cuenta que una cosa es querer aportar taninos y otras propiedades al agua o por el contrario lo que queremos es alimentar a nuestras gambitas, ya que bajo mi opinion y experiencia en las hojas secas rara vez encontraremos pastando o comiendose las hojas.esta es mi humilde opinion

#7 eire

eire

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 89 Mensajes

Publicado el 03 December 2012 - 05:01 AM

Yo las colecto solo donde se que no se han empleado productos químicos. Entiendo que por mucho que se laven, no quiere decir que estén libres de bacterias nocivas, lo mismo que las gambas comen bacteria que es invisible para nuestros ojos, que no las veamos, no significa que no estén ahí. La única forma que veo de garantizar que las bacterias se han reducido a un número seguro es que alcanzen un mínimo de 80ºC durante unos minutos, o bien congelarlas un mínimo de un mes. Si se cocinan (micro, horno o cacerola de agua), hay que tener en cuenta que a las 2 horas las bacterias se empiezan a multiplicar. De hecho es por lo que en los buffet libres a las dos horas tienen que reemplazar la comida. Así que supongo que lo correcto sería darles la hoja para comer directamente. Joserrat comenta sobre la lejía. Personalmente, evitaría la lejía, si no se está totalmente seguro de que la proporción que se usa es la correcta.Apenas tengo gambas desde hace unos meses. Es mi opinión. Me guío por siguiendo las mismas pautas que si prepara de forma segura flores comestibles o rollitos griegos de hojas de menta. Pero eso, que puedo estar totalmente equivocada y no quiero que nadie la tome por buena.

#8 eire

eire

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 89 Mensajes

Publicado el 03 December 2012 - 05:38 AM

Voy a postear varios artículos que creo nos ayudarán a entender las propiedad del árbol Terminalia catappa. Espero que no haya ningún problema por ello. Este artículo es excelente. Explica no solo las propiedades y precauciones que hemos de tener, sino que más abajo explica como procesarlas para que su uso sea seguro. Indian almond leaf (Fish forum) Siams Best Bettas: KETAPANG LEAVES OR HUU KWANG LEAVES OR DRY INDIAN ALMOND LEAVES Nada que ver con su uso en el acuario, pero me parece bastante interesante: Almond leaf: The poor man’s water conditioner Naturia: Sea Almond Sea

#9 bikersoy

bikersoy

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 4722 Mensajes

Publicado el 03 December 2012 - 11:53 AM

No hace falta irte tan lejos en este mismo foro tienes un articulo muy bueno de nuestro compañero pipe y ademas en español





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: