Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Acelerando la maduracion del acuario...


  • Please log in to reply
6 las respuestas a este tema

#1 ELFEN

ELFEN

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 106 Mensajes

Publicado el 08 December 2012 - 02:23 AM

Q tal he estado pensando en algo que posiblemente cambie el panorama de como iniciamos los acuarios que tenemos, que sin dudas muchos de nosotros nos sentimos algo inquietos por el tiempo de espera para que el acuario se madure.Acelerar la maduracion, en muchos de los foros, blogs, paginas y facebook se habla sobre la maduracion del acuario y todos llegan a una conclusion de esperar un promedio de 4 semanas para que este quede estable y que podamos ingresar a los peces, pero se podra agilizar este paso?Hoy dia en las ventas de acuarios encontramos las bacterias embotelladas, esto es algo polemico pues su uso esta en un 75% de aceptacion pues en todos lados hay quienes comentan que ha dado resultado y en otros que es solo un fiazco y que es mejor hacerlo a la vieja escuela.Pues entonces veamos, el acuario madura gracias a las colonias bacterianas que lo estabilizan, Nitrobacter, estas requieren de nulidad de iluminacion para poder ploriferar y asi hacer que los detritos se descompongan mas rapido haciendolos nitrogenadamente estables.Si tomamos en cuenta que estas llevan un paso de 4 semanas para acentarse en el acuario y filtros, sera posible que se pueda acelerar? teoricamente puede darse, pero de que manera.Esto lo he visto desde un punto logico, veamos si tenemos un acuario con luz la maduracion es de 4 semanas, pero si tenemos un acuario sin luz, teoricamente la maduracion podria llevarse entre 8 a 15 dias, ya que al estar sin luz las bacterias ploriferarian en todo el acuario y no solo en las partes de escasa iluminacion.Ademas si bien conocemos que la luz ayuda a los parasitos, bacterias y algas a ploriferar, bien podriamos no correr el riesgo de que hayamos comprado peces y meterlos directo al acuario estos terminen enfermando o bien encontremos algas.Entonces podria decirse de una cuarentena y ciclado acelerado, pues los peces ayudarian a ciclar mientras que la falta de luz no permitiria que las infecciones aparecieran, eso si todo el sistema funcionando unicamente eliminando la luz y claro checar los parametros.Pues en eso he estado pensando, en teoria funcionaria muy bien, solo falta la practica :smile: que supongo no estaria mal, pero no esta demas que lo conversemos y veamos los pros y contras.

#2 Manu_KP

Manu_KP

    Fundador

  • Fundador
  • 20270 Mensajes

Publicado el 08 December 2012 - 10:50 AM

mucha gente hace el ciclado a oscuras hoy en día tapando el acuario, yo soy de los de la vieja escuela y siempre dejo el acuario incluso un mes y medio mínimo, a partir del mes incluso hago algún cambio de agua aún no teniendo peces.otros usan peces para acelerar el proceso aunque eso no me parece bien, se esta metiendo peces en un acuario que ya se sabe que no esta listo.

Comentar ImagenComentar ImagenComentar ImagenComentar ImagenComentar Imagen

Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13

Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13

Area General: Mar-12, blanco 12, albino 12


#3 Ch0l0

Ch0l0

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 436 Mensajes

Publicado el 09 December 2012 - 05:40 AM

Con permiso de ELFEN utilizaré este "post" para extenderme un poco más sobre este tema,dejando al margen la exactitud de una respuesta directa,clara y concisa que es lo que él sin duda hubiese preferido. El tema del ciclado y sus polémicos y diferentes puntos de vista,desde el teórico está muy bien.Pero yo abogaría siempre por la paciencia.Vivimos en una sociedad en donde prima y se prima la rapidez,donde toda toda actividad humana parece condenada a la aceleración perpetua (desde trenes y microondas cada vez más rápidos,hasta reuniones donde encontrar al amor de tu vida en una conversación de 5 minutos),todo lo queremos para ayer y esa actitud en ocasiones nos lleva a la precipitación y mala praxis.Volviendo al tema :P,sobre métodos de ciclado más o menos rápidos,no veo la necesidad de acelerar un proceso que nos llevaría no más de un mes o mes y medio.Es una buena oportunidad de cultivar esa virtud aquí tantas veces mencionada. He venido leyendo a lo largo de los años en diversos foros acerca de esta cuestión que para mí es muy interesante desde el punto de vista de la teoría pero que me parece incompatible con la esencia y el espíritu contemplativo de este hobby, ya que se supone que la mayoría de las personas que se sienten atraidas por la visión de un acuario buscan y agradecen el goce estético de esa visión y el relax y la calma que transmite (generalmente). Por eso,yo diría que es parecido al caso del aficionado a la pesca como actividad ociosa más que deportiva.No tiene sentido esocogerla para después impacientarse por no pescar nada,cuando ese tampoco es...o debería ser... el principal objetivo de una actividad donde es proverbial el carácter tranquilo y "paciente" de sus practicantes.Quién sabe,quizá en un futuro compartamos esa fama con los aficionados a la pesca,(lo cual no dejaría de ser paradójico ya que ellos no echan de comer a los peces si no es como cebo)Insisto en que no quiero polemizar con nadie sobre este asunto.Sólo destacar el hecho de que en un hobby donde la paciencia como término se ha repetido en este foro muchas veces y donde se la considera una de las virtudes que todo aficionado debería tener o cultivar,resulta contradictorio que ,precisamente en sus inicios,(otra paradoja? )mostremos una actitud totalmente contraria.Dicho esto,aclaro que todo lo comentado arriba no es ningún tipo de crítica sino más bien una reflexión.Yo no soy ni mucho menos un experto,y utilizo este foro para aprender y a veces soltar "parrafadas" como ésta.Tened en cuenta que son las 5:30 de la mañana y no me entra el sueño :o.O: y uno en la soledad de la noche y en la compañía de un insomnio pertinaz tiende a elucubrar .Y eso he hecho.Disculpas a ELFEN por utilizar su post para extenderme más allá de una respuesta explícita a su pregunta,pero tantas veces los expertos que nos ayudan en este foro han mentado la paciencia que...bueno...en fin...me apetecía explayarme.Si lo considera inoportuno o intrascendente lo borraré.Saludos!!!
  • Cyrus y Del como este

#4 Imartinez

Imartinez

    Nuevo Usuario

  • Registered Users +25
  • PipPipPip
  • 32 Mensajes

Publicado el 12 December 2012 - 04:52 PM

Yo estoy de acuerdo en acelerar ese proceso. Hoy en dia parece algo muy precario tener el acuario funcionando 36 dias para poder meter peces. Si bien es una forma de asegurarse, si somos realistas esta claro que a alguien que quiere comprarse un acuario y no tiene conocimientos le decimos eso probablemente se le vayan las ganas de tenerlo.Personalmente si me pongo a pensar, me desesperaría tener el acuario funcionando ese tiempo sin peces. Las veces que tuve acuarios nuevos, lo que hice para "ahorrarme" el proceso del ciclado, fue llenarlo con agua madura de otros acuarios, poner decoracion de otros acuarios y lo más importante, poner filtros que ya tuvieran cierto tiempo funcionando. Le agrego peces de a poco, porque la maduración es progresiva y cambio de agua todas las semanas. Ahi te aseguras que el amoniaco no se vaya a las nubes.

#5 cokenec

cokenec

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 10 Mensajes

Publicado el 12 December 2012 - 06:47 PM

Que interesante yo al igual que ChOLO soy de la ideología de ser paciente, si me permiten voy a expresar una de mis experiencias, una ocasión una de mis peceras tuvo una fractura, por lo que me vi en la necesidad de comprar una nueva y ya saben el resto de proceso, la única diferencia fue que agregue el 50% de agua del grifo y 50% del agua de la pecera fracturada, hice esto por que la fractura continuaba extendiéndose, puedo decir que fue una manera de acelerar el proceso de maduración ya que en esto también metí la cabeza de poder y la cascada y evidentemente en su material interno también están alojadas las útiles bacterias, lamentablemente el al pasar a los peces tuve algunas bajas.En conclusión se puede acelerar el proceso de maduración de un acuario, pero conociendo el riesgo de que tengas bajas, por otra parte en mis demás acuarios que he dejado el tiempo de maduración de 4 o 5 semanas, a la hora de meter a los habitantes, todos los parámetros eran los ideales y a lo mucho tuve 1 perdida de pez quizás ocasionado por estrés.Considero que alguien que quiera iniciarse en el acuarismo, debe acercarse o informarse sobre el funcionamiento y los procesos diferentes que tiene un acuario, lamentablemente y por lo que he visto la mayoría de los que compran un acuario con prisa a los pocos meses se olvidan de el y en los siguientes desmontan el acuario y solo otros tantos continúan e investigan para corregir las anomalías cometidas. Saludos!!!!!!!!!!!:ok::ok::ok:

#6 ELFEN

ELFEN

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 106 Mensajes

Publicado el 12 December 2012 - 08:59 PM

Compa#eros para nada veo polemica, al contrario las distintas formas de pensar es lo que hace el conocimiento.Este tema aclaro no es para aquellos que ya poseen acuarios en casa, pues la teoria queda totalmente obsoleta.mas bien es ahondar si esta teoria podria ser valida para aquellos que se han iniciado en el hobby sin conocimiento alguno, que luego al indagar en foros se dan cuenta que han debido ciclar el acuario y no poseen uno maduro. asi que no estan demas sus experiencias Saludos

#7 Don Alejandro

Don Alejandro

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 279 Mensajes

Publicado el 12 December 2012 - 10:23 PM

Según lo anterior y respecto de lo viejos sistemas.. hoy por hoy no deberíamos esperar para "ciclar", dado que en los frascos o ampollas que incorporamos al acuario de inmediato ya tenemos la colonia de bacterias, pero..... Y OJO AL PIOJO .. hay que considerar también que necesitamos darle 2 cosas al sistema, y las dos cosas son tiempo, lo primero seria darles al menos una semana a 10 días para que la colonia se reestablesca y recupere del acuario a nuestro sistema de filtración. Tras este tiempo... podríamos incorporar vida a nuestros sistemas, pero..... hay que recordar que la colonia que tenemos. no esta habituada a procesar la carga biológica... por lo cual al principio hay que darla al menos 10 a 15 días entre el ingreso de un pez y otro esto permite que la colonia se adapte a la carga y no colapse generandonos grandes dolores de cabeza.Entonces, podríamos decir que en los sistemas nuevos el proceso de ciclado no busca crear una colonia de bacterias de la nada sino darle el tiempo a la colonia que poseemos al iniciar al agregar bacterias comerciales, para crezca y establezca y tenga la posibilidad en forma paulatina de ir procesando la carga biológica.En concreto esto ya actualmente es cuestión para una gran mayoría de querer hacerlo rápido, y yo de ninguna manera me opongo o critico tales decisiones, considerando que a muchos no les a causado ningún problema aparente el iniciar sus acuarios así. (hasta donde yo he visto solo cuando mas el 2% de gente respeta el ciclado, así que yo considero este tópico como delicado de tratar, pues al menos conmigo mucha gente se a molestado mucho al insistirles que hagan el ciclado a la antigua, y aquí no quiero que alguien me malinterprete y se ofenda, pues no le impongo mi criterio a nadie, lo aclaro)Ah... pero hay que tomar en cuenta que a fin de cuentas esto es obra de la naturaleza y el acuario se haga lo que se haga se considerara estable biologicamente hasta mínimo los 40 días, obviamente con la introducción paulatina de la menor cantidad de peces en ese lapso.En fin cada quien es libre de hacer lo que le convenga, pero si hay que saber que a veces son muchos los animales los que o sobreviven después de sufrir el "ciclado express" o que mueren en la jugada.





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: