- Nombre (científico o vulgar): Escalar
- Capacidad de la instalación (en litros): 240L
- Otros animales que conviven en la instalación (nombre y número): 5 corys venezuela black, 1 betta hembra, 2 ancystrus, 5 barbos cherry, melanoides tuberculata y anetome helena
- Tipo de filtración y capacidad de filtrado (l/h): eheim 2215 clasic, 620l/h
-¿ Realizaste el ciclado? si
-Algún dato más que quieras añadir: El acuario está montado hace como 2 años ya, y los escalares llevan conmigo alrededor desde el 15 de febrero de 2012, solo se ha puesto uno enfermo los demás siguen comiendo como limas.
-Foto del pez:

-Foto del acuario/instalación: Actualmente no poseo, (están sucios los cristales9
Condiciones del agua
Parámetros: Son normales. Los demás peces no muestran síntomas.
* pH:
* gH :
* kH :
* NH3(amoniaco):
* NO2 (nitritos):
* NO3 (nitratos):
* Temperatura (ºC):
Tipo de tests que utilizas:
¿Aditas CO2?:
¿El agua es totalmente transparente?: Si, habia un poco de materia en suspensión, pero porque modifiqué parte del acuario para plantar musgo, el filtro ha hecho su trabajo y ya no se ve.
Cuidados del acuario
- ¿Cada cuanto cambias el agua y en que cantidades?: Cambios de agua semanales 40 L aproximadamente.
-¿ Cuando fue el último de agua? 14/1/13
- ¿Mantuviste en observación al pez antes de añadirlo al acuario? lleva un año en el acuario
- ¿Has notado otros síntomas en otros peces? No
- ¿Con qué alimentas a los peces y cada cuanto? Normalmente comen JBL grana discus (1 comida diaria), aunque de vez en cuando les doy artemia viva que cultivo, también pienso INVE (2 tomas mas pequeñas a lo largo del dia con alimentador automático).
- ¿El pez afectado acepta la comida o la rechaza? Quiere comer, pero la escupe, he visto que el JBL le queda grande, y va a por algo de átison betta pro que cuando se ablanda le cabe mejor.
- Productos que añades al acuario (abonos, anticloros…): Seachem prime (con cada cambio de agua)
- Cambios más relevantes en el acuario recientemente (has añadido peces nuevos, troncos, plantas…): He metido un tronco hueco, que he forrado de fissidens fontanus.
Información del pez afectado
- ¿Cuánto tiempo lleva el pez en el acuario? 1 año aproximadamente
- ¿Cuándo enfermó?: hará 3 días
- ¿Se desplaza por la superficie, por el sustrato, no se mueve…?: Se mueve normalmente.
- ¿Ha variado su coloración?: No.
- ¿El abdomen ha aumentado o disminuido su tamaño?: El abdomen se ha abultado
-¿Tiene las escamas erizadas? No
- ¿Cómo es su respiración? (si lo notas agitado, falta de oxigeno…): Bosteza, pero está tranquilo.
- ¿El pez defeca?, ¿como son sus heces?: No defeca.
-Algún síntoma más que quieras añadir: He notado un cambio de color en el operculo de todos los peces, pero hay que fijarse bastante, también sus órganos genitales están muy fuera y los he notado hacer cosas raras por el acuario, pero no se pelean.
-Si el pez murió ¿Cómo se desarrollaron los actos antes de la muerte? , de forma rápida, lenta… Y si hablamos de una población, ¿murió solo un individuo o más?:
Pienso que pueda ser obstrucción intestinal, pero el tema de las agallas me tiene intrigado, no se si es normal o es algo, la verdad que no me había fijado nunca, ha sido todo a raiz de que no come cuando los demás se matan por comer, ya me pasó una vez que el muy glotón se comió un trozo de perlón y lo estubo cagando 3 dias (ni hexamita ni parásito, se notaba claramente que era perlón .