Por cierto, la persona que está involucrada en estos proyectos esta en Oviedo!
http://img706.images...elfishcount.jpg Uploaded with ImageShack.us
Traducción:
Puede el pez ángel (Pterophyllum scalare) contar? La discriminación entre diferentes tamaños de cardumen sigue la ley de Weber.
La habilidad de diferenciar entre cantidades grandes y pequeñas se ha demostrado en varias especies de mamíferos y aves, lo que sugiere una posible conservación evolutiva de esta característica. La preferencia por el más grande de dos grupos se ha observado en otras especies de peces, sin embrago esta habilidad raramente ha sido estudiada sistemáticamente en otros vertebrados menores y por lo tanto el mecanismo de tal habilidad no esta bien entendido. En este estudio, explotamos la tendencia del pez ángel de buscar protección con sus conespecíficos en un ambiente no familiar, un comportamiento llamado “cardumen”. Se colocó un pez de prueba ante una elección simultánea entre 2 cardúmenes los cuales se variaron en términos de proporción numérica y el número absoluto de peces. Nuestros resultados proveen evidencia de la capacidad del pez angel de discernir entre diferentes cantidades. En general, los sujetos de prueba escogieron el más grande de los dos cardúmenes. Además, siguiendo la ley de Weber que establece que el discernimiento entre dos cantidades depende de su proporción, el discernimiento entre dos cardúmenes de diferentes tamaños fue más difícil cuando el tamaño del cardumen se hizo más similar. Se encontró que la proporción del límite de discernimiento fue de 2:1. En resumen, los angeles son capaces de diferenciar entre diferentes cantidades de conespecíficos hasta una proporción límite, un descubrimiento que implica una aptitud en su comportamiento similar a lo que se ha encontrado en otros vertebrados superiores.
Mi resumen… se utilizó un acuario como el de la figura, se puso un cardumen de escalares más grande (por ejemplo 9) en el acuario estimulo de la izquierda (stimulus shoal de la izquierda) y otro número más pequeño (por ejemplo 3) en el otro acuario estímulo (stimulus shoal de la derecha). Se colocó un solo pez en el acuario de prueba (test tank) y se grabó al pez durante 15 minutos. Se cuantificó el tiempo que permaneció el pez de un lado o del otro del acuario en las zonas de preferencia (preference zone de la izquierda o de la derecha). Se tomó la medida del índice de preferencia que la medida del tiempo que el pez prefirió estar de un lado o del otro del acuario (dependiendo de la cantidad de peces en cada cardumen). Los resultados mostraron que los escalares eligieron estar más tiempo del lado del cardumen más grande, lo que sugiere que los escalares tienen la habilidad de contar, sin embargo, fue más difícil elegir cuando los cardúmenes eran de tamaños similares (es decir, un cardumen de 5 vs un cardumen de 4, uno de 6 vs uno de 5 , etcétera), siguiendo la ley de Webber.
Esto es solo un ejemplo de el uso de los escalares en estudios de comportamiento. Hay algunos otros estudios por ahí, por ejemplo uno en donde encuentran que los escalares “aprenden” más rápido que el cíclido perla

Espero que haya sido de su interés,
Cesar.