Vengo a contaros, por si os puede ser de utilidad, como realizo yo los cambios de agua. Una vez que empecé a hacerlo de esta forma la tarea es mucho más llevadera y además es algo tan simple que hasta me da rabia no haberlo hecho así desde el principio. Este método, como digo, es super simple pero creo que es bastante efectivo y la verdad es que me hubiera gustado descubrirlo cuando empecé con la afición y así haberme ahorrado los 100mil paseos que me dí con cubos para arriba y cubos para abajo :gr:
En resumen el sistema se basa en un tubo que llegue del acuario hasta el desagüe más próximo (normalmente el baño) por el que vaciaremos el agua a retirar y una bomba que devolverá agua limpia y fresca al acuario desde un cubo

¿Qué necesitaremos?
Un cubo. Del tamaño que os convenga más, eso sí sólo utilizarlo para el acuario. Yo tengo uno que compré en el chino por unos 5€ de 20 litros que lleva tapa, creo que estaba destinado a ser un cubo de basura.
Una bomba / cabeza de poder. Adecuada a la distancia que tengamos que recorrer, en mi caso tenía unos 7 metros de distancia y utilicé la Eheim Compact 1001. Me costó unos 20€.
Un tubo. Adecuado al diámetro de la bomba / cabeza de poder que nos servirá para vaciar y para llenar. Yo tengo sólo 1 y lo utilizo para los dos cosas pero también si se quiere se pueden tener 2, uno para vaciar y otro para llenar. Os recomiendo que compréis un tubo un poco más largo para que realicéis todo con holgura. Yo puse 1 metro de más.
Anticloro.
Un par de ventosas (opcional, pero facilita mucho todo...) yo utilizo las de los tubos del filtro, que durante toda la operación está (debe estar!) apagado.
No me acuerdo de cuánto me costaron los 8m. de tubo pero si digo que todo el "set" me costó 30€ creo que me pasaría. A mí, desde luego me pareció dinero perfectamente invertido.
¿Cómo funciona?
1. Se coloca un extremo de nuestro tubo dentro del acuario, podemos fijarlo con una ventosa para que no se mueva. Se coloca el otro extremo en el desagüe. Se aspira un poco con la boca por el extremo del tubo libre e inmediatamente lo colocamos con la otra ventosa donde queremos que caiga el agua (puede ser en la bañera, bidé...) El vacío que hemos formado al aspirar servirá para ir vaciando el acuario poco a poco

2. Una vez hemos sacado todo el agua que queremos. Toca vaciar el tubo del agua que pudiera haber quedado dentro. Basta con ir recogiendo / enrollando el tubo para que se vaya vaciando, sin quitar la ventosa del desagüe. El tubo debe quedar vacío del todo.
3. Se llena el cubo de agua con agua del grifo. Lo perfecto es que pilléis la temperatura a vuestro grifo y la pongáis a la temperatura que tiene el acuario. Es bastante fácil si tenéis un grifo monomando, la primera vez tardaréis un poco más pero las siguientes es rapidísimo. Si os queda 1º ó 2º por debajo no pasa nada, pero no podéis echar nunca agua más caliente que la del acuario. Cuando tengáis el cubo lleno con el agua a la temperatura adecuada le ponemos el anticloro.
4. Se pone la bomba de agua en el fondo del cubo y se le conecta el tubo que tenemos ya vacío y listo. El otro extremo se coloca de forma que el agua caiga dentro del acuario, pegado en un cristal por ejemplo con la ventosa. El tubo de salida no debe estar sumergido en el acuario.
5. Se enchufa la bomba (si tiene velocidades al máximo) y ¡¡A llenar!! :cool:
6. Deberéis repetir el proceso de llenar el cubo, echar anticloro y poner la bomba (puntos 3, 4 y 5) tantas veces como sea necesario por el volumen de agua que haya que cambiar. Por eso es mejor que el cubo sea lo más grande que podáis.
Yo cada vez que cambio el agua, cambio dos cubos completos, es decir 40 litros y tardo en toda la operación entre 30 y 40 minutos (vaciar y llenar) pero lo bueno es que la mayor parte del rato te limitas a mirar como entra y sale el agua (perfecto para un domingo de resaca)
Obviamente el sistema puede tener muchísimas variaciones y mejoras, pero como punto de partida creo que es un buen método.
Vaya tela de post que me acabo de marcar jajajajaja
Espero que os sea de muchísima ayuda.