Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Método para cambios de agua - Fácil & Cómodo


  • Please log in to reply
17 las respuestas a este tema

#1 frkovich

frkovich

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 56 Mensajes

Publicado el 06 March 2013 - 03:58 PM

Hola a todos!

Vengo a contaros, por si os puede ser de utilidad, como realizo yo los cambios de agua. Una vez que empecé a hacerlo de esta forma la tarea es mucho más llevadera y además es algo tan simple que hasta me da rabia no haberlo hecho así desde el principio. Este método, como digo, es super simple pero creo que es bastante efectivo y la verdad es que me hubiera gustado descubrirlo cuando empecé con la afición y así haberme ahorrado los 100mil paseos que me dí con cubos para arriba y cubos para abajo :gr:

En resumen el sistema se basa en un tubo que llegue del acuario hasta el desagüe más próximo (normalmente el baño) por el que vaciaremos el agua a retirar y una bomba que devolverá agua limpia y fresca al acuario desde un cubo :D

¿Qué necesitaremos?

Un cubo. Del tamaño que os convenga más, eso sí sólo utilizarlo para el acuario. Yo tengo uno que compré en el chino por unos 5€ de 20 litros que lleva tapa, creo que estaba destinado a ser un cubo de basura.
Una bomba / cabeza de poder. Adecuada a la distancia que tengamos que recorrer, en mi caso tenía unos 7 metros de distancia y utilicé la Eheim Compact 1001. Me costó unos 20€.
Un tubo. Adecuado al diámetro de la bomba / cabeza de poder que nos servirá para vaciar y para llenar. Yo tengo sólo 1 y lo utilizo para los dos cosas pero también si se quiere se pueden tener 2, uno para vaciar y otro para llenar. Os recomiendo que compréis un tubo un poco más largo para que realicéis todo con holgura. Yo puse 1 metro de más.
Anticloro.
Un par de ventosas (opcional, pero facilita mucho todo...) yo utilizo las de los tubos del filtro, que durante toda la operación está (debe estar!) apagado.

No me acuerdo de cuánto me costaron los 8m. de tubo pero si digo que todo el "set" me costó 30€ creo que me pasaría. A mí, desde luego me pareció dinero perfectamente invertido.

¿Cómo funciona?

1. Se coloca un extremo de nuestro tubo dentro del acuario, podemos fijarlo con una ventosa para que no se mueva. Se coloca el otro extremo en el desagüe. Se aspira un poco con la boca por el extremo del tubo libre e inmediatamente lo colocamos con la otra ventosa donde queremos que caiga el agua (puede ser en la bañera, bidé...) El vacío que hemos formado al aspirar servirá para ir vaciando el acuario poco a poco :o.O:. Para interrumpir la salida el agua sólo hay que sacar el tubo de dentro del acuario y dejará de aspirar agua. En mi caso yo en vez de echar el agua directamente al sumidero la echo en el cubo para controlar cuantos litros voy sacando, además así la aprovecho para regar las plantas.
2. Una vez hemos sacado todo el agua que queremos. Toca vaciar el tubo del agua que pudiera haber quedado dentro. Basta con ir recogiendo / enrollando el tubo para que se vaya vaciando, sin quitar la ventosa del desagüe. El tubo debe quedar vacío del todo.
3. Se llena el cubo de agua con agua del grifo. Lo perfecto es que pilléis la temperatura a vuestro grifo y la pongáis a la temperatura que tiene el acuario. Es bastante fácil si tenéis un grifo monomando, la primera vez tardaréis un poco más pero las siguientes es rapidísimo. Si os queda 1º ó 2º por debajo no pasa nada, pero no podéis echar nunca agua más caliente que la del acuario. Cuando tengáis el cubo lleno con el agua a la temperatura adecuada le ponemos el anticloro.
4. Se pone la bomba de agua en el fondo del cubo y se le conecta el tubo que tenemos ya vacío y listo. El otro extremo se coloca de forma que el agua caiga dentro del acuario, pegado en un cristal por ejemplo con la ventosa. El tubo de salida no debe estar sumergido en el acuario.
5. Se enchufa la bomba (si tiene velocidades al máximo) y ¡¡A llenar!! :cool:
6. Deberéis repetir el proceso de llenar el cubo, echar anticloro y poner la bomba (puntos 3, 4 y 5) tantas veces como sea necesario por el volumen de agua que haya que cambiar. Por eso es mejor que el cubo sea lo más grande que podáis.

Yo cada vez que cambio el agua, cambio dos cubos completos, es decir 40 litros y tardo en toda la operación entre 30 y 40 minutos (vaciar y llenar) pero lo bueno es que la mayor parte del rato te limitas a mirar como entra y sale el agua (perfecto para un domingo de resaca)

Obviamente el sistema puede tener muchísimas variaciones y mejoras, pero como punto de partida creo que es un buen método.

Vaya tela de post que me acabo de marcar jajajajaja
Espero que os sea de muchísima ayuda.
  • OsDi Roka le gusta esta

#2 pipe_1438

pipe_1438

    Acuarista de Diamante

  • Registered Users +50
  • 8977 Mensajes

Publicado el 06 March 2013 - 09:10 PM

Ohhh, gracias compi por la ayuda, sin duda sirve muchisisimo para muchos de nosotros jejeje. Gracias por la info ;) Por cierto, sería bueno poner fotos del proceso, de seguro sería muy práctico y hasta se podría montar en importantes :) salu2

#3 Vikt

Vikt

    ColaboradorCíclidos enanos

  • Colaborador
  • 547 Mensajes

Publicado el 07 March 2013 - 12:40 AM

compañero, muy bueno el post, de verdad. cada uno tenemos nuestros métodos, pero el tuyo es bueno de verdad, lo que hubiera dado con conocerlo cuando empecé... XD jejeje un saludo, y felicidades por la aportación

#4 Beamud

Beamud

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 1773 Mensajes

Publicado el 07 March 2013 - 08:42 AM

Muy interesante, lo tendré en cuenta. Un saludo.

#5 frkovich

frkovich

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 56 Mensajes

Publicado el 07 March 2013 - 05:16 PM

Espero que os ayude mucho y os haga más llevadera esta tarea!

Por cierto, sería bueno poner fotos del proceso, de seguro sería muy práctico y hasta se podría montar en importantes :)


Sería muy buena idea sí, a ver si me pongo y lo completo más.

#6 Sailej

Sailej

    Acuarista Activo

  • Members
  • 585 Mensajes

Publicado el 10 March 2013 - 01:39 AM

Yo también tengo un método parecido, desde que cambie de acuario utilizo un bidón de 50 litros que compré en ebay al cual he hecho una base de madera con ruedas para desplazarlo cuando está lleno pues el baño me queda un poco retirado. El proceso que utilizo un día a la semana es el siguiente: lleno el bidon sifonando el acuario, luego introduzco una bomba eheim universal 1048 en el bidón con una manguera para echar el agua al inodoro (tarda 5 minutos), cuando está vacio echo el anticloro al bidon y lo lleno con agua limpia a 26-27 grados y por medio de la bomba subo el agua nueva al acuario (tarda unos 10 minutos en subir el agua 1,5 metros). De esta manera he terminado con los cubos y de una forma mucho más comoda termino todo el proceso en mucho menos tiempo (40 minutos) y con la mitad de esfuerzo.:sal:

#7 Manu_KP

Manu_KP

    Fundador

  • Fundador
  • 20270 Mensajes

Publicado el 10 March 2013 - 02:22 AM

creo que todos empezamos con los viajes de cubos,je,je yo después empecé a usar también una bomba y todo esto muy similar pero ahora lo hago mucho más sencillo: tengo una manguera de las de riego normales, en un extremo la conexión a un grifo y en la otra un tubo rígido o un bastón de los de filtro, podéis imaginar como va, el bastón al acuario y enchufo la manguera, abro el grifo y cuando esta sin aire la manguera cierro el grifo y suelto la manguera, esto hace que el retroceso vaya tirando agua hasta la mitad del acuario, después conecto la manguera de nuevo y sólo procuro que el agua (yo no le hecho nada) vaya de la temperatura más ajustada posible.

Comentar ImagenComentar ImagenComentar ImagenComentar ImagenComentar Imagen

Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13

Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13

Area General: Mar-12, blanco 12, albino 12


#8 Sailej

Sailej

    Acuarista Activo

  • Members
  • 585 Mensajes

Publicado el 12 March 2013 - 10:47 PM

Desde luego que el método es el más rápido pero ¿el cloro, cloraminas y demás no afecta a los peces? Siempre nos han dicho que son nocivos para nuestros peces.

#9 TheKillHaa

TheKillHaa

    Fundador

  • Fundador
  • 4208 Mensajes
  • LocationMéxico

Publicado el 12 March 2013 - 11:30 PM

Desde luego que el método es el más rápido pero ¿el cloro, cloraminas y demás no afecta a los peces? Siempre nos han dicho que son nocivos para nuestros peces.


Por lo general no es problema. Depende del estado de agua de red de cada lugar. Te recomendaría averigua con acuaristas cercanos a ti si pueden hacer cambios directos desde la red.

Para los que viven por mis rumbos les digo que si, si se puede hacer directamente sin problemas :)

(Tras años de estar en foros de acuarismo muy pocos he leído que han tenido problemas. Muy pocos.)

#10 Ch0l0

Ch0l0

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 436 Mensajes

Publicado el 13 March 2013 - 12:10 AM

yo después empecé a usar también una bomba y todo esto muy similar pero ahora lo hago mucho más sencillo: tengo una manguera de las de riego normales, en un extremo la conexión a un grifo y en la otra un tubo rígido o un bastón de los de filtro, podéis imaginar como va, el bastón al acuario y enchufo la manguera, abro el grifo y cuando esta sin aire la manguera cierro el grifo y suelto la manguera, esto hace que el retroceso vaya tirando agua hasta la mitad del acuario, después conecto la manguera de nuevo y sólo procuro que el agua (yo no le hecho nada) vaya de la temperatura más ajustada posible.


Siiiiii...esa es genial,sencillo pero a mí no se me había ocuriido jajajaja!!! :grax:

#11 frkovich

frkovich

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 56 Mensajes

Publicado el 13 March 2013 - 01:18 PM

Yo también tengo un método parecido, desde que cambie de acuario utilizo un bidón de 50 litros que compré en ebay al cual he hecho una base de madera con ruedas para desplazarlo cuando está lleno pues el baño me queda un poco retirado. El proceso que utilizo un día a la semana es el siguiente: lleno el bidon sifonando el acuario, luego introduzco una bomba eheim universal 1048 en el bidón con una manguera para echar el agua al inodoro (tarda 5 minutos), cuando está vacio echo el anticloro al bidon y lo lleno con agua limpia a 26-27 grados y por medio de la bomba subo el agua nueva al acuario (tarda unos 10 minutos en subir el agua 1,5 metros). De esta manera he terminado con los cubos y de una forma mucho más comoda termino todo el proceso en mucho menos tiempo (40 minutos) y con la mitad de esfuerzo.:sal:


Es un sistema muy parecido sí!! Al ser de 50L el cubo la verdad que el paseo del cubo compensa igual, al ser 1 vez solo.

Lo de que el agua pueda ser utilizada directamente debe ser una maravilla, en Madrid no sé cómo estamos a este respecto... ¿Alguien sabe sobre este tema?

#12 llanowar

llanowar

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 233 Mensajes

Publicado el 13 March 2013 - 04:59 PM

Es un sistema muy parecido sí!! Al ser de 50L el cubo la verdad que el paseo del cubo compensa igual, al ser 1 vez solo.

Lo de que el agua pueda ser utilizada directamente debe ser una maravilla, en Madrid no sé cómo estamos a este respecto... ¿Alguien sabe sobre este tema?


En mi caso y según otros acuaristas de mi zona, la calidad del agua de Madrid norte es bastante buena. Puedes dejar un par de días que evapore el cloro del agua o añadir el anticloro y en un par de horas (o menos, siempre dejo ese margen de seguridad) la tienes lista.

Si nos ponemos un poco finulis y depende del tipo de especie que tengas, si es cierto que a lo mejor es un poco baja de pH y dureza. En mi caso los peces la aguantan muy bien.

#13 Sailej

Sailej

    Acuarista Activo

  • Members
  • 585 Mensajes

Publicado el 14 March 2013 - 06:55 PM

Pues yo echo el anticloro al bidón y en cuanto está lleno empiezo a bombear el agua al acuario y jamás he tenido nigún problema, quizá sea hora de comprar unos cuantos metros de manguera y probar como dice Manu_kp directamente del grifo al acuario, con ese método se ahorra mucho tiempo lo unico que de esa manera no sifonamos y no se retiran tantos restos.

#14 Manu_KP

Manu_KP

    Fundador

  • Fundador
  • 20270 Mensajes

Publicado el 17 March 2013 - 04:30 PM

como bien se ha dicho, el tema de cambiar como yo es solo si el agua es buena, en mi caso lo es, ademas creo que en el trayecto de la manguera a gran presion el agua pierde casi todo el cloro, llevo ya varios años asi y cero problemas :ok: para sifonar (algo que hago poco tambien, jeje) ya solo uso el metodo de siempre que es sifon y cubo, yo tengo ahora arena fina y la suciedad se queda por encima, no es lo mismo que si los granos son más grandes que se acumula la suciedad entre las pequeñas grietas, de todos modos se podria acoplar a la manguera el tubo de sifon y sifonar directo al retrete (o plantas y jardín si se tiene)

#15 lolofasnia

lolofasnia

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 192 Mensajes

Publicado el 17 March 2013 - 08:43 PM

Lo tendré en cuenta yo también, puesto que voy a empezar y quería poner mi 112l en mi habitación, y ya me estaba planteando eso del cubito. Gracias por el aporte..

#16 DeNiro

DeNiro

    Fundador

  • Fundador
  • 6020 Mensajes

Publicado el 18 March 2013 - 10:12 PM

Gracias por tu aporte, será de gran utilidad a muchos foreros.

Movemos el tema a su sitio

Química y tratamiento de Agua Dulce

Gracias por colaborar :ok:

Salu2

:sal:

#17 jorgenet

jorgenet

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 78 Mensajes

Publicado el 18 March 2013 - 11:47 PM

Pues os cuento mi método. Tengo 3 garrafas, 2 de 25 litros y una de 20 litros. Cada noche dejo dos garrafas de 25 llenas, con el anticloro y sumerjo en cada una un calentador. Los dos calentadores están enchufados a un reloj que los enciende a las 7 AM. A la mañana siguiente, sobre las 10 ya están calientes y las llevo (tabla con ruedas) al acuario. Saco dos garrafas de 20 litros (una de ellas de sifoneo) y relleno con las de 25 impulsadas con una pequeña bomba. Echo más que saco para compensar la evaporación, el agua en ocasiones es de un 20% de ósmosis según vaya el pH/KH/GH del acuario pero siempre de la misma temperatura y antes de que se enciendan las luces. Aprovecho para echar potasio a diario y excel en ocasiones.

#18 louis

louis

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 683 Mensajes

Publicado el 26 March 2013 - 10:56 AM

yo también hago los cambios de agua con manguera, y directamente del grifo. 0 problemas! :ok: se vacía muy rápido, pero para llenar dejo el grifo abierto al mínimo y suele tardar unas 3h en rellenar. así los peces sufren menos el cambio. es muy cómodo porque no tengo que hacer nada y puedo estar haciendo cualquier otra cosa por casa =)





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: