Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Problema con No2


  • Please log in to reply
20 las respuestas a este tema

#1 mAlvarado1986

mAlvarado1986

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 185 Mensajes

Publicado el 20 April 2013 - 12:47 AM

Hola amigos de PA, desde hace dos semanas he tenido problemas con los niveles de NO2, y ayer al regresar a casa me encontré con un escenario alarmante que detallaré más adelante. Primero esta es la ficha del acuario, tomé la ficha de los acuarios plantados ya que por la prisa no encontré otra.

FICHA ACUARIO:

La Urna
Litraje: 150L , 125 reales (aproximado)
Medidas del acuario (Alto x Ancho x Fondo): 45x95x35
Tiempo de funcionamiento: 9 meses y medio (desde Junio 2012)

Iluminación
Cantidad de Luz (Watt o lumens): 72 Watts
Tipo de Luz (T5, T8, Led, PL..): 2 Tubos T5
Fotoperiodo (Horas de luz): 8 Horas

Sustrato
Tipo de Sustrato (nutritivo, comercial, inerte..): Inerte, granulometría de 0.5cm a 1.5cm
Composición sustrato nutritivo (en caso de comercial, indicar la "marca"): Ninguno

Filtración
Tipo de filtro (externo, mochila...):1 filtro interno funcionando el mismo tiempo del acuario, 1 canister casero funcionando desde hace dos semanas
Litros/hora: 800lh el interno, 2000 lh el externo

Co2
¿Añanes CO2?: NO
¿De que tipo? (Bombona, casero):
Bps (burbujas por segundo):
Forma de disolución del CO2 (atomizador, difusor cerámico,..):

Abonado
¿Abonas?: SI , líquido
Abonos que añanes y sus cantidades semanales (sales, abono comercial...):
Comercial:
AZOO PLANT NUTRIENTS 5ml cada 1 o 2 días.
AZOO Carbon Plus 3ml por día


Tests
Tests disponibles (PH, NO3, NO2, PO4,...): NO2, en el país no venden los demas test

Agua red
Datos de tu agua de red (Dureza general y de carbonatos, contenido de micros, ph...): Desconocido

Rutinas de cambios de agua (periodicidad, ¿La mezclas?, productos que añades):
Cambios del 30% a 40% semanal con agua reposada de una semana anterior, añadiendo acondicionador tras el cambio de agua

Habitantes
Plantas (tipos de plantas):
Echinodorus Osiris, Echinodorus Amazonicus, Cryptocorines, Cabombas, Bacopa moneri, Cabomba, Helechos de Java, Anubias barteri, Anubias nana

Peces (tipos de peces y cantidad): 13 Total. Detalle de grandes a pequeños:

5 Goldfish (dos de ellos los obtuve hace 4 semanas ya que mi novia desocupó de emergencia su pecera y me los obsequió)
2 Lochas Payaso (actualmente de 4cm de largo, sociables)
1 Hypancistrus Contradens
1 Locha Kuhli
1 Microglanis poecilus
3 Otocinclus affinis

  • Tras haber comprado las lochas payaso investigue sobre ellas y me dí cuenta que mi acuario se quedará corto para ellas dentro de algún tiempo.
  • Se que las kuhli son peces de grupo, pero no he encontrado otro ejemplar desde que la adquirí



Invertebrados (tipo de invertebrados): Ninguno

Fotos
Vista general (Vista lateral del total del acuario):

Este es el filtro externo, una semana antes de ponerlo a funcionar
Comentar Imagen

Frontal con el filtro casero en funcionamiento
Comentar Imagen

Problemas concretos (plantas dañadas, algas...):
Poblemas con la calidad de agua.

Primero los pongo en contexto, el acuario está funcionando desde Junio del año pasado con una rutina de cambios de agua semanales del 30% al 40% removiento toda la decoración y sifoneando a fondo el sustrato.
Desde hace un par de años sigo la regla de un gordo por cada 10gl de agua (en este foro he aprendido que esa cantidad queda corta para algunos veteranos en cuidado de gordos) por lo que mantenía 4 gordos, durante este tiempo el nivel de NO2 en el acuario se mantenía en promedio por debajo del 0.3 con algunos picos ocasionales.

El último problema de salud de mis peces fue en octubre que introduje un pez sin realizar cuarentena, y la última baja fue hace mes y medio, la presunta causa falta de oxigeno, ya que hubo un problema con el suministro de energía eléctrica en la zona en que vivo y el acuario estuvo sin oxigenación ni filtrado por unas 8 horas aproximadamente, falleció el oranda más grande (unos 15cm de cuerpo, sin contar la cola).

Actualmente tengo 5 goldfish ya que hace un mes mi novia tuvo que desocupar su acuario de emergencia, y me ofrecí a darles posada a sus dos gordos (un ryukin y un oranda), al cabo de dos días decidió obsequiarmelos ya que optó por tener viviparos. He ahí el inicio de mis problemas (o al menos desde ahí comencé a detectarlos).

Los primeros días noté que la cantidad de desechos había aumentado considerablemente encontrando en ocasiones, desechos atrapados en las cabombas o en las anubias, junto con un incremento de NO2, el cual comencé a combatir añadiendo temporalmente carbon activo al filtro de 800lh, cambios de agua dos veces por semana, y me animé a construir un canister casero basado en el diseño del Filtro FC3xB de Tetra Steven. Después de dos semanas de proceso de ensamblado, pruebas y sellado de fugas lo puse en funcionamiento en el acuario y retiré el carbón del filtro, lleva dos semanas trabajando.

Hace dos días realicé por la mañana un test de NO2 y me indicaba un nivel del 0.1 lo cual me alegró y pensé que ya comenzaba a estabilizar nuevamente el acuario.

El problema: anoche que llegué a casa encontré a mi escama de perla vivo nadando panza arriba, en primera instancia pensé que podría ser algún problema de alimentación, luego de colocarlo en un tupper de 10gl como hospital de emergencia con azul de metileno y una piedra aireadora procedí a realizar el test de NO2 en el acuario principal. Para mi horror el nivel se encontraba en la escala máxima (0.8 si no recuerdo mal) por lo cual realicé un cambio de agua del 50% sifoneado completo, y añadí nuevamente carbón al filtro interno.

Hoy por la mañana hice una medición y el resultado fué de 0.5, aún alto y a la espera de que el carbón ayude a disminuir el nivel.

En cuanto al escama de perla, hoy por la mañana se encontraba en posición normal al fondo del tupper, habiendo defecado bastante por la noche (de grosor normal, del color del alimento y sin burbujas), por lo que realicé un cambio del 50% del agua e introduje un filtro de esponja en lugar de la piedra aireadora. Pienso tenerlo a dieta por dos días y a la espera de poder incorporarlo al acuario en 3 días.

Si no me equivoco mis dos mayores problemas son:
1. Sobrepoblación del acuario
2. Acumulación de desechos principalmente de los gordos

Con la sobrepoblación, no conozco a nadie a quien pueda obsequiarle alguno de mis gordos y que le de un buen cuido por lo que deshacerme de uno no lo considero como opción. Mi casa es un tanto pequeña y no tengo lugar para un acuario más grande, talvés pueda conseguir una urna con las mismas dimensiones de largo y alto, y duplicando la anchura (quedaría una base de 90x70 cm) pero la podría comprar en uno o dos meses y tendría que ver como traerla a casa :S.

Con el tema de los desechos, he notado que al sifonear el sustrato se extrae bastante material en descomposición, principalmente debajo de los adornos.

Se me han ocurrido las siguientes opciones para intentar solventar mis problemas:

  • En casa de mi novia hay un pequeño estanque en el que mantenemos Kois y tres plecos comunes, este estanque posee un filtro casero wet/dry con una bomba de 2000lh, y un filtro interno también de 2000lh que cumple funcion de aireador. El estanque no posee calefacción, recibe unas 3 horas de sol, ya que está debajo de unos arboles frutales, y no hemos tenido problemas de salud con estos peces. Se me ha ocurrido poder alojar dos de los gordos en este estanque. La temperatura promedio, las medidas del estanque y el litraje la colocaré en unos días ya que desde ahora estaremos realizando mediciones en el agua.
  • También he pensado en desmontar el acuario este fin de semana y realizar un lavado a fondo del sustrato para eliminar cualquier resto de desechos que quede tras el sifoneado de ayer, veré de conseguir un topper grande para alojar temporalmente a los inquilnos del acuario.
  • Otra opción que estoy analizando es cambiar el sustrato por silica blanca, y de esta forma evitar que los desechos queden atrapados en el sutrato y poder eliminar la mayor cantidad de estos al realizar los sifoneados semanales. No considero colocar sustrato nutritivo ya que las plantas estan sembradas y amarradas en macetas individuales, y de colocar sustrato lo haría en las macetas. Esta ha sido la única forma en que los gordos no las desentierran.


Qué opinan de mandar dos carassius al estanque junto con los kois? ;)
Que opinan del cambio de sustrato? ;)


Cualquier consejo, recomendación e idea será de muchísima ayuda

De antemano gracias! :)

PD: quedan pendiente los datos y fotos del estanque, y las fotos laterales de mi acuario

#2 pipe_1438

pipe_1438

    Acuarista de Diamante

  • Registered Users +50
  • 8980 Mensajes

Publicado el 20 April 2013 - 01:47 AM

Hola compi.
Pues tú mismo te has respondido y encontrado las causas del problema.
El problema sin lugar a dudas es la sobrepoblación y que hay que tener en cuenta que los "gordos" producen bastantes desechos.
La opción 1 y 3 las veo viable, pero asegùrate que el estanque sea lo suficientemente grande para albergar al nuevo integrante, ya que sino estarías haciendo practicamente lo mismo.
La opcion 3 tambien està bien, pero nada harías si sigues dejando esa gran población ahí.
Segùn tengo entendido, en 120 litros tan sólo se recomienda una pareja de gordos, ya que la regla de 40 litos por pez es tàn solo eso, una regla.

Sobre los peces, lo mejor seria sacar a todos, ya que no son compatibles tanto en espacio como en paràmetros.

Te recomiendo que hagas al menos 3 cambios de agua a la semana del 30-40%.

Por cierto,movemos el tema alArea de Quimica y Tratamiento del Agua Dulce.

saludos

#3 mAlvarado1986

mAlvarado1986

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 185 Mensajes

Publicado el 20 April 2013 - 06:12 AM

Hola Pipe gracias por la pronta respuesta. Les comento que acabo de realizar un test en el agua y marca 0.1, la escala más baja del test, y el pez del acuario hospital ya está nadando normalmente, creo que no sufrió daño alguno en la vejiga natatoria. El estanque al que posiblemente traslado unos gordos mantiene una temperatura entre 18 y 22 grados, las dimensiones son 2m largo, 1.5m de ancho 60cm de altura, llenándose hasta 50 cm, con lo cual llega a los 1500L. Mañana por la mañana subiré las fotos, y en el actualmente hay 3 plecos comunes 8 kois, uno de 30cm que está en el estanque desde hace un año, los demás miden entre 5 y 8cm. Al salir del trabajo pasé por la ferretería y compre el tupper más grande que encontré para utilizar como casa temporal de mis peces actuales, y una bolsa de 50lb de arena de sílice(la venden como arena para filtro de piscina), y no es blanca, tiene un tono casi beige lo cual no me molesta. Sin embargo al estar en casa revisé las indicaciones de la bolsa de arena y menciona que la exposición por largos periodos de tiempo puede ocasionar cáncer en los humanos. De aquí surge mi nueva duda, la podré utilizar como sustrato para el acuario? Debo abrir un nuevo tema para consultar sobre esta arena de sílice o puedo consultar estos detalles en este mismo tema?

Comentar ImagenComentar Imagen

Ciprinidos: Jul-13, Sep-13 // Carácidos: Oct-13


#4 Alan Cañedo

Alan Cañedo

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 664 Mensajes

Publicado el 20 April 2013 - 06:28 AM

Editado

#5 mAlvarado1986

mAlvarado1986

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 185 Mensajes

Publicado el 20 April 2013 - 06:10 PM

Gracias Alan! la utilizaré si miedo

El gordo que esta fuera del acuario se ve completamente recuperado, sin embargo lo tendré a el solo por un día más. Hoy en la mañana no encontré desechos en su tupper así que le dí a comer dos pellet y valla que tenía hambre!

Hoy por la tarde (ya casi de noche) comenzaré con el traslado de los inquilinos al tupper, la extracción de todos los elementos del acuario, y cambiar la el sustrato por la arena de silice.

Esta es la arena seca
Comentar Imagen

Y al estar en agua se ve de esta forma:
Comentar Imagen


Pensando en cómo organizarme para desmontar el acuario, me ha surgido la idea de utilizar un acuario de 30x60x30 (48L reales) que monté hace dos semanas en mi cuarto, en él tengo un betta macho y un caracol manzana, dos anubias, una rotala, un puñado de micranthemum, y trozos de las plantas que tuve anteriormente en el acuario principal.
El sustrato es de silica blanca comprada en el acuario, la granulometría de esta es menor a la que compré ayer.
Realizo test de NO2 cada dos días y el resultado siempre ha sido 0, cuando lo monté ocupe 50% de agua del acuario principal y 50% de agua reposada, también añadí un filtro de esponja que tenía en el acuario principal.
Está ubicado frente a la ventana de mi cuarto y recibe unas 10 horas de luz en total, de las cuales solo 3 horas recibe luz directa. No hay problemas de algas para mi sorpresa :o.O:

Este es el acuario a los 3 días de montaje, ahora está lleno de agua por completo (disculpen la calidad, es foto con el celular)
Comentar Imagen

Se me ha ocurrido lo siguiente
  • Colocar temporalmente al betta de mi cuarto en un mini acuario en el que tengo criadero de planorbis, y utilizar el acuario del betta como casa temporal de uno de los gordos junto con los otos y la kuhli, pero me preocupa un poco que al ser tan nuevo este acuario no esté maduro y pueda afectar a los otos y la kuhli.
  • En el tupper que compré ayer colocar los 3 gordos restantes, los demás inquilinos y utilizar el filtro de 800Lh, aparte pondré todas las plantas y demás accesorios del acuario principal.
  • Intentaré guardar un 25% o más del agua del acuario principal, si es que los niveles de NO2 se encuentran bajos a la hora de hacer todo esto, para no colocar el 100% de agua nueva al terminar el cambio de sustrato. Hoy por la mañana medí nuevamente el NO2 y se encontraba a 0.1 (igual que anoche)
  • Extraer y lavar todo el sustrato del acuario principal.
  • Para el nuevo sustrato pienso utilizar como base 1 cm del sustrato anterior, colocar la arena de silice y cubrir completamente, llenar con agua, reingresar plantas y adornos y poner a funcionar el filtro casero


  • Ubico temporalmente la kuhli y los ottos al acuario del betta?(habiendo trasladado al beta anteriormente)
  • Qué opinan sobre guardar agua del acuario para su utilización después de cambiar el sustrato?
  • Está bien utilizar un poco del sustrato actual y colocar sobre este la arena?


#6 pipe_1438

pipe_1438

    Acuarista de Diamante

  • Registered Users +50
  • 8980 Mensajes

Publicado el 21 April 2013 - 03:56 AM

Hola compi. Sobre la arena, no tendràs ningun problema con ella ;) Sobre el cambio de sustrato, mira un post que hizo el compi UN ATLETISTA, es muy explicativo y gràfico.....no te lo puedo pasar ya que amdo en movil :( Debo decir que deberàs tener en cuenta que los kois necesitan. 1000 litros por ejemplar,así que el estanque se les quedarà corto y por ende podrías sufrir de los problemas que has tenido ultimamente. En mi opinión, para comenzar bien, debes plantearte qué peces quieres tener, ya que tienes peces tropicales con peces de agia fría, ademas son muchos gorditos para 120 litros. Respecto al cambio, yo pondría todos los peces en el tupper qur dijistes que era grande y pondría el filtro mientras pones el sustrato y tambien plantas. Sobre la grava por debajo de la arena de sílice, no lo veo necesario,así que mi opinión sería que no lo pusieras. Respecto a guardar el agua,sería lo ideal guardar un 40-50% pareciendo que es un cambio de agua abudante. Aunque mi consejo primordial srría bajar poblacion y corregir la imconpatibilidad. saludos PD: disculpame si quizàs me he saltado algo,pero es que ando en el movil.

#7 mAlvarado1986

mAlvarado1986

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 185 Mensajes

Publicado el 21 April 2013 - 08:55 AM

Hola Pipe gracias por la respuesta y recomendaciones, te comento que voy terminando todos los cambios que había planteado, ocupe un poco de la grava anterior como había planeado, lástima que inicié la remodelación una hora antes de tu post, y no tome unos minutos de vez en cuando para revisar el foro. Ahorita voy a dormir, por esos lados son casi las 2 de la mañana y llevo clase a las 8 jeje. Veré si por la tarde puedo subir los detalles y planes a futuro. Crees que pueda regresar los peces al medio día? (dentro de unas diez horas) Muchas gracias a todos por la ayuda! Pd: estoy respondiendo desde el móvil ya en la cama jajaja

Comentar ImagenComentar Imagen

Ciprinidos: Jul-13, Sep-13 // Carácidos: Oct-13


#8 pipe_1438

pipe_1438

    Acuarista de Diamante

  • Registered Users +50
  • 8980 Mensajes

Publicado el 23 April 2013 - 12:06 AM

Hola compi. Jó, a dormir(bueno, ya lo hicistes jaja) Pues compa, esperamos esos avances ;) Sobre los peces, has usado agua "vieja", cierto? saludos

#9 knopfler

knopfler

    Moderador Área General y Cíclidos Americanos

  • Moderadores
  • 2838 Mensajes

Publicado el 23 April 2013 - 01:32 PM

Este es el post de UNATLETISTA al que hace referencia Pipe.
Te lo dejo para que le eches un vistazo. Te vas a reír mucho pero funciona.

http://planetacuario...rio-funcionando

#10 Riuyi

Riuyi

    Colaborador Peces de Agua fría

  • Colaborador
  • 887 Mensajes

Publicado el 23 April 2013 - 04:03 PM

Yo no he visto ninguna opción valida. Hagas lo que hagas vas a seguir teniendo problemas, la regla de los 40 litros es básica para calcular la capacidad biológica del sistema y no tener estos problemas. Mi opción seria pasar todos los gordos al estanque y buscarles un nuevo hogar a los Kois y los plecos. Porque en breve vas a tener otro problema con el estanque de los Kois , para cada Koi se recomiendan 1000 litros y tu tienes 8 en 1500. Son peces que pasan fácilmente de 50 cm. Y los plecos los sacaría porque tarde o temprano atacarían a los gordos. Cambiando la arena no vas a conseguir reducir los desechos, y ademas esa arena es muy difícil de sifonear. Y tener que cambiar el agua a los peces cada dos días no es muy cómodo.

#11 mAlvarado1986

mAlvarado1986

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 185 Mensajes

Publicado el 23 April 2013 - 04:29 PM

Hola amigos les cuento que los peces regresaron a su hogar el domingo a eso de las 11:00 am, unas 9 horas después del cambio de sustrato.

Pipe: si utilicé un 50% del agua vieja y lo demás agua nueva, fue una odisea obtener el agua nueva ya que estuvo lloviendo toda la noche del sábado y los barriles en que tengo el agua reposada están en el jardín.

Knopfler: gracias por la recomendación, ya la había leído el sábado por la mañana y vaya que me he reido :meparto: , leí también uno el que tenían unos escalares y la pared frontal del acuario es curva pero no lo pude encontrar ahorita.


Las fotos hoy por la noche las subo, el domingo me tocó hacer tarea por la noche y no me quedó tiempo, y ayer me tocó terminar de ordenar y guardar las cosas que utilicé :P

Los datos relevantes:
  • A pesar de haber utilizado el 50% de agua vieja para llenar el acuario después del cambio de sustrato, los niveles de NO2 se encontraban por debajo de 0.1 a la hora que ingresé los peces (día 1)
  • Cuatro horas más tarde los niveles habían incrementado a 0.3 (día 1)
  • A las 10:00 pm de ese mismo día los niveles habían disminuido a 0.1 (día 1)
  • Ayer (día 2) realicé dos mediciones, una en la mañana y otra en la noche y los resultados fueron 0.1 por la mañana y 0.3 por la noche
  • Hoy (día 3) al levantarme hice otra medición y el resultado fué 0.1

He notado que el nivel de NO2 se mantiene oscilando entre 0.1 por la mañana y 0.3 por la noche.

Con respecto a la población aún estoy en proceso de decidir qué hago con las lochas y un par de gordos, el Microglanis irá de regreso a la tienda.

Muchas gracias a todos :grax:

#12 mAlvarado1986

mAlvarado1986

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 185 Mensajes

Publicado el 23 April 2013 - 04:51 PM

Hola Ruiyi, gracias por los comentarios y te comento al respecto: Los kois los pensamos vender una vez alcancen los 30cm, exceptuando el más grande que ya alcanzó ese tamaño y fue un regalo. Hay ese número porque a mis suegros les han gustado y ellos los han ido comprando (a excepción de los dos más grandes, 30 y 12cm), como pasan todo el día en la casa y buena parte sentados frente al estanque no puedo hacer más que estar pendiente de los filtros, alimentos y parámetros del agua ;) No nos sentiremos cómodos colocando los gordos en el estanque ya que este está al descubierto, y estos días de lluvia se ha llenado el agua queda de un color café, por las hojas que caen en este y liberan taninos. Unos días mas tarde el agua regresa a la normalidad creo que por los filtros. Los plecos veré si los puedo vender o cambiar en el acuario, son extraños porque se mantienen en grupo ;) Y con los gordos, creo que terminaré comprándoles una nueva casa de 60x150x50, el problema es el mueble pues tengo que mandarlo a hacer y es más difícil de conseguir que el acuario :o.O: y tendría que vender el actual ya que no tengo mucho espacio para jugar, pero ya estoy pensando en la ubicación del nuevo :roll:

#13 pipe_1438

pipe_1438

    Acuarista de Diamante

  • Registered Users +50
  • 8980 Mensajes

Publicado el 23 April 2013 - 04:52 PM

Hola.
Totalmente de acuerdo con el comentario de Riuyi

Referente a las variaciones de los NO2 la verdad es que me parece raro. No recuerdo si los test son de gotas o tiras. Agradezco que. me lo recuerdes ;)
Quedamos a la espera de esas fotillos.
saludos

#14 mAlvarado1986

mAlvarado1986

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 185 Mensajes

Publicado el 23 April 2013 - 04:54 PM

Pipe son de gotas, esta noche subo las fotos del test y del resultado de ahora.

#15 pipe_1438

pipe_1438

    Acuarista de Diamante

  • Registered Users +50
  • 8980 Mensajes

Publicado el 23 April 2013 - 04:57 PM

:ok::ok: Quedamos a la espera de esas fotos. Aunque me deja "despista'o" esas variables. saludetes

#16 Riuyi

Riuyi

    Colaborador Peces de Agua fría

  • Colaborador
  • 887 Mensajes

Publicado el 23 April 2013 - 05:00 PM

No nos sentiremos cómodos colocando los gordos en el estanque ya que este está al descubierto, y estos días de lluvia se ha llenado el agua queda de un color café, por las hojas que caen en este y liberan taninos. Unos días mas tarde el agua regresa a la normalidad creo que por los filtros.


Estos peces son más de estanque que otra cosa , los japoneses y chinos los criaban para tenerlos en los estanques de sus casas. El único problema es que hubiera algún pájaro o similar que intentará cazarlos, pero te digo que en 1500 litros estarían mejor que en ningún otro sitio.

Y sí vas a comprar un acuario más grande , daté prisa porque los niveles altos de NO2 son muy dañinos.

#17 mAlvarado1986

mAlvarado1986

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 185 Mensajes

Publicado el 23 April 2013 - 05:07 PM

A mi también me extrañan, bueno actualizo por la noche. De momento regreso a mis labores :P

#18 mAlvarado1986

mAlvarado1986

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 185 Mensajes

Publicado el 24 April 2013 - 07:14 AM

Hola amigos, acá les pongo las fotos del sábado por la noche:

La casa temporal de los peces
Comentar Imagen

La flauta de salida del canister casero
Comentar Imagen

Removiendo el antiguo sustrato
Comentar Imagen

Comentar Imagen

Ya con el nuevo sustrato vista frontal
Comentar Imagen

Lateral
Comentar Imagen

Y así quedo antes de ir a dormir, casi a las 2 am
Comentar Imagen

El canister casero hizo un buen trabajo ya que a las 7:30 am que salí para la universidad el agua se encontraba cristalina (esta foto se las debo)

Al momento de ingresar los peces (11:15 am)
Comentar Imagen

Al terminar de ingresar las demás plantas peces y el segundo filtro quedo así (casi la 1:00 pm)
Comentar Imagen

Comentar Imagen

http://img600.images...5/dscf2654u.jpg

Estas fotos son de ahora por la noche:
https://imageshack.u...3/dscf2757r.jpg

https://imageshack.u...3/dscf2759c.jpg

#19 mAlvarado1986

mAlvarado1986

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 185 Mensajes

Publicado el 24 April 2013 - 07:32 AM

Pipe: este es el test que tengo, y ese resultado es de hace unos minutos (11:30 pm día 3)
test realizado dos veces, con resultado inferior a 0.1 mgl

Comentar Imagen

Comentar Imagen

Comentar Imagen

Comentar Imagen

El jueves por la noche, que encontré al escama de perla panza arriba el test marcaba la escala máxima 3.3mgl

Al día de hoy ya se ve recuperado, no he observado cambio en su comportamiento ni en la forma de alimentarse
Comentar Imagen

#20 Riuyi

Riuyi

    Colaborador Peces de Agua fría

  • Colaborador
  • 887 Mensajes

Publicado el 24 April 2013 - 08:40 AM

Me alegra ver que has reducido el NO2 , aun así necesitas un espacio más grande para ellos si no el problema volverá a surgir.

#21 pipe_1438

pipe_1438

    Acuarista de Diamante

  • Registered Users +50
  • 8980 Mensajes

Publicado el 24 April 2013 - 05:23 PM

Wooo qué precisos gorditos, me encantan!!!
Veo que haz puesto la bomba de agua como succión. Porque lo has hecho así?
Concuerdo con lo que te ha dicho Riuyi
saludos





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: