FICHA ACUARIO:
La Urna
Litraje: 150L , 125 reales (aproximado)
Medidas del acuario (Alto x Ancho x Fondo): 45x95x35
Tiempo de funcionamiento: 9 meses y medio (desde Junio 2012)
Iluminación
Cantidad de Luz (Watt o lumens): 72 Watts
Tipo de Luz (T5, T8, Led, PL..): 2 Tubos T5
Fotoperiodo (Horas de luz): 8 Horas
Sustrato
Tipo de Sustrato (nutritivo, comercial, inerte..): Inerte, granulometría de 0.5cm a 1.5cm
Composición sustrato nutritivo (en caso de comercial, indicar la "marca"): Ninguno
Filtración
Tipo de filtro (externo, mochila...):1 filtro interno funcionando el mismo tiempo del acuario, 1 canister casero funcionando desde hace dos semanas
Litros/hora: 800lh el interno, 2000 lh el externo
Co2
¿Añanes CO2?: NO
¿De que tipo? (Bombona, casero):
Bps (burbujas por segundo):
Forma de disolución del CO2 (atomizador, difusor cerámico,..):
Abonado
¿Abonas?: SI , líquido
Abonos que añanes y sus cantidades semanales (sales, abono comercial...):
Comercial:
AZOO PLANT NUTRIENTS 5ml cada 1 o 2 días.
AZOO Carbon Plus 3ml por día
Tests
Tests disponibles (PH, NO3, NO2, PO4,...): NO2, en el país no venden los demas test
Agua red
Datos de tu agua de red (Dureza general y de carbonatos, contenido de micros, ph...): Desconocido
Rutinas de cambios de agua (periodicidad, ¿La mezclas?, productos que añades):
Cambios del 30% a 40% semanal con agua reposada de una semana anterior, añadiendo acondicionador tras el cambio de agua
Habitantes
Plantas (tipos de plantas):
Echinodorus Osiris, Echinodorus Amazonicus, Cryptocorines, Cabombas, Bacopa moneri, Cabomba, Helechos de Java, Anubias barteri, Anubias nana
Peces (tipos de peces y cantidad): 13 Total. Detalle de grandes a pequeños:
5 Goldfish (dos de ellos los obtuve hace 4 semanas ya que mi novia desocupó de emergencia su pecera y me los obsequió)
2 Lochas Payaso (actualmente de 4cm de largo, sociables)
1 Hypancistrus Contradens
1 Locha Kuhli
1 Microglanis poecilus
3 Otocinclus affinis
- Tras haber comprado las lochas payaso investigue sobre ellas y me dí cuenta que mi acuario se quedará corto para ellas dentro de algún tiempo.
- Se que las kuhli son peces de grupo, pero no he encontrado otro ejemplar desde que la adquirí
Invertebrados (tipo de invertebrados): Ninguno
Fotos
Vista general (Vista lateral del total del acuario):
Este es el filtro externo, una semana antes de ponerlo a funcionar

Frontal con el filtro casero en funcionamiento

Problemas concretos (plantas dañadas, algas...):
Poblemas con la calidad de agua.
Primero los pongo en contexto, el acuario está funcionando desde Junio del año pasado con una rutina de cambios de agua semanales del 30% al 40% removiento toda la decoración y sifoneando a fondo el sustrato.
Desde hace un par de años sigo la regla de un gordo por cada 10gl de agua (en este foro he aprendido que esa cantidad queda corta para algunos veteranos en cuidado de gordos) por lo que mantenía 4 gordos, durante este tiempo el nivel de NO2 en el acuario se mantenía en promedio por debajo del 0.3 con algunos picos ocasionales.
El último problema de salud de mis peces fue en octubre que introduje un pez sin realizar cuarentena, y la última baja fue hace mes y medio, la presunta causa falta de oxigeno, ya que hubo un problema con el suministro de energía eléctrica en la zona en que vivo y el acuario estuvo sin oxigenación ni filtrado por unas 8 horas aproximadamente, falleció el oranda más grande (unos 15cm de cuerpo, sin contar la cola).
Actualmente tengo 5 goldfish ya que hace un mes mi novia tuvo que desocupar su acuario de emergencia, y me ofrecí a darles posada a sus dos gordos (un ryukin y un oranda), al cabo de dos días decidió obsequiarmelos ya que optó por tener viviparos. He ahí el inicio de mis problemas (o al menos desde ahí comencé a detectarlos).
Los primeros días noté que la cantidad de desechos había aumentado considerablemente encontrando en ocasiones, desechos atrapados en las cabombas o en las anubias, junto con un incremento de NO2, el cual comencé a combatir añadiendo temporalmente carbon activo al filtro de 800lh, cambios de agua dos veces por semana, y me animé a construir un canister casero basado en el diseño del Filtro FC3xB de Tetra Steven. Después de dos semanas de proceso de ensamblado, pruebas y sellado de fugas lo puse en funcionamiento en el acuario y retiré el carbón del filtro, lleva dos semanas trabajando.
Hace dos días realicé por la mañana un test de NO2 y me indicaba un nivel del 0.1 lo cual me alegró y pensé que ya comenzaba a estabilizar nuevamente el acuario.
El problema: anoche que llegué a casa encontré a mi escama de perla vivo nadando panza arriba, en primera instancia pensé que podría ser algún problema de alimentación, luego de colocarlo en un tupper de 10gl como hospital de emergencia con azul de metileno y una piedra aireadora procedí a realizar el test de NO2 en el acuario principal. Para mi horror el nivel se encontraba en la escala máxima (0.8 si no recuerdo mal) por lo cual realicé un cambio de agua del 50% sifoneado completo, y añadí nuevamente carbón al filtro interno.
Hoy por la mañana hice una medición y el resultado fué de 0.5, aún alto y a la espera de que el carbón ayude a disminuir el nivel.
En cuanto al escama de perla, hoy por la mañana se encontraba en posición normal al fondo del tupper, habiendo defecado bastante por la noche (de grosor normal, del color del alimento y sin burbujas), por lo que realicé un cambio del 50% del agua e introduje un filtro de esponja en lugar de la piedra aireadora. Pienso tenerlo a dieta por dos días y a la espera de poder incorporarlo al acuario en 3 días.
Si no me equivoco mis dos mayores problemas son:
1. Sobrepoblación del acuario
2. Acumulación de desechos principalmente de los gordos
Con la sobrepoblación, no conozco a nadie a quien pueda obsequiarle alguno de mis gordos y que le de un buen cuido por lo que deshacerme de uno no lo considero como opción. Mi casa es un tanto pequeña y no tengo lugar para un acuario más grande, talvés pueda conseguir una urna con las mismas dimensiones de largo y alto, y duplicando la anchura (quedaría una base de 90x70 cm) pero la podría comprar en uno o dos meses y tendría que ver como traerla a casa :S.
Con el tema de los desechos, he notado que al sifonear el sustrato se extrae bastante material en descomposición, principalmente debajo de los adornos.
Se me han ocurrido las siguientes opciones para intentar solventar mis problemas:
- En casa de mi novia hay un pequeño estanque en el que mantenemos Kois y tres plecos comunes, este estanque posee un filtro casero wet/dry con una bomba de 2000lh, y un filtro interno también de 2000lh que cumple funcion de aireador. El estanque no posee calefacción, recibe unas 3 horas de sol, ya que está debajo de unos arboles frutales, y no hemos tenido problemas de salud con estos peces. Se me ha ocurrido poder alojar dos de los gordos en este estanque. La temperatura promedio, las medidas del estanque y el litraje la colocaré en unos días ya que desde ahora estaremos realizando mediciones en el agua.
- También he pensado en desmontar el acuario este fin de semana y realizar un lavado a fondo del sustrato para eliminar cualquier resto de desechos que quede tras el sifoneado de ayer, veré de conseguir un topper grande para alojar temporalmente a los inquilnos del acuario.
- Otra opción que estoy analizando es cambiar el sustrato por silica blanca, y de esta forma evitar que los desechos queden atrapados en el sutrato y poder eliminar la mayor cantidad de estos al realizar los sifoneados semanales. No considero colocar sustrato nutritivo ya que las plantas estan sembradas y amarradas en macetas individuales, y de colocar sustrato lo haría en las macetas. Esta ha sido la única forma en que los gordos no las desentierran.
Qué opinan de mandar dos carassius al estanque junto con los kois?

Que opinan del cambio de sustrato?

Cualquier consejo, recomendación e idea será de muchísima ayuda
De antemano gracias!

PD: quedan pendiente los datos y fotos del estanque, y las fotos laterales de mi acuario