Lavado de membrana Ro
#1
Publicado el 27 April 2013 - 11:16 PM
#2
Publicado el 27 April 2013 - 11:24 PM
#3
Publicado el 27 April 2013 - 11:44 PM
#4
Publicado el 27 April 2013 - 11:48 PM
#5
Publicado el 27 April 2013 - 11:55 PM
#6
Publicado el 28 April 2013 - 12:08 AM
#7
Publicado el 28 April 2013 - 09:56 AM
#8
Publicado el 28 April 2013 - 10:56 AM
Comentas que te han subido los tds pero no das datos obre los valores.
También es importante que midas los datos del agua que te llega a casa puede que hayan subido los valores
Los equipos que por mi mano han pasado tienen en paralelo al restrictor una llave para el lavado de la membrana.
En algunos equipos esto se hace automaticamente en otros somos nosotros los que debemos hacerlo regularmente.
La duración de los filtros de un equipo viene dado por la calidad de agua de la entrada y por los litros que consumes.
Asi que un equipo con 8 meses no tendrá el mismo desgaste si has consumido 100l semanales diarios o mensuales.
La calidad del agua de salida también tiene que ver con el uso que pretendas para ella,los que trabajan con agua salada quieren un agua prácticamente pura pues añaden ellos las sales necesarias.
Pero para un acuario de agua dulce tampoco necesitas unos valores a cero, tendrás que remineralizar el agua aunque sea un poco.
Te dejo estos videos que creo te ayudaran un poco
http://cdn.bulkreefs..._Supply_BRS.mp4
http://www.youtube.com/watch?v=YgOv0ArOC1w
#9
Publicado el 28 April 2013 - 04:16 PM
#10
Publicado el 30 April 2013 - 04:10 AM
Alan Cañedo, nunca he usado resina deshionizadora he leído que es buena especialmente para los peces pero por acá no la tenemos, tendría que traer, pero mientras tanto pienso poner resina catiónica, usar y tirar qué opinas¿¿??
Lo de lavar la membrana surgió porque fui a una tienda y me dijeron que se podía lavar con ácido clorhídrico o ácido nítrico, pero personalmente nunca lo he hecho por eso preguntaba por si alguien lo hubiera hecho.
El equipo que tengo es de 5 etapas y la membrana es de 50gpd.
Saludos
disccris.
El equipo es relativamente nuevo, la experiencia que tengo con osmosis inversa recién lo estoy conociendo, y bueno ayer que saque los prefiltros me sorprende de ver la suciedad que tenía el sedimento, es negro, y no lo podía creer mis hijos también quedaron sorprendidos, y claro en ese instante decidi cambiar todo e inclusive uno que colocare al ingreso de la casa, que lleva una celulosa.
Claro que 8 meses es demasiando, de ahora en adelante cambiare sedimentos y carbones cada 4 meses.
Saludos
Bikersoy.
Yo también creo que la membrana está agotada, el autoflush creo que es automático porque el restrictor no tiene ninguna llave.
Ademas pretendo reducir drásticamente el agua de deshecho porque es mucha, y si no lo consigo con este equipo estoy viendo otro en Usa. Que trae 2 bombas, y según especifica en su ficha técnica reduce casi el 100%
Los valores que tengo a hoy día son:
Agua de grifo
Conductividad= 715
TDS =340 ppm
Ph =7.40
GH= se me agoto
Agua de osmosis:
Conductividad= 520 antes = 160
TDS =250 antes =90-100 ppm
PH=7.15 antes = 7
Los valores que deseo tener serian para conductividad 100-150 y TDS 100
Fotos de lo que he comprado. Ahora creo que cuando se cambian los filtros creo que hay que esperar algunos minutos para usarla… esto es así…¿?
El equipo:
Los filtros:
A esta carcasa pinso ponerle un sedimento y acoplarlo al equipo, entonces trabajaria con 2
Esta unidad la colocare al ingreso de casa, al llegar el agua al equipo llegará más limpia.
Saludos
#11
Publicado el 30 April 2013 - 04:25 AM
#12
Publicado el 30 April 2013 - 05:00 AM
#13
Publicado el 30 April 2013 - 05:03 AM
#14
Publicado el 30 April 2013 - 09:32 PM
#15
Publicado el 01 May 2013 - 07:10 AM
Viendo los datos que expones yo creo que la membrana ha llegado a su fin los valores son excesivos prácticamente no le quita nada al agua del grifo.
No se hasta que punto se pude lavar la membrana con ácido pues si son sensibles al cloro me extraña que no lo sean a los ácidos.
Los filtros de sedimentos son muy baratos ni me molesto, quizás los blanqueen rápidamente con alguna solución como cloro o agua oxigenada 100 volumenes o algún tipo de ácido.
Sobre el el hecho de usar resinas se suele usan una combinación de cationicas y anionicas
Ambas se pueden regenerar pero es un proceso en el que se emplean ácidos y no es tampoco algo para hacer ne casa
bikersoy hoy dia ya cambie membrana, sedimentos y carbones.
Me interesa la mezcla de ambas resinas, la cationica y la anionica que y en que % tendria que poner de cada una ? No importa que la use y la tire lo que me interesa es tener buenos y estables valores para mis disccos. Sin causarles ningun dano.
Por Ej. Aeste a equipo donde podria poner un cartucho con resinas mixta. Acaso despues del sedimento?
Ssludos
#16
Publicado el 01 May 2013 - 03:55 PM
#17
Publicado el 01 May 2013 - 07:47 PM
#18
Publicado el 01 May 2013 - 08:51 PM
#19
Publicado el 07 May 2013 - 10:05 PM
Lo suyo es poner el cartucho de resinas después de la etapa de la ósmosis así el agua esta mas blanda y alargas la vida de las resinas.
Veo que tienes puesto una etapa de mineralizador o filtro de carbón de coco esta se usa para el agua para consumo humano para darle sabor nada mas.
Esta etapa yo la eliminaría del equipo para el agua de los acuarios.
Si el equipo también lo usas para el uso domestico, lo que puedes hacer es que de la salida de la membrana vayas al deposito y de hay con una T una al filtro mineralizador y al grifo y otra al filtro de resinas y luego una llave para sacar agua de osmosis mas pura.
Así con el mismo equipo puedes conseguir dos funciones diferentes.
Por que los peces son importantes pero tu salud y al de los tuyos aun lo es mas
Gracias bikersoy, mil disculpas, a veces el trabajo me absorbiendo mucho tiempo.
Bueno si, tendré que colocar una resina en lugar del coco mineralizador.
El problemita que se presenta es que aqui no hay esta resina , por eso pregunte los % de resina cationica y anionca para hacer la mezcla yo mismo.
bueno claro que la salud de la familia es muy importante veré la forma de implementar lo qie sugieres porque para consumo de la casa el agua tiene que ser alcalina.
Te cuento que al poner en marcha nuevamente el equipo con la sustitución de los filtros y medir parámetros estos mejoraron y ahora tengo lo siguiente:
PH=6.5 que creo que es bueno para discus
Conductividad=140-150 microsiemens
TDS=104 ppm
Quisiera saber porque cuando mido estos parámetros hay variación significativa, es decir que mido el mismo parámetro una y otra ves con agua de la misma fuente con intervalos de algunos minutos y los valores no son constantes. Acaso el agua se puede contaminar tan rápido ¿?
Saludos
Toggle shoutbox Chat PA
|