

Publicado el 01 May 2013 - 05:21 AM
Publicado el 01 May 2013 - 05:51 AM
Publicado el 01 May 2013 - 07:17 AM
CA: Identificación dic-11
- La Guía Básica de los CíclidosPublicado el 01 May 2013 - 08:29 AM
Publicado el 01 May 2013 - 06:06 PM
Hola Saul, es raro ver esa especie (refieriendome a Sudamerica y Centro-America) fuera de los lugares donde se encuentran en la naturaleza, por las fotos mostradas se trata de un Heros severus, es un incubador bucal tardío como te menciona el amigo Ricardo, es raro encontrarlo, se distribuyen en Colombia y Venezuela basicamente, de verdad eres afortunado, ya quisiera yo contar con uno, en los mercados lo que más se encuentra son variaciones silvestres de Heros efasciatus (color verde-azulado) y las variedades cultivadas por el hombre como el gold severum, red severum (todo indica que tambien son Heros efasciatus).
Por ahi vi en la primera foto, que esta con un Geophagus y en la segunda con unos Acarichthys heckelii esta muy bien, te recomiendo tenerlo con ejemplares sudamericanos tranquilos, diversos "come-tierras", Mesonautas como te indica Ricardo, etc.
El holotipo del Heros severus es como muestras en tus fotos, color verde oliva, ojos muy rojos y una serie de puntos de color rojo en la parte aproximadamente media del cuerpo hacia abajo, en las mejillas no cuenta con marcas como si lo tienen los Heros efasciatus (lineas curvas en especial los machos), los machos de H. severus tienen algunos puntitos en el borde de los operculos, las hembras no cuentan con esto o de lo contrario es poco comparado al macho.
Aquí algunas fotos de macho y hembra de la especie.
Macho
Hembra
Fotos tomadas de: http://acuarios.desd...ca.com/content/
Disfruta de tu Heros esta hermoso y que mejor que los consejos y experiencia del buen Ricardo que posee esta bella especie.
Saludos
Publicado el 01 May 2013 - 06:33 PM
Publicado el 01 May 2013 - 06:47 PM
CA: Identificación dic-11
- La Guía Básica de los CíclidosPublicado el 01 May 2013 - 07:10 PM
Publicado el 01 May 2013 - 07:12 PM
no me parece raro lo que mencionas de que no hayas visto un Heros severus, eso pasa también en mi país con las especies de nuestra naturaleza, muchas son mas conocidos (USA y Europa) que en los propios paises de lugares de origen. Yo quisiera tener un Heroina isonycterina, Aequidens sp. Jenaro Herrera, Geophagus proximus, entre otros, que se encuentran en Perú pero es difícil :susto:
Saludos
Publicado el 01 May 2013 - 07:32 PM
Muy Curioso mi estimado Cristian, que hace par dias... vi un perfl de facebook,... de un Rumano importador de sp´s,... y tenia unas imagenes de unos ciclidos, a leguas sud americanos, pero que yo no tenia ni idea que eran,... y ahora que mencionas al Heroina isonycterina, veo que una de esas mencionadas imagenes era de esa especie, que increible belleza jamas la habia visto, y pues si,... mira que ni en peru se encuentra y ya llego a rumania...:roll:
CA: Identificación dic-11
- La Guía Básica de los CíclidosPublicado el 01 May 2013 - 10:00 PM
A ver, yo no tengo claro cual es la diferencia; si me pueden explicar que diferencias hay entre un H. Efasciatus y un H. Severum. Lo que medio he visto en imágenes, es que la cabeza tiene otra forma.
Estos son los q se ven en Venezuela:
SaludS
Publicado el 01 May 2013 - 10:14 PM
Publicado el 02 May 2013 - 01:58 AM
Publicado el 02 May 2013 - 05:02 AM
Hermoso ejemplar, sin duda para ver todo el potencial de un ciclido hay que esperar a que sea totalmente maduro, merece dejar descendencia un animal tan bonito ojala y le puedas encontrar pareja.
Publicado el 02 May 2013 - 05:05 AM
|