Publicado el 13 May 2013 - 06:46 PM
Knopfler, viviparos son los godeidos, los que tengan o los hayan tenido se habran dado cuenta que cuando nace un alevin tiene como 3 tripitas saliendo de la zona anal, ese es su ombligo. Por el otro lado los ovoviparos como lo son los molys, platys, guppys, endler, heterandria formosa o los micropicta están en su huevecito y antes de salir del vientre de la madre nacen del huevo, así ellos salen con la yema de una forma vistosa.
LOS VIVIPAROS: Es cuando la Fecundación es INTERNA y el Desarrollo Embrionario es INTERNO, es decir las gametas se unen dentro de la hembra formando un Embrión y cuando nace el individuo, nace completamente formado. Vivíparos como los caracoles melanoides, los homo sapiens sapiens y los delfines. Aun que es propia de los mamíferos.
LOS OVOVIVÍPAROS: Es cuando la Fecundación es INTERNA y el Desarrollo Embrionario es INTERNO, pero de forma INCOMPLETA, es decir, los Embriones nacen parcialmente formados y deben permanecer junto a la madre para su total desarrollo. Un animal es Ovovivíparo cuando los huevos permanecen dentro del cuerpo de la hembra y la Eclosión puede producirse antes del parto o después de la puesta. Además, la nutrición del embrión depende de las Reservas del huevo y la madre no intercambia sustancias con el embrión.
EJEMPLOS: Muchos TIBURONES (Peces Cartilaginosos) y otros peces, en algunos REPTILES (Serpientes) y en diversos animales INVERTEBRADOS, en muchos INSECTOS, CARACOLES, LAGARTOS y SERPIENTES.
UN abrazo