
Combatir Green Dust
#1
Publicado el 27 July 2011 - 03:30 PM
#2
Publicado el 27 July 2011 - 03:39 PM
Hola foro, pues lo dicho, como puedo combatir el alga Green Dust, me tiene frito, no me afecta prácticamente nada en los cristales, pero sí en las hojas de las plantas, al venir abajo deja estas con una capa marrón que las frie.:gr:
Salu2
Con los datos que das no me parece que estemos hablano de GD. Si interpreto bien tu mensaje creo que los tiros irían más hacia las diatomeas, pero unas fotillos ayudarían a la identificación.
Datos de tu iluminación también serían útiles.
Saludos!

#3
Publicado el 27 July 2011 - 05:26 PM
Te dejo una imagen

Esta no se ve muy bien, pero deja la hoja cubierta de una capa marrón.

Unas panorámicas, verás que el acuario está bien poblado (tanto de plantas como de peces)


Respecto la luz tengo dos pll´s de 55W de Blau, son los mixtos de dos colores rojo y blanco, con un fotoperiodo de 12 horas. También tengo CO2 casero con dos botellas a razón de 1-2 gotas/segundo, disuelto con una cabeza de poder de 400l/h y un rotor tipo tornado, aparentemente con disolución 100%. De filtro dos externos Eheim clasic y Eheim Eco.
El problema es que me cubre las hojas y me da la sensación que impide la fotosíntesis de la planta y me la tumba, la rotala macandra me la tiene hecha polvo.
Salu2
PD: Por cierto que si alguien tiene la Sagitaria Teres/Subulata, me podeis decir si estas hojas son normales :surprise: me indicaron que no llegaba a los 15 cm y la adquirí pensando en hacer un frente que cubriese las verguenzas de la rotala, y me tira hojas de más de 40 cm. Es de Lucanas. ??
#4
Publicado el 27 July 2011 - 05:31 PM

#5
Publicado el 27 July 2011 - 05:46 PM
#6
Publicado el 27 July 2011 - 05:51 PM

#7
Publicado el 27 July 2011 - 05:58 PM
#8
Publicado el 27 July 2011 - 06:16 PM
#9
Publicado el 27 July 2011 - 06:58 PM
#10
Publicado el 27 July 2011 - 07:17 PM
#11
Publicado el 27 July 2011 - 08:23 PM
Absolutamente de acuerdo contigo Batuke, opino lo mismo. Saludos.Sip, GD, lamentablemente la conozco muy bien y debo decir que puede ser un dolor de cabeza, persistente como pocas aún en acuarios que mas o menos andan. Probé fosfatos bajos, fosfatos altos, Nitratos bajos, Nitratos altos, Magnesio extra, calcio extra, poco hierro, mucho hierro.....en fin, esas cosas que hacemos, el alga tenía sus epocas mejores y peores pero no creo que fuese por nada de lo que yo hacía. En "La Quebrada" tuve un bloom de GD. Subí el abonado un poco, aumenté un poco el CO2 y compensé lo que me pareció falta de calcio y el algas se fue por donde vino, realmente con muy poco esfuerzo...por eso mi sugerencia que mire las plantas y se preocupe por las plantas, las algas....la tienen difícil cuando ellas andan muy bien, otras opciones no las he visto funcionar en el largo plazo y menos contra GD. Slds
#12
Publicado el 28 July 2011 - 12:27 AM
Hola Batuke, el Co2 lo genero casero pero estable a 1-2 burbujas/segundo disuelto mediante una bomba interna de 400l/h (sólo para este fin) conectada a un difusor tornado. Todas las mediciones las realizo con reactivos en gotas. Realizo cambios de agua semanal de unos 50 litros (42 osmosis+8 grifo) para obtener un gh de unos 5 y kh 3-4 (el agua del grifo es antibalas, con dureza por encima de 22º). Teniendo que de agua calculo unos 65 litros reales. En el cambio de agua añado Flourish Iron conforme las indicaciones para mantener 0,1 o poco más de Fe. El resto de la semana sólo añado sulfato potásico seco según el Fertilator de APC creo recordar que unos 3.8 gramos/semana. Sobre esto pequeñas correciones (si procede, aunque es poco habitual hacerlo) a la dureza y Kh con Equilibrium y Alkaline Buffer para evitar fluctuaciones en el ph por el co2. De Macros nada más ya que con la comida de los peces y restos los nitratos y fosfatos los tengo cubiertos. El mínimo a 10 de no3 y entre 1 y 1.6 (esto por haber pasado un crinum calamistratum a mejor vida y el bulbo al estar enterrado subía los fosfatos) el po4. Dicho todo esto creo que Batuque puedes tener razón (seguro que la tienes :smile:) y el problema son de micros. Con el archiconocido y oido dicho de que "el hierro y los micros los guardas en el cajón..." pues eso. Yo los micros los aporto con Hortilón (3 ml semana de disolución de un sobre de 5 gramos en 250 ml. Usando el Prontuario de El Toti) y con mucha (demasiada) prudencia, al tener algunos caracoles e invertebrados por el cobre. De hecho llevaba sin aportar semanas.... Pero ayer preparé el sobre con agua, añadí unas 10 gotas y al rato las plantas empezaron a burbujear (buen síntoma) cosa que no hacían desde hace meses. Hoy he vuelto a añadir unas 15 gotas y siguen burbujeando. Espero no pasarme en la dosificación, pero sospecho que puede ser alguna carencia de magnesio, boro, cobre, hierro (este seguro que no), manganeso, molibdeno o zinc que es lo que lleva el Hortilon. Voy a buscar los síntomas de carencias de estos micros a ver si por algún lado determino lo que le pasa a las plantas, sobre todo a la Macandra, el resto no las veo afectadas salvo el alga, que eso sí estamos de acuerdo en que es GD, no ??? Salu2Hola He encarado a este alga (y muchas otras por cierto) buscando el desequilibrio de macros, etc, etc, etc. Como recomendación te sugiero solo mires las plantas y te olvides del alga. Tratá de ver que les está pasando. Si la planta es "ahogada" por el alga es que algo mal ya tenía y en general siempre es por "falta de", es raro con lo cautos que solemos ser que sea por "exceso de". Siempre es mejor prevenir que curar, con las alga pasa lo mismo, pero ahora estás en el baile y la única forma que conozco de salir de esta es potenciar al máximo las plantas. Luz, CO2, Macro y Micronutrientes en ese orden de importancia y que no falte ninguno. Contanos cómo estás aportando el CO2, cómo lo medis y cómo lo distribuís. ¿Qué rutina de abonados estás realizando? Slds.
#13
Publicado el 28 July 2011 - 03:11 AM
#14
Publicado el 08 August 2011 - 06:57 PM
X2¿GD? para mi si, se parece a un calco de lo que yo padecía en mi otro acuario. Algunas cosas que yo haría. 1) Subir un punto el CO2 sin matar a nadie. 2) Mezclar un poco menos osmosis en tus cambios, dentro de lo tolerable para tus habitantes subir uno o dos puntos ese valor de GH y con eso olvidarte del Calcio y el Magnesio. Quizás al usar menos Osmosis por un par de semanas compenses la falta de Micros y no necesites tanto el Hortilon. 3) Abonar todos los macros mas allá de los tests, si estas sobrepoblado entonces comenzaría con dosis bajas de Nitrato y fosfato 10 y 1ppm al menos, y ves que pasa por un par de semanas. 4) Ojo con la etiqueta del Iron que está mal traducida, si sabés usar el Fertilator de APC usalo para ver la dosis y sino tenés la calculadora de Nutrientes del area verde o incluso la de la pagina de seachem. Slds

#15
Publicado el 10 August 2011 - 01:47 PM
#16
Publicado el 10 August 2011 - 02:45 PM
#17
Publicado el 10 August 2011 - 11:07 PM

#18
Publicado el 11 August 2011 - 01:45 AM
#19
Publicado el 19 August 2011 - 12:16 AM
#20
Publicado el 30 August 2011 - 07:50 AM

#21
Publicado el 07 September 2011 - 10:16 PM
#22
Publicado el 15 September 2011 - 02:00 PM


#23
Publicado el 21 September 2011 - 06:16 PM

#24
Publicado el 22 September 2011 - 09:46 AM
#25
Publicado el 22 September 2011 - 02:14 PM
said_jimenez, realmente se pueden hacer muchas cosas, pero desde lo poco que sabemos de tu acuario es complicado ayudarte. Abrite un hilo completando la ficha que Nikochan armó para ayuda en plantados y vemos que hacer. (Link a la ficha)
Slds.
Toggle shoutbox
Chat PA
|