Saltar al contenido


Foto
- - - - -

El color en las neocaridinas


  • Please log in to reply
10 las respuestas a este tema

#1 Cyrus

Cyrus

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3209 Mensajes

Publicado el 16 May 2013 - 11:12 PM

Dandole vueltas a un comentario sobre los cromatoforos, y la acumulación de pigmento en ellos y su relación con la luz, le he mandado un mensaje a Isaac y voy a trancribir la conversación, porque hemos visto que se está volviendo muy interesante y nos gustaría leer más opiniones al respecto, teorías o practicas o lo que sea.

La acumulación de pigmento en los clomatoforos por incidencia de la luz, es reversible si el fotoperiodo baja, o si ya se han acumulado no se pierden?


Es reversible David, son como nosotros (sin ser exactamente como nosotros) que acumulamos melanina si tomamos el sol pero si pasamos una temporada a la sombra la perdemos. En el caso de los crustáceos es lo mismo, cosa que se puede estudiar muy bien en las cherrys. Normalmente si las dejas al sol se ponen rojas como los siete infiernos y si pasan varios meses en un acuario en oscuridad total se vuelven casi transparentes. No creo que tenga tanta relación con el fotoperiodo, sí más con la intensidad y la longitud de onda de la luz recibida (incluyendo el UV).


Yo pienso igual, quería confirmarlo, son ideas que me rondan el coco, hay veces que las claves son tan absurdas que las obviamos de ante mano.
Para que te hagas una idea, un ensayo que hice fue darle de comer a una hembra mientras preovaba exclusivamente alga falsa negra, la fabrique con clara de huevo y tinta de calamar, con esa mezcla pintaba una piedra y se la echaba en la paridera.
El proposito del ensayo, era ver si el color de la alimentación se traspasaba a la cadena proteica, entonces solo era necesario que se alimentara durante la creación del huevo, la reproducción posteriormente no está conectada con el aparato digestivo ni existe cordón umbilical que pueda alterarlo...
Resultado, nada de nada, seguro que te estás escojonando, son ideas de esas que se le pueden ocurrir a los críos en clase, que nosotros como adultos decimos buaaa que imaginación tiene este chaval... Pero y si llega a funcionar?
Lo que está claro es que algo hacen en Asia para conseguir esos colores y no creo que sea seleccionar, en parte sí, pero algo más harán, luz, comida... algo... tienen la clave y se la callan, hablo en tema neocaridina, que consigues ejemplares de concurso y después la descendencia es peor que las normales tuyas, de algún modo ese ejemplar es así pero sus hijos no, y es tan extraño...


Ese ensayo que comento, lo hicimos Al y yo en una paridera con sus cherrys, bueno lo hizo él con mi supervisión, y no sacamos nada en claro, no había relación alguna o al menos no pudimos observar diferencia entre las alimentadas y las que no. No se si llegó ha hacer fotos del tema, pero que lo cuente él, xP

No no, de descojonarme nada, son experimentos y como tales hay una hipótesis detrás. Si nadie experimenta no se avanza y como dices tú, y si suena la campana... Creo que el tema de lo que comentas de las Neocaridinas puede ir más por el asunto del efecto materno (el contenido del citoplasma heredado de la madre condiciona la descendencia), ya no tanto de herencia materna (por las mitocondrias femeninas que son las únicas que heredan), y que en ese caso tu experimento de las falsas algas negras tiene relación con este asunto, pero faltaría saber qué les hacen a las hembras cuando están criando para que su descendencia herede una condición que a su vez ya no será heredable más veces. Creo que este tema merece un post en PA o en crustaforo, me ha resultado muy instructivo reflexionar sobre esto.


Ale pues venga... Brainstorm!!!!

#2 Isaac García

Isaac García

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 168 Mensajes

Publicado el 17 May 2013 - 12:06 AM

Pues vas a tener que ir copiando de crustaforo porque la conversación ya tiene dos páginas enteras jajaja. Además se han dicho cosas muy interesantes.

#3 Cyrus

Cyrus

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3209 Mensajes

Publicado el 17 May 2013 - 06:53 AM

No fastidies!!! No dormis o que? Dejo el link que duplicar todas las respuestas es mucho.

#4 jmlast

jmlast

    Usuario Activo

  • Registered Users +50
  • 167 Mensajes

Publicado el 17 May 2013 - 09:53 AM

Cuando uno tiene una guardia aburrida y sin nada que hacer es lo que hay :Pr:

#5 Mari Bichos

Mari Bichos

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 330 Mensajes

Publicado el 17 May 2013 - 01:57 PM

:)

Alguien a probado a usar en la alimentación de las gambas, los colorantes habituales en la avicultura?

La cantaxantina. La cantaxantina se encuentra de manera natural en una vistosa seta llamada "chantarellus cibarius". El pigmento de síntesis química tiene un color rojo muy intenso, tirando a violeta. Es hidrosoluble, pero se acostumbra a utilizar mezclado con la pasta de cría. Es el colorante más potente y proporciona a los pájaros un color rojo intenso, variable según las dosis utilizadas.

El carofil. Se obtiene de la cantaxantina y tiene unas propiedades pigmentantes prácticamente idénticas a las de este colorante. La principal diferencia está en la estructura molecular microcapsulada que hace que la asimilación del colorante sea más lenta y gradual.

El betacaroteno. En la naturaleza los betacarotenos se encuentran en muchas frutas y verduras entre las que destaca la zanahoria o el tomate. Como producto químico el betacaroteno presenta un color naranja oscuro. Es hidrosoluble, de manera que se puede administrar tanto con la pasta de cría, el sistema más utilizado, como con el agua. El grado de pigmentación que proporciona es bajo, pero en cambio da un gran brillo al plumaje. Es por eso que para obtener buenos resultados, el betacaroteno se tiene que mezclar con la cantaxantina o el carofil. Además el betacaroteno se transforma en vitamina A y tiene acción antioxidante sobre las células, retrasando el envejecimiento.

La luteina. Es un pigmento de color amarillento de la familia de los carotenoides. Se puede encontrar en plantas como la caléndula, las espinacas o los guisantes y en diversas algas. También está presente en la yema del huevo. Tiene efecto antioxidante y protege los ojos de la acción solar. Una de las principales fuentes de luteina es una microalga nombrada Muriellopsis y su uso está muy extendido tanto en la alimentación humana como animal. Aplicada a los canarios amarillos aumenta la intensidad de la coloración.

http://www.multimasc...m/ART01304.html

Comentar ImagenComentar Imagen

#6 TheKillHaa

TheKillHaa

    Fundador

  • Fundador
  • 4208 Mensajes
  • LocationMéxico

Publicado el 17 May 2013 - 03:44 PM

Una de las ventajas de alta luminosidad, además de incidir el color en las neos, hace que estas tengan mejor dieta, producto de la múltiple creación de vida (algas) que la luz en un acuario desbalanceado en términos de fertilizante produce. Mis redfire no gustan de la comida tanto como de alga, y realmente tengo que estar fabricando esta para su consumo. Luz alta o buena alimentación? Quizás todo influye un poco. Saludos!

#7 bat

bat

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 663 Mensajes

Publicado el 17 May 2013 - 04:54 PM

Cuando monté mi primer gambario usé un sustrato negro para mis sakuras. Lo recomendaban todos los expertos. Al cabo de un año descubrí, con sorpresa, que los descartes de baja calidad que desterraba al comunitario lucían una coloración mejor que mis sakuras top. Y eso que ni siquiera las alimentaba. La iluminación en ambas urnas era similar (0.5 watt/litro). La única diferencia es el sustrato blanco del comunitario, que refleja la luz. En cambio la cuarcita negra del gambario la engulle. Tal vez esa sea la clave de esta paradoja gambera. En todo caso, y nadando contracorriente, en mi próximo gambario usaré sustrato blanco (excepto si son golden o snow white :Pr:). Felicidades a todos por este hilo tan estupendo.

#8 Cyrus

Cyrus

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3209 Mensajes

Publicado el 17 May 2013 - 05:42 PM

Alguien sabe que sistema se usa en el tema de los pajarillos que comenta mari bichos? es decir, parece que usan eso para darles el color, pero lo usan durante la reproducción, durante la vida del animal? si se deja de usar pierden el color en las plumas? en fin, si alguien sabe de un link que aclare ese tema? quizás alguna de esas invetigaciones puedan extrapolarse a nuestras gambillas.

#9 Mari Bichos

Mari Bichos

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 330 Mensajes

Publicado el 17 May 2013 - 07:30 PM

:)

Alguien sabe que sistema se usa en el tema de los pajarillos que comenta mari bichos? es decir, parece que usan eso para darles el color, pero lo usan durante la reproducción, durante la vida del animal? si se deja de usar pierden el color en las plumas? en fin, si alguien sabe de un link que aclare ese tema? quizás alguna de esas invetigaciones puedan extrapolarse a nuestras gambillas.

No he leído todo lo que ofrece el enlace que puse mas arriba, así que te hablo de oídas, ya que ni tengo canarios ni nunca he pigmentado ningún ave. Pues a ver... el pigmentante solo afecta a la pluma en crecimiento, de modo que solo se usa en la cría (por los pichomes que están creciendo y emplumando en el nido), y en adultos durante la muda (por la creación de nueva pluma que conlleva ese proceso natural).

La pluma pigmentada, queda ya así por siempre y no pierde color. Y si un ejemplar, ya sea de pollo o al mudar, no recibe dicha pigmentación queda de un color muchísimo mas desvaído. Hace muchos años me regalaron un canario ágata rojo, de este estilo, pigmentado.

Comentar Imagen

Con el tiempo en casa mudó, y yo no lo pigmenté (se añade al bizcocho normalmente), y lo que fue rojo intenso paso a ser amarillo mostaza, lástima que no tengo fotos, pero vamos... haceros a la idea.

Por supuesto, estos pigmentantes artificiales solo surten efecto en aves que tengan en su plumaje de base la genética que les permita asimilarlo y pasar ese color a las plumas, no todos los canarios, por mutación o raza pigmentan igual (y algunos nada de nada) y hay grupos de aves como las psitácidas por ejemplo que carecen de dicha capacidad y por mas colorantes que les diéramos en nada variaría el color, que depende exclusivamente de su genética, sexo y calidad de vida.

Lo bueno de todo esto es que si las neocaridinas tienen el color rojo por la misma razón que lo tienen los canarios, cabría esperar que igual que el canario casi parece que va a salir ardiendo... una gambita también intensifique el color si recibe el pigmentante al formarse el huevo, o mudar o durante el crecimiento. No se hasta que punto tiene esto también sentido, pues ya son rojas las que lo son (sakuras y CIA), por genérica y selección, sin necesidad de añadir colorantes a su dieta, pero oye... a saber si por ahí hay algo que investigar.

Mas enlaces hablando sobre la pigmentación artificial en aves. Hay mucha información por es una parte importante en la afición a los canarios de color.

http://canaricultore...de-factor-rojo/

http://aviariopitorr...y-pigmentacion/

http://aviarioraulco...ctos-empleados/

#10 shensei

shensei

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 937 Mensajes

Publicado el 17 May 2013 - 07:41 PM

Excelente conversación...y menuda investigación!!!! ánimo chicos!!!!

#11 Cyrus

Cyrus

    Moderador Global

  • Moderador Global
  • 3209 Mensajes

Publicado el 17 May 2013 - 08:51 PM

Gracias mari, me has dejado literatura para todo el fin de semana, voy a ver que encuentro jejejejeje





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: