La acumulación de pigmento en los clomatoforos por incidencia de la luz, es reversible si el fotoperiodo baja, o si ya se han acumulado no se pierden?
Es reversible David, son como nosotros (sin ser exactamente como nosotros) que acumulamos melanina si tomamos el sol pero si pasamos una temporada a la sombra la perdemos. En el caso de los crustáceos es lo mismo, cosa que se puede estudiar muy bien en las cherrys. Normalmente si las dejas al sol se ponen rojas como los siete infiernos y si pasan varios meses en un acuario en oscuridad total se vuelven casi transparentes. No creo que tenga tanta relación con el fotoperiodo, sí más con la intensidad y la longitud de onda de la luz recibida (incluyendo el UV).
Yo pienso igual, quería confirmarlo, son ideas que me rondan el coco, hay veces que las claves son tan absurdas que las obviamos de ante mano.
Para que te hagas una idea, un ensayo que hice fue darle de comer a una hembra mientras preovaba exclusivamente alga falsa negra, la fabrique con clara de huevo y tinta de calamar, con esa mezcla pintaba una piedra y se la echaba en la paridera.
El proposito del ensayo, era ver si el color de la alimentación se traspasaba a la cadena proteica, entonces solo era necesario que se alimentara durante la creación del huevo, la reproducción posteriormente no está conectada con el aparato digestivo ni existe cordón umbilical que pueda alterarlo...
Resultado, nada de nada, seguro que te estás escojonando, son ideas de esas que se le pueden ocurrir a los críos en clase, que nosotros como adultos decimos buaaa que imaginación tiene este chaval... Pero y si llega a funcionar?
Lo que está claro es que algo hacen en Asia para conseguir esos colores y no creo que sea seleccionar, en parte sí, pero algo más harán, luz, comida... algo... tienen la clave y se la callan, hablo en tema neocaridina, que consigues ejemplares de concurso y después la descendencia es peor que las normales tuyas, de algún modo ese ejemplar es así pero sus hijos no, y es tan extraño...
Ese ensayo que comento, lo hicimos Al y yo en una paridera con sus cherrys, bueno lo hizo él con mi supervisión, y no sacamos nada en claro, no había relación alguna o al menos no pudimos observar diferencia entre las alimentadas y las que no. No se si llegó ha hacer fotos del tema, pero que lo cuente él, xP
No no, de descojonarme nada, son experimentos y como tales hay una hipótesis detrás. Si nadie experimenta no se avanza y como dices tú, y si suena la campana... Creo que el tema de lo que comentas de las Neocaridinas puede ir más por el asunto del efecto materno (el contenido del citoplasma heredado de la madre condiciona la descendencia), ya no tanto de herencia materna (por las mitocondrias femeninas que son las únicas que heredan), y que en ese caso tu experimento de las falsas algas negras tiene relación con este asunto, pero faltaría saber qué les hacen a las hembras cuando están criando para que su descendencia herede una condición que a su vez ya no será heredable más veces. Creo que este tema merece un post en PA o en crustaforo, me ha resultado muy instructivo reflexionar sobre esto.
Ale pues venga... Brainstorm!!!!