
Quelación del cobre
Iniciado por
luis94
, Nov 11 2013 06:53 AM
1 respuestas en este tema
#1
Publicado el 11 November 2013 - 06:53 AM
Al realizar mediciones de cobre en mis peceras me lleve la sorpresa de que sí esta presente en cantidades mortales. Por ende, estaba viendo posibles formas de eliminar el cobre presente en mis peceras (tanto de agua dulce como marinas), me puse a investigar un poco y encontré el término de "quelación del cobre" y me pareció sumamente interesante.Mi pregunta es:
¿Se puede quelar el cobre en los acuarios?
De ser así:
¿Afectaría estos quelatos a sus habitantes?
¿Mediante que procesos químicos se puede quelar el cobre presente en el acuario?
¿Que reactivos necesitaría para dicho fin?
Cabe mencionar que los cambios de agua fueron efectuados y los habitantes no corren peligro, sin embargo me gustaría saber si esta opción de formar quelatos de cobre es viable para un acuario.
Muchas gracias de antemano.
#2
Publicado el 11 November 2013 - 11:34 AM
Hola luis94,
Yo haría lo mismo, cambios y cambios de agua hasta disminuir ese valor. Siempre que el agua del grifo tenga buenos parámetros, esta opción es más económica y mejor para los peces.
En cuanto a las preguntas que realizas te comento,
Quelatar a un centro metálico (en este caso al Cobre) consiste en añadir un reactivo que actúe como ligando y se una por dos o mas átomos al ion metálico, para formar un nuevo compuesto molecular de gran estabilidad reactiva.
Un ejemplo de molécula quelato seria;
Siendo M = centro métalico, ión metálico
y ligando quelatante: (CH2 COO-)2 N CH2 CH2 N (CH2 COO-)2 Siendo solo un ligando con 6 puntos de unión al centro metálico.

Aquí tenemos un ejemplo de compuesto quelato real de cobre,

Sin jamas haber tratado con este tipo de productos en acuariofilia, a priori te puedo responder:
- Este método de "enmascarado", porque no hacemos desaparecer al cobre, se podría utilizar siempre y cuando el "ligando libre" que añadimos (reactivo) no fuera tóxico para nuestros peces. El nuevo compuesto formado sería reactivamente mas inerte, y por lo que yo supongo se minimizan las posibilidades de que este elemento metálico pueda intervenir en algún proceso bioquímico que afecte al pez.
-Mirando por internet encontré este producto de sera, link. Indican que ese producto aglutina a metales pesados, más técnicamente lo entiendo yo como quelatar. Dice METALES pesados, porque el proceso que se puede dar con el Cobre (Cu) también puede darse a la vez en otros como Niquel (Ni), Cobalto (Co), Hierro (Fe)... Las reacciones de formación de quelatos son muy típicas en los metales de la primera serie de transición.
Un saludo.
Yo haría lo mismo, cambios y cambios de agua hasta disminuir ese valor. Siempre que el agua del grifo tenga buenos parámetros, esta opción es más económica y mejor para los peces.
En cuanto a las preguntas que realizas te comento,
Quelatar a un centro metálico (en este caso al Cobre) consiste en añadir un reactivo que actúe como ligando y se una por dos o mas átomos al ion metálico, para formar un nuevo compuesto molecular de gran estabilidad reactiva.
Un ejemplo de molécula quelato seria;
Siendo M = centro métalico, ión metálico
y ligando quelatante: (CH2 COO-)2 N CH2 CH2 N (CH2 COO-)2 Siendo solo un ligando con 6 puntos de unión al centro metálico.

Aquí tenemos un ejemplo de compuesto quelato real de cobre,

Sin jamas haber tratado con este tipo de productos en acuariofilia, a priori te puedo responder:
- Este método de "enmascarado", porque no hacemos desaparecer al cobre, se podría utilizar siempre y cuando el "ligando libre" que añadimos (reactivo) no fuera tóxico para nuestros peces. El nuevo compuesto formado sería reactivamente mas inerte, y por lo que yo supongo se minimizan las posibilidades de que este elemento metálico pueda intervenir en algún proceso bioquímico que afecte al pez.
-Mirando por internet encontré este producto de sera, link. Indican que ese producto aglutina a metales pesados, más técnicamente lo entiendo yo como quelatar. Dice METALES pesados, porque el proceso que se puede dar con el Cobre (Cu) también puede darse a la vez en otros como Niquel (Ni), Cobalto (Co), Hierro (Fe)... Las reacciones de formación de quelatos son muy típicas en los metales de la primera serie de transición.
Un saludo.
Editado por llanowar, 11 November 2013 - 11:48 AM.
Toggle shoutbox
Chat PA
|