
Consulta sobre PH, KH y GH
Iniciado por
dellorianes
, Jan 31 2014 07:56 PM
2 las respuestas a este tema
#1
Publicado el 31 January 2014 - 07:56 PM
Hola, ante todo saludar a todos, pues aunque hace tiempo que os leo, este es mi primer mensage aquí. Soy de Madrid (Collado Villalba)
La duda es:
Me he decidido a mantener un acuario (volumen nominal 200 litros) de discos. Lleva ya ciclando un mes y los parámetros del mismo son:
PH:7.5 Kh:4 Gh:7 No2:0 y NO3:5
Estos son los parámetros del grifo, pues ha sido llenado con este agua únicamente.
Si es cierto que me ha bajado el PH un poquito (sale del grifo con 7.5-8 ) , está muy alto para mantener discos y cardenales, no?
Me he decidido a bajarle el PH y aquí está mi problema, que no se como hacerlo, creo que tengo fallos de concepto, a ver si alguien me puede ayudar.
Mi intención era comprarme un equipo de osmosis, pero antes, como prueba, he comprado agua desmineralizada de carrefour
PH:5.5 Kh:0 Gh:0
Mi intención era, si mezclo mitad y mitad esperaría sacar estos valores
PH: 5.5+7.5/2=6.5 Kh:0+4/2=2 y GH:7+0/2=3.5
haciendo pruebas antes de añadirlo al acuario, cual es mi sorpresa que veo que el ph no ha cambiado, sigue en 7.5, de hecho tengo que añadir 3/4 de desmineralizada y 1/4 de la de mi acuario para conseguir ese valor.
donde está el fallo en mi razonamiento?
el valor de Gh:3.5 sería muy bajo?
Cual es la mejor forma de bajar el Ph?
gracias
Un saludo
#2
Publicado el 01 February 2014 - 04:07 AM
Yo te recomendaría un equipo de co2.A la larga te compensa.Los equipod de ósmosis tp son baratos y tienes que cambiar los filtros cada x tiempo.Además con el co2 puedes mantener mejor las plantas.
#3
Publicado el 01 February 2014 - 04:31 AM
si le sirve podría chequear este artículo --> http://planetacuario...p=4374#post4374
Subida química.
Entre los elementos químicos que encontramos para subir los valores del pH, podemos encontrar los ofrecidos por las casas comerciales, y aquellos que podremos conseguirnos a través de algún laboratorio.
Entre los productos comerciales se nos ofrecen dos tipos de productos, uno llamado pH-plus y Alkaline buffer. El Alkaline buffer usa la propiedad de relación de los carbonatos para subir el pH.
El bicarbonato de sodio también sube el pH es un procedimiento bastante inestable.
Otro producto que se puede usar es el bifosfato de sodio alcalino.
Subida natural.
Una posibilidad más natural es actuar con el agregado de material calcáreo, de acción más lenta que las anteriores. Para ello podemos introducir conchas molidas en el filtro, una piedra de origen calcáreo en la decoración, la lenta disolución del carbonato cálcico terminará incrementando el pH (y la dureza).
La arena de coral también es usada para subir o incrementar los valores del pH.
Entre los medios naturales también se usan las gravas de mármol.
Bajada química.
Entre los productos químicos encontraremos al Ácido Clorhídrico (HCl). Lo podemos encontrar diluido bajo el nombre de Salfuman, también conocido como Agua Fuerte.
El Acido fosfórico (H3PO4), también te permitirá bajar el pH, pero eso sí, se ha de saber que este introduce fosfatos en el agua y un exceso de ellos llevaría irremediablemente a la aparición de algas, quedando reducido su uso a casos en los que la corrección sea mínima.
Otro ácido que algunos aficionados utilizan es el ácido tánico diluido al 4%. El ácido tánico además presenta la propiedad de proteger la mucosa de los peces contra la acción bacteriana, impidiendo además el desarrollo de estos organismos en el agua.
La concentración no debe superar los 0,3 - 0,4 gramos cada 10 litros de agua.
Cuando añadimos ácido observamos que el pH apenas cambia de valor y que una vez perdido el buffer este empieza a caer rápidamente, por tanto insistir en las precauciones mencionadas anteriormente a efecto de evitar una acidosis del acuario. Recordar en estas líneas que se aconseja realizar las alteraciones en agua de renovación fuera del agua de nuestro acuario.
Entre los consejos en el uso de los ácidos fosfórico y clorhídrico, hemos encontrado que no se deberían emplear más de una gota por cada cinco litros de agua.
Otros productos de carácter comercial son el pH-minus y el Acid Buffer. La acción del Acid Buffer está basada en la relación existente entre los carbonatos del agua.
Un uso no tan extendido es el empleo de ácido cítrico al igual que el vinagre.
El Bifosfato ácido de sodio en solución al 10% también se emplea para la bajada del pH.
Bajada natural.
La bajada natural del pH se puede realizar con la adición de agua de osmosis.
El uso de adición de CO2 al acuario también ayuda a bajar el pH
La inclusión en la decoración de troncos, producen la liberación de taninos, favoreciendo el control de pH.
Entre las posibilidades naturales encontramos la utilización de turba en los filtros, esta turba ya viene preparada y granulada para su uso y empleo.
Últimamente entre los sustratos aparece el uso de AKADAMA debajo de la arena de sílice empleada, la Akadama actúa como reductor del pH.
Otro tipo de bajada se puede realizar a través de Zeolitas, material que también encontramos comercializado, basando su efecto de intercambio iónico.
Subida química.
Entre los elementos químicos que encontramos para subir los valores del pH, podemos encontrar los ofrecidos por las casas comerciales, y aquellos que podremos conseguirnos a través de algún laboratorio.
Entre los productos comerciales se nos ofrecen dos tipos de productos, uno llamado pH-plus y Alkaline buffer. El Alkaline buffer usa la propiedad de relación de los carbonatos para subir el pH.
El bicarbonato de sodio también sube el pH es un procedimiento bastante inestable.
Otro producto que se puede usar es el bifosfato de sodio alcalino.
Subida natural.
Una posibilidad más natural es actuar con el agregado de material calcáreo, de acción más lenta que las anteriores. Para ello podemos introducir conchas molidas en el filtro, una piedra de origen calcáreo en la decoración, la lenta disolución del carbonato cálcico terminará incrementando el pH (y la dureza).
La arena de coral también es usada para subir o incrementar los valores del pH.
Entre los medios naturales también se usan las gravas de mármol.
Bajada química.
Entre los productos químicos encontraremos al Ácido Clorhídrico (HCl). Lo podemos encontrar diluido bajo el nombre de Salfuman, también conocido como Agua Fuerte.
El Acido fosfórico (H3PO4), también te permitirá bajar el pH, pero eso sí, se ha de saber que este introduce fosfatos en el agua y un exceso de ellos llevaría irremediablemente a la aparición de algas, quedando reducido su uso a casos en los que la corrección sea mínima.
Otro ácido que algunos aficionados utilizan es el ácido tánico diluido al 4%. El ácido tánico además presenta la propiedad de proteger la mucosa de los peces contra la acción bacteriana, impidiendo además el desarrollo de estos organismos en el agua.
La concentración no debe superar los 0,3 - 0,4 gramos cada 10 litros de agua.
Cuando añadimos ácido observamos que el pH apenas cambia de valor y que una vez perdido el buffer este empieza a caer rápidamente, por tanto insistir en las precauciones mencionadas anteriormente a efecto de evitar una acidosis del acuario. Recordar en estas líneas que se aconseja realizar las alteraciones en agua de renovación fuera del agua de nuestro acuario.
Entre los consejos en el uso de los ácidos fosfórico y clorhídrico, hemos encontrado que no se deberían emplear más de una gota por cada cinco litros de agua.
Otros productos de carácter comercial son el pH-minus y el Acid Buffer. La acción del Acid Buffer está basada en la relación existente entre los carbonatos del agua.
Un uso no tan extendido es el empleo de ácido cítrico al igual que el vinagre.
El Bifosfato ácido de sodio en solución al 10% también se emplea para la bajada del pH.
Bajada natural.
La bajada natural del pH se puede realizar con la adición de agua de osmosis.
El uso de adición de CO2 al acuario también ayuda a bajar el pH
La inclusión en la decoración de troncos, producen la liberación de taninos, favoreciendo el control de pH.
Entre las posibilidades naturales encontramos la utilización de turba en los filtros, esta turba ya viene preparada y granulada para su uso y empleo.
Últimamente entre los sustratos aparece el uso de AKADAMA debajo de la arena de sílice empleada, la Akadama actúa como reductor del pH.
Otro tipo de bajada se puede realizar a través de Zeolitas, material que también encontramos comercializado, basando su efecto de intercambio iónico.
Toggle shoutbox
Chat PA
|