
#1
Publicado el 08 May 2015 - 09:59 AM
#2
Publicado el 08 May 2015 - 11:31 AM
Si ya has leido un poco,sabrás que en marino se usa skimmer😉
#3
Publicado el 08 May 2015 - 11:45 AM
En el filtro, recomendamos poner Nitrato Sponge, para la eliminación de nitratos y el Siporax de la marca Sera. También deberás utilizar según las necesidades, carbón como el Reef Carbon, para conseguir un agua cristalina o el Phosphato Sponge si tienes problemas con las algas a causa de los fosfatos. Pero nose donde se compraría y si con eso valdría para tener el agua bien . Un saludo
#4
Publicado el 08 May 2015 - 03:16 PM
Supongo que si has leido cosas, debes haber leido la guia de iniciación. Por si acaso te dejo el enlace: http://planetacuario...acuario-marino/
Como poder si se podría con algunos matices, pero te los comentaré esta noche si nadie te da más ideas.
Un saludo.
- Msk le gusta esta
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#5
Publicado el 08 May 2015 - 04:04 PM
Hola Msk y bienvenido a planetacuario.
Supongo que si has leido cosas, debes haber leido la guia de iniciación. Por si acaso te dejo el enlace: http://planetacuario...acuario-marino/
Como poder si se podría con algunos matices, pero te los comentaré esta noche si nadie te da más ideas.
Un saludo.
Muchas gracias , pues espero con ansia los matices , y escucho mas ideas , estoy deseando saber como hacerlo , saludos.
#6
Publicado el 08 May 2015 - 04:52 PM
- Msk le gusta esta
Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
#7
Publicado el 08 May 2015 - 05:34 PM
Un filtro de ese tipo lo que tiene de malo es que tendrás que hacer una limpieza mucho más seguida que hasta ahora porque los desperdicios de salado no es lo mismo que en dulce.
No me importaria, el caso es poder ponerle con el , tengo un JBL e1501 greenline , si que me valdría no?
#8
Publicado el 08 May 2015 - 09:51 PM
Bueno, en general un marino de solo peces tiene mucha menos dificultad que un marino mixto o un acuario de arrecife en todo su esplendor.
En general, los peces marinos pueden tolerar algo más de nitrato que los corales e invertebrados, pero también te diría que mucho menos que los peces de agua dulce, por ello, aunque uses un filtro exterior (yo empecé con 2 de ellos en mis inicios), que en principio puede ayudarte un poco, no podrás prescindir de una cierta cantidad de roca viva para albergar la microfauna y bacterias y de cambios de agua más regulares o contínuos para mantener a raya los nitratos.
Sea como sea, necesitarás roca viva y, esto dependerá de tí, una capa de 2-3 o hasta 4 cms de sustrato. Con el sustrato se ve mucho más natural y alberga más microfauna, pero tiene la deventaja de no poderse sifonar. Tendrás que tener animales areneros, y con según qué peces, pueden peligrar.
Usando el filtro, yo no pondría filtración biológica en él, sino solamente filtración química que te ayudará a bajar nitratos y fosfatos. Carbón y antifosfatos van muy bien, y yo los uso en el sump siempre en pequeña cantidad, cambiándolos cada 2-3 semanas.
En tu filtro exterior, también podrás poner filtración mecánica, pero esto hará que debas limpiarlo prácticamente cada semana.
Como siempre, cada acuario es un mundo, y dependiendo de la carga biológica que tengas en peces, y de tus valores de nitrato y fosfato principalmente, deberás pensar en cambios de agua bastante regulares, casi te diría que cada semana, siendo de unos 30-40 litros si el acuario es de 300 litros.
Otra cosa que necesitarás, a falta de skimmer que retire nutrientes y oxigene, será una buena circulación de agua para oxigenar. Esta deberá bien repartida por todo el acuario, pero en general necesitas muy buen movimiento superficial con una o dos bombas potentes, extras al filtro.
Si no oxigenas muy bien el agua puedes tener problemas con los peces.
Ya ves que como poder, se puede. De hecho solo hay que mirar los acuarios que montan en EEUU, donde una gran mayoría son de "solo peces", aunque cierto es que en todos ellos montan skimmer, pieza prácticamente insustituible en marino.
Luego debes pensar en especies de peces, que sean compatibles y llamativos. Cuanto más llamativos, más delicados suelen ser, aunque en un solo peces hay multitud de especies que hacen estos acuarios espectaculares. Eso si, no se puede descuidar el mantenimiento, y sin skimmer éste debe ser continuo (ya lo tiene que ser con skimmer....)
No se si te habré ayudado en algo. Simplemente a veces hay que probar para saber como irá.
Un saludo.
- Msk le gusta esta
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#9
Publicado el 09 May 2015 - 12:44 PM
Luego tengo un sustrato el JBL manado que vale para las plantas , ese no me vale no?
Que sustrato me recomiendas ?
Gracias por tu ayuda
#10
Publicado el 09 May 2015 - 09:41 PM
Pero como deberas limpiarlo prácticamente cada semana, y sea como sea, supongo que deberás sacar todo el material, yo pondría como primer material filtrante una esponja para retener la suciedad antes del carbón y el antifosfatos.
Así con limpiar la esponja bien, el resto puedes enjuagarlo y dejarlo entre 2 y 4 semanas. Yo no lo dejaría más de un mes. Usa poca cantidad y lo sustituyes más a menudo.
Yo uso el antifosfatos de seachem, pero supongo que cualquier marca es buena.
Del control de amoniaco, nitrito y nitrato se encarga la roca viva. Bueno, el nitrato, sin skimer, siempre irá aumentando, por ello necesitarás de más cambios de agua.
Un filtro interior será otro filtro a limpiar y posiblemente no te de suficiente corriente para oxigenar.
Y no te recomiendo burbujeo dentro del acuario, porque te salpicará sal. Lo mejor es movimiento sin burbujeo.
Sustrato de agua dulce no se puede poner. Se necesita arena coralina..., o nada. Siempre se puede poner después con cuidado.
Sin sustrato se puede sifonar la suciedad aunque queda menos estético, aparte de albergar menos bacterias y microfauna.
Un saludo.
- Msk le gusta esta
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#11
Publicado el 10 May 2015 - 10:15 PM
El orden para colocar los materiales filtrantes no te lo diré porque hace años que no uso filtros de este tipo.
Pero como deberas limpiarlo prácticamente cada semana, y sea como sea, supongo que deberás sacar todo el material, yo pondría como primer material filtrante una esponja para retener la suciedad antes del carbón y el antifosfatos.
Así con limpiar la esponja bien, el resto puedes enjuagarlo y dejarlo entre 2 y 4 semanas. Yo no lo dejaría más de un mes. Usa poca cantidad y lo sustituyes más a menudo.
Yo uso el antifosfatos de seachem, pero supongo que cualquier marca es buena.
Del control de amoniaco, nitrito y nitrato se encarga la roca viva. Bueno, el nitrato, sin skimer, siempre irá aumentando, por ello necesitarás de más cambios de agua.
Un filtro interior será otro filtro a limpiar y posiblemente no te de suficiente corriente para oxigenar.
Y no te recomiendo burbujeo dentro del acuario, porque te salpicará sal. Lo mejor es movimiento sin burbujeo.
Sustrato de agua dulce no se puede poner. Se necesita arena coralina..., o nada. Siempre se puede poner después con cuidado.
Sin sustrato se puede sifonar la suciedad aunque queda menos estético, aparte de albergar menos bacterias y microfauna.
Un saludo.
Gracias, ya voy teniéndolo más claro . No es algo para hacer mañana mismo pero si a corto plazo lo quiero tener claro todo lo posible . Tengo algunos troncos y puentes que no se de que material son puestos ahora se pueden meter con el marino?
Comprare alguna bomba de movimiento como dices y con el filtro exterior con carbón ,antifosfato y alguna esponja , más algo de roca viva . Puedo comprar roca muerta y mezclarla ? También creó que tendré que comprar medidores de nitratos,nitritos,etc...
Para los cambios de agua debo tener preparada la mezcla con la sal verdad ?
Un saludo
#12
Publicado el 11 May 2015 - 12:17 AM
- Msk le gusta esta
Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
#13
Publicado el 11 May 2015 - 07:47 AM
Maderas no dejaría dentro porque lo normal es que suelten taninos tan buenos para dulce pero que no he visto hablar en salado....... los puentes puede que si sean más válidos pero te aseguro que no hay nada más bonito que un entorno natural y aunque no quieras metete con corales la roca viva ya le da un aspecto fantástico pudiendo hacer un paisaje muy bonito.
Gracias Manu, lo tendré en cuenta ...
#14
Publicado el 11 May 2015 - 08:15 PM
Y la opcion de poner en el filtro externo las bolas esas de marine pure?? como lo veis?
Msk no te fijes mucho en el de multitienda porque ten en cuenta que tiene un acuario de 300 l para 4 peces enanos, tampoco necesita mucho, la verdad.
- Msk le gusta esta
#15
Publicado el 11 May 2015 - 08:58 PM
No las conocía y algo acabo de leer sobre ese producto.
Para mi que no son más que otro tipo de producto para albergar bacterias, y en marino tenemos la roca viva para dicha función, que da el mismo o mejor resultado que todo este tipo de superficies "porosas".
No dire que para su uso dentro de un filtro no vayan a ir bien si apenas se va a poner roca viva, o se quiere poner poca. Pero la roca viva, aparte de hacer la función de filtro biológico, y creo que mucho mejor que todo este tipo de productos, nos será de utilidad para microfauna y ecosistema para los peces (escondites, puntos de vigilancia, marcar territorios,....)
En cuanto a usar roca muerta, incluso en mayor proporción que de viva, no hay ningún problema. Las bacterias y microfauna, con las semanas y meses, se irán estableciendo por toda la decoración. Quizás eso haga alargar un poco el ciclado, pero siempre se puede ayudar con algún tipo de producto a base de bacterias (no es que crea mucho en ellos, pero alguno parece ir bien).
Si que, si no los tienes, no te irá mal comprar algún test para marino. Al principio se usan bastante, pero poco a poco, si todo va bien, se usan menos.
Y los cambios de agua si que tienes que hacerlo con agua preparada unas horas antes, a la misma densidad que la del acuario.
Lo único a tener en cuenta es a añadir cada día el agua evaporada, que esa es sin sal, ya que la sal no se evapora. Agua destilada o de osmosis es la ideal.
Un saludo.
- Msk le gusta esta
Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13,
#16
Publicado el 11 May 2015 - 09:12 PM
El skimmer no has pensado en ponerlo de mochila?
#17
Publicado el 12 May 2015 - 09:28 AM
Lo tendré en cuenta , todo lo que ayude al ciclado se puede probar , luego también según la roca que meta , habrá que ir probando . Tu lo de los cambios de agua los haces con agua de osmosis o destilada , porque del grifo dejándola unos días que pasaría?Y la opcion de poner en el filtro externo las bolas esas de marine pure?? como lo veis?
Msk no te fijes mucho en el de multitienda porque ten en cuenta que tiene un acuario de 300 l para 4 peces enanos, tampoco necesita mucho, la verdad.
#18
Publicado el 12 May 2015 - 09:33 AM
Lo de los cambios de agua va a ser lo mas complicado me parece . Hay mucha gente que lo hace con el agua del grifo que en principio era mi intención , metiéndola en bidones y disolviéndola la sal dejándola reposar unos días , eso se puede?No las conocía y algo acabo de leer sobre ese producto.
Para mi que no son más que otro tipo de producto para albergar bacterias, y en marino tenemos la roca viva para dicha función, que da el mismo o mejor resultado que todo este tipo de superficies "porosas".
No dire que para su uso dentro de un filtro no vayan a ir bien si apenas se va a poner roca viva, o se quiere poner poca. Pero la roca viva, aparte de hacer la función de filtro biológico, y creo que mucho mejor que todo este tipo de productos, nos será de utilidad para microfauna y ecosistema para los peces (escondites, puntos de vigilancia, marcar territorios,....)
En cuanto a usar roca muerta, incluso en mayor proporción que de viva, no hay ningún problema. Las bacterias y microfauna, con las semanas y meses, se irán estableciendo por toda la decoración. Quizás eso haga alargar un poco el ciclado, pero siempre se puede ayudar con algún tipo de producto a base de bacterias (no es que crea mucho en ellos, pero alguno parece ir bien).
Si que, si no los tienes, no te irá mal comprar algún test para marino. Al principio se usan bastante, pero poco a poco, si todo va bien, se usan menos.
Y los cambios de agua si que tienes que hacerlo con agua preparada unas horas antes, a la misma densidad que la del acuario.
Lo único a tener en cuenta es a añadir cada día el agua evaporada, que esa es sin sal, ya que la sal no se evapora. Agua destilada o de osmosis es la ideal.
Un saludo.
#19
Publicado el 12 May 2015 - 09:39 AM
Lo del agua de osmosis como va? Donde se compra ? Sale caro? Lo del skimmer no puedo la urna la compre a medida y esta empotrada entre un tabique y la pared y por detrás no entra ni un dedo casi .Yo lo del agua de ósmosis es una de las mejores inversiones que puedes hacer y no tengas prisa, me haciendote con todo lo que necesites de material poco a poco.
El skimmer no has pensado en ponerlo de mochila?
#20
Publicado el 12 May 2015 - 01:21 PM
Un equipo de agua de osmosis lo.puedes encontrar por unos 80 o 100€ nuevo buscando un poco...aunque todo depende de los litros que quieras sacar de el.
También hay tiendas que la venden o la dan si eres cliente.
#21
Publicado el 12 May 2015 - 03:15 PM
Msk yo me pille el filtro de osmosis, asi eliminas todo lo malo del agua que lo unico que te va a provocar son dolores de cabeza, yo lleno un bidon con agua y su respectiva sal, le coloco una bomba pequeña para que se disuelva y padentro.
Por cierto deberias contemplar la opcion del skimmer interno.
#22
Publicado el 16 May 2015 - 08:58 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|