Muy buenas tardes a todos.
soy Pedrod100 y estoy emplezando en los plantados, aunque llevo muchos años en la acuariofilia a un nivel inferior.
Espero no aburriros con mis preguntas y aprender mucho de todos vosotros.
un saludo a todos.
Publicado el 25 August 2015 - 03:37 PM
Muy buenas tardes a todos.
soy Pedrod100 y estoy emplezando en los plantados, aunque llevo muchos años en la acuariofilia a un nivel inferior.
Espero no aburriros con mis preguntas y aprender mucho de todos vosotros.
un saludo a todos.
Publicado el 25 August 2015 - 03:52 PM
Hola pedrod100!
Bienvenido al foro y encantado de tenerte entre nosotros.
Aquí nadie aburre a nadie, todos aprendendemos de todos y será un placer aclararte dudas y aprender de ti.
Eso sí! somos muy curiosos y nos encantan las fotos! así que te invito a que nos presentes tu acuario.
Saludos!!!
Publicado el 25 August 2015 - 03:59 PM
jajajaa....
Lo unico que de momento puedo enseñar, es una urna vacia, una pantalla led sin estrenar. Un armario que me he hecho a medida para meter el CO2, filtro etc... un fondo con poliestireno que me he fabricado en un brico , y los troncos que tengo "curando".
Pero luego subiré unas fotillos con unas configuraciones de sustrato piedras y fondo a ver cual os gusta y cual me aconsejais.
un saludo.
Publicado el 25 August 2015 - 05:55 PM
Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
Publicado el 25 August 2015 - 06:46 PM
Bienvenido Pedro !
Plantas acuáticas
Publicado el 25 August 2015 - 07:38 PM
Pues lo dicho chicos,
Os comento el material que tengo para mi acuario.
- Urna a medida de 87x45x33 ( el acuario va dentro del mueble del Salon, y me he tenido que ajustar a esas medidas.)
- Filtro externo Eheim 2211
- luminaria LED CITII AQUA modelo LED-800 (7400 Lm. 145 Led Blancos y 35 azules de 0,5 W.)
- Calentador Eheim de 150w,
- Equipo de CO2, (manorreductor TUNZE 7077 y bombona de 0,5 kg, tengo pensado cambiarla por una de 2kg mas adelante).
- Sustrato nutritivo Advanced Soil de H.E.L.P.
Tambien he construido un mueble vertical, para alojar todos los artilugios, y dejar la urna limpia sin nada alrededor, y un fondo para poner en el exterior de poliextireno y cemento.
Y creo que no se me olvida nada...
Os paso unas fotillos, que se que os gustan, aunque esta todo como digo "desguazado" todavia.
El material con el mueble.
Editado por pedrod100, 25 August 2015 - 07:39 PM.
Publicado el 25 August 2015 - 07:53 PM
tambien he hecho un par de "Bocetos" de como me gustaria montarlo, a ver que opinais, cual os gusta mas y si cambiaríais , quitariais o añadiríais algo,
Lo quiero con plantas tapizantes, para que difuminen las piedras, plantas altas atras, y medianas en el centro, vamos lo tipico.
Tambien me gustaria que me ayudaseis con las plantas, que tipo poner, donde Etc..
Muchas gracias por adelantado a todos.
Publicado el 26 August 2015 - 01:38 PM
Planificar el proyecto antes de iniciar está muy bien!
Cuando montes intenta tener todas las plantas que quieras poner a la vez, te ayudará mucho el iniciar con un buen volumen de plantas y el CO2 a pleno rendimiento.
Por las plantas simplemente pon las que mas te gusten, casi bien todas te irán bien, tienes buena luz , CO2 y necesitarás un correcto abonado.
Si quieres crear macizos a mi me gustan muchos las rotalas (rotundifolia, índica, sp green) o la micranhemum micranthemoides. Són fáciles de manipular.
Sólo decirte que si tienes intención de tapizar, esas piedras no quedarán difuminadas... se las comerán por completo!!!!
Un saludo
Publicado el 26 August 2015 - 02:31 PM
Antes de nada, muchas gracias por contestar Momo3
Cuando montes intenta tener todas las plantas que quieras poner a la vez, te ayudará mucho el iniciar con un buen volumen de plantas y el CO2 a pleno rendimiento.
Tenía pensado montar el acuario, llenarlo de agua y luego plantar, pero creo que tienes razón, plantando desde el principio me ahorraré problemas con el equilibrio del acuario.
Si quieres crear macizos a mi me gustan muchos las rotalas (rotundifolia, índica, sp green) o la micranhemum micranthemoides. Són fáciles de manipular.
Me gusta mucho la micranhemum micranthemoides, y alguna rotala... alguna otra planta que me puedas aconsejar para el fondo? y en el resto que pondrías, (para tapizar y alguna planta de hojas grandes como la anubia o rojizas para que destaque?
Sólo decirte que si tienes intención de tapizar, esas piedras no quedarán difuminadas... se las comerán por completo!!!!
Ufff., pues esto me hace replantearme el asunto, porque me gusta el aspecto que da algunas piedras entre el tapizado... a replantearlo... jeje.
Muchas gracias por la ayuda.
Publicado el 26 August 2015 - 08:21 PM
Me ha encantado ver los "bocetos" que has realizado antes de empezar con el montaje... entre las tres fotos que subiste a mi personalmente me gusta mas la segunda donde el tronco de la derecha esta horizontal.
con la poca experiencia que tengo en plantados yo te aconsejaría como tamizantes la glossostigma y no se porque al ver el "boceto" me imagine algún tipo de musgo en el tronco del lado izquierdo tratando de asemejar un árbol.
Publicado el 27 August 2015 - 02:51 PM
Muchas gracias por contestar malawi17.
Me ha encantado ver los "bocetos" que has realizado antes de empezar con el montaje... entre las tres fotos que subiste a mi personalmente me gusta mas la segunda donde el tronco de la derecha esta horizontal.
A mi tambien me gusta mas el 2º, con el tronco horizontal, creo que le podría dar mas profundidad a la composición, aunque como bien me comentó Momo3 las piedras son pequeñas, y casi seguro que si tapizo, van a desaparecer, asi que me estoy planteando alguna piedrecita mas grande...
con la poca experiencia que tengo en plantados yo te aconsejaría como tamizantes la glossostigma y no se porque al ver el "boceto" me imagine algún tipo de musgo en el tronco del lado izquierdo tratando de asemejar un árbol.
la glossostigma me gusta, ademas creo que no es tan exigente como la Cuba, no? y lo del musgo es buena idea, pero tenia pensado hacerlo mas adelante, cuando estuviese todo un poco mas "rodado" ya que me da la impresión que es mas complicado...
Muchas gracias por todo, y sigo aceptando opiniones expertas , ya que estoy muy "verde" en esto de los plantados...jeje.
un abrazo.
Publicado el 28 August 2015 - 10:20 AM
Como plantas rojas me gusta mucho la alternanthera reneckii sp. mini como plantas intermedias.
Entre el tapizado y las plantas de atras, como transición, quedan muy bien el pogostemon helferi o la staurogyne repens.
Como tapizantes tanto la glosso como la cuba son plantas exigentes, eso si, una vez tienen lo que necesitan las dos son una plaga... en lo personal me gusta mas la cuba por tener la hoja mas pequeña. Como tapizante un poco menos exigente tienes la micranthemum "montecarlo" pero todas las plantas para que funcionen bien tienen que tener lo necesario que traducido siempre será un equilibrio entre luz CO2 y nutrientes.
Por el musgo no te preocupes, no son nada complicados, simplemente atalos con hilo de algodón a las ramas o introducelos en los pequeños huecos que encuentres por el tronco y con tiempo y paciencia ya se irán extendiendo.
De todas formas, lo mejor es que mires por la web lo que a ti te guste, hay muchas variedades, y lo más importante, el acuario lo vas a disfrutar tu, hazlo completamente a tu gusto y experimenta mientras no tengas habitantes que es la mejor manera de aprender.
Saludos!!!
Publicado el 28 August 2015 - 04:49 PM
Telaaaaa..... cuanto me queda por aprender...
Como plantas rojas me gusta mucho la alternanthera reneckii sp. mini como plantas intermedias.
Entre el tapizado y las plantas de atras, como transición, quedan muy bien el pogostemon helferi o la staurogyne repens.
Como tapizantes tanto la glosso como la cuba son plantas exigentes, eso si, una vez tienen lo que necesitan las dos son una plaga... en lo personal me gusta mas la cuba por tener la hoja mas pequeña. Como tapizante un poco menos exigente tienes la micranthemum "montecarlo" pero todas las plantas para que funcionen bien tienen que tener lo necesario que traducido siempre será un equilibrio entre luz CO2 y nutrientes.
Por el musgo no te preocupes, no son nada complicados, simplemente atalos con hilo de algodón a las ramas o introducelos en los pequeños huecos que encuentres por el tronco y con tiempo y paciencia ya se irán extendiendo.
De todas formas, lo mejor es que mires por la web lo que a ti te guste, hay muchas variedades, y lo más importante, el acuario lo vas a disfrutar tu, hazlo completamente a tu gusto y experimenta mientras no tengas habitantes que es la mejor manera de aprender.
La, alternanthera reneckii me ha gustado bastante. y entre pogostemon helferi o la staurogyne repens , no se las dos son bonitas, quiza el pogostemon o una combinacion de las dos, pero tampoco quiero meter demasiadas variedades en el acuario creo que con 4 o 5 seria suficiente.
Si la glossostigma y la cuba tienen mas o menos la misma dificultad, casi me decanto por la cuba, me parece mas bonita.
De todas maneras sigo dándole vueltas a mis "bocetos" he quitado las piedras pequeñas y las he cambiado por otras mas grandes... a ver que opinais???
Muchas gracias y una saludo a todos.
Publicado el 30 August 2015 - 03:24 PM
Publicado el 06 September 2015 - 10:05 AM
En mi opinión están muy dispersas... Crea grupos a ver que te parece.
Combina rocas de diferentes tamaños y lo verás muy diferente.
Un saludo!!!
Muchas Gracias Momo3 por tu opìnion, si, quizas tengas razón, pero lo que quiero intentar es que se vean como "islas" entre el tapizado ya que tengo la intencion de tapizar todo el acuario,y creo que al crear grupos captarian demasiado la atención y no son elementos principales como el tronco o la otra piedra....
En fin ya tengo montada la urna en su sitio definitivo y estoy con el montaje de los tubos del filtro, calentador , etc....
Luego subo fotos para que veais mi "Rincon de Pensar..."
.
Un saludo a todos.
Publicado el 06 September 2015 - 10:29 AM
Publicado el 07 September 2015 - 09:32 PM
Bueno pues lo dicho.
Quería pedir opinión de la colocación de los elementos como el difusor de Co2 , el dropchecker, y los tubos del filtro.
asi es como lo he planteado...
Al final no he podido poner el tronco que tenía a la derecha en las anteriores fotos, aunque me gustaba mucho, pero no estaba totalmente curado y tenía partes blandas, en realidad eran pocas, pero prefiero no arriesgarme a que se me pudran dentro del agua. Lo he sustituido por una piedra "Dragón" .
He intentado separar el tubo que recoge el agua del filtro del que la expulsa, el tubo que la expulsa esta perforado como si fuese una "Flauta" , no he puesto la flauta porque en verde se veia mucho asi que he "copiado los agujeros a la misma distancia y en el mismo numero en el tubo.
El difusor de CO2, lo he sumergido todo lo posible para que las burbujas tengan mas distancia hasta la superficie y de este modo se disuelvan mejor.
Cambiaríais algo??? .,
Así es como queda el acuario en el mueble del Salón, junto con el Mueble que he hecho a medida para alojar dentro el Filtro, CO2, comida, programadores etc, etc,.
Este es el mueble por dentro, con todos los elementos.
Y esta es la bombona de CO2 , con el manorreductor , la valvula solenoide y el contador de burbujas, ¿Me podéis decir si lo he montado Bien o veis algún fallo?
Muchas gracias por vuestra ayuda, y un saludo a todos.
Editado por pedrod100, 07 September 2015 - 10:02 PM.
Publicado el 08 September 2015 - 09:42 AM
La instalación está bien hecha. A mi no me gustan las flautas pero esto es una opinión personal, me gusta que la salida provoque un movimiento circular.
Lo único que deberías cambiar es el drop checker, debería ir en el cristal opuesto al difusor, así sabrás si el CO2 llega bien por toda la urna.
No veo válvula antiretorno, supongo que ese cuentaburbujas ya hace de válvula antiretorno.
Saludos!!!
Publicado el 08 September 2015 - 10:35 AM
La instalación está bien hecha. A mi no me gustan las flautas pero esto es una opinión personal, me gusta que la salida provoque un movimiento circular.
Entendido... que ventajas/desventajas tiene una salida Libre con respecto a la flauta ? el movimiento circular supongo que hará una corriente de agua no? te refieres a eso?
Lo único que deberías cambiar es el drop checker, debería ir en el cristal opuesto al difusor, así sabrás si el CO2 llega bien por toda la urna.
Muy cierto, juerrr., no habia caido en eso... fallo de novato.
No veo válvula antiretorno, supongo que ese cuentaburbujas ya hace de válvula antiretorno.
La valvula de retorno va a lo largo del cristal,por encima donde va el tubo del Co2, lo único es que todavia no la he puesto, porque quería pedir vuestra opinión y si he montado algo mal, con el tubo cortado para poner la válvula, se desperdicia material.
Muchísimas gracias Momo3, me has prestado una gran ayuda., Voy a corregir la ubicación del Drop Checker y me quedo mas tranquilo, ya que no sabia si había montado bien el equipo de CO2, ya que es mi "primera vez" . Con compis como vosotros da gusto empezar cualquier proyecto.
Abusando de vosotros os voy a hacer una preguntita mas.... el cuentaburbujas va lleno parcialmente de agua.... eso como lo hago???? , seguro que es facil, pero no se me ocurre...
Muchas gracias de nuevo.
Publicado el 08 September 2015 - 04:34 PM
A mi me gusta poner la salida en un lateral enfocando al lateral opuesta y con la aspiración debajo. La corriente es circular.
Es de la manera que mas me gusta porque es como me ha ido siempre mejor.
El cuentaburbujas debe estar lleno de agua.
para llenarlo depende del modelo, algunos se desenroscan y si no, con una jeringa le introduces agua por donde pones el tubo de salida del CO2.
Con el tiempo veràs que tendrás que rellenarlo.
Un saludo
Publicado el 08 September 2015 - 09:23 PM
Muchas gracias Momo3, mañana pruebo a llenar el cuentaburbujas de agua, y ver que tal, tengo que probarlo todo, tambien empezare a comprar las plantas y a llenar el acuario, a ver si no surgen problemas. Ahora empieza lo serio...
Ire subiendo fotos para que veais como avanza la cosa.
Un saludo.
Publicado el 09 September 2015 - 07:09 AM
Área verde: Ene-14
Cómo montar un acuario plantado sin morir en el intento | Ficha de ayuda en plantados | Dosificación de sales y creación de disoluciones con concentración controlada | Criterios de organización del Área Verde
Publicado el 09 September 2015 - 09:14 AM
Disculpad que me meta.
Pero aunque el proyecto lo veo muy bien planeado y pensado, creo que vas muy, muy justo en filtración. 300lts/h de caudal nominal (que no real) para un acuario de unos 130lts aprox, es claramente insuficiente.
No te recomendaría menos de 6-8 veces el volumen del acuario a la hora (en caudal nominal). Cuanta más mejor.
Te ahorrarás muchos problemas.
Saludos.
Publicado el 09 September 2015 - 09:36 AM
Disculpad que me meta.
Pero aunque el proyecto lo veo muy bien planeado y pensado, creo que vas muy, muy justo en filtración. 300lts/h de caudal nominal (que no real) para un acuario de unos 130lts aprox, es claramente insuficiente.
No te recomendaría menos de 6-8 veces el volumen del acuario a la hora (en caudal nominal). Cuanta más mejor.
Te ahorrarás muchos problemas.
Otiaxxxxx
.problemon...
Para nada nikochan, muchas gracias por el apunte, no tenia ni idea que estaba tan justo de filtración
Necesitaría unos 800 lts/hora, no? El tema es que ahora no me puedo permitir un cambio de filtro.... podría empezar con este, ya que de momento no voy a meter peces, y mas tarde cambiarlo? .
otra cosa, que filtro calidad/precio me recomendais ?
Gracias a todos.
Editado por pedrod100, 09 September 2015 - 09:39 AM.
|