Hola, este tema lo cree hace tiempo y aquí he hecho un pequeño resumen con los datos mas importantes.
Quizás algunos se acuerden de mi pareja de laetacara curviceps, la cual metí en un acuario de 60 litros para seguir la evolución de la reproducción, actualmente la pareja ya la he perdido pero me quedan juveniles que próximamente pasaran a un acuario de 540l donde espero que me den las mismas alegrías que la primera pareja.
Lo primero os presento el acuario donde estuvieron:
Y ahora a la pareja en cuestión, primero al macho con sus colores habituales.
Y ahora una de la hembra con la librea de reproducción para que veais la diferencia del color cuando estan en epoca de cria, es un azul muy oscuro casi negro pero en vivo se ven precisosos.
Ahora un video de cortejo de la pareja ya con la zona decidida de donde pondrían la puesta, la pizarra la coloque ahí y se ve que acerté con m decisión
Me gusta usar la luz de luna cuando meto una pareja de algún pez y los voy a dejar que se encarguen de los cuidados de la puesta y alevines ya que se nota que los estresa menos y los cuidan mejor, no hay que olvidar que la mayoría de los peces no conocen la oscuridad total en su hábitat donde siempre la luna o las estrellas iluminan tenuemente sus lugares de origen.
Los cíclidos son por norma general unos padres muy dedicados y no se separan para nada del lugar donde esta su prole
Al dia siguiente habia algun huevo blanco pero nada preocupante
Antes de que eclosionen hay que tener una mínima precaución con la filtración, es decir poner medios para que los alevines no sean absorbidos, es algo que aprendí el día que un filtro se tragó a toda una prole de cacatuiodes en pocos minutos. Yo suelo poner una esponja de la de los filtros alrededor de la flauta de entrada
A los 3 o 4 días de haberse producido la puesta se produce la eclosión de los alevines:
Otra cosa a tener en cuenta una vez han eclosionado es comenzar a pensar en la alimentación de los alevines que en unos 3 días habrán consumido su saco vitelino, para mi lo mejor es la artemia recién eclosionada, pongo a funcionar varios sistemas alternados de días para poder tener cultivos recién eclosionados cada día y que mientras utilizo uno este otro en proceso.
No pasa nada por hacer mucha artemia, lo importante es dársela el día que eclosionan ya que es cuando mas nutritiva es para ellos, el resto la podemos congelar y usarla algún día si tenemos algún problema en nuestros cultivos.
Una vez eclosionados hicieron algo muy común que es cambiar de lugar a los alevines a un sitio donde se encuentren más seguros para impedimento mío de poder tomarles imágenes
Una vez que comienzan con el nado libre ya hay que empezar a alimentarlos, siempre es mejor darles de comer mas veces al día en pequeñas cantidades, en este momento lo normal es ver a los padres nadando con los alevines.
http://i1254.photobu...mage00011-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00012-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00013-1.jpg
El apetito de los alevines es interminable y enseguida se les nota que están saciados por sus barrigas inchadas y con el color de todas las artemias que han devorado
http://i1254.photobu...mage00014-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00015-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00016-1.jpg
Los alevines crecen muy rápido y en unos días ya se les nota una evolución considerable.
http://i1254.photobu...mage00017-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00018-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00019-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00020-1.jpg
http://www.youtube.com/watch?v=rtzH6e7o90g
Pese a tener alevines de algo mas de una semana de natación es también muy normal que inicien un nuevo cortejo, aquí hay que tener cuidado ya que la pareja podría comerse a los alevines por verlos como enemigos de la nueva puesta.
http://www.youtube.com/watch?v=z1IGBVXKL6Y
http://www.youtube.com/watch?v=uQBrXgprWTI
En mi caso, lo que se comieron fue la nueva puesta así que los primeros alevines seguían sin peligro, comiendo muy bien y creciendo rápido.
http://www.youtube.com/watch?v=RYOYF478zgg
http://www.youtube.com/watch?v=krEaYcrQjHs
http://i1254.photobu...mage00021-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00022-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00023-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00024-1.jpg
Pero no todo es felicidad, de un día para otro la pareja empezó a comerse a los alevines y me veo obligado a sacarla, solo me dejaron 7 pero de todos modos como mi intención no era sacar muchos no fue un problema.
Como ya solo estaban los alevines procedo a dejar el acuario desnudo de decoración ya que es mas fácil de limpiar y puedo tenerlos mejor controlados, además de que en este punto los cambios de agua se los hago diarios de al menos un 25 o 30 % de la capacidad.
http://www.youtube.com/watch?v=2N3QvB6nKdo
http://www.youtube.com/watch?v=03xqDJhZgtc
La decoración que les dejo es unas raíces que les ayudan a empezar a delimitar sus propios territorios ya que ya nadan más independientes, en este punto también retiro las esponjas de la entrada del filtro, ya son suficientemente grandes y fuertes como para no ser absorbidos.
http://i1254.photobu...mage00025-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00026-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00027-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00028-1.jpg
Con casi un mes de vida los juveniles ya empiezan a adquirir algo de color y es el momento de darles una alimentación más variada, al principio se la daremos lo mas fina posible pero pronto aceptaran la comida en su forma original.
http://i1254.photobu...mage00029-1.jpg
http://i1254.photobu...mage00030-1.jpg
Espero que os haya gustado
:sal:

Reproduccion de Laetacara Curviceps
Iniciado por
Manu_KP
, Aug 13 2011 10:00 PM
2 las respuestas a este tema
#1
Publicado el 13 August 2011 - 10:00 PM
#2
Publicado el 14 August 2011 - 12:13 AM
Menuda info Manu_k, eso es currar y lo demas son tonterias.1 saludo
#3
Publicado el 17 May 2013 - 11:26 AM
Jolin menudo montaje más cañero manu.
Toggle shoutbox
Chat PA
|