Tortugas, serpientes, lagartos y cocodrilos
Características generales de los reptiles:
1.- Son vertebrados terrestres, con el cuerpo generalmente cubierto de escamas.
2.- Tienen extremidades cortas y laterales o carecen de ellas.
3.- Tienen la piel cubierta de escamas, escudos o placas córneas.
4.- Son de sangre fría y pasan el invierno aletargados.
5.- Tienen respiración pulmonar y cutánea (piel).
6.- Se reproducen por huevos, que generalmente no incuban, ya que tienen fecundación interna.
7.- Su corazón tiene dos aurículas y un ventrículo con una o dos cavidades.
La mayoría de los reptiles se han adaptado a la vida terrestre, pero finalmente se ha descubierto que algunos viven en agua.
Una piel resistente y escamosa es una de sus adaptaciones.
Otras de las adaptaciones que han contribuido al éxito de los reptiles en tierra firme son, entre otras, que incluyen pulmones bien desarrollados, un sistema circulatorio de doble circuito, un sistema excretor que conserva el agua, fuertes extremidades, fertilización interna y huevos terrestres con cascarón. Además los reptiles pueden controlar su temperatura corporal cambiando de lugar.
La herpetología (ciencia que estudia los anfibios y reptiles) nos ha descrito hasta hoy la nada despreciable cifra de casi 10.000 especies de reptiles vivientes.
Básicamente, podemos agrupar los reptiles del siguiente modo, según los últimos datos de 2010.
Tortugas: 318 especies en 13 familias.
Escamosos:
Lagartos (Suborden Sauria).
5.473 especies en 25 familias.
Lagartos ápodos (Suborden Amphisbaenia).
181 especies en 6 familias.
Serpientes (Suborden Ophidia).
3.321 especies en 21 familias.
Tuataras: 2 únicas especies en un único género (Sphenodon).
Cocodrilos: 24 especies en 3 familias.
¿Cómo y por que se clasifican los reptiles de este modo?
¿En que se basa un herpetólogo para decidir si un reptil encaja en uno u otro grupo?
Son preguntas complicadas y ni siquiera los verdaderos expertos están completamente de acuerdo. Para poder seguir adelante y entendernos, aceptamos las teorías más apoyadas.
Decimos pues, que en sentido estricto los reptiles se engloban en el clado Sauropsida, que incluye Anapsidos y Diapsidos (notese que actualmente esto agrega también a las aves).
Los synapsidos (mamíferos y reptiles con caracteres de mamífero) no los vamos a incluir en esta agrupación, pese a que así se hacía antiguamente.
Fuente y enlace:
LINNEO DARWIN
Tortugas, Serpientes, Lagartos Y Cocodrilos
Publicado el 18/09/2013
Información adicional
Diccionario
Reptiles: m. pl. zool. Clase de vertebrados poiquilotermos de cuerpo recubierto de escamas córneas, respiración pulmonar, cloaca, corazón con tres cámaras (en los cocodrilos cuatro), sexos separados, fecundación interna y reproducción ovípara. En la actualidad comprende cuatro órdenes: quelonios, crocodilios o crocodilianos rincocéfalos y escamosos.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Enciclopedia
Reptilia: Los reptiles (Reptilia) o sauropsida son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron los dinosaurios, pterosaurios, ictiosaurios, plesiosaurios y mosasaurios. Según la taxonomía tradicional los reptiles son considerados una clase; según la sistemática cladística, son un grupo parafilético sin valor taxonómico.
Más información... Reptilia
Wikipedia
Imágenes
Fuente: fanpop.com
Fuente: fanpop.com
Fuente: duiops.net
Fuente: zastavki.com
Fuente: Wikipedia
Alberto Ortoll
Editado por Hans, 07 June 2018 - 03:39 AM.