Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Xiphophorus Helleri – Heckel (1848)☺☺


  • Please log in to reply
16 las respuestas a este tema

#1 Alvaro

Alvaro

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 5704 Mensajes

Publicado el 28 August 2011 - 11:31 PM

Nombre común: Xipho, espada o portaespada.

Orden: Cyprinodontiformes.
Familia: Poeciliidae.
Subfamilia: Poeciliinae.
Género: Xiphophorus.

Distribución:

Ríos, arroyos y lagos de México meriodional, Belice, norte de Honduras y Guatemala. Actualmente por acción del hombre se encuentra en muchos países. Se trata de un pez muy adaptable que ha sido introducido en ecosistemas diferentes al suyo.

Forma:

Cuerpo alargado y fino. Su aleta caudal se elonga más allá de su cuerpo formando una cola en forma de espada.

Coloración:

Los xiphos salvajes tienen una coloración verdosa. Los xiphos de criadero adquieren una gran variedad de coloraciones producto de la acción del hombre en su cría selectiva.

Tamaño:

Los machos de Xiphophorus Helleri llegan a alcanzar tallas de hasta 10 cm. Las hembras son más grandes que los machos pudiendo alcanzar hasta los 15cm. Es difícil ver ejemplares de tallas máximas, pero con una adecuada alimentación alcanzarán este tamaño.

Dimorfismo sexual:

El macho de Xipho posee un gonopodio (Organo reproductor) similar al de otros ovovivíparos como el Guppy o el Platy. Además el macho en muchos casos posee la espada inferior que solo se desarrolla en ellos. La hembra posee una aleta ventral estirada y no forma un conducto como el macho.

Esperanza de vida:

Los xiphophorus helleri tienen una esperanza de vida de aproximadamente 3 años. Como siempre hay ejemplares más o menos longevos. Dependerá de la calidad de vida de los mismos y de la genetica del propio ejemplar.

Parámetros del agua:

Este es un pez que necesita agua dura y alcalina.
PH: Este pez soporta valores desde Ph 6 a Ph 8. Sin embargo es aconsejable que esté siempre por encima de Ph7, siendo su valor óptimo y que se recomienda para su mantenimiento un valor de Ph = 7,3.
GH: El Xipho necesita de aguas duras. Debemos brindarle un agua que se mantenga entre 12ºd y 20ºd para su correcto desarrollo.
Temperatura: Se adaptan bien a la temperatura pudiendo soportar desde 22ºC a 28ºC. Al igual que con el Ph y la dureza del agua el xipho tiene una temperatura óptima para su desarrollo y su vida. En este caso la temperatura ideal para un Xipho es de 27ºC. La temperatura durante la gestación de las crías puede hacer que aparezcan más hembras o más machos entre los alevines. Además la duración del embarazo varia según la temperatura, cuanto más baja más largo será el embarazo. 27ºC es la temperatura idónea para tener una duración correcta de la gestación, un correcto desarrollo en las crías y una proporción machos/hembras correcta.

Acuario:

El xiphophorus Helleri necesita de grandes acuarios para una buena calidad de vida. Muchos aficionados mantienen este pez en acuarios de apenas 40L, sin embargo nunca deberían mantenerse en acuarios de menos de 80L y con mucho longitud. Este es un pez que gusta de realizar largos nados y por tanto necesita grandes espacios. Debemos pensar que cada pez necesita unos 15L para él solo y que debemos mantenerlos en una proporción de 1 macho cada 3 hembras. Con este dato como mínimo debemos tener 60L netos para poder mantener xiphos y nunca menos de eso, aunque como ya hemos dicho es recomendable empezar a partir de 80L.

Alimentación:

Son peces Omnívoros. Lo ideal sería alternar una dieta con Larvas de mosquito/artémia (vivos o congelados), comida vegetal (Alga espirulina o guisantes cocidos y pelados) y las escamas comerciales. Algunos aficionados utilizan polen para la alimentación de los Xiphos, este alimento proporciona una base proteínica muy fuerte. Una alimentación variada nos permitirá tener unos peces sanos.

Comportamiento:

Es uno de los ovovivíparos más territoriales que se suelen mantener en nuestros acuarios. Cuando se mantenga en un grupo junto a otro macho puede ser que uno de ellos acabe desplazado y no sea capaz de reproducirse con ninguna hembra. Esto hace que debamos proporcionar un buen grupo de hembras para evitar confrontamientos entre ellos.

Aunque es un pez territorial es muy pacífico y normalmente este comportamiento es Infra específico. Puede convivir con otros ovovivíparos como Guppy, Endler, Platy o Mollys.

Reproducción:

El Xipho es un pez ovovivíparo. En esta especie el macho fecunda a la hembra y esta lleva los huevos dentro de su vientre hasta que eclosionan dentro de ella y posteriormente dan a luz a alevines vivos.

El macho ocupa casi todo su tiempo a lo largo del día en cortejar a las hembras. Este se pone frente a ellas y comienza a estirar y contraer su cuerpo y sus aletas, y finalmente estira su gonopodio para lanzar una bolsa que contiene su esperma hacia el interior de la hembra.

La hembra que lleva los huevos en su interior utiliza el esperma para fecundar sus huevos y comienza la gestación de los nuevos alevines. Durante aproximadamente 4-6 semanas (Dependiendo de la temperatura del acuario) la hembra se irá poniendo cada vez mas gordita debido al crecimiento de sus huevos. Pasado este tiempo los huevos eclosionarán dentro del vientre de la hembra y posteriormente se pondrá de parto. Desde el primer segundo de vida los alevines son autosuficientes, estos nacen hechos una bolita pero en unos 2 segundos se estiran y comienzan a nadar, normalmente lejos de los adultos para evitar ser devorados.

Las hembras de Xiphophorus Helleri guardan las bolsitas de esperma dentro de su cuerpo para utilizarlas en futuras ocasiones. Dependiendo del tamaño de la hembra pueden utilizar el esperma entre 3 y 6 partos de media, con un máximo de 9 veces. Es un mecanismo de supervivencia y protección de la especie. De este hecho surge el mito de que los xiphos son hermafroditas puesto que algunas veces una hembra viene de la tienda embarazada y siguen naciendo alevines durante meses.

#2 ★rturo

★rturo

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 1831 Mensajes

Publicado el 15 September 2011 - 07:03 AM

Nombre común: Xipho, espada o portaespada.

Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poeciliidae
Subfamilia: Poeciliinae
Género: Xiphophorus

Distribución:

Ríos, arroyos y lagos de México meriodional, Belice, norte de Honduras y Guatemala. Actualmente por acción del hombre se encuentra en muchos países. Se trata de un pez muy adaptable que ha sido introducido en ecosistemas diferentes al suyo.

Forma:

Cuerpo alargado y fino. Su aleta caudal se elonga más allá de su cuerpo formando una cola en forma de espada.

Coloración:

Los xiphos salvajes tienen una coloración verdosa. Los xiphos de criadero adquieren una gran variedad de coloraciones producto de la acción del hombre en su cría selectiva.

Tamaño:

Los machos de Xiphophorus helleri llegan a alcanzar tallas de hasta 10 cm. Las hembras son más grandes que los machos, pudiendo alcanzar hasta los 15cm. Es difícil ver ejemplares que presenten su talla máxima, pero con una adecuada alimentación y el espacio adecuado alcanzarán este tamaño.

Dimorfismo sexual:

El macho de Xipho posee un gonopodio (órgano reproductor) similar al de otros ovovivíparos como el Guppy o el Platy. Además, el macho en muchos casos posee la espada inferior que sólo se desarrolla en ellos y que da origen a su nombre común. La hembra posee una aleta ventral estirada y no forma un conducto como el macho.

Esperanza de vida:

Los Xiphophorus helleri tienen una esperanza de vida de aproximadamente 3 años. Como siempre, hay ejemplares más o menos longevos. Esto dependerá de la calidad de vida que reciba por parte del acuarista y de la genética del propio ejemplar.

Parámetros del agua:

Este es un pez que necesita agua dura y alcalina.
PH: X. helleri soporta valores desde Ph 6 a Ph 8. Sin embargo, es aconsejable que esté siempre por encima de Ph7; el valor óptimo, y que se recomienda para su mantenimiento, es de Ph= 7,3.
GH: El Xipho necesita de aguas duras. Debemos brindarle un agua que se mantenga entre 12ºd y 20ºd para su correcto desarrollo.
Temperatura: Se adaptan bien a la temperatura, toleran un rango que puede ir desd los 22 ºC hasta los 28 ºC. Al igual que con el Ph y la dureza del agua, el xipho tiene una temperatura óptima para su desarrollo y su vida. En este caso la temperatura ideal es de 27 ºC. Este factor, durante la gestación de las crías, puede hacer que aparezcan más hembras o más machos entre los alevines. Además, la duración del embarazo varía según la temperatura: cuanto más baja sea, más prolongado será el embarazo. Si el acuario está a 27 ºC, esa será la temperatura idónea para que la hembra tenga una duración correcta de la gestación, un desarrollo adecuado en las crías y una proporción de alevines machos/hembras ideal.

Acuario:

El Xiphophorus helleri necesita de grandes acuarios para tener una buena calidad de vida. Muchos aficionados mantienen este pez en acuarios de apenas 40L; sin embargo, nunca deberían mantenerse en acuarios de menos de 80L y que tengan poca longitud. Este es un pez que gusta de realizar largos nados y por tanto necesita grandes espacios. Debemos pensar que cada pez necesita unos 15 L para él solo y que lo correcto es mantenerlos en una proporción de 1 macho por cada 3 hembras. Con este dato, como mínimo, debemos tener 60 L netos para poder mantener xiphos y nunca menos de eso, aunque como ya hemos dicho es recomendable empezar a partir de 80L.

Alimentación:

Son peces Omnívoros. Lo ideal sería alternar una dieta con larvas de mosquito/artemia (vivos o congelados), comida vegetal (alga espirulina o guisantes cocidos y pelados) y las escamas comerciales. Algunos aficionados utilizan polen para la alimentación de los Xiphos, este alimento proporciona una base proteínica muy fuerte. Una alimentación variada nos permitirá tener unos peces sanos.

Comportamiento:

Es uno de los ovovivíparos más territoriales que se suelen mantener en nuestros acuarios. Cuando en un grupo junto haya dos o más machos, puede darse el caso de que un ejemplar se vuelva el macho dominante, haciendo que otro macho acabe desplazado y no sea capaz de reproducirse con ninguna hembra. Esto hace que debamos proporcionar un buen grupo de hembras para evitar confrontamientos entre ellos.

Aunque es un pez territorial es muy pacífico con los demás habitantes del acuario, y normalmente el comportamiento agresivo es intraespecífico. Puede convivir con otros ovovivíparos como Guppies, Endlers, Platies o Mollies.

Reproducción:

El Xipho es un pez ovovivíparo. En esta especie el macho fecunda a la hembra, quien lleva los huevos dentro de su vientre hasta que eclosionan dentro de ella y, posteriormente, dan a luz a alevines vivos.

El macho ocupa casi todo su tiempo a lo largo del día en cortejar a las hembras. Este se pone frente a ellas y comienza a estirar y contraer su cuerpo y sus aletas, y finalmente estira su gonopodio para lanzar una bolsa que contiene su esperma hacia el interior de la hembra.

La hembra que lleva los huevos en su interior utiliza el esperma para fecundar sus huevos y comienza la gestación de los nuevos alevines. Durante aproximadamente 4-6 semanas (dependiendo de la temperatura del acuario) la hembra se irá poniendo cada vez más "gordita" debido al crecimiento de sus huevos. Pasado este tiempo los huevos eclosionarán dentro del vientre de la hembra, quien se pondrá de parto. Desde el primer segundo de vida los alevines son autosuficientes: nacen hechos una bolita pero en unos 2 segundos se estiran y comienzan a nadar, normalmente lejos de los adultos para evitar ser devorados.

Las hembras de Xiphophorus helleri guardan las bolsitas de esperma dentro de su cuerpo para utilizarlas en futuras ocasiones. Dependiendo del tamaño de la hembra pueden utilizar el esperma entre 3 y 6 partos de media, con un máximo de 9 veces. Es un mecanismo de supervivencia y protección de la especie. De este hecho surge el mito de que los xiphos son hermafroditas, puesto que algunas veces una hembra viene de la tienda embarazada y siguen naciendo alevines durante meses.

Otros datos de interés:

* Sobre esta especie es muy común escuchar acerca del cambio de sexo, es decir, que hay hembras que se convierten en machos. Esta información es falsa, ya que no existe tal mecanismo genético que predisponga a que una hembra desarrolle un gonopodio y su espada. Cuando esto ocurre se está frente a un ejemplar que puede ser un "macho tardío", que recibe ese término debido a que es un pez que ha tardado más que otros ejemplares en alcanzar su madurez sexual, aproximadamente en un año. Generalmente los machos tardíos son acosados por machos que se desarrollaron a buen tiempo y su éxito reproductivo es bajo.

* Esta especie se puede hibridar con ejemplares, ya sean machos o hembra, pertenecientes a la especie conocida como Xiphophorus maculatus [Platy], dando lugar a ejemplares cuya coloración no es tan llamativa. Los híbridos de una sola camada pueden presentar ciertas características del padre o la madre, y resultan ser fértiles. No hay duda de que posiblemente muchas variedades nuevas de color y forma de las aletas tuvieron un antecedente de cruza de ejemplares puros con híbridos para acentuar una característica especial.

* Los ejemplares pertenecientes a las variedades negras, tuxedo y berlín son propensas a desarrollar melanomas cancerígenos debido a la presencia excesiva de pigmentación negra en su cuerpo. De hecho, muchos estudios para el tratamiento de cáncer en humanos se realizan primero en Xiphos.

#3 ★rturo

★rturo

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 1831 Mensajes

Publicado el 15 September 2011 - 07:04 AM

He añadido algunas cosillas, Álvaro, a ver qué les parece.Saludos ;)

#4 Alvaro

Alvaro

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 5704 Mensajes

Publicado el 19 September 2011 - 07:41 PM

Me parece perfecto Arturo. Todo información útil sin duda ;)

#5 ★rturo

★rturo

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 1831 Mensajes

Publicado el 19 September 2011 - 08:35 PM

Genial! Pues a ver qué dicen para subirla. Las fotos se las debo, que esa especie no se me da.Saludos :)

#6 Alvaro

Alvaro

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 5704 Mensajes

Publicado el 19 September 2011 - 10:31 PM

Yo tampoco tengo fotos. Seguro que algún compañero las aporta ;)

#7 Hans

Hans

    Fundador

  • Fundador
  • 6745 Mensajes

Publicado el 19 September 2011 - 11:42 PM

no creo que se deba agregar nada mas por el momento :)Por el area de viviparos hay fotos de esta especie, para subirla ?

#8 Hans

Hans

    Fundador

  • Fundador
  • 6745 Mensajes

Publicado el 20 September 2011 - 03:37 AM

Ficha arriba http://www.planetacu...atid=604:fichas De momento he puesto una foto que tenia guardada :ok:

#9 ★rturo

★rturo

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 1831 Mensajes

Publicado el 20 September 2011 - 07:16 AM

Ha quedado muy chula, Hans. Aunque no sé qué opine Álvaro, pero en los nombres científicos recuerda que la segunda palabra, en este caso helleri, debe comenzar en minúsculas.

¿Fotos y vídeos, verdad?

A ellos estamos ;)

#10 ★rturo

★rturo

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 1831 Mensajes

Publicado el 20 September 2011 - 07:27 AM

A ver qué te parecen estas de aquí. [Post #19]

Digo que son dos, pues la del ejemplar que clasifican como Platy me parece más una hembra, pues por el alargamiento del cuerpo no se parece en nada al X. maculatus, que es más robusto y corto de cuerpo. Y X. variatus tampoco, pues no se le nota esa peculiar escamación propia de la especie.

Saludos :)

#11 Alvaro

Alvaro

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 5704 Mensajes

Publicado el 20 September 2011 - 07:42 AM

Si yo diría que también es xipho. Sobre el nombre cambiadlo. Yo esque no se cómo se escriben nombres científicos. Es una de mis asignaturas pendientes xDD.

#12 ★rturo

★rturo

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 1831 Mensajes

Publicado el 20 September 2011 - 09:11 AM

En este caso:

Xiphophorus helleri

La primera palabra, que pertenece al género del pez (Xiphophorus) [de ahí que a los peces que porten espada se les llame xiphos], siempre se escribe iniciando con mayúsculas. La segunda palabra ya nos define la especie de la que estamos hablando, es decir, helleri, y se escribe siempre en minúsculas. El nombre científico completo se debe escribir en cursivas.

Y creo que ya :P

Saludos, compa :)

#13 Alvaro

Alvaro

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 5704 Mensajes

Publicado el 20 September 2011 - 09:56 AM

Gracias Arturo. Tomo nota :smile: Si me equivoco en alguna ocasión no dudes en corregirme, es la manera de aprender :D

#14 Hans

Hans

    Fundador

  • Fundador
  • 6745 Mensajes

Publicado el 20 September 2011 - 03:35 PM

En este caso:

Xiphophorus helleri

La primera palabra, que pertenece al género del pez (Xiphophorus) [de ahí que a los peces que porten espada se les llame xiphos], siempre se escribe iniciando con mayúsculas. La segunda palabra ya nos define la especie de la que estamos hablando, es decir, helleri, y se escribe siempre en minúsculas. El nombre científico completo se debe escribir en cursivas.

Y creo que ya :P

Saludos, compa :)

Asi es, Ya esta corregido :ok:

Vere las fotos

#15 Hans

Hans

    Fundador

  • Fundador
  • 6745 Mensajes

Publicado el 20 September 2011 - 03:49 PM

He utilizado una de ellas :ok:

#16 ★rturo

★rturo

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 1831 Mensajes

Publicado el 20 September 2011 - 07:06 PM

Van a quedar chulas las fichas del Atlas... eso gusta :)!!Saludos ;)

#17 Hans

Hans

    Fundador

  • Fundador
  • 6745 Mensajes

Publicado el 22 September 2011 - 03:02 AM

Van a quedar chulas las fichas del Atlas... eso gusta :)!! Saludos ;)

Así es Arturo, tenemos un atlas bien moderno y a medida que se llene de fichas se vera mucho mejor :smile:





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: