
Hojo con capa blanquecina. Escalar.
#1
Publicado el 30 August 2011 - 10:28 PM
#2
Publicado el 01 September 2011 - 02:03 PM
#3
Publicado el 01 September 2011 - 08:06 PM
#4
Publicado el 01 September 2011 - 11:09 PM
#5
Publicado el 01 September 2011 - 11:48 PM
#6
Publicado el 01 September 2011 - 11:51 PM
#7
Publicado el 05 September 2011 - 04:06 AM
#8
Publicado el 05 September 2011 - 12:15 PM
#9
Publicado el 05 September 2011 - 03:48 PM
Lo primero que te digo es que tienes muchos peces para ese volumen de acuario.
Para una pareja de escalares se recomienda un acuario de 90-100l para criarlos. Tu se supone que los tienes con decoracion mas la otra canidad de peces.
Desde el principio te diria que nos dijeras que rutinas tienes de cambios de agua y algunos datos de tu acuario como valores del agua.
Si pones una foto ayudaria.1 saludo
No trates al principal, sino en hospital.
Pero antes de hacerlo sube lo que te pide Gwendall para ratificar o rectificar diagnóstico
Ante cruzar los brazos es mejor probar.
Pero hazlo en un acuario hospital
Sigue con cambios de agua y mejora el alimento
Replanteate lo de sacar peces, evitaras muchos problemas.
Una foto nos acercara a un buen diagnostico.
Sigue con los cambios de agua y medica en un acuario hospital. Si de momento no tienes otra cosa usa eso. Puedes usar sal marina sin yodo.
Bueno verás que nuestros compañeros te están aportando ideas y soluciones a tu problema. He extraido aquellos elementos de sus post con los que coinicido plenamente.Seria muy interesante poder ver una foto para ver si es o no un problema de hongo o bacteria, generalmente la capa blanquecina en los ojos refiere a problemas en la calidad del agua, mi sugerencia es hacer cambios del 30% del agua cada 48 horas durante una semana e ir observando ese ojo del pez.
Sabemos que a veces detectar y catalogar una enfermedad es muy dificil y más cuando simplemente tenemos un dato de la misma o descripción de esta que a veces nos puede llevar a error. Por ello los compañeros te piden y a lo que yo me añado que si puedes intentes subir una foto, si no puedes porque los medios no te lo permiten no te preocupes lo intentaremos de otras formas.
Me gustaría pasarte mi modesta opinión.
Los ojos nublados suelen venir producidos principalmente por cuatro enfermedades. Es importante que intentes definir a que marco de ellas se asemeja, o bien por el comportamiento del pez o por las trazas de la misma. Se que es difícil cuando además añadimos que algunos de los síntomas con los que viene asociada la enfermedad no se manifiesta o no es claramente visible.
Gyrodactilosis: (Metazoo). Presenta la epidermis turbia, puede presentar las aletas de color lechoso, no transparentes, avanzando la enfermedad deshilachamiento de las mismas, pueden aparecer hemorragias en la epidermis y aletas (zonas rojas) y ojos nublados.
Oodinosis: (Protozoo). Dificultad en la respiración, (Boqueos), ojos nublados, se rasca contra la decoración.
Hexamitiasis: (Protozoo). Inapetencia, enflaquecimiento, natación desorientada, oscurecimiento de la piel, heces blancas y filamentosas, ojos nublados.
Diplostomosis: (Metazoo). Ojo opaco.
Evidentemente cuando hablamos de los síntomas no tienen porque aparecer todos los característicos de una enfermedad, por ello se nos hace más difícil el poder encuadrarla en una determinada.
De momento por lo que comentas y a falta de que puedas aportar algún síntoma más se acercaría más a la Gyrodactilosis.
Yo intentaría el siguiente tratamiento :
1º Día: Tratamiento con Mycopur (Dosis completa 1ml/20L).
3º Día: Cambio de agua próximo al 40%. Tratamiento con Mycopur (Dosis completa 1ml/20L ).
5º Día: Cambio de agua próximo al 40%. Tratamiento con Baktopur (Dosis completa 1ml/20L) y con Mycopur (1/2 dosis 0,5ml/20L).
Tras este ataque y durante el mismo observa al Escalar, su evolución, síntomas, etc. Pues puede ser que aparezcan síntomas que hagan modificar el tratamiento efectuado y la diagnosis de la enfermedad.
Otra cosa a tener en cuenta es que en los procesos de las enfermedades, nuestros peces se debiliten, presentando una pérdida de sus defensas y con ello facilitando la aparición de cuadros más complejos, por ello es recomendable que fortalezcas la alimentación (vivo).
Un saludo
Calculadora genética. Pterophyllum scalare
Calculadora sexado. Pterophyllum scalare
#10
Publicado el 13 September 2011 - 07:11 PM
#11
Publicado el 13 September 2011 - 07:52 PM
#12
Publicado el 13 September 2011 - 08:00 PM
Un saludo
Calculadora genética. Pterophyllum scalare
Calculadora sexado. Pterophyllum scalare
Toggle shoutbox
Chat PA
|