
Salud de los polypterus (Guia de referencia)
#1
Publicado el 07 September 2011 - 01:54 PM
Entre tanta busqueda, encontre una informacion que talvez sea muy valiosa para muchos fanaticos a los polypteridos como yo.
El texto original se encuentra en ingles en la pagina de monsterfish keepers
Texto original por "beblondie"
Nuestros polypteridos son generalmente peces duros, Pero como cualquier especie acuatica, es suceptible a ciertos problemas en especifico, que usualmente suelen ser ataques bacterianos o Por hongos.
Enlistare algunos de los problemas mas comunes y cosas que siempre debemos tener a la mano si cuidamos estos grandiosos peces.
1.- Ataques o infecciones bacterianas.
2.- Infecciones por hongos.
3.- Parasitos internos.
4.- Paracitos exernos.
5.- Problemas en los ojos.
6.- Cosas Que debemos tener a la mano.
#2
Publicado el 07 September 2011 - 01:59 PM
Las infecciones bacterianas pueden afectar a órganos internos, órganos externos o ambos, y más de un organismo patógeno puede causar síntomas similares.
Las infecciones bacterianas pueden provenir de muchas causas, incluso de combinaciones de estas, y dar lugar a enfermedades potencialmente mortales.
Afortunadamente, la mayoría de las infecciones bacterianas en los peces son manejables si se detectan y tratan a tiempo.
Los síntomas incluyen, pero no estan solo limitadas a:
Respiración rápida.
Aletas enrojecidas, o con rayas rojas a través de las aletas (venas dilatadas).
La desintegración de las aletas (la pudrición de la cola y aletas).
Enrojecimiento, vetas o manchas a lo largo de la zona lateral.
Llagas abiertas en el cuerpo y cerca de las aletas.
Escalas con sangre en la base de las aletas.
Una película gris sobre los ojos y / o el cuerpo.
Pérdida del apetito.
Apatía o letargo.
Hinchazón abdominal o distensión abdominal
Los antibióticos son agentes quimioterápicos con actividad frente a microorganismos tales como bacterias, hongos o protozoos
ANTIBIÓTICOS Mantenga por lo menos uno al alcanze.
Disuelva en una taza pequeña de agua del tanque antes de
añadir al tanque.
Maracyn-1
maracyn-2
formalina
oxitetraciclina
eritromicina
Triple sulfa
minociclina
furano 2
melafix (mejor usado como medida Preventiva, no es una cura)
pimafix (mejor usado como medida Preventiva, no es una cura)
Futrokan
Entre otros...
#3
Publicado el 07 September 2011 - 02:23 PM
Estos aparecen usualmente despues de que el pez se ha dañado la piel (puede ser incluso con los adornos del acuario) .
Pasos a seguir
1.- Retire al pez del acuario y coloquelo en un acuario de tratamiento.
2.- Inicie el tratamiento, puede usar soluciones de: acriflavina, verde malaquita (media dosis) , azul de metileno (media dosis), Formalin (dosis del 40%), sulfato de cobre (media dosis), Oxytetracilina,
permanganato de potasio, Nitrato de plata, entre otros fungicidas. (Teneindo en cuenta su concentracion por litro en un acuario).
3.- Los hongos proliferan mejor en aguas con mala calidad asi que Mantenga La calidad del agua lo mas elevada posible, manteniendo sus niveles de nitratos, nitritos, y amonio a raya.
4.- Evite los adornos que puedan contener puntas o areas que puedan dañar a nustros polypteridos, Aveces es mejor prevenir..
#4
Publicado el 07 September 2011 - 02:33 PM
Macrogyrodactylus polypter-Malmberg
Macrogyrodactylus polypteri
Macrogyrodactylus simentiensis (Polypterus senegalus)
Usualmente se encuentran en los ejemplares de P.senegalus capturados en estado salvaje en Gambia
Estos se asemejan a pelos finos o piezas muy finas de hilo, que son visibles a simple
Vista
los síntomas relacionados incluyen el roce y rodar su cuerpo, inclusive pequeños golpes contra los cristales del acuario
se pueden eliminar por lo general mediante el uso de metronidazol con dosis de 500 Mg/50 L
Lernaeidae (crustáceos parásitos)
Lernaea haplocephala - se pueden encontrar en cualquier polypterido capturado en estado salvaje
Esta es una especie de gusano ancla
Su cura es la misma, Metronidazol 500mg/40L durante un periodo no maximo de 7 dias
#5
Publicado el 07 September 2011 - 02:42 PM
Trematodos digenéticos (aletas internas)
Callodistmum diaphaannum- se pueden encontrar en Polypterus Bichir (vesícula biliar)
Estos paracitos pueden estar en cualquier parte del cuerpo y su tratamiento no esta totalmente garantizado.
Proteocephalus (gusanos planos y gusanos espinosos)
Pentastoma-Proteocephalus puede encontrarse en P. Bichir capturados en estado salvaje en el Sudán
Sulcatus-Proteocephalus puede encontrarse en P. endilcheri capturados en el Sudán
Polyoncobothrium polypteri se pueden encontrar en los P.bichir capturados en Egipto
Spirocamallanus spiralis
Batrachocamallanus siluranae
Estos paracitos suelen venir en los peces que comen los polypteridos, si Tu caso es como el mio, y lo alimentas con alimento vivo (ya sean charales, Algunos goldfish, etc) te recomendaria poner antes a su cena en un acuario preventivo, y incluir en su alimentacion algo de ajo, este "inive temporalmente la reproduccion paracitaria y la alimentacion de los paracitos, haciendo que vaya decayendo la poblacion y tambien procura desparacitarlos de vez en cuando

#6
Publicado el 07 September 2011 - 09:50 PM
Pueden haber varias causas:
* La calidad del agua.- Esta es la principal causa de la nubosidad, y puede ser solucionada facilmente con un buen cambio de agua.
* Peleas entre compañeros de tanque, o choques contra la decoracion.
* Una infeccion en el ojo causada por el hongo Saprolegnia.
* Una pelicula traslucida en el cristalino del ojo podria ser debida a una infeccion bacteriana.
* El iris nublado puede indicar una afeccion bacteriana.
* Si todo el ojo se vuelve opaco, podria ser un parasito (thrematodos).
* Inchazon u enrojecimiento podrian ser debidos a un golpe con la decoracion.
Antes de medicar, inspeccione detalladamente al pez, haga un cambio parcial del agua, y revise si la opacidad ha disminuido a las 24/36 horas.
#7
Publicado el 07 September 2011 - 10:08 PM
Toggle shoutbox
Chat PA
|