yo ya os comenté que habia usado el acid buffer y bajar el ph lo baja la verdad

Bajar PH para discos con químicos!! Ácido !!
#26
Publicado el 15 September 2011 - 09:29 PM
#27
Publicado el 15 September 2011 - 09:46 PM
No Abraham, son dos productos diferentes, igualmente recomiendo mas el uso del Acid Buffer, funciona muy bien, solo hay que agarrarle el modo y funciona estupendo ... Por otro lado la composicion del Discus Buffer contiene fosfatos y puede propiciar la aparicion de algas en el acuario ... Ambos productos son de la marca Seachem. saludosEl acid buffer es lo mismo que el discus buffer??? Yo tengo y he usado este ultimo

#28
Publicado el 15 September 2011 - 09:51 PM
No Abraham, son dos productos diferentes, igualmente recomiendo mas el uso del Acid Buffer, funciona muy bien, solo hay que agarrarle el modo y funciona estupendo ... Por otro lado la composicion del Discus Buffer contiene fosfatos y puede propiciar la aparicion de algas en el acuario ... Ambos productos son de la marca Seachem. saludos
#29
Publicado el 15 September 2011 - 10:38 PM
#30
Publicado el 15 September 2011 - 10:44 PM
Yo he usado el acido clorhídrico en mi acuario para bajar el PH tiempos atrás, y funciona bien, el PH lo puedes bajar. Esto parece un tema prohibido cuando hablas de él, pero yo lo he probado cuando me cansé de comprar productos en tiendas de acuariofilia. Lo que si es cierto es que has de calcular muy bien la dosis previamente, haciendo experimentos con un cubo de X litros de agua del acuario, y por simples reglas de tres, calculas la cantidad que has de aditar al acuario para bajar el PH, un par de décimas como máximo. Nunca aplicar la dosis directamente al acuario, sino disuelta en un] cubo de agua. Si se hace con conocimiento de causa no perjudica. El ácido clorhídrico es CL H , se disocia en CL+ Y H-, el cloro CL+ no te perjudica para nada, distinto sería si fuera CL-. El súlfurico H2SO4 no lo tengo tan claro si el ión SO4+ puede formar algún compuesto perjudicial o no, esté nunca lo he probado, pero para que? con lo barato que es el crohídrico.
#31
Publicado el 15 September 2011 - 11:26 PM
#32
Publicado el 15 September 2011 - 11:46 PM
Vas a usar CO2para las plantas?eso tambien te ayudaria a bajarlo y a mantener plantas
#33
Publicado el 19 September 2011 - 10:59 PM
perdona que te conteste tan tarde abrahan, que ando muy liado y no he podido entrar antes. Mira, esto de usar el clorhídrico es bastante peligrosillo de hacer, no se que tal andas de química y de estequiometría, pero teniendo algunos conocimientos bien fundamentados no hay porqué tener miedo. Lo fundamental que tienes que saber es: 1. que el clorhídrico es un acido muy fuerte, con lo cual con una cantidad muy pequeña puedes desconpensar el PH de tu acuario catastróficamente. 2. sabiendo lo anterior has de calcular la dosis exacta, haciendo un experimento previo con un cubo de la misma agua de tu acuario para calcular cuanto crohídrico has de usar para que el PH varía como mucho unos 0,2 tantos. Por ejemplificarte la cuestión: imaginemos que tu acuario es de 100 litros. sacas un cubo de 10 litros para experimentar. lo que le suceda al cubo de 10 litros ya sabes que multiplicado por 10 es lo que le sucederá a tu acuario. usa geringas de las que se emplean para diabéticos, de un mililitro graduadas de decima en decima. Mide el PH previo del cubo, despues añades una décima al cubo y metes la mano y remueves bien. en un par de minutos puedes medir el PH en el cubo. si se ha disparado, necesitamos añadir menos, pero como la herramienta que tenemos (gerengilla) se pasa de medida tienes que diluir el ácido en agua en una proporción conocida, porque al final lo que tienes es que cálcular cuanto ácido de la botella necesitas echar en tu acuario. Otra cosa importate: usa un PH METER DIGITAL, que te suele medir todos los rangos, pues si usas un Test suelen tener un rango muy corto. Lo que obtengas en el cubo es lo que tienes que aplicar en tu acuario multiplicado por diez, pero no directamente claro, si no diluido. Esta es mi experiencia, si no lo ves claro porque he empleado muy pocos segúndos para escribir esto, pues no tengo mas tiempo, me lo dices y en un momento mejor intento explicartelo.Me parece excelente tu propuesta amigo, oye cuanto tiempo después de haber disuelto el ácido con el agua esperas, para poder hacer el cheque o test del ph? es decir dejas reposar el agua para poder hacer mediciones?
#34
Publicado el 19 September 2011 - 11:02 PM
perdona que te conteste tan tarde abrahan, que ando muy liado y no he podido entrar antes. Mira, esto de usar el clorhídrico es bastante peligrosillo de hacer, no se que tal andas de química y de estequiometría, pero teniendo algunos conocimientos bien fundamentados no hay porqué tener miedo. Lo fundamental que tienes que saber es: 1. que el clorhídrico es un acido muy fuerte, con lo cual con una cantidad muy pequeña puedes desconpensar el PH de tu acuario catastróficamente. 2. sabiendo lo anterior has de calcular la dosis exacta, haciendo un experimento previo con un cubo de la misma agua de tu acuario para calcular cuanto crohídrico has de usar para que el PH varía como mucho unos 0,2 tantos. Por ejemplificarte la cuestión: imaginemos que tu acuario es de 100 litros. sacas un cubo de 10 litros para experimentar. lo que le suceda al cubo de 10 litros ya sabes que multiplicado por 10 es lo que le sucederá a tu acuario. usa geringas de las que se emplean para diabéticos, de un mililitro graduadas de decima en decima. Mide el PH previo del cubo, despues añades una décima al cubo y metes la mano y remueves bien. en un par de minutos puedes medir el PH en el cubo. si se ha disparado, necesitamos añadir menos, pero como la herramienta que tenemos (gerengilla) se pasa de medida tienes que diluir el ácido en agua en una proporción conocida, porque al final lo que tienes es que cálcular cuanto ácido de la botella necesitas echar en tu acuario. Otra cosa importate: usa un PH METER DIGITAL, que te suele medir todos los rangos, pues si usas un Test suelen tener un rango muy corto. Lo que obtengas en el cubo es lo que tienes que aplicar en tu acuario multiplicado por diez, pero no directamente claro, si no diluido. Esta es mi experiencia, si no lo ves claro porque he empleado muy pocos segúndos para escribir esto, pues no tengo mas tiempo, me lo dices y en un momento mejor intento explicartelo.
#35
Publicado el 20 September 2011 - 05:22 AM
#36
Publicado el 20 September 2011 - 07:46 AM
#37
Publicado el 20 September 2011 - 10:28 AM
#38
Publicado el 20 September 2011 - 11:19 AM
#39
Publicado el 23 September 2011 - 04:57 AM
#40
Publicado el 23 September 2011 - 02:17 PM
Pues mejor usar turba!!! por cierto, buenas aportaciones del HCl!!
#41
Publicado el 24 September 2011 - 04:58 AM
#42
Publicado el 24 September 2011 - 05:05 AM
que la turba?? si es eso la puedes conseguirn en el home deepot a muy buen precio saludos
#43
Publicado el 25 September 2011 - 08:55 PM
#44
Publicado el 25 September 2011 - 08:58 PM
#45
Publicado el 25 September 2011 - 11:24 PM
Pero no tienes muchos problemas con eso del pH, o sí? digo, usas CO2 para tus plantas no? eso no te baja suficiente el pH?
Toggle shoutbox
Chat PA
|