Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Xenopus laevis (Daudin, 1802)☺☺


  • Please log in to reply
12 las respuestas a este tema

#1 Oscarium

Oscarium

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 4294 Mensajes

Publicado el 30 September 2011 - 03:54 PM

Xenopus laevis (Daudin, 1802)


.Nombre común: Rana de uñas africana, rana albina. En inglés se la conoce como african clawed frog

.Clasificación:

-Orden: Anura
-Familia: Pipidae
-Subfamilia: Xenopodinae

.Distribución: Centro y sur de África. Hoy en día ha sido introducida en muchas zonas de la tierra siendo una grave amenaza para las especies autóctonas

.Biotopo: Vive en pequeñas corrientes o en aguas estancadas como lagunas, con aguas turbias y muchas plantas.

.Forma: Típica de los anuros, con un cuerpo rechoncho y robusto. De ella se puede destacar su forma aplanada y su pequeña cabeza con unos ojos situados en la parte superior de ésta. También posee unas fuertes y muy desarrolladas extremidades posteriores, donde además, podemos encontrar una serie de uñas que le dan el nombre a esta especie. Éstas le son de gran utilidad, tanto para defenderse, como para remover el fondo del río. En las patas anteriores posee un total de cuatro dedos, mientras que en las posteriores un total de cinco.

.Coloración: El color original de esta especie pasa por un marrón grisáceo hasta uno verdoso, con una serie de manchas de un color más oscuro en su lomo, dándole unos tonos perfectos a la hora de esconderse o de acechar a sus presas en el fondo. La parte ventral es mucho más clara. Aún así, en los comercios, es más corriente encontrar ejemplares albinos, color que le da uno de sus nombres.

.Tamaño: Depende de la alimentación que les brindemos. Si es buena y nutritiva, lo general es que los machos lleguen a unos 9-10 cm o incluso a los 12 cm en los ejemplares más grandes. Por otro lado, las hembras son más grandes, llegando a los 15 cm, o incluso, a los 17-18 cm.

.Diferencias sexuales: Una de las diferencias sexuales ya la hemos mencionado anteriormente, y es el tamaño, siendo las hembras más grandes que los machos, aunque esta diferencia no siempre es tan notable, ya que dependerá de la alimentación y espacio que les demos o del ritmo de crecimiento que tenga cada ejemplar. Para estar más seguros, hay otras dos diferencias; una de ellas es el tamaño de los labios cloacales, que es ligeramente superior en las hembras; y la otra es, que los machos, al llegar a la madurez sexual desarrollan en la cara interior de las extremidades anteriores una línea de color oscuro que destaca sobre el color claro de la zona ventral.

.Acuario: Cuanto más grande, mejor, pero como es una especie que alcanza un tamaño muy notable, conviene proporcionar 30 ó 40 litros de agua por ejemplar. Así un acuario adecuado para una pareja de esta especie sería uno de unos 60-80 litros. Lo mejor sería tener un acuario destapado, y con una malla (tipo mosquitera) en lugar de la tapa, ya que así evitaremos posibles fugas y al mismo tiempo que la luz caliente el aire que hay entre la superficie y la tapa del acuario. Si no podemos quitar la tapa y sustituirla por una malla, deberíamos dejar un espacio de unos 20 cm entre la superficie del agua y la tapa; evitando así el calentamiento excesivo del aire. Este punto es importante.

Conviene poner un buen filtro, ya que es una especie muy sucia y que genera muchos restos y residuos. Aún así, trataremos de evitar que haya corriente o mucho movimiento de agua, ya que esto las estresaría, así que tendremos que vigilar el caudal.

Respecto a la iluminación; comentar que dependerá de las plantas que pongamos.

Además deberíamos colocar un calentador, ya que, aunque es una especie que aguanta un amplio rango de temperaturas, se siente cómoda a unos 20º-24º C.

Por último, en lo que se refiere a la decoración, deberíamos optar por una gran cantidad de plantas fuertes y resistentes, ya que estas ranas tienen la manía de excavar en la grava estropeando y quitando nuestras plantas del sustrato. También les deberemos proporcionar escondites mediante raíces o piedras, pero que no contengas aristas afiladas que puedan dañar su piel. Para la grava, lo mejor es optar por una de grano grande, para evitar que se la trague, cosa que le podría ocasionar desde una hinchazón hasta una enfermedad grave.

.Temperatura: Aguanta un amplio rango de temperaturas, desde los 3º C hasta los 40º C. Si bien, se siente cómodas a temperaturas más templadas, sobre los 20º-24º C. Así, para algunas personas que vivan en zonas cálidas o templadas, no será necesario tener un calentador encendido todo el tiempo, salvo aquellos días algo más fríos.

.Agua: Es una especie muy resistente que aguanta un amplio rango de pH, pero aún así, lo ideal sería un pH neutro. Lo verdaderamente importante, y que ya lo mencionamos anteriormente, es proporcionarles una buena oxigenación al agua. También es muy importante no tener cloro en el agua, ya que le afecta a la piel provocándoles alguna irritación si la cantidad es excesiva.

.Alimentación: Cuanto más variada, mejor. Uno de los mejores alimentos que les podemos ofrecer son las lombrices. También les podemos dar larvas de mosquito, kril y otros invertebrados como grillos y otros insectos, siempre y cuando no contengan o hayan sido expuestos a posibles insecticidas. Lo mejor será alimentarlas con comida viva, o en su lugar, congelada.
De vez en cuando, también les podemos ofrecer pequeños trozos de pescado, pero tendremos que asegurarnos de quitarle las espinas a los trozos que vayamos a darles y que sea de agua dulce. También si podemos, y al igual que con los otros alimentos, si podemos ofrecerles pequeños peces (tipo gambusia, guppy...) como alimento vivo, mucho mejor.

.Comportamiento: Al principio se mostrará muy tímidas y se estresarán ante cualquier movimiento que se haga delante del acuario, o ante el simple hecho de apagar o encender el acuario. Aún así, con el tiempo, irán cogiendo más confianza y no serán tan asustadizas, aunque conviene ponerles muchos escondites como dijimos anteriormente.
Lo natural es verlas flotar en la superficie o verlas escondidas entre la vegetación o la decoración a la espera de una presa. Hacia otras ranas de su misma especie y tamaño tendrá un comportamiento pacífico, pero nunca deberemos mantener dos ejemplares de tamaños muy desiguales, ya que en esta especie es muy común el canibalismo de los ejemplares más grandes a los más pequeños o a los renacuajos.

.Reproducción: Para lograr reproducir esta especie será necesario contar con ejemplares desarrollados maduramente y bien alimentados, ya que las tenemos que poner a hibernar durante dos o tres meses. Esto se consigue bajando la temperatura gradualmente hasta los 10º C. Muchas veces esto no será posible debido a que la temperatura media de nuestra casa es superior a ésta, pero aún así, también, o al menos en mi caso, se puede llegar a realizar este proceso a temperaturas algo más elevadas pero por debajo de los 18º C.
Una vez pasados dos o tres meses, podemos ir subiendo gradualmente la temperatura hasta los 20º C. Con esto recrearemos un cambio estacional, estimulando así el cortejo de esta especie.

El apareamiento suele darse o bien a primeras horas del día, o en las últimas. El macho agarrará la espalda de la hembra, dando así como una especie de abrazo.

Una vez pongan los huevos y los fertilicen debemos retirar los adultos a otro acuario para evitar que devoren la puesta, por lo que lo suyo sería realizar todo este proceso en otro acuario aparte para tener más comodidad y no tener que utilizar el acuario de los ejemplares adultos.

A las 48 horas saldrán los primeros renacuajos. Al principio los podremos mantener por medio de infuysil mezclado con comprimidos de algas durante los primeros días, pero conforme vayan creciendo deberemos ofrecerles pequeños invertebrados, como pulgas de agua hasta que llegue el momento de la metamorfosis.

Durante todo este proceso deberemos mantener el agua en las mejores condiciones posibles mediante cambios y oxigenación del agua.

Consiguen la madurez sexual al año y medio o dos años de edad.

.Notas: Bueno antes mencionamos el tema del canibalismo hacia ejemplares más pequeños y renacuajos. También hay que mencionar que nunca deberemos mantener esta especie con peces por varias razones. Una de ellas es que la orina de los peces es tóxica para la piel de las ranas. Otra razón es porque los peces a la hora de comer son más rápidos que las Xenopus laevis y por tanto no podrán obtener el alimento necesario para crecer y desarrollarse correctamente. Y por último, si se trata de ranas de un tamaño grande, pueden depredar sobre los demás habitantes del acuario, mientras le quepan en la boca.

También comentar que la esperanza de vida de este animal está en torno a los 15 años.

Y por último, tenemos que hablar de que nunca deberemos liberar esta especie. Es un animal muy adaptable y fuerte, y que seguramente saldrá adelante en el medio en el que lo soltemos. Por tanto, si se llega al resultado de que por diversos problemas no se puede mantener este animal en casa, antes de liberarlo, es preferible buscarle otra casa u otro dueño, o incluso sacrificarlo. Esto se debe a que esta especie es un transmisor de la quitridomicosis, una enfermedad que está acabando con las especies autóctonas y que es, en la mayor parte de los casos, mortal para el anfibio infectado. Por esta razón, durante el cautiverio, tampoco es aconsejable mantener a esta rana con otras especies de anfibios, además de que es mejor para cualquier especie de anfibio o reptil mantenerlo en un terrario específico para la especie.

.Ficha realizada por: Oscarium (Óscar)

#2 Oscarium

Oscarium

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 4294 Mensajes

Publicado el 30 September 2011 - 03:56 PM

Ahora cuelgo las pocos fotos que tengo de esta especie, a ver si sirve alguna, ya que todas fueron sacadas o muy deprisa (en caso de los ejemplares albinos ya que teníamos prisa y eran del acuario de Finisterrae) o son de muy mala calidad por la cámara que utilicé (ya que cuando tenía esta especie tenía una cámara de mala calidad):ok:Así que seguro que aquí los compañeros pueden aportar mejores tomas que yo:ok:Saludos

#3 Crismsot

Crismsot

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 2461 Mensajes

Publicado el 30 September 2011 - 04:16 PM

Buena guia OscarUn saludo

#4 Oscarium

Oscarium

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 4294 Mensajes

Publicado el 30 September 2011 - 04:43 PM

Muchas gracias Cris:ok:

Y bueno aquí dejo las fotos de ejemplares que tuve hace tiempo y de color natural:ok:A ver si os sirve alguna:ok:

Comentar Imagen

Comentar Imagen

Comentar Imagen

Las tres fotos son mías, es decir, son propiedad de Oscarium(Óscar):ok:

Saludos

#5 Oscarium

Oscarium

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 4294 Mensajes

Publicado el 03 October 2011 - 09:26 PM

Bueno chicos qué tal veis la ficha:piensa:Saludos

#6 litorio

litorio

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 756 Mensajes

Publicado el 22 October 2011 - 02:49 PM

La ficha esta perfecta oscar, aunque en mi humilde opinion deverias corregir o mas bien eliminar algunos alimentos que comentas como el mejillon o las gambas y decir que si se les da pescado deve ser de agua dulce y a ser posible que sean peces vivos y pequeños tipo gambusia.Tambien se puede apuntar que no solo es una amenaza para especies autoctonas por desplazarlas sino que tambien es portadora de la quitridomicosis, una de las principales causas de la desaparicion de anfibios en el mundo.Creo que con estos apuntes y alguna fotito que consigamos de ejemplares albinos la ficha estara increibleun saludete

#7 Oscarium

Oscarium

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 4294 Mensajes

Publicado el 22 October 2011 - 04:44 PM

Muchas gracias litorio:ok:En cuanto esté con el ordenador de mese añado esos apuntes:ok:Es que por el portátil es muy lento:ok:Saludos

#8 Oscarium

Oscarium

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 4294 Mensajes

Publicado el 23 October 2011 - 10:10 AM

Ya he añadido esos cambios y te he puesto como colaborador también de la ficha:ok:Saludos

#9 litorio

litorio

    Acuarista Activo

  • Registered Users +50
  • 756 Mensajes

Publicado el 23 October 2011 - 02:38 PM

no hace falta Oscar, la ficha es tuya y solo tuya jejeje a mi aportacion ni siquiera se le puede llamar aportacionsaludos

#10 Oscarium

Oscarium

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 4294 Mensajes

Publicado el 24 October 2011 - 09:42 PM

Bueno, entonces retiro esa parte:ok:Aún así muchas gracias por el aporte:ok:Por lo demás, no tendrás alguna fotillo de algún ejemplar albino, a ver si alguien más se pasa y puede dejar una foto de un albino y ya dejamos este tema redondo:ok:Un abrazo

#11 Oscarium

Oscarium

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 4294 Mensajes

Publicado el 13 November 2011 - 02:40 PM

Bueno, he realizado la corrección ortográfica del texto, creo que no me he dejado nada:ok:Saludos

#12 Manu_KP

Manu_KP

    Fundador

  • Fundador
  • 20270 Mensajes

Publicado el 01 December 2011 - 09:46 PM

subida, muchas gracias compi ;) http://www.planetacu...ichas&Itemid=14

#13 Oscarium

Oscarium

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 4294 Mensajes

Publicado el 01 December 2011 - 11:12 PM

Muchas gracias a vosotros por hacer esto posible:ok:Saludos





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: