Está bien ir haciendo cambios para ir cogiendo ya una rutina.Lo que me parece raro es que no veas vida. Y con vida me refiero a pequeños animalitos por cristales o roca. Aunque los de la roca o sustrato los verías casi exclusivamente por la noche.Si no ves esa microfauna mejor incorpora ya algo de roca viva. No te hace falta mucha, con unos pocos kilitos es suficiente.Y lo que también haría, si no lo haces, es introducir algo de comida cada pocos días para generar algo de amoniaco y que empiece a haber bacterias, para asi tener el acuario preparado para cuando introduzcas los primeros animales.Sobre poner camarones o algún ermitaño, pues depende de los parámetros. Si no tienes amoniaco ni nitrito, podrías probar de poner unos pocos animales de la costa, mejor de charca, ya que son bastante resistentes.Es una manera de ir poblando y ver como evoluciona todo, ya que tendrás que empezar a alimentar.Si puedes, pon los parámetros actuales (los que hayas medido).Un saludo.

Relanzamiento (150 L) Marino Autóctono Atlántico
Iniciado por
cesc
, Oct 04 2011 09:56 PM
acuario marino autóctono
25 las respuestas a este tema
Also tagged with one or more of these keywords: acuario marino, autóctono
Acuarios Marinos →
Área general del Acuario Marino →
Mantenimiento de una pecera marinaIniciado por Alberto , 07 Feb 2024 ![]() |
|
![]()
|
||
Áreas Genéricas del Acuario de Agua Dulce →
Área General →
me regalaron plantas autóctonas para mi pequeño acuario de nativos.Iniciado por el mojarrero , 18 Dec 2017 ![]() |
|
![]()
|
||
Áreas de Peces de Agua Dulce →
Estanques →
Videos de mi estanque y lugares reclamados por la naturaleza en mi zona.Iniciado por el mojarrero , 13 Jan 2017 ![]() |
|
![]()
|
||
Áreas de Peces de Agua Dulce →
Laberintidos →
Ayuda para montar un acuario para un pez bettaIniciado por Paola01 , 02 Jul 2013 ![]() |
|
![]()
|
Toggle shoutbox
Chat PA
|