Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Relanzamiento (150 L) Marino Autóctono Atlántico

acuario marino autóctono

  • Please log in to reply
25 las respuestas a este tema

#1 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 04 October 2011 - 09:56 PM

En primer lugar me presento! Vengo para compartir y pedir consejo sobre el relanzamiento de mi acuario que lleva varios meses abandonado. Para empezar les explico la situación actual: El acuario lleva tres meses sin inquilinos. Está lleno de agua a la mitad de su capacidad. Lo unico que tengo funcionando es la bomba de circulacion (no estoy seguro de que sirva de algo). El skimmer tuve que desconectarlo porque el nivel del agua (que baja debido a la evaporación) ya no le dejaba trabajar.En el interior del tanque tengo unos 10 kg de roca viva (combinada con algunas piezas de muerta) y una base fina de arena (coral machacado)La pregunta y principal duda para comenzar de nuevo es..... Tengo que quitar toda el agua y volver a llenarla? relleno la otra mitad y vuelvo a poner el skimmer? tengo que sacar las rocas?Muchas gracias espero que podais ayudarme y entre todos sacar a reflote mi pequeño océano.PD: En cuanto empiece a reflotar el proyecto ire contando mis nuevas intenciones y añadiendo fotos del procesogracias a todos y saludos!! en especial a toniramon! (sigo sus post desde drpez) :)

#2 Dracko1

Dracko1

    Administrador

  • Administrador
  • 2712 Mensajes
  • LocationGuatemala

Publicado el 04 October 2011 - 10:09 PM

Bienvenido :ok:Primero hay que checar la densidad del agua que tienes, si la tienes en recirculacion sirve, pero seria necesario ver que parametros tienes.En especial fosfatos, silicatos, amonia, nitritos y nitratos.SaludosD.

#3 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 05 October 2011 - 01:41 AM

Muchas gracias Dracko1!!No tengo test! tendré que pillarme uno. La verdad que solo tuve el de tiras de papel pero he leido que no es muy bueno. Que me recomiendas?? (económico por favor)Saludos

#4 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3538 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 05 October 2011 - 04:19 PM

Hola cesc y bienvenido a planetacuario.Lo primero que quiero hacer es agradecerte tu comentario. No es nada usual que se acuerden de los comentarios que podamos hacer; y eso se agradece mucho. Parece que hasta sube la moral.Ahora vamos con lo que toca, que es el acuario.Como dice Dracko, si el agua ha estado en circulación tienes ya mucho ganado. Lo malo es la densidad, que probablemente esté por las nubes. Habría que conocerla antes de nada, y creo que el llevarla poco a poco a su nivel adecuado sería lo primero.De momento quizás los parámetros serían lo de menos, aunque no está de más ir adquiriendo algún test. Si puedes, mejor que sean marcas más específicas para marino: JBL, seachem, aquarium pharmaceuticals, Salifert (y ahora no me salen algunas más). Pero si no las encuentras, con sera o tretra, las marcas más comunes, también te sirven de referencia, aunque no sean las más recomendadas.Por lo que veo eres de Tenerife. Si vives allí y tienes la costa cerca sería buena idea ir a por agua del mar. No se si lo hacías antes o no.De esta manera, con el agua del mar y agua de osmosis (si tienes), en unos cuantos días podrías llenar de nuevo el acuario y poner el skimmer en marcha en cuanto tengas el nivel para arrancarlo.Poco a poco podrías ir realizando algún test para ir conociendo los valores. Pero si ha estado en circulación, y si la densidad no se ha elevado demasiado, hasta incluso habrá microfauna que haya sobrevivido, y con las bacterias, que son resistentes, puedas empezar de nuevo, pronto y sin problemas.Los químicos suelen recomendar el test de silicatos, pero con el de fosfatos creo que es suficiente, junto al de nitrito y nitrato. El de amoniaco creo que también podrías prescindir de él (así siempre se ahorra algo).No saques nada. Aprovecha todo lo que tienes y déjalo ciclar un tiempo prudencial a partir de que lo hayas llenado de nuevo. Eso sí, recuerda bien lo de la densidad. Adecuala cuanto antes a la de tu zona.En cuanto empieces, no dejes de informarnos de los avances. En pocos meses el acuario debe volver a lucir.Un saludo.

#5 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 05 October 2011 - 09:14 PM

No hay de que toniramon, es de gran ayuda una voz experta, aún más tras haber estado años leyendo recomendaciones y opiniones, la experiencia lo es todo! ;)

Bueno al lío.

Dracko1 y toniramon, debido a que no voy a poder conseguir test hasta dentro de unas semanas, voy a empezar con el primer paso.

Me daré un viaje a la costa para traerme unos litros de agua (si toniramon, la traigo directamente del mar y no tengo agua de osmosis) de forma que pueda recuperar el nivel en el tanque y poner en marcha el skimmer de nuevo. Además de hacer una pequeña limpieza superficial de restos acumulados debido a la inactividad de estos meses.

La verdad que no tengo mucha experiencia en test, la otras veces no he hecho mucho incapie y he realizado solamente los necesarios. La verdad que no son muy económicos. Por lo que en este aspecto espero que me podáis seguir echando un cable.

Comienza el relanzamiento!!!!!!!!

#6 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 06 October 2011 - 01:06 AM

Pequeño apunte: He sacado el densímetro para ver que tal andaba la cosa, como habías pronosticado está bastante alto (por encima de 1024, que es lo máximo que marca el mismo). Por lo tanto, seguimos con el plan? =>(rellenar el tanque hasta que el skimmer pueda volver a trabajar)

#7 oxburr

oxburr

    Acuarista

  • Registered Users +50
  • 353 Mensajes

Publicado el 06 October 2011 - 03:02 AM

1.025 es lo recomendado en marino ,tendras q hacerte de un densimetro que te mida mas de 1.025,yo uso el de redsea y es muy confiable,eso si te recomiendo enjuagarlo cada ves que lo uses para que no acumule sal adentro

#8 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 06 October 2011 - 07:33 PM

en serio? en las indicaciones en la caja dice que lo óptimo es entre 1.022 a 1.024.Y 1.024 es lo máximo que marca. Pero vamos que no tengo intención de pillar otro, lo económico apremia y voy a tener otros gastos más importantes.Gracias de todos modos, espero solucionarlo con el relleno y cambios de agua.Saludos"!

#9 Jesús E.

Jesús E.

    Usuario distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 524 Mensajes

Publicado el 06 October 2011 - 08:16 PM

Si ... pero a la larga sale mas caro.Un densimetro de plástico, es muy inexacto, por lo que lo que marca puede que no sea lo que en realidad es.Mejor intenta conseguir un refractometro ... lose, es muy caro, pero a la larga vas a ver que sera muy útil ... es mucho muchos mas exacto que el densimetro.En cuanto a la densidad ... los peces pueden aguantar incluso menos de 1.020, Ojo, eso no significa que sea lo recomendable para que vivan.Lo mejor es que este entre 1.022 hasta 1.026 Un saludo!

#10 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 11 October 2011 - 02:31 PM

Continúa el relanzamiento de este prometedor 150 LTras dos viajes a la costa el nivel del tanque ya ha subido, está a tan solo un viaje más de recuperar el nivel óptimo y poner en marcha de nuevo el skimmer.Tras una inspección visual no se aprecia ninguna señal de vida a simple vistaEstoy pensando en añadir algo de roca viva y reestructuras la disposición de las que ya están dentro

#11 irodriguez

irodriguez

    Nuevo Usuario

  • Registered Users +25
  • PipPipPip
  • 42 Mensajes

Publicado el 11 October 2011 - 05:39 PM

Hola mi buen amigo cesc !!! He leido tu caso y me ha interesado muchisimo .... y creo definitivamente debes poner muchisima atención en la densidad de tu agua ... por lo que leí y pude deducir es que tu tanque se encontraba medio lleno por causas de la evaporación ... aqui el problema que veo es que esa agua seguramente tenía una densidad por arriba de los 1.030 ya que la salinidad se acumula cuando existe evaporación ... luego vi que fuiste a la costa por agua marina ... lo que me parece fabuloso !!! :smile: pero donde entro en conflicto es cuando dices que sin haber estabilizado la densidad, has re-llenado tu tanque con esa agua ... Esto significa que la salinidad de tu acuario definitivamente no es la correcta ... Cual debiera haber sido el procedimiento que yo hubiera seguido ... y los expertos me pueden corregir si estoy equivocado ...* Con tu agua anterior, llevar la densidad a su valor correcto con agua de osmosis a 1.025 ..* Luego que ya tu densidad era la correcta, pudiste remover un 50% de agua de tu acuario para luego vertir el agua de mar hasta llenar tu urna .... (aqui ya te aseguras que la salinidad es la correcta) como quiera es bueno que ya lleno el tanque, revises nuevamente la densidad.* Dejar ciclar por un tiempo considerable tu agua, hechando diario una pequeña porcion de comida como si alimentaras a 2 peces ....*Luego de 3 semanas hechar a andar tu skimmer, si gustas en este momento pudieses añadir mas roca viva o intercambiarla por la que ya tienes ... recuerda que la roca viene con bacteria, gusanos, copépodos etc .. ellos te agradecerán muchisimo que la salinidad de tu agua sea la correcta ... :smile: * Ya para finalizar yo esperaria de perdido 2 semanas para ingresar al primer habitante ... para esto haciendo cuentas ya debiste de haber dejado pasar unas 3 o 4 semanas minimo .. con esto estarias minimizando la amonia, nitritos y nitratos ... Aunque OJO !!! Lo mas recomendables es que realizaras los test que te recomendó Tony y Dracko !!!Desgraciadamente aunque ahora veas que la tu tanque se encuentra lleno, la densidad pudiese ser muy alta para poder tener peces sanos !! y obvio esto te llevaría al fracaso !!! por lo mismo te recomiendo seguir las indicaciones de Tony y Dracko .. y claro .. si gustas seguir algunos tips que te he dado, seguro te harán muy bien !!!Cuidate y estaré al pendiente de tu progreso.Saludos,Isaac R.

#12 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 11 October 2011 - 08:01 PM

Bienvenido Irodriguez!! espero que puedas aportar mucho a este post y muchas gracias por tus recomendaciones!Me explico, he repuesto la mayor parte del tanque (aun me queda un viaje para el 100%). Logicamente la densidad esta alta (no he dicho lo contrario) mi intencion es medirla de nuevo una vez esté lleno e ir haciendo cambios de agua hasta regularla de nuevo. En cuanto al skimmer.. pensaba encenderlo de nuevo una vez recupere el nivel de agua del tanque (por que dices de dejarlo 3 semanas mas apagado?)Las demas recomendaciones son muy logicas...Muchas gracias de nuevo! espero vuestras respuestas

#13 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 13 October 2011 - 04:28 PM

Hola chicos!Ya he recuperado el nivel de agua!!! por fin! cual es el siguiente paso? puedo encender el skimmer? comienzo con los cambios parciales de agua?

#14 luislesco

luislesco

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 77 Mensajes

Publicado el 13 October 2011 - 04:52 PM

si no tienes nada adentro seria conveniente que dejaras correr el ciclado otra vez...enciende el skimmer y as de cuenta que apenas montaste tu acuario...un saludo

#15 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3538 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 13 October 2011 - 08:17 PM

Como te comentan, yo también encendería el skimmer.Además, no estaría de más ir añadiendo un pelín de comida para favorecer la proliferación de bacterias, es decir, producir algo de amoniaco para así poder realizar un nuevo ciclado. De momento no hagas cambios, al menos en una o dos semanas. A partir de ahí yo si soy partidario de ir haciendo alguno. Aparte de mejorar la calidad del agua, vamos cogiendo la rutina que deberemos ir cogiendo.De momento deja el acuario así una o dos semanas, a ver si empieza a aparecer algún bichillo, y con probabilidad, alguna alga.Mientras tanto, ves revisando y manteniendo la densidad para ver lo que varía a diario (debes saber más o menos lo que evapora cada día y rellenarla también a diario).Un saludo.

#16 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 14 October 2011 - 09:24 AM

Gracias ToniramonEl Skimmer ya está en marcha, lo dejaré 2 semanas bajo vigilancia rellenando el agua que se vaya evaporando.Que hacemos con la salinidad? como la vamos regulando? crees que aparecerá algo de vida durante estas dos semanas incluso estando alta?Tengo que añadir que una parte de una de las rocas (la que está más proxima a la superficie) ha desarrollado una especie de alga-musgo con un color (mezcla de blanco-marron-verde apagado)que puede indicar esto?

#17 luislesco

luislesco

    Usuario

  • Registered Users +50
  • 77 Mensajes

Publicado el 14 October 2011 - 04:06 PM

lo mejor sera que regules la salinidad de una vez y sobre la alga pues a lo mejor en la roca estaba y aora que lo llenaste volvió a florecer un saludo

#18 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3538 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 14 October 2011 - 09:32 PM

Del alga por ahora no te preocupes. Al poner agua nueva vendrán nuevos nutrientes y la vida volverá a ir apareciendo. Como es normal, las algas son las primeras, pero hay que dejarlas que consuman nutrientes y poco a poco van desapareciendo.Sobre la salinidad, debes buscar un buen medidor y adecuarla a su nivel. Seguramente estará alta, por lo que deberás ir quitando agua del acuario y añadirle agua dulce (mejor de osmosis o destilada, pues la del grifo puede aumentar la algas). Esto puedes hacerlo litro a litro e ir midiendo la densidad hasta tenerla sobre 1025.Dependiendo de como la tengas, con unos pocos litros bastará. Si está muy elevada, necesitarás bastantes litros.Pero haz esto cada ciertas horas, incluso durante varios dias. Nunca modifiques parámetros de un día para otro, aunque el acuario haya estado "parado" un tiempo. Piensa que aunque parezca imposible, seguro que todavía hay vida, aunque probable que solo la veas de noche, con una linterna.Un saludo.

#19 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 24 October 2011 - 05:36 PM

Buenas a todos! tras una semana de observación...Hoy he revisado el acuario para ver si hay alguna novedad, y lo he he notado es (de un día para otro) un fuerte mal olor del agua.:gr::gr::enojado::cachis:vaciar automaticamente? (hay mas de 300 euros en arena y rocas dentro)que hago ahora?

#20 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3538 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 24 October 2011 - 08:16 PM

De momento no te precipites. Me parece raro que hayas notado ese olor "del agua" si tienes circulación dentro del acuario, y además, se supone que también el skimmer. ¿No vendrá del vaso colector del skimmer ese olor? Asegúrate bien de esto, pues el vaso colector, al recoger .....hablando claro..... mierda, aunque solo haya roca, desprende un buen olor. Por ello, mejor vaciarlo a menudo, limpiando bien el cuello de subida con un pincel, mejor que con un trapo (ésto es para que el metacrilato no coja corrientes estáticas que hacen que tarde en volver a skimmar bien). La verdad es que me parece muy raro. Si acaso ves que ciertamente es el agua, yo no cambiaría toda el agua, sino que podráis hacer varios cambios de agua de entre el 25 y el 50 %. Con esto debería arreglarse, a no ser que algúna parte de la roca estuviera mal. A ver que nos comentas. Un saludo.

#21 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 25 October 2011 - 11:41 AM

Gracias ToniRamonEl vaso del skimmer no es, porque ha espumado bastante poco durante estos días, seguro que si lo abro huele como dices pero estoy seguro de que es el agua.Tal y como dices tanto la bomba de circulación y el skimmer estan encendidos pero no hay vida alguna en el interior, por lo menos a simple vista.Que hago? que puede ser?? cambio 50% de volumen de agua ?

#22 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 25 October 2011 - 03:56 PM

*****!!!! Toniramon tenias razon, investigando un poco mas de como era posible he descubierto dos caracolas de hermitaño en un lateral del acuario, las cuales tenían habitante muerto en su interior que fue lo que hizo que desprendiera ese fuerte olor, vaya susto!! resulta que mi hermana pequeña las trajo de la playa y llevaban días ahí :S:S menos mal, y a la vez que faena para estos dos hermitaños lo siento mucho!Bueno por lo tanto todo sigue igual, nada de vida y con una semana de observación, reponiendo agua evaporada (recuerdo que seguramente tiene alta salinidad debido a que tras el "abandono del acuario" se evaporo a la mitad el volumen del tanque y fue de nuevo rellenada

#23 Jesús E.

Jesús E.

    Usuario distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 524 Mensajes

Publicado el 25 October 2011 - 07:05 PM

¡Tal vez eran ermitaños terrestres! Pobres ...y el olor ... ya me lo imagino, cuando tengo que sacar algun caracol turbo muerto lo primero que hago es sostener la respiración, es por eso que no me gustan mucho los caracoles, pero cangrejos ... nunca los he olido :roll:Todavia huele mal el agua? ... puedes hacer un cambio de agua, eso ayudara un poco ;)

#24 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3538 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 25 October 2011 - 08:34 PM

Te comenté lo de la roca pero no pensé en en los caracoles o algún animal que pudieras tener.Y como bien comenta Jesús, cuando muere algún caracol (o incluso los ermitaños, algún erizo, o incluso una tridacna, como me ha llegado a pasar) el olor que desprenden es bastante desagradable cuando los sacas del acuario. Así que en el acuario, y sobre todo si no son muchos litros, se habrá notado como lo has hecho tu.Ahora si quieres puedes hacer algún pequeño cambio, aunque no es necesario. Ese animal muerto también ayuda a la proliferación de bacterias debido a su descomposición y generación de amoniaco.Yo siempre he sido partidario de hacer algún pequeño cambio en el ciclado, aunque hay quién dice lo contrario. Si lo haces, no hace falta hacerlo grande, sino un pequeño cambio para ir cogiéndole el tranquillo.Aparte, también puedes ir regulando la densidad si todavía no la tienes en sus valores, cosa que deberías ir haciendo ya.Sobre la vida, me parece extraño que no veas nada, ni un bichito, aunque sea en los cristales. A ver si la densidad estuvo demasiado alta y murió la microfauna, aunque hay que decir que ésta es bastante resistente.Si acaso sería cuestión de introducir algúna roquita pequeña de algún otro acuario o de algúna tienda para traerte algo de microfauna.Aunque sea como sea, el acuario debe ciclar más tiempo.Un saludo.

trofeomarinos5.jpg

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13


#25 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 08 November 2011 - 11:07 AM

Hola a todos! Acabo de realizar un cambio de agua de 30 litros (de 150 totales) tratando de rebajar la salinidad de la misma y de continuar con el nuevo ciclado.En vista de que sigo sin ver nada de vida en el interior había pensado en introducir algún camarón/hermitaño (¿?¿?), además de roca vida (comprada) (recomendado por Toniramon) que introducire antes de acabar la semana.Saludos, sigo informando.





Also tagged with one or more of these keywords: acuario marino, autóctono


Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: