
El agua de las tiendas.
#1
Publicado el 14 October 2011 - 07:12 PM
#2
Publicado el 14 October 2011 - 07:32 PM
de todos modos te digo que hay peces y peces y no todos pueden estar en los mismos valores, yo uso agua del grifo en los dos domicilios donde tengo acuarios pero porque estabilizo el ph con co2 y no me preocupa en uno de ellos y en el otro ya sale del grifo ideal para ellos

la diferencia de los valores que das no es muy exagerada y con una buena aclimatacion tus peces solo agardeceran el cambio al llegar a tu casa siendo el valor del agua de la tienda una mala racha.
#3
Publicado el 14 October 2011 - 07:45 PM
#4
Publicado el 15 October 2011 - 03:24 AM
Verlos panchos es una cosa, otra seria que el pez pudiera hablar , no olvidemos algo, si bien muchos peces son de criadero aun conservan en su instinto el que por nada del mundo deben mostrar debilidad o que estan alterados porque en estado salvaje debilidad (o enfermedad) significa una invitacion para los depredadores ,solo se muestran abatidos cuando estan muy mal o la enfermedad avanzo mucho , haciendola corta los peces son capaces de "soportar" o aguantar maltrato por cierto periodo de tiempo y eso es lo que aprovechan las tienda ya que los bichos estan con ellos poco tiempo hasta que los vendan , nadie de la mayoria de las tiendas te dira esto ni que los peces son simple mercancia para ellos (hay tenderos responsables no lo pongo en duda) . A los peces los parametros que correspondan a cada especie , lo digo por experiencia , ni "imitar" el agua de las tiendas ni tampoco el acinamiento que suele haber en sus "peceras" . Saludos.cuando en la tienda , con esos valores supuestamente incorrecto se les veía tan panchos.
#5
Publicado el 15 October 2011 - 08:20 AM
#6
Publicado el 16 October 2011 - 01:22 PM

#7
Publicado el 19 October 2011 - 07:33 PM
#8
Publicado el 19 October 2011 - 11:07 PM
#9
Publicado el 20 October 2011 - 12:04 AM
#10
Publicado el 20 October 2011 - 05:09 PM
#11
Publicado el 20 October 2011 - 05:20 PM
#12
Publicado el 20 October 2011 - 05:34 PM
#13
Publicado el 23 October 2011 - 10:25 PM
Yo opino que las especies que son recogidas en su medio natural tendrán una capacidad de adaptación al nuevo ambiente que se les proporcione de modo que un determinado número de individuos sobrevivirán y otros no. Las condiciones de los ejemplares que sobreviven imagino que se verán alteradas, su salud y su longevidad, pero esto es difícil de estudiar de forma objetiva debido a la gran cantidad de variables que no son controladas.También hay especies que no se reproducen en cautiverio y que son extraídas directamente de su ambiente natural. Con todo ese ajetreo, es razonable la alta mortandad de los peces que llegan a nuestros hogares.:piensa:
#14
Publicado el 24 October 2011 - 02:25 PM
#15
Publicado el 24 October 2011 - 04:56 PM
#16
Publicado el 26 October 2011 - 05:26 AM
Cierto, totalmente de acuerdo. Se esto se debe a que cada individuo es diferente a otro. Aún siendo de la misma especie, responderán de manera diferente cada uno de ellos a las condiciones ambientales. No sabría decirte si este fenómeno ha sido estudiado en peces de acuario. Probablemente sí se ha trabajado en plantas y animales tanto domésticos, como silvestres en cautiverio.Yo opino que las especies que son recogidas en su medio natural tendrán una capacidad de adaptación al nuevo ambiente que se les proporcione de modo que un determinado número de individuos sobrevivirán y otros no. Las condiciones de los ejemplares que sobreviven imagino que se verán alteradas, su salud y su longevidad, pero esto es difícil de estudiar de forma objetiva debido a la gran cantidad de variables que no son controladas.

#17
Publicado el 26 October 2011 - 05:31 AM
Oye, si no tienes inconveniente, sería útil que nos explicaras cómo logras la adaptación de un pez nuevo al acuario, tanto de los "fáciles" como los "exigentes". Sólo para tener una idea más clara. Tal vez no todos hemos hecho las cosas como se debe. ...Creo que el tema se está extendiendo...:roll: :smile: SaludosEl agua de las tiendas, salvo excepciones, no cumple como debería ser. Aquí entra la aclimatación que le hagamos al pez. Si hacemos una buena aclimatación y del tiempo necesario, el pez sufrirá menos y es más probable que tengamos éxito. Yo os recomiendo siempre aclimatación por gotero o "gota a gota". Cuando compro peces normales, es decir, que no son muy delicados, me tiro 1 horas más o menos con la aclimatación. Cuando son cosas delicadas, tipo discos o algo parecido, de 2 horas en adelante. Los peces son muy resistentes, por mucho que creamos lo contrario. Hablando del tema de la procedencia de peces, en España tenemos 3 grandes proveedores: Miranda, Promotora Bama y Pisciber. Luego hay algunos más pequeños y de buena calidad también. De todos estos, muchos crían, pero casi todos importan los peces de otros países. Si hablamos de peces amazonicos salvajes los importan de Sudamérica, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela... Si buscamos peces de agua salada, casi todos vienen de Asia, pero no de China. De Tailandia, Malasia y otros sitios... Si nos referimos a peces ornamentales un exportador increíble es Israel. Tienen unas instalaciones montadas de flipar. Crían de todo, de kois(donde han ganado los últimos premios mundiales de calidad, quitando el puesto a Japón), ancistrus, Xiphos, guppys, neones... El mercado de agua fría viene casi la totalidad de Asia. Luego están otros criadores en la cadena como son los de R. Checa o Alemania entre otros. 1 saludo
#18
Publicado el 26 October 2011 - 05:57 AM
#19
Publicado el 26 October 2011 - 07:16 AM
¡Excelente idea! ...pero yo no me atrevo que aún me considero novatoOigan y no seria bueno poner un tema de adaptación de peces al acuario en importantes?

Toggle shoutbox
Chat PA
|