Qué me llevó a construir este filtro pudiendo comprar uno en cualquier tienda y sin tener que romperme la cabeza?
Pues lo que a muchos nos lleva a modificar cosas en nuestro acuario, EL PROBLEMA DEL ESPACIO y el hecho de haber comprado un acuario-kit al que solo le valen los vidrios y poco más. Estuve ojeando muchos proyectos de filtros externos pero ninguno me se me ajustaba al espacio reducido del que dispongo.
Cuando uno se monta un acuario en un lugar como un salón, habitación, etc, se encuentra normalmente con sitios reducidos que nos llevan a rompernos y rompernos la cabeza con medidas hasta llegar a la conclusión de que en el mercado no hay las medidas que buscas y tienes que buscarte la vida.
En este caso la solución era difícil, tenía un hueco entre la venta y las cortinas de 12 cm de ancho, el filtro más pequeño que encontré era de 16 cm de diámetro y por encima pequeño para mi acuario.
Vamos con la construcción…
Materiales necesarios:
Tubo evacuación de 90 y 80 cm de alto
Tubo pvc de 20
Tapón ciego de 90
Tapón de registro de 90 con rosca
Luego una serie de codos roscados (por una de sus partes) y tuercas de pvc con salida para tubo de 12-16mm.
Arandelas de goma para los codos roscados.
El precio de esto es de aproximadamente 15 euros.
A mayores tendríamos que adquirir un poco de tubo de 12-16 y algún pegamento rápido o incluso un kit de poliéster que es bastante económico y la verdad es que viene estupendo… y todo ello suponiendo que tenemos por ahí alguna bomba de agua de estas que se compran no sé para qué y al final acaban en el trastero… yo usé una bomba eheim de 1000 l/h. Para evitar ruidos utilicé la bomba dentro del acuario... se puede introducir en el filtro de una manera muy sencilla, aunque yo la prefiero fuera.
Vista de las piezas por si por el nombre no las encontráis
Estas son las juntas de goma grandes y una arandela metálica

Tubo de 20 de 70 cm de largo con codo roscado en uno de sus lados… en este caso tiene que pegarse el tubo con el codo por su parte no roscada con pegamento para pvc.

Tuerca con salida para tubo de 12-16 que enrosca en el codo para tubo de 20

Una de las juntas de goma más estrechas, se podrían utilizar las gomas anchas o una como esta más estrecha.

Pegamento para pvc, este no alteró los valores del agua.

Tapón de registro con rosca y con goma para evitar fugas (ya viene con el tapón de registro)

Otra parte del tapón de registro, esa va al tubo pegada con pegamento para pvc

Bomba que utilicé

Llegado a este punto vamos a empezar a ensamblar todo
1.- Con el pegamento para pvc pegamos el tapón ciego. Primero la pieza que acopla el tapón al tubo y luego propio tapón.


2.- Pasados 5 minutos ya podemos pegar con pvc en el otro extremo del tubo la parte roscada del tapón de registro.
http://i1092.photobucket.com/albums/i419/leonfrr/filtro%20externo%20pvc/11.jpg
3.-Luego a la tapa (del tapón de registro) vamos a hacerle el agujero para luego colocar las juntas de goma, arandela y pieza roscada de pvc. El agujero debe ser lo más exacto posible, yo he utilizado una muela para el taladro que es de unos 18 mm de diámetro por lo que me quedó casi exacto.
http://i1092.photobu...erno pvc/12.jpg
http://i1092.photobu...erno pvc/13.jpg
http://i1092.photobu...erno pvc/14.jpg
Una vez ensamblada esta parte debería quedar así: (no estaría mal pegar las juntas por ambos lados y al momento atornillar, queda más seguro porque el filtro luego tiene bastante presión. Yo utilicé un poco de araldit, pegamento A+

http://i1092.photobu...erno pvc/15.jpg
http://i1092.photobu...erno pvc/16.jpg
4.- Ahora haremos el agujero al tubo de 90 para la entrada del agua al filtro
http://i1092.photobu...erno pvc/17.jpg
5.- Nuevamente acoplaremos una pieza roscada con salida para tubo de 12-16 por la parte exterior y por la exterior la pieza que pegamos al principio de tubo de 20 de 70cm de largo y el codo roscado. Ponemos una junta de goma por dentro y otra por fuera y como en el caso de antes pegamos las gomas por la parte interior y exterior.
http://i1092.photobu...erno pvc/18.jpg
http://i1092.photobu...erno pvc/19.jpg
6.- Ahora solo nos queda medir los trozos de tubo de 12-16 de entrada y salida y luego meter uno de sus extremos en agua caliente para que entren mejor en las piezas de pvc.
Luego cada uno que lo ensamble mejor le venga con la bomba de agua, yo he utilizado un codo de un filtro viejo. El tubo de 12-16 entraba la perfección en ese codo, lo pegué con pegamento de pvc y listo.
Con el tubo de 20 que metimos hasta el fondo del filtro que el agua tenga que pasar por todo el material filtrante desde abajo hacia arriba. El material filtrante que voy a poner van a ser canutillos, biobolas y bolas eheim substract, mi objetivo no era filtración biológica porque tenía problemas de alga verde filamentosa. (este filtro casero lo uso como complemento de un eheim profesional 2222 que lo tengo como mecánico)
Ahora, al tubo de salida del filtro le conectaremos un codo y una “T” de pvc y luego se conectará a una flauta casera realizada con una broca de taladro del 3 y tubo de pvc de 20. Aquí cada uno que la haga como mejor le venga.
http://i1092.photobu...erno pvc/20.jpg
Puede haber quien se pregunte el por qué de que la bomba vaya en el interior del acuario y no dentro del filtro… para mi es muy sencillo, aparte de evitar ruidos que siempre son mayores en el exterior, también nos ahorramos el problema del cebado del filtro haciendo la tarea de limpieza muy rápida y limpia. Como filtro biológico no necesito limpiarlo muy a menudo.
Antes había comentado lo de la masilla de poliéster… para qué? Pues porque como dije, la presión en el filtro es bastante grande y para evitar futuras pérdidas creo que es mejor utilizarle y olvidarnos de la estética (que ya de por sí no es muy buena). Del mismo modo hay que tener en cuenta que en la conexión de entrada, el tubo es redondo y el acople de goma no ajusta lo suficiente como para que no existe una pequeña pérdida, por eso mejor utilizar este tipo de masilla.
Quedaría el filtro así:
http://i1092.photobu...erno pvc/21.jpg
Con esto no pierde ni de broma. Ahora bien, con un poco de cinta de embalar gris se arregla todo… así quedaría definitivamente
http://i1092.photobu...erno pvc/22.jpg
En el acuario la flauta queda así.
http://i1092.photobu...erno pvc/23.jpg
Y el pequeño espacio en el que coloqué todo esto es este:
http://i1092.photobu...erno pvc/24.jpg
SALUDOS A TODOS Y TODAS!