Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Andinoacara rivulatus (Günther, 1859)☺☺


  • Please log in to reply
9 las respuestas a este tema

#1 Giggs

Giggs

    Nuevo Usuario

  • Registered Users +25
  • PipPipPip
  • 36 Mensajes

Publicado el 24 October 2011 - 10:25 AM

Andinoacara rivulatus (Günther, 1859).

Nombre común: terror verde, green terror.

También llamado A. azurifer o A. aequinoctialis; son nombres que reciben en la taxonomía, pero actualmente se acepta como válido A. rivulatus, debido a que es la primera descripción realizada.

Clase: Actinpterigii.
Orden: Perciformes.
Familia: Cichlidae.
Género: Andinoacara.

Distribución: descritos por primera vez en Rio Esmeralda (Ecuador), se han encontrado poblaciones en Ecuador y Perú (estas últimas no se sabe si son introducidas o de origen natural). Se trata de un cíclido Suramericano que habita ríos profundos de aguas tranquilas y turbias, vive en las zonas cercanas al fondo.

Forma: típica del cíclido. Forma de huso, con una fuerte cabeza (parte mas alta del cuerpo). Las hembras miden unos 2o-22 cm., llegando los machos a 30 cm. Los machos generan, al llegar a adultos, una giba muy característica en la frente (un bulto oscuro, parecido a un "tumor", donde acumulan grasa)

Coloración: sobre un fondo plateado, se exiben colores verdes metálicos. Los bordes de las aletas están coloreadas de un naranja llamativo. Entre los reflejos presentan zonas más oscuras. Cerca del pedúnculo caudal (base de la cola) presentan un ocelo de color negro. Como en todos los peces, la coloración varía según el estado de ánimo, estress, salud, excitación ... del animal, pasando de algo muy pálido (pasa algo malo), hasta unos colores muy vivos y oscuros (agresividad).

Dimorfismo: las hembras son más pequeñas (20 cm. frente a los 30 del macho) y menos robustas. Además, el macho adulto empieza a desarrollar la giba antes citada. Es realmente muy complicado sexarlos antes de su etapa adulta.

Agua: no son muy exigentes. En realidad, aunque sus parámetros originales sean de agua ácida (6.3-6.5), pueden aguantar hasta un pH de 7.5-8 si son criados en cautividad. El gh debe rondar los 7º,con un intervalo dGh de 7-15, teniendo su óptimo hacia los 8-9º. Aunque soporta Tª de 21º, lo ideal es mantenerlo entre 24-26ºC. A mayor temperatura el animal empieza a sufrir (por encima de 30 suelen morir). Son muy sensibles a los nitritos, que se deben mantener en mínimos siempre. Esto se consigue con una buela filtración.

Acuario: mínimo 240 lt para un amimal, y 300 para una pareja. Lo ideal, acuarios de 400 lt en adelante (sobre todo por el fondo de mismo) y mantener a un pequeño grupo. Lo mejor es tener algo de decoración (ramas y piedras) que sirvan para que marquen territorios y se sientan agusto. No dejarán las plantas en paz, si se quiere plantar vegetación muy dura o de mal sabor como anubia nana, musgo de java (no son de la misma zona pero no lo muerden) o helecho de java (muy mal sabor).

Comportamiento: es un cíclido muy agresivo, tanto con otras especies como con ellos mismos. Lo ideal es un acuario específico, se puede mantener con otros cíclidos de gran tamaño como jack dempsey, flowerhorn o rey midas. Con el Oscar sólo si se trata de una hembra y el oscar siempre es el animal más grande.

Alimentación: son depredadores, principalmente piscívoros e insectívoros. En el acuario se comerán cualquier cosa que les entre en la boca, además con mucha ferocidad. Lo ideal una alimentación a base de stick para cíclidos, y complementar con larva roja, pescado, gambas peladas, calamar... se puede hacer una papilla; pero no es necesario (comen bien fresco y ensucias el agua demasiado)

Filtración: debido a su sensibilidad a los nitritos, y a que no dejan en paz las plantas, lo ideal es tener un filtro que mueva un volumen de agua a la hora del triple o el cuádruple; siendo un mínimo el doble, con una buena capacidad filtradora; esto es, un buen filtro de botella con mucha capacidad filtrante (incluso, en acuarios grandes, de más de 370-400, es mejor mezclar un par de filtros). Es importante no crear corrientes fuertes, ya que son animales de cursos tranquilos y corrientes fuertes pueden estresarlos. No es recomendable filtros internos de mucha potencia debido al escaso material filtrante que llevan (en realidad yo no los recomiendo en ningún caso)

Reproducción: muy complicada en acuario, hay bibliografía que llega a afirmar que no existe. Se necesita mucho espacio (más de 500l). El macho acosa a la hembra y se exhibe delante de ella realizando movimientos convulsivos. Si la hembra está receptiva le responderá con otros temblores. En este momento se dedican a buscar y limpiar una superficie plana en el acuario (por ejemplo una pizarra), donde se deposita la puesta.
La hembra protege la freza y se torna muy agresiva, atacando a cualquier cosa que se acerque; en esto va incluído el macho, siendo muy recomendable separarlo para evitar agresiones y lesiones muy graves.
Los huevos eclosionan en torno a las 48 h (a 25 ºC), previamente la hembra a escarvado en el sustrato una serie de hoyos, donde trasladará a los alevines y los cobijará.
Como buen cíclido que se precie, la hembra protegerá a los alevines hasta el momento de valerse por sí mismo, momento en el cual empezarán a formar parte de su dieta.
Los alevines pueden ser alimentados con infusorios, nauplios de artemia, rotífero, alimento líquido para alevines... cuando van creciendo introducir escama en polvo y luego en hojas hasta que tengan tamaño para comer troceados de pescado o marisco cocido, granulado, sticks...

#2 Giggs

Giggs

    Nuevo Usuario

  • Registered Users +25
  • PipPipPip
  • 36 Mensajes

Publicado el 24 October 2011 - 10:29 AM

Bueno, ahí va la segunda.La he releído y creo que no me dejo nada, pero ahora mismo me tengo que ir así que ya me dirán si está bien XD.Como siempre..sugerencias, dudas, preguntas de rigor...jajaja

#3 Hans

Hans

    Fundador

  • Fundador
  • 6746 Mensajes

Publicado el 25 October 2011 - 04:38 PM

Muchas gracias por la ficha:ok:

#4 ricardoms

ricardoms

    Acuarista de Oro

  • Registered Users +50
  • 2513 Mensajes

Publicado el 25 October 2011 - 06:56 PM

Espero no molestar pero podría hacer un par de apuntes??:pre:Es sobre todo relativo a la filtración y al comentario de q son peces muy sensibles a los nitratos y q eso se arregla con una buena filtración...decir q, o existe algún material q desconozco y q se meta en los filtros y eliminen los nitratos, o por muy buena q sea la filtración jamás se eliminarán excepto con cambios de agua masivos y plantas (q no se pueden tener con estos peces), eso o te querías referir a los nitritos q entonces sí cuadraría.Y luego comentar q si son peces muy sensibles con el agua como comentas sería mejor dar como una filtración "correcta" la q mueva un mínimo de 3-4 veces el volumen del acuario por hora (es lo q se recomienda, por ejemplo, con los carassius q también son bastante guarrillos) y no dos q lo veo muy justito...Lo dicho, son sólo un par de matices q creo q dejarían la ficha mucho mejor q de por sí ya es un muy buen trabajo, todo sea dicho!!!!;)

#5 Giggs

Giggs

    Nuevo Usuario

  • Registered Users +25
  • PipPipPip
  • 36 Mensajes

Publicado el 25 October 2011 - 11:46 PM

Cierto¡¡¡nitritos¡¡¡ (lo escribí rápidamente y no me fijé)Lo de la filtración, el problema es que se trata de animales de cursos lentos, y un caudal demasiado grande puede estresarles. En un acuario grande y bien madurado el doble de litros por hora debería bastar.

#6 ricardoms

ricardoms

    Acuarista de Oro

  • Registered Users +50
  • 2513 Mensajes

Publicado el 26 October 2011 - 09:01 AM

Pero mayor caudal no tiene por qué significar mayor movimiento de agua, en absoluto, basta con poner las salidas de los filtros contra un cristal y evitas ese movimiento.A los carassius de doble cola tampoco les gusta y en mi 600 les tengo puestos 3 filtros externos Eheim 2217 de 1000 litros hora cada uno y uno interno (como filtro mecánico) de 500 litros hora mas un aireador de doble salida bastante potente para oxigenar más el agua...y lo tengo de tal forma q apenas da corriente, creo q de filtración, siempre, cuanta mayor, mejor casi para cualquier pez pero en particular cíclidos y carasius más aún...Pero vamos sólo era un apunte para ver qué os parecía ya q puestos a recomedar en su ficha demos lo "ideal" y no sólo lo justito ya q puede llevar a otros compañeros a pensar q eso es lo "necesario" y no pongan más pudiendo...

#7 Giggs

Giggs

    Nuevo Usuario

  • Registered Users +25
  • PipPipPip
  • 36 Mensajes

Publicado el 26 October 2011 - 08:26 PM

demos lo "ideal" y no sólo lo justito ya q puede llevar a otros compañeros a pensar q eso es lo "necesario" y no pongan más pudiendo...

Ahí llevas razón, voy a matizar la ficha. De todas formas, en peces de agua fría también se pide más filtrado porque son peces de aguas muy oxigenadas, que en un acuario es más difícil de conseguir. De tdas formas, edito¡¡¡

#8 ricardoms

ricardoms

    Acuarista de Oro

  • Registered Users +50
  • 2513 Mensajes

Publicado el 26 October 2011 - 09:51 PM

Sí y no, una mayor filtración no significa, necesariamente, una mayor oxigenación....si lo haces bien con la salidas de los filtros desde luego q sí sería el caso pero desde luego la filtración q los carassius necesitan no es por el oxígeno q consumen (por esa regla de tres con tener aireadores bastaría y no es el caso) sino por los desechos q producen q, como te comenté, no tienen nada q envidiar al más guarro de los cíclidos...:P :D:D:D

#9 Giggs

Giggs

    Nuevo Usuario

  • Registered Users +25
  • PipPipPip
  • 36 Mensajes

Publicado el 27 October 2011 - 10:50 AM

Pues también es verdad ;)

#10 Manu_KP

Manu_KP

    Fundador

  • Fundador
  • 20270 Mensajes

Publicado el 29 January 2012 - 09:58 PM

subida completada con otra del compi Silver http://www.planetacu...us-günther-1859 muchas gracias :sal:





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: