El siguiente mapa muestra la ubicación geográfica de los Platies:
Existen tres especies que se conocen bajo el nombre de “Platy” y son: el Xiphophorus maculatus (Platy), el Xiphophorus variatus (Platy variado o Platy crepuscular) y el Xiphophorus couchianus (Platy Monterrey). De ellas, la última se encuentra amenazada en su hábitat natural, aunque aún hay ejemplares que son mantenidos en cautiverio.
Xiphophorus couchianus, macho.
El Platy silvestre presenta una coloración donde la parte superior de su cuerpo es de un tono aceituna oscuro y la parte inferior es blanca. El color de sus costados es azulado iridiscente y en los machos se observan de 2 a 5 rayas transversales oscuras, que a veces son confusas. Existían algunos ejemplares con apariencia de Sal y pimienta (spotted) con las manchitas más grandes y abundantes.
Este pez presenta en el pedúnculo caudal un dibujo formado por unas manchas negras que asemejan a una luna, de ahí que anteriormente se le conociera como "Moonfish". Años más tarde, gracias a la cría selectiva, se fueron fijando dos características derivadas de la variedad silvestre: una con dos puntitos, uno a cada lado de la mancha, semejando la cabeza de Mickey Mouse, los cuales son los llamados "Platy Mickey", y otra en la que la mancha oscura aparecía únicamente abarcando la cola, conocida como variedad "Wag tail".

Xiphophorus maculatus, ejemplar silvestre. Fotografía tomada del sitio www.xiphophorus.org
Por otro lado, el Xiphophorus variatus en estado silvestre presenta un color amarillento o anaranjado, o bien, verdoso o azulado. La aleta caudal suele ser naranja o rojiza mientras el resto de sus aletas son de un tono verde amarillento. Sus partes inferiores son plateadas o doradas.
Machos silvestres deXiphophorus variatus
En la mayoría de los comercios encontramos ejemplares obtenidos a partir de las dos primeras especies, aunque podemos llegar a encontrar ejemplares de X. variatus. A continuación haremos una descripción de ambas especies para poder diferenciarlas.
Los ejemplares pertenecientes a Xiphophorus maculatus son alargados y tienen el vientre un poco más convexo que el dorso, tiene aletas soportadas por radios blandos y su aleta dorsal es grande y tiene de 10 a 12 radios espinosos, la boca la tienen orientada hacia arriba. Las hembras alcanzan un tamaño de 7 centímetros, mientras que los machos llegan sólo a los 5. En el Xiphophorus maculatus tienden a ser más abundantes la línea de colores Wag-tail y los colores rojo y azul.
Platy azul Wag-Tail, macho
Platy variedad Marigold
Características de la especie
Debe evitarse mantener a los Platies con peces que tengan aletas muy llamativas y largas, como Escalares, por ejemplo, pues tienden a mordisquear todo lo que les llame la atención.
A veces hay machos extremadamente territoriales que, al acercarse otro macho o hembra de su misma especie o de otra, atacan y persiguen al pez por el acuario. En esos casos, una buena opción es cambiar la ubicación de la decoración del acuario para que el pez agresor pierda el sentido de territorialidad. Otro punto a considerar es que si la relación macho-hembras no es la adecuada (1:3) debido a su afán por reproducirse, el macho acaparará a una hembra obligándola a permanecer siempre cerca de él y atacará a cualquier macho que se acerque a ella.
Pareja de Platies: un macho cortejando a la hembra
Alimentación
Los Platies necesitan acuarios bien iluminados, ya que éstos favorecen el crecimiento de algas verdes que son importantísimas en su dieta; de hecho, las algas pueden ser incluidas en la elaboración de una papilla. Además, se debe procurar brindarles una alimentación variada pues son omnívoros, y en su medio natural comen gusanos, insectos, algas, plantas tiernas y crustáceos.
Grupo de Platies coral alimentándose de alga espirulina
http://i268.photobucket.com/albums/jj1/BriArt/PlanetArticles/Nuevaimagen10-1.png
En la imagen, una hembra de la variedad Mickey Mouse recién adquirida de la tienda. En ella se nota una delgadez extrema y heces casi transparentes, síntomas de malos cuidados.
http://i268.photobucket.com/albums/jj1/BriArt/PlanetArticles/Nuevaimagen11-1.png
Acá, la misma hembra, dos meses después. Nótese la mejora en todos los aspectos.
Su acuario y características del agua
Para mantener Platies el litraje recomendado del acuario debería ser de unos 60 litros para un macho y tres hembras, debido a que son peces de un tamaño mediano y que gustan de nadar y curiosear por todo el acuario. La temperatura ideal del agua para ellos se encuentra entre los 20 y 25 °C; toleran la presencia de sal en el agua, aunque pueden vivir perfectamente sin ella, debido a que provienen de ríos en donde este elemento existe en ciertas partes y en otras no. Si se añade sal, es conveniente hacerlo a razón de un gramo por litro de agua.
Los Platies prefieren aguas claras, con muy poca corriente y debe ser moderadamente dura, con valores de GH de 12ºd a 20ºd y un pH entre 7.0 y 8.0. Tienen una excelente adaptabilidad a diferentes características del agua, siempre y cuando éstas se mantengan constantes.
Por otro lado, las plantas que les sientan mejor a los Platies son la Cardomine del Japón, que es una planta que les sirve de maravilla como alimento vegetal, aunque también se puede tener cualquier planta de hojas finas y blandas: helecho de sumatra, Sagitaria subulata, bacopa enana, cabomba, Egeria densa (elodea), cola de zorro, etc.
También las plantas tapizantes, como el musgo de java y la riccia, resultan ser benéficas para los alevines Platy en sus primeros días de vida, ya que producen infusorios que les sirven como alimento. El musgo igualmente presenta varios beneficios, pues favorece el crecimiento de algas entre sus ramificaciones y les sirve de escondite a los pequeños.
Dimorfismo sexual y reproducción
Las hembras Platy son precoces y pueden ser fertilizadas cuando tienen tan sólo diez días de vida; sin embargo, es raro que puedan dar a luz a sus crías antes de los tres meses de edad. Por ello es importante separar a las crías de sus padres si se pretende llevar a cabo un correcto programa de reproducción, ya que se corre el riesgo de que los machos fertilicen a las hembras pequeñas. También se deben separar a los machos pequeños lo más pronto posible para evitar que fertilicen a sus hermanas. La madurez sexual de los Platies se alcanza cuando los ejemplares tienen entre 6 y 8 meses, aunque alcanzan un pleno desarrollo al año de vida.
http://i268.photobucket.com/albums/jj1/BriArt/PlanetArticles/Nuevaimagen12-1.png
Hembra en avanzado estado de gravidez. Se le puede notar la zona anal dilatada, indicativo de que está muy cerca del parto
http://i268.photobucket.com/albums/jj1/BriArt/My%20fishes/003.jpg
Macho negro; el gonopodio es la aleta que se ubica en la parte baja del vientre del pez. Foto: Arturo
http://img199.imageshack.us/img199/4607/pic1904reto.jpg
Hembra naranja Wag-Tail; como se puede observar, carece de gonopodio. Fotografía: Alonsoyc
En la mayoría de los Poecílidos los embriones tienen abundante vitelio para poder alimentarse durante su desarrollo, por lo que la hembra es meramente la protectora de las crías hasta que éstas nacen. Al momento de nacer, los alevines tienen un tamaño aproximado de 7 u 8 mm. de largo, y dependiendo de la variedad a la que pertenecen pueden presentar coloración en su cuerpecito.
http://img528.imageshack.us/img528/3074/pic0596reto.jpg
http://img824.imageshack.us/img824/6707/pic0596reto2.jpg
En estas dos imágenes podemos apreciar el momento exacto cuando el alevín sale del cuerpo de su madre. Fotos: Alonsoyc
http://i268.photobucket.com/albums/jj1/BriArt/PlanetArticles/Nuevaimagen13-1.png
Alevín Platy con manchas negras en su cuerpo, indicio de que pertenece a la variedad Spotted
Variedades de Platies
Es bien sabido que desde siempre se han hibridado las dos especies de Platies existentes (Xiphophorus maculatus y Xiphophorus variatus) y que del cruce de ambas se han obtenido los diferentes colores que encontramos hoy en día, obteniéndose así más de 40 variedades distintas. También hay que agregar que los Platies se llegan a hibridar con los Xiphophorus helleri (porta espada) y de estos cruces resultan ejemplares con formas de aleta muy vistosas.
A continuación se ilustrarán algunas de las variedades de esta especie:
http://i268.photobucket.com/albums/jj1/BriArt/PlanetArticles/Nuevaimagen17-1.png
Platy coral. Es la variedad más pequeña, que en su tamaño adulto alcanza apenas los 3.5 cms. en hembras. Se pueden reproducir con otras variedades de Platy
http://img594.images...38/mami3596.jpg
Platy Red tiger cebra. Esta variedad es parecida a la llamada Corazón Sangrante, aunque se diferencia en que el vientre de ésta no es rojo. Foto: ancisxavi
http://i268.photobuc...aimagen14-1.png
Platy macho Wag-tail de color naranja
http://i268.photobuc...aimagen15-1.png
Platy Gold Dusk (atardecer dorado). La variedad es muy escasa, y se caracteriza por ser ejemplares de cuerpo dorado y la cabeza negra
http://img4.imagesha...53/mami3454.jpg
Platy variedad cálico con cola Mickey Mouse. Foto: ancisxavi
http://i268.photobuc...aimagen18-1.png
Platy Mickey Mouse con cola de lira. Ejemplar fruto de la hibridación con un Xipho cola de lira. Fotografía y ejemplar de Rosario Arijón.
http://planetacuario...05&d=1316134754
Platy naranja y cola cometa. La denominación cometa aplica a aquellos ejemplares cuyas colas presentan dos franjas negras en ambos costados. Foto: elenavj1982
http://i56.tinypic.com/2ypmed0.jpg
Platy rojo y Platy tuxedo amarillo con cola cometa
http://img198.images...83/mami3598.jpg
Platy sunset de velo. Se diferencia del velifera por tener la aleta caudal con una longitud mucho mayor. Foto: ancisxavi
http://i268.photobuc... fishes/056.jpg
Platy macho variedad Spotted con iridiscencias azules y cola Mickey Mouse. Foto: Arturo
http://i2.photobucke...vasfotos072.jpg
Platy Mickey rojo velifera. Foto: HANS
http://img546.images...483/mami017.jpg
Hembra Miceky Mouse rojo, variedad Stubby Body, que significa cuerpo grueso y corto. Se dice que esta veriedad suele presentar problemas de fertilidad debido a la forma de su cuerpo. Conocido también como Platy balón. Foto: ancisxavi
http://img90.imagesh...517/mami590.jpg
Platy azul tuxedo. Foto: ancisxavi
http://img27.imagesh...3/dsc03990v.jpg
Platy Blanco mickey mouse. Foto: Beamud
http://img718.images...44/mami0541.jpg
Platy velifera amarillo. Foto: ancisxavi
http://img707.images...097/mami696.jpg
Hembra naranja: Foto: ancisxavi
http://i268.photobuc...vaimagen5-2.png
Platy variedad Marygold. Es obtenida a través de cruces con el X. variatus
http://i268.photobuc...aimagen16-1.png
Platy variopinto cola de pluma o pincel. Fotografía: Rosario Arijón
http://img836.images...00/mami3415.jpg
Macho sunset velifera. Foto: ancisxavi
La Hibridación
Constantemente vemos que machos de otra especie persiguen a nuestras hembras Platy, lo que nos deja consternados porque pensamos acerca de si es posible que se dé una hibridación entre Guppies y Platies, por ejemplo.
La respuesta, hasta ahora, es negativa. Las únicas hibridaciones que se han comprobado en X. maculatus son entre éste y X. variatus y X. helleri, de las que se han desprendido diferentes variedades.
http://imageshack.us/photo/my-images/204/001zva.jpg/http://img204.imageshack.us/img204/707/001zva.jpg
Platy macho Wag-tail rojo cortejando a una hembra de X. variatus. Foto: airamca
Los cruces producen descendencia fértil, mayormente en las hembras. Una gran parte de los peces comercializados, ya sean Xipho o Platy, en alguna generación anterior debieron tener un antepasado de la otra especie, pues es una operación común de hibridación mediante la cual ha sido posible ofrecer una amplia gama de coloraciones y tipos de aletas, entre otras modificaciones a ambas especies.
http://i268.photobuc...aimagen19-1.png
Pareja de híbridos. El macho de la foto no alcanzará un tamaño como los Xiphos adultos, sino que se quedará pequeño con relación a éstos y su espada no será tan larga
Curiosidades de esta especie
Por experiencia, son peces que gustan de nadar en grupos de su misma especie, aunque entre los machos casi siempre se dan persecuciones pero sin nada de cuidado. Incluso se llegan a presenciar demostraciones tanto de dominio como de sumisión entre machos, para jerarquizar el territorio del acuario.
Los alevines, luego de nacer en un comunitario, buscan enterrarse muy bien entre la grava para escapar de los adultos, y se alimentan con restos de comida que los demás habitantes no ven.
El cortejo del macho suele ser muy cauteloso, de hecho busca zonas del acuario donde su dueño no pueda verlos en acción.
Son peces que, a pesar de su corpulencia, nadan muy rápido; aunque no es su costumbre, si se sienten muy estresados, suelen saltar fuera del acuario.
Comerán todo lo que caiga al acuario.
Son una de las especies que mayor índice de supervivencia tiene en el acuario con peces adultos y otras especies.
A los Platies de color naranja, desde el mismo momento de nacer ya se les reconoce por el color anaranjado de su cuerpo; incluso algunos ejemplares de la variedad Wag-Tail nacen ya con algo de negro en sus colas.
Hembras de algunas variedades, como la Sunset, paren algunos alevines todos blanquitos y sólo uno o dos naranja... En un principio podemos pensar que eso ha sucedido a consecuencia de un cruce con algún macho blanco o azul, pero con los días, todos ya tienen el mismo color de los padres.