
Pez Avispa (Brachygobius xanthonas)
#1
Publicado el 06 November 2011 - 12:07 AM
#2
Publicado el 06 November 2011 - 03:40 AM
#3
Publicado el 06 November 2011 - 09:04 AM
#4
Publicado el 06 November 2011 - 10:03 AM
Cíclidos Enanos: Machos Dic-11, Jul-13, Hembras Feb-12, especial-12 // Ciprínidos: Ene-12, May-12, Nov-12 // Atlas: vídeos-13
Invertebrados: Oct-12 // Siluriformes: Dic-11, Ene-12, Mar-12, Abr-13, Jun-13 // Scalares: May-12, Jul-13 // Carácidos: Abr-12, Feb-13
#5
Publicado el 06 November 2011 - 07:31 PM
#6
Publicado el 06 November 2011 - 10:41 PM
#7
Publicado el 09 November 2011 - 01:33 PM
#8
Publicado el 15 December 2011 - 06:54 PM
Como dice jrmorillas el grindal y las larvas de mosquito son sus favoritos, la daphnia y la artemia tambien son buenas opciones, en si se comerán lo que sea que se mueva cerca del fondo, así que si tienes una circulación moderada también le entraran a las hojuelas si se mueven como si estuvieran "vivas", aun así para la reproducción exitosa el alimento vivo a diario es necesario.
Para su reproducción te pongo un texto de Bad Man Tropical Fish:
Espero y te sirva amigo, yo estoy de acuerdo al 100% con esta información, así se cría al pez y así debe vivir, pero si tienen datos de su reproducción en agua dulce me gustaría conocerlos ya que no he visto ningún comentario al respecto en ningún comunicado o foro.,Me han informado de que la cría puede ser iniciada por la adición de un poco de agua dulce al tanque de agua salobre, este pez no es de agua dulce y no se debe mantener en agua dulce, debe ser mantenido en un acuario de 40 litros con unos 8 gobios, musgo, rocas que formen cuevas y sustrato de arena, con una temperatura de 27 grados celsius y una salinidad de 1.004 o 1.006.
Usted debe ser capaz de decidir cuando agregar el agua dulce, el momento es cuando las hembras se vuelven visiblemente más gordas y las barras de color negro del macho casi desaparecer dejando ver amarillos muy brillantes.
Se debe agregar agua dulce poco a poco hasta llegar a 1.002 y bajar la temperatura a 24 en un espacio de 2 días, después de esto iniciara el cortejo.
Los huevos se ponen habitualmente en escondites, debajo de las rocas o en cuevas. Los huevos están protegidos ferozmente por el macho. En cuatro o cinco días, los huevos eclosionan. Los alevines son muy difíciles de alimentar y debe consistir en alimentos líquidos (infusorios) y nauplios de arteria, o larvas de daphinia.
Una vez nacidos se deben mover a los padres ya que tienden a comer los jóvenes. El joven va a nadar en todos los estratos de la urna y después de cuatro a cinco semanas se depositan en el fondo y empezar a tomar en la coloración del adulto....
En cuanto a que mantengan al pez en agua dulce, esta bien ya que la tolerara de por vida pero no garantizo que será una vida plena.
#10
Publicado el 15 December 2011 - 10:39 PM
#11
Publicado el 16 December 2011 - 01:21 AM
#12
Publicado el 16 December 2011 - 10:55 AM
#13
Publicado el 19 December 2011 - 02:14 PM

Pd: Nacho, estaria bien unas fotos de esos gobios para verlas y para el atlas

#14
Publicado el 19 December 2011 - 04:28 PM
#15
Publicado el 19 December 2011 - 07:15 PM
#16
Publicado el 19 December 2011 - 07:23 PM
Otra forma de diferenciarlos es la distancia entre los ojos y la mandíbula superior, en el Doriae la distancia es razonable y en el Xanthozonus la distancia es mucho menor, lo que da la impresión de tener una cabeza mas pequeña, estoy haciendo unos dibujos de eso... es mas fácil diferenciarlos por rasgos fisicos que por las rayas que son muy similares (con excepción del B. Sua que tiene la primer raya amarilla de color blanco).
#17
Publicado el 19 December 2011 - 09:10 PM
#18
Publicado el 19 December 2011 - 10:42 PM
#19
Publicado el 19 December 2011 - 10:56 PM
parece que si, la anal sin duda y la 2ª dorsal parece tener las tres primeras muy juntas :piensa:Yo en la segunda dorsal cuento 9, en la anal 8... 1 saludo
#20
Publicado el 20 December 2011 - 12:04 AM
La aleta que manda en estos 2 gobios, en cuanto a identificación, es la aleta anal, según a las personas que pregunte en fishbase y en seriouslyfish...
Un compañero esta haciendo unos trazos por ordenador para marcar las diferencias físicas de estos gobios... a ver si los termina hoy y los subo par a que veamos mas o menos como va, pero pienso que ese de la foto del arriba es un Doriae...
Lo que pasa con los lotes de Brachygobius y muchos peces salobres del sudeste asiático es que son criados por cultivo... no es algo controlado y cuidado como nuestras urnas... yo tampoco me sorprendería de que se tratara de un Doriae en lugar de un Xanthozonus...
Toggle shoutbox
Chat PA
|