Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Melanotaenia Praecox (Weber & de Beaufort, 1922) ☺☺


  • Please log in to reply
2 las respuestas a este tema

#1 Macito

Macito

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 300 Mensajes

Publicado el 11 November 2011 - 10:16 AM

Melanotaenia Praecox (Weber & de Beaufort, 1922)

Nombre común: Arcoiris neón, arcoiris enano, neón brillante.


Comentar Imagen

Clasificación:
Orden: Atheriniformes
Familia: Melanotaeniidae
Genero: Melanotaenia (53 especies)

Distribución: Irian Java, país occidental de Nueva Guinea, Indonesia. Especie endémica del río Mamberamo. Este es uno de los sistemas fluviales más grandes de la isla con más de 2.000 km de largo.

Biotopo: Vive en grandes bancos en los afluentes de aguas claras y oxigenadas que fluyen rápidamente al cauce principal del río. Los peces se congregan en zonas de densa vegetación acuática con abundantes raíces y escondites sumergidos.

Forma: Son de forma elíptica, cuerpo comprimido que les hace muy delgados vistos de frente. Lateralmente los machos son más “altos” con el lomo más arqueado que las hembras en relación al largo. Cabeza pequeña con boca prominente. Posee doble aleta dorsal siendo más pequeña la anterior, la aleta anal cuenta con una sola espina, la caudal es en forma de V

Coloración: Cuerpo azul brillante metalizado que cambia según le de la luz. Esta iridiscencia hace que se le conozca como neón brillante. Las aletas dorsales, caudales y anales son de color, rojo oscuro los machos y amarillo en las hembras. Carece de las rayas verticales que caracterizan a otros arcoiris

Tamaño: 6 cm de media. En la naturaleza algunos pueden llegar hasta los 8 cm.

Comentar Imagen

Diferencias sexuales: Muy significativas. El macho más grande de cuerpo y un color azul intenso. Las aletas de rojo oscuro (excepto las pectorales), La hembra más ahusada y color azul menos intenso, con las aletas amarillas o en algunos casos ligeramente anaranjadas.

Acuario: Acuario densamente plantado con troncos, escondites y espacio abierto para nadar al frente. De 80 a 120 litros para un pequeño grupo. Pero cuanto mayor mejor dada la actividad que desarrollan. Iluminación intensa que cree zonas de luz-sombra (aconsejable plantas flotantes) e incluso la formación de algas que forman parte de su dieta
Muy importante una buena filtración que además genere una fuerte corriente. Cambios semanales de al menos 30% ya que necesitan una alta la calidad de agua.

Temperatura: 22º a 28º C

Agua: Ph 6,5 a 7,5. Gh desde 8º a 18º. En su hábitat natural varía bastante por las lluvias por lo que se adapta muy bien a varios valores de dureza de agua.

Alimentación: Pez omnívoro. Su alimento natural son insectos, larvas, algas, semillas, polen etc. Pero son voraces y no tienen ningún problema en aceptar cualquier alimento comercial en hojuelas o tabletas de fondo. También congelado o liofilizado. Se les puede alimentar con papillas caseras pero muy bien triturados sus componentes ya que tienen una garganta estrecha (aunque su boca se vea proporcionada a la cabeza) por lo que es mejor que las proteínas de la papilla sean de pescado o marisco. Es muy recomendable tener algas de pelo o en su defecto lentejas de agua para su aporte vegetal, muy importante en su dieta. Por supuesto alimento vivo como artemia o larvas de mosquito será siempre muy bien recibido y beneficioso para su salud y colorido.

Comentar Imagen

Comportamiento: Gregario y muy activo que necesita estar en grupo con un mínimo de 6-8 ejemplares donde el número de hembras es aconsejable que sea el doble que el de machos. Estos perseguirán a las hembras o se “enfrentarán” entre si con un vistoso despliegue de aletas girando entre ellos. Estos enfrentamientos y correrías de unos con otros son incruentos y generalmente acaban entrando y saliendo de los refugios o escondites de la vegetación. También les gusta nadar en grupo aprovechando la corriente de agua yendo de un extremo al otro del acuario.

Es una especie adecuada para un acuario comunitario, pacifico con otros peces pero que deben ser también activos, cebritas, barbos cereza, botias pequeñas etc.

Para un “acuario australiano” de tamaño medio (120 l.) son buenos compañeros de los pequeños Pseudomugil Gertrudae o Iriatherina werneri a los que respetará sin problemas. Si es de mayor tamaño, a partir de 200 litros, pueden formar el grupo menor de Arcoiris destacando sus tonos azules con los vistosos colores de sus “primos mayores” (arcoiris boesemani, arcoiris de aletas rojas o arcoiris joya).

Reproducción: En su hábitat natural su ciclo reproductor se inicia en octubre y finaliza en diciembre. En acuario es fácil de conseguir y puede ocurrir en el comunitario. Cuando están preparados presentan en el dorso superior una franja de color amarillo mate que va desde el labio superior hasta la primera aleta dorsal. Los machos tienen constantes enfrentamientos y corren a las hembras que no estarán disponibles hasta que presenten a su vez la franja amarilla. Las frezas son muy rápidas y continuas a lo largo de varios días. Suelen ocurrir por la mañana depositando la hembra entre 20 y 50 huevos diarios, que miden apenas 1mm y quedan colgando de un hilo en las hojas de las plantas o raíces de las flotantes. Serán devorados por los peces del acuario por lo que en un comunitario es difícil que sobrevivan muchos.

Comentar Imagen

Si queremos salvar la puesta se deben preparar dos acuarios o recipientes, uno de al menos 60 l. sin sustrato con plantas flotantes, varios musgos de java sin plantar (también se usan pedazos de mopa de fregona) Ph cercano a 7 y Gh que no pase de 10º, buena filtración de agua. Se meten los progenitores 2 machos y 3 hembras (hay quien pone solo una pareja) y se sube paulatinamente la temperatura. Una buena alimentación con presas vivas ayuda bastante. Una vez que se confirma la puesta se deben sacar las plantas o mopas donde estén los huevos y pasarlos a un recipiente de cría que puede ser más pequeño también sin sustrato. Teniendo en cuenta que son puestas diarias y durante semanas debemos pensar en reponer plantas o mopa en el acuario de puesta. A los 4 o 5 días se puede apreciar los puntitos de los ojos de los alevines que eclosionarán después de entre 7 y 10 días, naciendo paulatinamente según la puesta correspondiente. Al principio los alevines se mantienen en el fondo por unas horas antes de comenzar a nadar subiendo luego a la superficie donde se mantendrán protegidos entre las plantas flotantes. Un pequeño filtro de aire para oxigenar el agua es suficiente para mantenerlos. Se alimentan al principio con infusorios y hay que mantener el agua en perfectas condiciones sifoneando al fondo a menudo y haciendo cambios de agua frecuentes. En unos 10 o 12 días se puede empezar a suministrar artemia salina y minúsculas escamas. El alimento que cae al fondo se debe retirar al momento ya que ellos no lo aprovecharán. Cerca de los dos meses empiezan a parecerse a los adultos con un tamaño de entre 1,5 a 2 cms.


Ficha y fotos realizadas por: Macito


Comentar Imagen

Comentar Imagen

Comentar Imagen

#2 Manu_KP

Manu_KP

    Fundador

  • Fundador
  • 20270 Mensajes

Publicado el 27 November 2011 - 03:47 PM

la tenemos arriba, muchas gracias por la ficha y las magnificas fotos 

Melanotaenia praecox (Weber & de Beaufort, 1922)

#3 Macito

Macito

    Usuario Distinguido

  • Usuario Distinguido
  • 300 Mensajes

Publicado el 27 November 2011 - 07:57 PM

Muchas gracias a vosotros, trataré de hacer alguna más de peces "australianos". Un saludo





Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: