
Plaga con planorbis y melanoides
#1
Publicado el 15 December 2011 - 03:37 PM
#2
Publicado el 15 December 2011 - 05:35 PM
#3
Publicado el 15 December 2011 - 06:02 PM
#4
Publicado el 15 December 2011 - 06:11 PM
#5
Publicado el 15 December 2011 - 08:40 PM
#6
Publicado el 15 December 2011 - 08:46 PM
#7
Publicado el 15 December 2011 - 09:19 PM
#8
Publicado el 15 December 2011 - 09:29 PM
#9
Publicado el 15 December 2011 - 09:51 PM
#10
Publicado el 15 December 2011 - 10:58 PM
#11
Publicado el 16 December 2011 - 07:06 PM
Muy interesante video.. pero que rayos le hace.. le muerde o que ondas... en la imagen la gamba se ve como "nockeada"... y por ello la planaria ataca... yo tengo varias con cherrys y sencillamente se alejan o pasan de lado...en el texto que mandas dice:Un ataque de planaria en video, normalmente no suelen hacerles nada, si acaso pueden cin alguna es porque está moribunda o porque es muy muy joven, pero dan un asquete..
Eso veo yo tambien heteropoda o les da sus pinzasos a éstas.. o sabe.. Emplear Lomper (mebendazol)ó Vermox en suspensión (nombre comercial en México). me da cosa....como comentan los compañeros... te puedes cargar a las gambas tambien..no??También comentar, que la mayoría de problemas con planarías son con caridinas cantonensis en cualquiera de sus variedades, normalmente, las heterópodas no suelen sufrir el ataque de las planarías. Tal vez son mas resistentes, o su gran capacidad reproductiva hace que no sean significativas las bajas que causan... no lo se.

#12
Publicado el 16 December 2011 - 08:07 PM
#13
Publicado el 17 December 2011 - 12:31 AM
#14
Publicado el 17 December 2011 - 04:54 AM
Mmmm cierto...has visto videos.., perdon pero tu eres el master de encontrar videos que flipas..:smile:claro un halfmoon o un crowntail
Y si en efecto con peces son muy esquivas y nada mejor que un acuario solo para ellas.
Ahora mismo cuento ya con el Mebendazol.. viene 2g (mebendazol) en 100 ml, es decir 1 ml tiene 20ml de mebendazol.. cuanto por cada litro.?.. quiero emplear una dosis muyyy segura.. que de margen a evitar intoxicaciones a las gambas.. pero que se cargue las planarias.. porque si hay y cuando les doy de comer salen por todos lados.. y ya nada más veo como las gambas "brincan" para no ser tocadas.
El cambio de agua cada 48 hrs vd?
La verdad lo del betta lo veo en chino.. esta muy plantado el acuario..:piensa: y luego para sacarlo.. me va a costar un huev..:smile:
Gracias..

P.D. si lo hago voy a abrir un tema nuevo con fotos y videos..

#15
Publicado el 17 December 2011 - 08:42 AM
Esta es la parte de las medidas en el link que le puse a frangarcia, yo seguiría rigurosamente ese proceso, y sobre todo los cambios de agua l, y si hay alguna especie de caracol que quieras salvar mejor apartar 4 o 5 ejemplares en un caracolario improvisado de 4 o 5 litros y no volver ha introducirlos hasta un par de semanas despues del tratamiento. Otra de las cosas fundamentales es mantener durante el proceso la urna libre de cadaveres, sifoneo constante que los cadaveres te pueden disparar los nitritos, ahí lo dejo parece algo evidente pero por si acaso. Sería genial que documentaras el proceso y abriera un post, puede servir de guía a los demás llegado el caso.La dosificación que a mi me funciona es: 1 gota de lomper por cada 3 litros de agua, repito el proceso a las 24 horas, añadiendo otra gota por cada 3 litros de agua, 24 horas despues hago un cambio parcial de agua del 30% y añado otra gota por cada 3 litros de agua, y ya terminamos el tratamiento, pasadas 24 horas de la última dosis, hacemos otro cambio de agua, y a las 48 horas hacemos otro, y ya seguimos con nuestra rutina semanal de cambios de agua. Yo he obtenido buenos resultados con esta dosifiación y estos periodos, pero me consta que hay gente que ha usado dosis mayores: 1 gota por cada 2 litros o incluso, 1 gota por litro, y les ha funcionado sin problemas. Lo único que hay que tener en cuenta, es que el principio activo del Lomper, no empieza a matar las planarias hasta 48 horas despues de empezar el tratamiento, cuando empezaremos a ver planarias siendo arrastradas por la corriente del acuario o retorciendose en el fondo.
#16
Publicado el 17 December 2011 - 08:44 AM
#17
Publicado el 17 December 2011 - 08:55 AM
#18
Publicado el 17 December 2011 - 08:58 AM
#20
Publicado el 17 December 2011 - 09:11 AM
#21
Publicado el 17 December 2011 - 09:16 AM
Toggle shoutbox
Chat PA
|