Saltar al contenido


Foto
- - - - -

Acuario Marino 250 Litros (Características, Equipo, Habitantes y Fotos)


  • Please log in to reply
17 las respuestas a este tema

#1 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 20 December 2011 - 06:49 PM

Buenas tardes a todos, me dispongo a contarles las características de mi proyecto.

Equipo:

    [*]Urna (150l + Sump 100l) =Total 250 L
    [*]Pantalla t5 4x39W
    [*]Skimmer Macroaqua 1100 l/h
    [*]Bomba de retorno 2200 l/h
    [*]Bombas circulación 3000 y 5000 l/h =Total 8000 l/h
    [*]Rellenador de agua osmosis automático
    [/list]- Aragonita a modo de arena cubriendo la base
    - 8 Kgs de Roca muerta + 6 Kgs de roca antiguamente viva que no llego a dejar de estar sumergida pero no en buenas condiciones, por lo que relativamente muerta.
    - Agua extraida del mar

    Estado de Maduración: han transcurrido 15 días en el que se han mantenido 10 horas de iluminación progresiva al apagar y encender. Los primeros días brotaron algas marrones sobre la arena y rocas, a continuación llegaron las verdes, y por ultimo parece que han perdido fuerza de crecimiento y se ha semiestancado el crecimiento. he podido apreciar tambien 3 pequeños brotes de mini algas de color rojo.

    No se han aditado ningun tipo de bacterias ni similares

    Niveles: tras una primera medición los nitritos y nitratos se encuentan a 0, supongo que ayudara el que el agua provenga del mar. Los fosfatos tambien indican niveles nulos.


    DUDAS SUGERENCIAS:

    Me gustaría recibir la opinión de los foreros expertos en la materia de si voy siguiendo un buen proceso de maduración. Asímismo quiero saber cuales son los pasos oportunos a partir de ahora ya que algo un poco perdido.

    Debido a los niveles mostrados en el test había pensado en introducir alguna especie (hermitaños, camarones... tal vez? sugerencia?) que empiece a comer las algas, pero quiero primero confirmarlo ya que no hay ninguna prisa.

    De la misma manera me gustaría que me recomendarais una combinación de futuros habitantes para el acuario. Tengo algunas cosas en mente pero no estoy seguro de si se pueden llevar acabo, las ire explicando. Lo primordial ahora es completar la maduración.

    ESPERO NOTICIAS, GRACIAS Y SALUDOS

#2 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3544 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 20 December 2011 - 08:41 PM

Hola cesc,pues los comienzos me parecen bien. El uso de roca "casi muerta" podría contener algunas bacterias por lo que igual se están encargando de los posibles pequeños aumentos de amoniaco que puediera haber habido.Pero yo te recomendaría el tirar un pelín de comida al acuario cada varios dias para así aumentar el número de bacterias que pueda haber y así ir preparando el acuario para los primeras introducciones. Con uno o dos gránulos o escamas es sificiente.Por otro lado, el uso de agua de mar siempre ayuda a mantener los parámetros adecuadamente. Con estos parametros yo me atreveria a poner unos poquitos caracoles que empezaran a pastar por las rocas. No hacen gran cosa pero ya es la primera vida para ir viendo como evoluciona todo. De todas maneras, como comentas, no hay prisa. Igual es mejor esperar otra semanita, tirando algo de comida (poca) a ver como evoluciona todo.Y aunque muchos digan que no hace falta, yo siempre soy partidario de ir haciendo algún pequeño cambio de agua para ir empezando con la rutina. Aunque de momento, pueden ser pequeñitos.Sobre habitantes..... no se si quieres peces o también corales. Supongo que los dos. Siempre es bueno comentar los gustos personales y a partir de ahí comentamos sobre ellos u otras especies. Aunque en general y de lo más comun para estos litros pueden ser los payasos, los cardenales, un pseudochromis, un lábrido, quizás una damisela (aunque cuidado con su territorialidad), algún gobio entre ellos los nemateleotris o gobios de fuego,....y corales, siempre hay que empezar por los blandos, entre ellos algúna colonia de zoanthus, pachiclavularias, parazoanthus, actinodiscus,...Un saludo.

trofeomarinos5.jpg

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13


#3 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 20 December 2011 - 09:21 PM

Muchas gracias Toniramon, un placer leerte como siempre. Comenzamos:--En unos minutos esparciré un pequeño pellizco de escamas al tanque principal para tratar de aumentar ese número bacterias como comentas. --Qué opinas sobre añadir ampollas tipo... bio gest.... (no me se los nombres pero puedo adquirirlas facilmente) ¿y qué es lo que contienen exactamente? (ya que supongo que las bacterias vivas no sobreviven el tiempo que estan metidas en esa capsula) --En cuanto a los caracoles... como se que caracoles comen algas? puedo obtenerlos directamente de los charcos o por el contrario debo adquirir alguno en específicoa cuantos te refieres con unos poquitos? pasarán a ser habitantes del acuario para siempre? o se deben sacar posteriormente? (por si es para siempre para elegir ejemplares con buena estetica)--Te parece bien un cambio de 8 litros? Muchas gracias y sigo informando de todo el proceso.

#4 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3544 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 21 December 2011 - 06:22 PM

El tema de las ampollas con bacterias, y como en todo, hay opiniones de todas clases. Hay quién dice que va bien de tanto en tanto hechar un bote, o hay quién, como yo, nunca he comprado un bote de esos.Las bacterias supongo que se "enquistan", como si fuera un huevo, y cuando detectan alimento en el acuario, "reviven", por decirlo de alguna manera. Pero yo creo que con las que se van generando en el acuario es suficiente.Quizás en casos de sobrealimentación podrían "reducir" más compuestos y evitar algo de cianobacteria. Pero es solo una suposición. Lo mejor es intentar mantener el acuario adecuadamente.Caracoles come algas hay bastantes. Aunque como te digo, poco quitan, pero si ayudan algo. Tienes trochus, turbos, tectus, nerites y alguno más.También, como comentas, están los llamados "bigaros" de nuestras costas. Esos caracolillos que encuentras por las rocas. También sirven perfectamente, aunque a mi casi siempre me salen del acuario. Hay quién dice que no le salen.Podrían ser los primeros en ingresar en el acuario. Unos 8-10 irían bien.Estos caracoles se quedarán siempre en el acuario. Ya verás como algunos mueren, ya sean de nuestras costas o comprados, o incluso hay algún bicho que es los come.Por eso si los coges de la costa, eso que te ahorras. Aunque igual alguno tropical, como los que te mencioné antes iría bien.8-10 litros está perfecto para irse acostumbrando a los cambios de agua. De esta manera coges el ritmo, y cuando el acuario tenga habitantes, verás si debes aumentarlos un poco (como 15 ó 20 según periodicidad).Un saludo.

trofeomarinos5.jpg

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13


#5 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 21 December 2011 - 07:22 PM

Muchas gracias de nuevo, tengo nuevas noticias desde el acuario!.

He detectado numerosos diminutos organismos blancos correteando por el cristal, hay que fijar bien la mirada para poder verlos y tienen como dos pequeñas antenas y cola en su parte trasera.
Que son? son buenos? de donde han salido? que funcion tienen? que debo hacer con ellos?
:piensa:

Ok Toniramon, por el momento no comprare bacterias, estoy de acuerdo con lo que comentas.

En cuanto a las algas...

He detectado, si no me equivoco, 6 tipos de especies de algas en el acuario. Marrones tapizantes, marrones con pelos, verdes tapizantes, verdes de hoja grande (como planta terrestre, aun esta naciendo solo tiene tres hojas (dos de ellas aun muy pequeñas), verdes como palos que se doblan al crecer y rojas (tienen como ramitas con pelitos (se asemejan un poco a plumeros) pero en un pequeño tamaño

Mi pregunta es: ¿es buena alguna de estas algas? o se deben eliminar todas? es normal la aparición de las rojas? y las de hoja grande?

De aquí al finde conseguiré los caracoles, veré si tropicales o autóctonos, seguiré informando al respecto. estos caracoles que me indicas toniramon ¿se comen todo este tipo de algas? o solo algunas?
:D

#6 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3544 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 21 December 2011 - 09:14 PM

Esos bichos son parte de la microfauna del acuario y son totalmente benéficos. Ahora puedes llegar a ver multitud y es porque no hay nadie que se los coma. Pero no te preocupes por ellos. Además, aparte de los de los cristales, también habrá por el sustrato y por la roca, seguramente de otras especies. En general son .....podos (copepodos, isopodos, anfipodos,.....)Es bueno que estén y buena señal, ya que quiere decir que la roca estaba todavía "medio viva" aunque pareciera "medio muerta"Tema algas..... en el ciclado aparecen de todos los colores, formas y tamaños. Dices de eliminarlas.....más bien no podrás en la mayoría de casos y las que se pueden eliminar fácilmente suelen ser las más útiles, como los palitos verdes o las que parecen plantas. Las primeras pueden ser Neomeris sp., y las segundas algún tipo de alga superior, tipo caulerpa.Lo mejor es dejar ciclar y esperar a que todo evolucione. Quizás algunas tengas que acabar intentando arrancarlas o sifonarlas, pero de momento casi no vale la pena. Quizás, si sifonas para el cambio de agua, puedes mirar de aspirar las cianos si tienes en la roca, pero poco más, pues la mayoria no son fáciles de arrancar.Los caracoles, como los peces herbívoros, no comen de todo. Por eso es bueno tener varios y de clases diferentes. Y como te digo, no hacen mucho, pero es necesario tener algunos.Un saludo.

trofeomarinos5.jpg

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13


#7 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 21 December 2011 - 11:18 PM

Me acabo de parar un rato a mirar el acuario y.... hay miles! como decías toniramon, la roca y la arena esta plagada de ellos!! Buena señal entonces esta numerosísima microfauna :D

En cuanto a las algas... digo de eliminarlas ya que es lo que todo el mundo hace, aunque no se muy bien las razones... que efecto negativo tienen? personalmente,las que tapizan la arena y los cristales si soy partidario de quitarlas por tema de estética pero tengo que reconocer que algunas en la roca quedan muy chulas, aunque sea en algunos rincones de la roca (que opináis?). Me podrías explicar por qué hay que quitarlas (sin contar las "feas")? Seguro que hay más razones.

Hablando de algas, tengo preparado el refugio en el Sump (con su foco de luz), el cual todavía está vacío (solo con el flujo del agua), debería ir pensando en colocar alguna roca-arena-macroalga ya? o espero a mas adelante?

En cuanto a los caracoles pronto tendré noticias, seguramente colocaré unos 6-8 como me indicas, aun la especie por determinar. Creo que hay no sólo bigaros en los charcos, es posible?

#8 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 23 December 2011 - 03:21 PM

Primeros habitantes introducidos en el tanque!! Tres caracoles (especie sin determinar) que pastarán a sus anchas por un tiempo en el acuario, antes de acabar la semana añadiré 3 o 4 más :D:D

#9 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3544 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 23 December 2011 - 10:25 PM

Las algas en principio no tienen efectos negativos aparte de los estéticos.Cabe recordar que las algas fueron los primeros colonizadores de las aguas, por lo que siempre las tendremos en nuestros acuarios.Ahora el tema está en si estas algas nos benefician en algo o nos estorban. Además, también deberemos tener en cuenta si estas algas son productos de nuestros errores o son simplemente por el propio funcionamiento del ecosistema que tenemos montado.Las algas en si siempre nos benefician, ya que si aparecen es porque solemos tener demasiados residuos, los cuales son parte de su alimento. En el ciclado es totalmente normal su aparición debido a los desequilibrios generados con los primeros residuos debidos a la descomposición de organismos de la roca. Las cianobacterias aparecerán donde haya residuos, pero con el tiempo desaparecen por si solas cuando estos desaparecen o son consumidos por otros animales o otras algas que las sustituyan.Poco a poco, y después de las cianos, aparecen o pueden aparecer otras algas como las filamentosas, que no dejan de ser otras algas consumidoras de otros residuos o compuestos generados por la descomposición o reducción de nutrientes. También son feas y a veces hay que cepillar alguna roca si se hacen muy molestas. De hecho, son algas que molestan a corales y pueden darnos bastante guerra.En otro nivel están las algas superiores tipo caulerpa, que son algas incluso decorativas y que son de gran utilidad para reducir compuestos orgánicos y ayudarnos a mantener un acuario sano y sin otras algas. Estas, junto a chaetomorpha o halimeda entre otras, son las que solemos usar en los refugios, y son las que desde ya podrías empezar a poner en tu refugio, con unos pocos cms de arena (5-6 o poco más) y si quieres algúna piedrecilla, pero mejor pocas, y sin grandes rocas para que haya algo de movimiento y en vez de ser una ayuda (el refugio), sean un problema de demasiada acumulación de residuos.Así que, en general, las algas no son malas y nos pueden beneficiar hasta que no se convierten en plaga. De esto debemos encargarnos nosotros con buen mantenimiento (limpiezas, cambios de agua, mantenimiento de buenos parámetros, no sobrealimentar, buena circulación,,....). Algunas intentaremos eliminarlas de tanto en tanto, aunque en general, las más feas, siguen apareciendo hasta tenerlo todo bajo control.Por cierto, aparte de lo comentado sobre la aparición de las algas, también hay que decir que la luz es parte de su principal alimentación, por lo que yo suelo recomendar empezar el ciclado con pocas horas para ir acostumbrando al acuario poco a poco a su horario habitual de unas 12 horas de luz. En general empezar con unas 5-6 horas e ir aumentando 15 ó 30 minutos semanales, dependiendo del temporizador que usemos, puede ir bien (o no, dependiendo de los residuos que nos genere la roca).Un saludo.

trofeomarinos5.jpg

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13


#10 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 24 December 2011 - 05:42 AM

Buenas Toniramon (y a los demás foreros!! no os cortéis)

gran explicación sobre las algas.

Actualizando:

Ya hay 6 caracoles dentro del tanque, pronto también habran macroalgas en el sump.

¿Cuál es el siguiente paso? Para la próxima semana es viable una lysmata? Se aceptan nuevos Consejos y sugerencias....

recordando: estado del acuario proximo a 3 semanas de maduración, habiendo introducido los primeros habitantes del equipo de limpieza (6 caracoles) quien más podría ir dentro del equipo? (por eso la consulta sobre la lysmata)

El acuario ha desarrrollado una gran cantidad de alga verde algunas rocas tanto macro como micro, ademas ha tapizado la arena y hay rastro de varios brotes de macroalgas rojas. Y millones de copepodos y familiares!!

SALUDOS:D espero noticias pronto!

#11 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 25 December 2011 - 04:27 PM

ACTUALIZANDO:Nuevas incorporaciones al tanque, 6 caracoles de dos diferentes especies. Han pasado 24 horas y se les ve muy bien, muy activos por las rocas que están llenas de algas, aunque de momento no se ha notado que hayan comido nada, por lo menos a simple vista.Se ha añadido también nueva roca viva que ha quedado muy bien, voy a colgar alguna foto para ver si me ayudáis a identificar lo que parece ser una esponja situado en la nueva roca y para ver que tal la véis.Feliz navidad a todos!

#12 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3544 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 25 December 2011 - 09:08 PM

Los caracoles bien, pero la lysmata espera unas cuantas semanas más. Es algo delicada y mejor esperar a que el acuario cicle bien.Un saludo.

trofeomarinos5.jpg

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13


#13 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 26 December 2011 - 06:11 PM

Un día más de ciclado para el acuario. Adjunto las fotos de las que había hablado para tratar de identificar lo que me ha venido en la nueva roca viva que añadí hace 2 días en el tanque.

Aquí está la primera foto, lo que parece ser una esponja? podría ser algún resto de coral en mal estado? A ver si alguien me ayuda.
Comentar Imagen

Esta foto es la misma pero está recien sacada (2 días después), se puede ver algo blanco que ha salido y no tengo ni idea de que podría ser. Pido ayuda de nuevo.:piensa:
Comentar Imagen

Por último esta foto de como se encuentra el estado de algas en el acuario y uno de mis caracoles (del cual no se la especie nassarius podría ser?):piensa:
Comentar Imagen

El ciclado ya entra en su tercera semana habiendo en su interior 4 caracoles como los de la foto y dos más de otra especie. Millones y millones de copépodos y amigos. Y por último gran cantidad de alga verde y algunos brotes de roja. La marrón ha ido perdiendo mucha fuerza aunque en algunos rincones se sigue manteniendo. Además, han venido en la nueva roca viva algunos tipos de macroalgas que de momento no se si saldrán adelante porque están algo decaídas.

Que tal va el ciclado? Cuál es el siguiente paso a seguir? Añado alguna especie más (como equipo de limpieza) para reducir las algas? Consejos y sugerencias! Gracias y un saludo!:D

#14 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3544 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 26 December 2011 - 08:59 PM

En la primera foto solo veo mucha alga coralina a la izquierda y lo que parece el resto de algún coral duro que hubiera tenido la roxa en el centro, de color marrón. Ahí no aprecio bien nada mas.En la segunda foto, lo que te ha salido de color blanco, si podría ser una esponja. Busca el género "Sycon" a ver si se parece en algo a lo que ves en directo.El caracol de la tercera foto si podría ser una especie de Nassarius por la forma de la concha. Aunque hay tantas especies de caracoles que si no te lo dice el vendedor, o al menos te dice lo que a el le han dicho, es difiícil identificarlas a no ser que alguien lo haya mantenido y lo sepa o sea un experto en caracoles (y hay pocos).Lo que comentas del alga marrón que va desapareciendo es buena señal. Eso es que los residuos van desapareciendo pues esta alga sale donde más hay. Y seguramente ahora sale en las zonas donde hay menos circulación o en donde la circulación lleva los residuos. Eso indica que todo va bien. Lo malo es que ahora pueden empezar a venir las algas verdes.Sigue haciendo algún control de parámetros y si no tienes amoniaco ni nitrito, y el nitrato está bajo, igual podrás plantearte el poner el primer animal que te guste. Aunque mejor pide opinión referente al animal o lee sobre él antes de ponerlo.Aquí lo malo que tienes es que con tan pocos litros de acuario no podrás o no deberías poner ningún cirujano, ya que mínimo necesitan 200 litros, mejor algúno más, que son de las mejores especies para controlar las algas.Un saludo.

trofeomarinos5.jpg

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13


#15 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 27 December 2011 - 04:15 AM

Como bien comentas el verde ha tintado gradualmente el acuario en los últimos días (a excepción de la nueva roca viva que se mantiene intacta de momento). Adjunto una foto de la superficie de una de las rocas y que es el paisaje predominante del acuario, además de un ligero tinte verdoso en la arena.
Comentar Imagen

Ahora bien, me gustaría saber si las algas verdes desaparecerán solas (cosa que dudo mucho ya que algunas zonas han crecido bastante como se puede ver en la foto) y si debo introducir (como bien dices) una especie que las coma y controle. Si así fuera me gustaría recibir recomendaciones de especies al respecto.

Recalco que tengo la oportunidad de introducir (por la cercanía a la playa) especies como:

gamba: Palaeomon elegans
erizo: Diadema antillarum
cangrejo hermitaño: Pagurus anachoretus

ya que tengo entendido que son buenos para la limpieza de las algas

¿recomendarías introducir alguna de estas especies aunque fuera de manera temporal? (durante el ciclado y hasta reducir las algas? si así fuera, que especia y en que cantidad?

Por otra parte en unas semanas introduciré algún tipo de lysmata, aun por determinar. Y sobre el tema cirujanos he leído mucho sobre ellos, y he visto que hay personas que los mantienen con éxito (años en el acuario) en tanques de 130 litros (mi acuario es de 250l (150 tanque + 100 sump), en concreto hepatus y zebrasoma flavencens, que opinas al respecto? Según mis gustos eligiría el Z.Flavencens, ¿sería este pez una buena opción para ser el primero en habitar el acuario (serviria de contralador de algas y no metería ningún cirujano más al tanque)?? si así fuera, come las algas mostradas en la foto?

En el próximo post escribire una combinación de peces para estudiar su viabilidad, de momento a ver que opiniones salen con las ideas expuestas

#16 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3544 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 28 December 2011 - 10:04 PM

Las algas difícilmente se van solas, ya que siempre hay resiudos y luz de la que alimentarse. Con pocos residuos, nitratos y fosfatos practicamente indetectables, con competencia en el sump con otras algas, con algún depredador de algas y a veces con algún sifonado, las algas pueden controlarse bastante bien.Con tus parámetros creo que podrías introducir algúno de los animales que comentas. Siempre ayudarán un poquito y ya irás viendo como evoluciona todo. Pero te recomiendo esperar para introducir las lysmatas, ya que son delicadillas, no como las palaemon.Cirujanos...... el flavescens o el xanthurum (Zebrasoma) o el hepatus son de los que quizás podráis mantener por un tiempo si los coges de pequeño tamaño. Un pequeño Siganus sería otra opción pues es un excelente comealgas, pero al crecer necesita acuarios de no menos de 300 litros, mejor de 400 para arriba.Deberías saber, antes de nada, si crees que podrás devolverlo o cambiarlo por otro ejemplar si llega el caso.Cualquiera de ellos te será de gran ayuda para controlar las algas. Van picoteando casi todas las algas.Por cierto, no son las mejores especies para empezar. Sería mejor adaptar el acuario con algún otro pez que te guste y sea menos delicado (payasos, gramma, un lábrido, cardenal, ó damisela, aunque cuidado con estas y su territorialidad).Por cierto, creo que ya tenías un fotoperiodo largo. Lo ideal es empezar con 5-6 horas e ir aumentando poco a poco para tener al final del ciclado (4-6 semanas o más según calidad de roca) las 10-12 horas que toca. Si lo tienes completo, igual podrías bajarlo un poco hasta que se establice todo, al menos mientras no tengas corales.Un saludo.

trofeomarinos5.jpg

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13


#17 cesc

cesc

    Nuevo Usuario

  • Members
  • PipPip
  • 24 Mensajes

Publicado el 29 December 2011 - 03:33 AM

Gracias Toniramon, la proxima semana añadire macroalgas al sump, alguna recomendación?Cuanto es el periodo de tiempo aproximado en el que "crece" un zebrasoma? 2 años podría ser? lo digo sin saber para que me guies un poco de como iria la cosa.En cuanto al fotoperiodo lo voy a reducir de 10 a 7 horas, suficiente?En cuanto a la combinación de peces me gustaría hacer una selección curiosa:de momento esto es lo que me gustaría (listado provisional ampliable):zebrasoma flavencensmandarín (cuando este maduro del todo)pipa (cuanto este maduro del todo)thor amboinensispor cierto cuantos peces aproximados recomendarias para vivir en un equilibrio en mi 250 litros?gobio arenero

#18 Toniramon

Toniramon

    Fundador

  • Administrador
  • 3544 Mensajes
  • LocationIbiza

Publicado el 29 December 2011 - 10:36 PM

Para el sump mira si puedes conseguir en la costa caulerpa prolifera o incluso la racemosa, aunque esta última es invasora, no está en todos los lugares y suele estar a unos metros de profundidad, no como la prolifera.Y si puedes conseguir chaetomorpha o halimeda, p. ejem., son excelentes. U otros clases de caulerpa.Los peces suelen crecer poco a poco y segun el tamaño del acuario en el que están. Si el acuario es pequeño crecen poco pero con defectos en sus organos. Podriamos llamarlo "enanismo". No es bueno para el animal, pero como has leido, hay quién los mantiene en acuarios pequeños.En dos años en un acuario grande puede crecer bastante. En uno pequeño la verdad es que no lo se.Por el momento con 7 horas de luz tienes suficiente. Ya irás aumentando unas semanas antes de poner corales. Para los peces no es problema, y igual así las algas se mantienen. Aunque una vez aparecidas poco disminuyen.Los peces que quieres son delicados. Sobre el Zebrasoma ya sabes, el mandarín es delicado en tan poco espacio a no ser que lo veas comer en la tienda. Pero en general son peces para acuarios mayores y establecidos. Sobre los peces pipa no puedo ayudarte. Ni los he mantenido ni creo que están bien en acuarios comunitarios. Aunque con especies lentas y pocos peces no debería de haber problema.Las thor son muy pequeñas. Son más recomendables para nano acuarios de menos de 60 litros, ya que sino, apenas las verás. Mejor las lysmatas.Un gobio arenero puede estar bien. Suelen ser peces más bien pequeños y que no dan problemas. Me imagino que te puedes referir a algúno tipo Anblyeleotris ......, pues las Valenccienneas son algo grandes.Quizás un pseudocrhomis o alguna especie de cardenal.... o incluso un lábridoEn total, en 150 litros (de acuario) podrías poner 4-5 o si son pequeños, hasta 6, pero no más. Cuantos menos mejor para mantener el acuario estable. Piensa que el acuario es pequeño aunque en total tengas unos 250 litros. Esos litros de más te dan estabilidad al sistema, pero no espacio en el acuario principal, que es lo que necesitan muchas de las especies marinas.Un saludo.

trofeomarinos5.jpg

Acuario Marino: Ene-Feb-13, Junio-13






Toggle shoutbox Chat PA Open the Shoutbox in a popup

@  Toniramon : (16 May 2020 - 09:21 PM)

Hola Mimi. Casi mejor que preguntes directamente en el foro, ya que si el foro está poco concurrido, menos lo está el chad. Sin poder darte una respuesta fiable, yo te diría que al menos dejaras pasar unas 48 horas, aunque como vengo de marino no te fies de mi respuesta.

@  Mimi : (16 May 2020 - 02:55 PM)

Estoy modificando las burbujas por segundo del CO2 para intentar que estén entre 30-35mgr/l, sabéis cuanto tiempo tengo que esperar para medir el ph y kh para hacer el cálculo?

@  Toniramon : (14 April 2020 - 08:29 PM)

Hola escalares20

@  TianMammola : (03 December 2019 - 11:44 PM)

Hola! hay alguien de marino por ahi?

@  Toniramon : (05 August 2019 - 08:22 PM)

Hooollaaaaaaa!!!!!!

@  MUNDOREPTIL : (23 September 2017 - 06:41 AM) No aun no puedo borrarlo, en el area de enfermedades, se llama ''hongo en guppy'', gracas
@  Toniramon : (21 September 2017 - 09:06 PM) Los usuarios no pueden borrar posts. Solo pueden hacerlo colaboradores y moderadores
@  Oriol Llv : (16 September 2017 - 08:54 PM) Hola, pudiste borrarlo? Si no manda un mp y me dices que post es.
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) alguien sabe como eliminar un post?
@  MUNDOREPTIL : (13 September 2017 - 12:17 PM) buenaasa
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:20 PM) Pero ya está editada.
@  Toniramon : (03 July 2017 - 05:19 PM) Hola Rui. Los archivos adjuntos salen siempre en miniatura. Las fotos se deben adjuntar desde un servidor, como photobucket para que salgan en su tamaño original.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:25 PM) me sale en miniatura el archivo adjunto. A ver si lo podéis poner normal algun moderador.
@  Rui : (03 July 2017 - 01:24 PM) Hola
@  Toniramon : (08 May 2017 - 07:30 PM) Hola
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) :D
@  Dracko1 : (26 January 2017 - 01:44 AM) Hola
@  luis94 : (07 January 2017 - 05:18 AM) hola
@  Toniramon : (06 January 2017 - 03:42 PM) Helow Dracko1 :)
@  Alparu : (01 December 2016 - 11:53 PM) FELICIDADES ORIOL!!! :D :D :lol: