Sistema de Abonado PPS
Presento un sistema de abonado, que desde poco después de la publicación por su autor, Edward de la APC, estamos siguiendo muchos aficionados a la acuariofilia con acuarios plantados, con buenos resultados. Es un buen punto de partida para mantener plantas en acuario en las mejores condiciones.
En este sistema, el abonado está basado en adecuarlo al consumo de nutrientes por las plantas, y la idea básica es mantener la concentración requerida una vez determinado el consumo, que lógicamente es característico y propio de cada acuario, y que viene determinado por la luz disponible, número y especies de plantas mantenidas, y muchos factores más, que hacen que el abonado se deba personalizar para cada acuario, teniendo en cuenta que dicho consumo se puede ver modificado (por podas, cambios de iluminación, inclusión de nuevas plantas....), por lo que la tendencia de consumo no es estable a medio o largo plazo, y se deberá modificar la rutina de abonado, para adaptarla a la nueva tendencia.
Hay partes de la traducción que estamos revisando, y otras que posiblemente se puedan redactar de forma más comprensible, en función de lo que nos vayais indicando.
Es una serie de varios articulos, complementada por tablas de dosificación, que iremos añadiendo en breve, y que esperamos os sea de utilidad.
Quiero agradecer a Edward, tanto la publicación del sistema, como el permiso para la traducción e inclusión de la misma en el foro.
Traducción de Llorenç (Samsara)
Sistema de Preservación Perpetua Volumen 1, tema1
Como medir Nitratos y Fosfatos
A menudo nos preguntamos cual debería ser el valor correcto de la concentración de Nitratos, (NO3) y de Fosfatos (PO4). No obstante, son los cambios drásticos en estos niveles los que a menudo producen problemas en el acuario. Realizamos tests regularmente para determinar si los niveles de estos elementos son los apropiados, pero con frecuencia no tenemos muy claro cómo interpretar estas lecturas y utilizar los resultados. A continuación mostraremos no sólo cómo interpretar los resultados de los tests usando el PPS, sino también cómo comprobar si el test es preciso.
Usando el PPS para mantener el acuario equilibrado, necesitaremos mantener los valores estables o dentro de unos rangos normales. Las escalas de valores de los tests suelen incluir cinco divisiones en un rango de 5 a 110 ppm (partes por millón) para NO3, y de 0 a 5 ppm en el caso de PO4. Aunque en principio estos valores pueden ser útiles, es mejor interpretar estas escalas en términos de valores “bajos”, “normales” y “altos”. Por lo tanto, divida estas escalas en tres áreas o bien usando los valores numéricos o bien el número de colores, para los distintos valores. Mientras los valores inferiores representarán una lectura baja, los valores intermedios representarán una lectura normal y finalmente los valores superiores representarán una lectura alta (ver figura siguiente). Cuando comience a medir las concentraciones de estos nutrientes, los resultados en vez de interpretarlos en ppm, los interpretara en términos de bajos, normales o altos, y la corrección, será devolverlos a “normales”, y no a 20 ppm exactas, permitiendo situarlos en el valor concreto más apropiado para su acuario.

Ahora, para interpretar correctamente los resultados, y entrenar la vista para poder apreciar la diferencia entre los distintos colores de las escalas de los tests, es muy necesario que calibre los tests. Dicho de otra forma, prepare una solución de agua destilada conteniendo exactamente 5 ppm de NO3, seguida de una de 10 ppm de NO3 y compruébelas con su test, haga lo mismo para PO4, y compruebe a qué color corresponde, o es más parecido al resultado de la solución del tubo del test.
La razón por la cual precisamos calibrar la escala de colores, se debe a posibles errores de impresión, desvanecimiento potencial de los colores, fuente de luz usada, influencia del color de las paredes etc,etc. La forma apropiada de calibrar los tests es la siguiente. Una vez preparada la solución de nutrientes llamada Solución Standard (usando la terminología del PPS), que es la que deberá añadir habitualmente al acuario, (cuya fórmula está más adelante), y preparando dos cubos con diez litros de agua, o bien del grifo, sin nitratos ni fosfatos, o con una concentración muy baja de ellos, o bien de agua destilada o de agua de ósmosis inversa, ala que se añadirá las siguientes gotas o ml de la Solución Standard.
Para comprobar el test de NO3, usando la Solución Standard
2 ml en 10 l = 5 ppm
4 ml en 10 l = 10 ppm
8 ml en 10 l = 20 ppm
12 ml en 10 l = 30 ppm
16 ml en 10 l = 40 ppm
20 ml en 10 l = 50 ppm
Para comprobar el test de PO4, usando la Solución Standard
0,20 ml o 2 gotas en 10 l = 0,1 ppm
0,30 ml o 6 gotas en 10 l = 0,25 ppm
0,60 ml o 12 gotas en 10 l = 0,50 ppm
1,20 ml o 24 gotas en 10 l = 1,00 ppm
3,00 ml o 60 gotas en 10 l = 2,50 ppm
6,00 ml o 120 gotas en 10 l= 5,00 ppm
Comparando los resultados obtenidos del test del agua, con los colores del test , ahora es capaz de interpretar correctamente los colores de los resultados. Esta comprobación no es necesaria hacerla más que una vez, si no se cambia de marca de test. (o en caso de duda del estado del test)
Solución Standard
La proporción entre NO3 : PO4 : K es de 0,75:0,25:1,00
KNO3 - 20.38 g
KH2PO4 - 5,97 g
K2SO4 - 15,74 g
En 500 ml de agua destilada
Edward-Vic PPS ™ Copyright © 2005