
Espuma en bordes del acuario y capa "grasilla" sobre agua, que hacer?
Iniciado por
dearwalrus
, Jan 31 2012 11:54 PM
2 las respuestas a este tema
#1
Publicado el 31 January 2012 - 11:54 PM
Hola a tod@s! A ver si podeis ayudarme. El domingo hice un cambio parcial de 30 litros de agua osmosis y 4 litros de agua del grifo tratada con API stressCoat+ y añadi una ampolla de Biotrace, la semana pasada cambie tambien 34 litros igual añadiendo una ampolla de Biodigest, volvamos al tema.El caso es que ayer empezo a salir una espumilla en donde el agua se junta con el cristal y esta noche hay bastante mas y burbujas mas grandes. Tambien hay una capa de "grasilla". Leyendo y leyendo unos dicen ser algas, otros exceso de amonio/ amoniaco, tambien falta de filtracion.Y la verdad midiendo el NH3/4 me da 0 mg/l asi q descarto lo del amonio.Sobre la filtracion, tengo un eheim 2215 classic + filtro UV para mi 200 litros el cual esta plantado y tiene como habitantes 17 cardenales, 9 neon chino, 7 pristelas, 1 apistograma cacatuoide macho, 2 caracoles manzana y 10 caridina japonica. Estos son los parametros de antes del cambio de agua:Ph 7,2 - Kh 6 - Gh 6 - No2 0 - No3 5mg/l - Nh3 0.Es normal ese ph con el gh y kh que tengo???Me recomendais aumentar la filtracion? Ya sea con un 2217 nuevo o añadiendo un 2213?He de decir que he tenido 6 bajas desde que acabo el ciclado, 4 otos, 1 pristela por sobredosiificacion de Co2 y la ultima la pareja del apistograma por causa desconocida.Ahora mismo abono cada dia con potasio, de la marca ADA, con EasyCarbo, complemento de Co2 liquido y cada 3 dias 2ml de Flourish.Habia pensado tambien en comprar el filtro de superficie de eheim y conectarlo a un eheim 2213 o 2211 para ayudar al 2215.Si necesitais algun dato mas pedidmelo.Un saludo y gracias!
#2
Publicado el 01 February 2012 - 07:30 PM
Veo muchos quimicos "acondicionadores" , soy de la vieja escuela (40 años de aficion) y cada vez me convenzo mas que no se necesita de tanto potingue ya que apenas hacen diferencia con los metodos tradiconales.Sí estoy de acuerdo en los potingues que aporten "comida" para las plantas , aunque es casi redundante Co2 gaseoso y Easycarbo (o como se llame)Las peliculas grasientas en la superficie son un compendio de materia grasa , proteinas, polvo , bacterias muertas y vivas y sus desechos, varia su composicion de acuario en acuario pero basicamente es lo mismo.Yo subiria la flauta del filtro que tienes para que mueva bastante la superficie, tranquilo que NO se te va escapar el CO2 para las plantas , dicho movimiento es esencial para oxigenar todo el acuario , y oxigeno bien distribuido significa mucho para la salud de este .Cabe la posibilidad de otro filtro , pero tampoco tienes superpoblado el acuario , es tu decision mas filtracion , y respecto a los valores estan bien quizas el ph andaria mejor para los peces que tienes si se situa entre 6.8 y 7 , aunque yo no lo tocaria ya que es muy probable que baje cuando el acuario tenga mas rodaje y,o, aumentes un "pelin" el CO2.Tienes caracoles manzana y estos suelen sufrir descalcificacion de la concha con ph bajos , de alli que segun mi opinion mantengas KH Y GH tal cual estan (observa en el mediano plazo la concha de los caracoles).Saludos.
#3
Publicado el 01 February 2012 - 08:58 PM
Hola! Creo haber dado con el problema que genero la grasilla, he encontrado un caracol manzana vacio que estaba detras de un tronco y hoy hechando un ojo a fondo lo he visto, supongo que murio y se descompuso y genero esa grasilla, tambien como tengo el acuario en el comedor y al lado esta la cocina y me hice una patatitas fritas el lunes, podria haber ayudado a generar la grasilla. Supongo que la espuma se genero a causa de la capa de grasa que no dejaba "salir" las burbujitas del Co2 y las del oxigeno que genran las plantas.Hoy he limpiado la capa de grasilla con papel y ya se nota mas limpia la superficie, he subido la flauta un poco y ya rompe sobre la superficie mas que antes, de todas formas seguire observando a ver como evoluciona.Un saludo y gracias!
Toggle shoutbox
Chat PA
|